Está en la página 1de 5

17/8/23, 20:26 Examen Final: Revisión del intento

Comenzado el Thursday, 17 de August de 2023, 19:14


Estado Finalizado
Finalizado en Thursday, 17 de August de 2023, 20:25
Tiempo empleado 1 hora 11 minutos
Puntos 10,00/10,00
Calificación 40,00 de 40,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como
contraprestación directa del servicio.

a. Constituyen salario las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el trabajador del empleador, como primas, y
excedentes de las empresas de economía solidaria
b. Además lo componen otros elementos como las comisiones de cualquier tipo, las horas extras, excepto las bonificaciones y
comisiones que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el trabajador.
c. Hacen parte del salario las prestaciones sociales beneficios o auxilios habituales otorgados en forma extralegal por el empleador.
d. Además las Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en
comisiones dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se
de cualquier adopte y que recibe de forma periódica art. 127 C.S.T.
tipo, horas
extras,
recargos
nocturnos,
remuneración
por trabajo
dominical y
festivo,
bonificaciones
regulares,
viáticos
permanentes
por
manutención
y alojamiento,
primas y
sobresueldos.

La respuesta correcta es: Además las comisiones de cualquier tipo, horas extras, recargos nocturnos, remuneración
por trabajo dominical y festivo, bonificaciones regulares, viáticos permanentes por manutención y alojamiento,
primas y sobresueldos.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=3765994&cmid=6732 1/5
17/8/23, 20:26 Examen Final: Revisión del intento

Pregunta 2
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Conforme al art. 39 de la Constitución Política los empleadores y los trabajadores tienen el derecho de asociarse libremente en defensa de
sus intereses, formando asociaciones profesionales o sindicatos, estos deberán:

a. Constituirse con Conforme al art.359 Decreto 2663 de 1950. Todo sindicato de trabajadores necesita para constituirse o
mínimo subsistir un número no inferior a veinticinco (25) afiliados; y todo sindicato patronal no menos de cinco (5)
veinticinco (25) empleadores independientes entre sí.
afiliados para
formar los
sindicatos de
trabajadores y
con cinco (5)
empleadores
independientes
entre sí para
formar los
sindicatos
patronales.
b. Constituirse con mínimo veinte (20) afiliados para formar los sindicatos de trabajadores y con cinco (5) empleadores independientes
entre sí para formar los sindicatos patronales.
c. Constituirse con mínimo veinte (20) afiliados para formar los sindicatos de trabajadores y con veinticinco (25) empleadores
independientes entre sí para formar los sindicatos patronales.
d. Constituirse con mínimo cinco (5) afiliados para formar los sindicatos de trabajadores y con veinticinco (25) empleadores
independientes entre sí para formar los sindicatos patronales.

La respuesta correcta es: Constituirse con mínimo veinticinco (25) afiliados para formar los sindicatos de
trabajadores y con cinco (5) empleadores independientes entre sí para formar los sindicatos patronales.

Pregunta 3
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Para que el contrato de trabajo tenga validez, no es necesario que sea por escrito, puede ser verbal entre empleador y trabajador

a. Este tipo de contrato es expreso y se convierte en un contrato de obra o labor contratada.


b. Este tipo de contrato es tácito y se convierte en un contrato Cuando el contrato es verbal es válido art.38 C.S.T. es contrato a
a término indefinido. termino indefinido.
c. Este tipo de contrato es tácito y se convierte en un contrato ocasional
d. Este tipo de contrato es expreso y se convierte en un contrato de aprendizaje.

La respuesta correcta es: Este tipo de contrato es tácito y se convierte en un contrato a término indefinido.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=3765994&cmid=6732 2/5
17/8/23, 20:26 Examen Final: Revisión del intento

Pregunta 4
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Las propinas son los pagos que el trabajador recibe de parte de los clientes de su empleador, de forma libre y espontánea, como
agradecimiento por los servicios prestados por el trabajador.

a. El empleador puede imponer al trabajador que le paga un básico más propinas, o medio salario mínimo más propinas.
b. Cuando el cliente entrega la propina directamente el trabajador, en ese caso es un dinero que no le pertenece al trabajador y este
tiene obligación de entregarla al empleador, para en el momento del pago sumarla junto con el salario convenido con el trabajador.
c. Las propinas que recibe el trabajador Las propinas que reciba el trabajador no pueden constituir salario por expresa
no constituyen salario. No puede disposición del artículo 131 del código sustantivo del trabajo.
pactarse como retribución del
servicio prestado por el trabajador lo
que éste reciba por propinas.
d. Cuando la propina es recaudada por el empleador, este por decisión propia puede escoger si reparte la propina entre las personas
involucradas en la cadena de servicios.

La respuesta correcta es: Las propinas que recibe el trabajador no constituyen salario. No puede pactarse como
retribución del servicio prestado por el trabajador lo que éste reciba por propinas.

Pregunta 5
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El contenido del reglamento interno de trabajo se caracteriza por:

a. Contener aspectos que no están Contiene aspectos que no están contemplados de forma expresa en la ley y que el
contemplados de forma expresa en empleador y el trabajador quieren adaptar en la empresa.
la ley o que simplemente han
quedado al libre albedrío de las
partes.
b. Contener aspectos que están contemplados en el Código Sustantivo de Trabajo, pero al estar expresos en el RIT especifica el
empleador los que quiere adaptar a la empresa.
c. Contener aspectos que están contemplados en la Organización Internacional del Trabajo y que el empleador quiere adaptar en la
empresa.
d. Contener aspectos que no están contemplados de forma expresa en la ley 50 de 1990 y que el empleador y el trabajador quieren
adaptar en la empresa.

La respuesta correcta es: Contener aspectos que no están contemplados de forma expresa en la ley o que
simplemente han quedado al libre albedrío de las partes.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=3765994&cmid=6732 3/5
17/8/23, 20:26 Examen Final: Revisión del intento

Pregunta 6
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Procedimiento que tiene el empleador con las multas al trabajador

a. El empleador puede descontar del sueldo del trabajador las multas que le impongan pero es necesaria la autorización del trabajador
b. El empleador no puede descontar del sueldo del trabajador las multas impuestas porque es necesaria la autorización escrita del
trabajador
c. El empleador puede descontar del sueldo El empleador adapta el reglamento interno de trabajo a pesar que no le aporta
del trabajador las multas que le impongan mucho a su objeto social de la empresa
sin ser necesaria la autorización del
trabajador
d. El empleador puede descontar del sueldo del trabajador las multas que le impongan pero es necesaria la autorización del trabajador
y el sindicato de trabajadores.

La respuesta correcta es: El empleador puede descontar del sueldo del trabajador las multas que le impongan sin
ser necesaria la autorización del trabajador

Pregunta 7
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los elementos del contrato de trabajo están conformados por:

a. La capacidad, el consentimiento, el objeto y la causa


b. La capacidad, el consentimiento, el objeto y la causa lícita
c. Prestación personal del servicio, la capacidad, el consentimiento, el objeto y la causa lícita
d. Prestación personal del servicio, subordinación Son los elementos que configuran el contrato de trabajo, conforme al art. 23
y dependencia, remuneración o salario del Código Sustantivo de Trabajo

La respuesta correcta es: Prestación personal del servicio, subordinación y dependencia, remuneración o salario

Pregunta 8
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Las bonificaciones son el pago adicional que recibe el trabajador, generalmente por alcanzar metas o resultados, ya sea individualmente o
a nivel colectivo o de empresa. Para que no sean parte del salario se deben cumplir unas condiciones:

a. El empleador y el trabajador Para que las bonificaciones no se constituyan en salario las sumas recibidas por el trabajador
deben acordar que las deben ser ocasionalmente y por mera liberalidad del empleador.
bonificaciones no hacen parte
del salario, no deben ser
obligatorias y no deben ser
habituales.
b. El empleador y el trabajador deben acordar que las bonificaciones hacen parte del salario, deben ser obligatorias y no deben ser
habituales.
c. Las partes, el empleador y el trabajador acuerdan por escrito que las bonificaciones no hacen parte del salario, aunque son
obligatorias, no deben ser habituales.
d. El empleador le avisa al trabajador que las bonificaciones no hacen parte del salario, que a pesar de ser obligatorias y no deben ser
habituales.

La respuesta correcta es: El empleador y el trabajador deben acordar que las bonificaciones no hacen parte del
salario, no deben ser obligatorias y no deben ser habituales.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=3765994&cmid=6732 4/5
17/8/23, 20:26 Examen Final: Revisión del intento

Pregunta 9
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El empleador debe notificar el preaviso para no prorrogar el contrato de trabajo a término fijo, de lo contrario se renueva por ministerio de
la ley por un periodo igual.

a. El preaviso se debe notificar por parte del trabajador como mínimo 30 días antes de que la fecha en que se termina el contrato.
b. El preaviso se debe notificar por El preaviso se debe notificar como mínimo 30 días antes de que la fecha en que se termina el
parte del empleador con un contrato, conforme al art. 46 del código sustantivo del trabajo
mínimo de 30 días antes de la
fecha en que se termina el
contrato.
c. El preaviso no es necesario notificar por ninguna de las partes conforme indica la nueva ley.
d. El preaviso es necesario notificar por el empleador y el trabajador conforme indica la nueva ley.

La respuesta correcta es: El preaviso se debe notificar por parte del empleador con un mínimo de 30 días antes de
la fecha en que se termina el contrato.

Pregunta 10
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Dentro de las excepciones a la ley 2101 de 2021 de disminución de jornada de trabajo, en la cual el empleador y el trabajador pueden
acordar la organización de trabajo por turnos sucesivos, siempre y cuando:

a. El turno no exceda de 8 horas al día y cuarenta a la semana. En este caso, habrá lugar a recargo nocturno y dominical o festivo. El
trabajador devengará el salario que corresponde a la jornada ordinaria de trabajo con un día de descanso remunerado.
b. El turno no exceda de 6 horas al día y treinta y seis a la semana. En este caso, no habrá lugar a recargo nocturno y dominical o
festivo. El trabajador devengará el salario que corresponde a la jornada ordinaria de trabajo con un día de descanso remunerado y a
las horas extras correspondientes.
c. El turno no exceda de 4 horas al día y 30 a la semana. En este caso, habrá lugar a recargo nocturno y dominical o festivo. El
trabajador devengará el salario que corresponde a la jornada ordinaria de trabajo sin día descanso remunerado.
d. El turno no exceda de 6 horas al día y treinta y seis a la semana. En este Conforme indica el art.2 literal c) de la ley 2101
caso, no habrá lugar a recargo nocturno ni al previsto para el trabajo de 2021
dominical o festivo, pero el trabajador devengará el salario que corresponde
a la jornada ordinaria de trabajo con un día de descanso remunerado.

La respuesta correcta es: El turno no exceda de 6 horas al día y treinta y seis a la semana. En este caso, no habrá
lugar a recargo nocturno ni al previsto para el trabajo dominical o festivo, pero el trabajador devengará el salario que
corresponde a la jornada ordinaria de trabajo con un día de descanso remunerado.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/quiz/review.php?attempt=3765994&cmid=6732 5/5

También podría gustarte