Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.

º 08
AREA: Comunicación
FECHA: 06 de julio del 2023

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Dialogamos sobre la historia del Perú.


- PROPÓSITO DIDÁCTICO: Dialogamos sobre cómo eran los primeros peruanos.
Antes de la sesión:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en esta sesión?
 Elaboración de fichas de aplicación.  Papelotes y plumones.
 Copias.

TIEMPO: 90 minutos

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO


DE DE
APRENDIZAJE VALORACION
Se comunica Obtiene Expresa oralmente ideas Expresa sus ideas
oralmente en información y emociones en torno a considerando
su lengua del texto oral un tema, aunque en para qué y con
materna. Infiere e ocasiones puede salirse quien dialogar.
interpreta de este o reiterar Expresa oralmente
información información sus ideas y
del texto oral innecesariamente. emociones en
Adecúa, Establece relaciones torno al tema.
organiza y lógicas entre las ideas Intercambia
desarrolla el (en especial, de adición durante el dialogo
texto de y secuencia), a través de ideas sobre la
forma algunos conectores. historia del Perú.
coherente y Incorpora un vocabulario Opina sobre la
cohesionada de uso frecuente. historia del Perú.
Utiliza
Participación
recursos no
en un diálogo. Lista de cotejo
verbales y
paraverbales
de forma
estratégica
Interactúa
estratégicam
ente con
distintos
interlocutore
s
Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto oral.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO:

1
INTERACCIÓN AFECTIVA:
- La docente da la bienvenida a los estudiantes a una nueva sesión de clase.
- Se entrega sobres con rompecabezas de hechos históricos de nuestro país.

- Responde: ¿Qué creen que contiene el sobre? ¿De qué tratará? ¿Para qué lo
utilizaremos? - se va jugando con los niños—frío- frío o caliente-caliente. Les
daré una pista. Es un papel que está recortado en pedazos para que lo armen
¿Qué será? ¿Qué imágenes contendrá? Les daré una ayudadita -¿En qué mes
estamos? ¿Qué fecha tan grandiosa del país se celebra esta fecha? Entonces
cada sobre contiene algo relacionado con la historia del Perú.
En grupo clase
- Comunica el propósito de la sesión: Hoy dialogamos sobre cómo eran
los primeros peruanos.
- Acuerda y organiza con los niños y las niñas las normas de convivencia
que tendremos en cuenta en el trabajo de hoy. Diles que al final de la
sesión evaluaremos si las hemos cumplido o no.
DESARROLLO:
ANTES DEL DIÁLOGO
- Responden las siguientes preguntas:
¿Con quiénes dialogaré? ¿Sobre qué dialogaré? ¿Para qué dialogaré?
Con mi maestra y Sobre cómo eran los Para intercambiar ideas
compañera primeros peruanos. sobre cómo eran los
primeros peruanos.

- Explicamos lo siguiente:
Dialogar es conversar intercambiando ideas sobre un
tema entre dos o más personas.

- Junto con ellos organizamos algunas preguntas que ayudaran a mantener la


conversación. Ejemplo:
¿Cómo eran los primeros peruanos?

¿Cómo Vivian antes los peruanos?

¿de qué se alimentaban?

¿Quiénes aparecieron después?

En la actualidad ¿Cómo son los peruanos?

2
DURANTE EL DIÁLOGO
- Iniciamos el diálogo formando un círculo de tal manera que podamos
observarnos los unos a los otros.
- Recuerdan los acuerdos durante la conversación.
- Presentamos el tema sobre el cual dialogaremos:

- Planteamos cada una de las preguntas y los niños intercambian respondiendo


espontáneamente.
¿Cómo eran los primeros peruanos?
¿Cómo Vivian antes los peruanos?
¿De qué se alimentaban?
En la actualidad ¿Cómo son los peruanos?
- Ten en cuenta las siguientes sugerencias para que tu diálogo sea adecuado:

DESPUÉS DEL DIÁLOGO.


- Se expresan libremente y responden las siguientes preguntas:
¿Cómo se sintieron al participar en el diálogo? ¿será importante el diálogo de
hoy para conocer lo que sabemos de la historia del Perú? ¿Por qué?
- Terminamos el diálogo explicando la importancia de intercambiar ideas de lo
que sabemos de la historia del Perú.
- Felicita la participación.
CIERRE:
En grupo clase
METACOGNICION
- Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades desarrolladas en esta sesión. Para
ello, plantea las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿les pareció fácil o
difícil?, ¿por qué?; ¿creen que lo que aprendieron les será útil en su vida diaria?
- Felicita a todos por su participación y bríndales palabras de reconocimiento y gratitud.
- Evalúa si cumplieron con las normas de convivencia.

IV. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
_____________________________ ____________________________
V° B° SUBDIRECTOR

3
PROFESOR

COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna.


CAPACIDAD: Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma
estratégica.
DESEMPEÑO: Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un
APELLIDOS Y NOMBRES tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar
información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre las
ideas (en especial, de adición y secuencia), a través de algunos
N° conectores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente.
EVIDENCIA: Participación en un diálogo.
CRITERIO
Expresa sus ideas
Expresa oralmente sus ideas y
considerando para qué y con
emociones en torno al tema.
quien dialogar.
Niveles L.L E.P N.A L.L E.P N.A
01 A B C A B C
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
LISTA DE COTEJO

4
DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ

Dialogamos sobre la historia del Perú


Hoy dialogamos sobre cómo eran los primeros peruanos.

Antes del diálogo


Planificamos
¿Con quiénes dialogaré? ¿Sobre qué dialogaré? ¿Para qué dialogaré?

------------------------------------------- ------------------------------------------ -------------------------------------------

------------------------------------------- ------------------------------------------ -------------------------------------------

------------------------------------------- ------------------------------------------ -------------------------------------------

------------------------------------------- ------------------------------------------ ------------------------------------------

Tenemos en cuenta sobre el diálogo:

Dialogar es conversar
intercambiando ideas sobre un tema
entre dos o más personas.

Durante el diálogo
Organizamos algunas preguntas que ayudaran a mantener la conversación

¿Cómo eran los primeros peruanos?


¿Cómo Vivian antes los peruanos?
¿de qué se alimentaban?
¿Quiénes aparecieron después?
En la actualidad ¿Cómo son los peruanos?
Miremos a los ojos cuando nos hablen.

5
DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ

Formamos un círculo y tenemos en cuenta para el diálogo.

Recuerda
Expresa tus ideas de manera clara y ordenada.

Usa un volumen de voz adecuado para que todas y todos


escuchen.

Míralos al hablar.

Escucha la participación de tus compañeros sin interrumpir.

Después del diálogo


¿Cómo podemos
Evaluamos nuestra presentación Lo logramos
mejorar?

Preparamos nuestro diálogo.


Hicimos gestos y movimientos que
ayudaron a que nos entendieran.
Hablamos sobre los primeros peruanos.
Utilizamos las recomendaciones que nos
sugirieron.

Con ayuda de tu maestra (0), evaluamos la presentación.

6
DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ

ME AUTOEVALÚO

Criterios Lo logré No lo logré


 Expresa sus ideas considerando para qué y con
quien dialogar.
 Expresa oralmente sus ideas y emociones en torno
al tema.

REFLEXIONAMOS DE LO QUE APRENDÍ

PREGUNTA Marca SI o NO

¿Me gustó las actividades desarrolladas el día de hoy? SI NO

¿Tuve dificultades para comprenderlo? SI NO

¿Crees que lo aprendido les puede servir en su vida cotidiana? SI NO

También podría gustarte