Está en la página 1de 2

TALLER 3-B

Nombres y apellidos: SANTIAGO CÒRDOVA BRIAN ALI WILLIAMS

Especialidad: CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR

Sede: INCOR

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

1. Lea la lectura que se adjunta y describa brevemente las razones por las
que los médicos no deben recibir regalitos de los laboratorios.

A. Va contra la ética de la persona y del MÈDICO genera un agradecimiento y


una tendencia a la devolución del favor (al menos, en nuestra cultura) se
expresaría como un soborno.
B. Es rentable económicamente a las empresas farmacéuticas, los gestores de
estas multinacionales consideran que esos GASTOS generados por todos
los productos y servicios entregados a los prescriptores conllevan un
aumento de los INGRESOS tal que hace el asunto rentable.

C. Puede ir en contra de la ley, cada país tienes leyes que regulan el


funcionamiento de nuestras profesiones sanitarias y del comercio
farmacéutico.

Identifique el o los / artículo/s pertinente/s en el Código de ética del CMP

Art. 12º El médico no debe participar en la comercialización de productos


diagnósticos, terapéuticos o materiales médicos, salvo situaciones especiales
demostrables en beneficio del paciente; y si lo hiciera la responsabilidad es
personal. En ningún caso puede involucrar ni comprometer a la orden.

Art. 129º El médico, al prescribir un medicamento o cualquier otro procedimiento


terapéutico o de diagnóstico, debe hacerlo por razones estrictamente médicas,
y no por incentivos de ninguna otra naturaleza.

Art. 155º El médico debe actuar y decidir protegiendo y respetando los derechos
e intereses de los pacientes, sin tener en cuenta las leyes del mercado que
influyen las relaciones entre la profesión médica, la industria del cuidado de la
salud y el consumo de los productos por parte de la población

Art. 158º El médico debe ser consciente que aceptar incentivos o facilidades
especiales de las empresas comercializadoras de medicamentos, implantes,
material quirúrgico, elementos de diagnósticos u otros similares, puede sesgar
la opinión del especialista en la toma de decisiones por lo que debe abstenerse
de estas responsabilidades.

Art. 159º El médico que recibe remuneración o financiamiento de las empresas


farmacéuticas o de equipamiento médico, no debe participar en los comités
institucionales farmacológicos y/o de adquisiciones por el evidente conflicto de
interés que implica.
Comente brevemente la RM 413-2015
Directiva Administrativa que regula las actividades de los Visitadores Médicos u Otros
Agentes de las Empresas Farmacéuticas en los establecimientos de Salud",
Esa directiva en general habla de la promoción y publicidad de los productos
farmacéuticos y dispositivos médicos se realiza en los establecimientos de salud,
públicos y privados, acatando las disposiciones legales establecidas en la Ley de los
Productos Farmacéuticos. Los establecimientos de salud, públicos y privados, deben
garantizar la tranquilidad y privacidad en la atención del paciente, por lo que ninguna
actividad de promoción y publicidad farmacéutica podrá interferir con dicho acto.
Y sobretodo su autorización al visitador médico respetando la resolución y siendo
responsable el visitador médico y la institución.
Cuáles son las consecuencias económicas para los pacientes
La principal consecuencia a mi opinión es la necesidad que se compre un medicamento
que la empresa promociona de marca en mayor de los casos y que no estén asequibles
a la economía del paciente o en todo caso sea limitado su comercio por ser de una sola
empresa farmacéutica.

Escribe que es lo más caro que te ha regalado algún laboratorio farmacéutico


como parte del marketing de sus productos.

A mi experiencia, han ofrecido desayunos todos los fines de semana en las reuniones
clínicas de mi servicio y algunos curso o talleres presenciales, otros incentivos o
sobornos, las empresas de equipos médicos la entrevistas eran con las jefaturas.

También podría gustarte