Está en la página 1de 7

ESCUELA PRIMARIA LAURA MENDEZ DE CUENCA

SEXTO GRADO GRUPO A


CICLO ESCOLAR 2022-2023
ASIGNATUR
Español GRADO y GRUPO 6° TIEMPO Del 29 de mayo al 02 de junio
A
ÁMBITO Literatura TIPO DE TEXTO Descriptivo BLOQUE 5
PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE Escribir poemas para compartir.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
• Interpreta el lenguaje Comprensión e interpretación
figurado al leer poemas. • Empleo de recursos literarios para expresar sentimientos y emociones.
• Emplea recursos literarios • Significado del lenguaje figurado (empleo de figuras retóricas).
para expresar sentimientos Propiedades y tipos de textos
al escribir poemas. • Organización gráfica (verso y prosa) y temas que abordan diferentes tipos de poemas.
• Utiliza diversos recursos Aspectos sintácticos y semánticos
literarios para crear un • Tipos de versos: rimados y libres.
efecto poético. • Ortografía y puntuación convencionales.
• Figuras retóricas empleadas en la poesía (metáfora, comparación, símil, analogía, reiteración, entre otras).
ACTIVIDADES
INICIO:
 Platicar acerca de los poemas: ¿Cómo se escucha cuando se lee un poema?, ¿qué características tienen los poemas?, ¿qué
autores conocen?
DESARROLLO:
 Leer en silencio los poemas de las páginas 159 a la 160 del libro de texto: Rima XXI, Al mosquito de la trompetilla, Despedida
Día
y Soneto.
#1
 Preguntar al grupo: ¿Cuál de los cuatro poemas anteriores se refieren a la muerte?, ¿A quién dirige su reproche Sor Juana?,
¿A quién alude Francisco de Quevedo en su poema y qué reclama? Página 161 del libro de texto.
CIERRE:
 Realizar la lectura de cada uno de los poemas, en voz alta.
 Comentar cómo se sintieron al leer los poemas.
INICIO:
 Preguntar al grupo: ¿Cuál es la diferencia entre un poema y un cuento?, ¿cómo es el texto?, ¿hay personajes en ambos?,
¿hay alguna semejanza entre uno y otro?
DESARROLLO:
Día
 Reflexionar sobre las diferencias entre el poema y el cuento.
#2
 En equipos llenar el cuadro de la página 161 del libro de texto, resaltando algunos aspectos como su forma de presentación,
ideas o sentimientos, presencia de personajes y recursos literarios.
CIERRE:
 Compartir sus respuestas y aclarar las posibles dudas que se hayan presentado.
INICIO:
 Recordar algunos recursos que se usan en los poemas: rimas, descripciones, metáforas, símil.
DESARROLLO:
 Realizar la actividad "Análisis de poema" que se encuentra en el Cuadernillo de Ejercicios, en el que deben leer con
Día atención un poema de don Gregorio Torres Quintero y contestar las preguntas.
#3  Leer en voz alta y de manera grupal, dicho poema.
CIERRE:
 Aclara las posibles dudas.
TAREA:
Traer un poema que les guste.
Día INICIO:
#4  Preguntar a los niños y niñas: ¿Qué es una estrofa?, ¿Qué es una rima?, ¿Qué es un verso?
DESARROLLO:
 Organizados en equipos, compartir los poemas que trajeron y clasificarlos por tema. Página 162 del libro de texto.
 Compartir con el grupo la clasificación que hicieron y llegar a una decisión grupal para ordenar todos los poemas.
 Pegar dichos poemas en el salón por temas.
CIERRE:
 Individualmente elegir un poema y realizar lo siguiente: hacer el análisis del sentimiento que evoca, el tema que aborda,
ESCUELA PRIMARIA LAURA MENDEZ DE CUENCA
SEXTO GRADO GRUPO A
CICLO ESCOLAR 2022-2023
cantidad de estrofas, cantidad de versos que tiene e identificar las rimas.
INICIO:
 Cuestionar a los niños y niñas: ¿Qué sentimientos evocan los poemas?
DESARROLLO:
 Leer en voz alta el poema de la página 163 del libro de texto "Soneto sonetil".
Día  De acuerdo con el poema anterior, responder en el cuaderno las siguientes preguntas: ¿Quién manda hacer el soneto?,
#5 ¿cuántos versos dice el autor que son necesarios para crear un soneto?, ¿cuántos versos tiene el poema?, ¿por qué en una
parte del poema dice que está a la mitad de otro cuarteto?, ¿cuántos cuartetos y tercetos tiene este poema? Página 163 del
libro de texto.
CIERRE:
 Leer el dato interesante sobre la vida de Sor Juana Inés de la Cruz, en esa misma página y comentar al respecto.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto páginas 159 a la 163.
Poemas de temas diversos.
Cuadernillo de Ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Lectura de poemas para identificar los sentimientos que evocan.
Clasificación de poemas leídos por los sentimientos que provocan.
Análisis de las características de los poemas elegidos.
Actividad del Cuadernillo de Ejercicios.
OBSERVACIONES GENERALES

ASIGNATURA Matemáticas GRADO y GRUPO 6° TIEMPO Del 29 de mayo al 02 de junio


DESAFÍOS 76. Estructuras secuenciadas. BLOQUE 5
EJE CONTENIDO APRENDIZAJE ESPERADO/INTENCIÓN
DIDÁCTICA
Números y sistemas de numeración Resuelve problemas que implican identificar
pensamie
numérico

algebraic
Sentido

• Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones la regularidad de sucesiones con progresión


nto

o
y

con figuras, que tengan progresión aritmética o geométrica, así aritmética, geométrica o especial.
como sucesiones especiales.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los niños y niñas: ¿Qué es una sucesión?, ¿qué es una regularidad de sucesión?, ¿recuerdan las sucesiones con
números naturales?
DESARROLLO:
Día  Anotar en el cuaderno las siguientes sucesiones y completarlas:
#1 a) 5, 10, 15, 20, ____, ____, ____, ____, _____.
b) 3.5, _____, 5.1, 5.9, ____, ______, _____, _____.
c) 1/4, ____, 3/4, 1, _____, _____, ______, ______, _____.
CIERRE:
 Reflexionar acerca de los conceptos sucesión y regularidad de sucesión.
Día INICIO:
#2  Preguntar a los niños y niñas: ¿Cómo se imaginan que sería una sucesión con figuras?, ¿se resolvería de la misma manera?
DESARROLLO:
 En binas resolver la siguiente sucesión de figuras en el cuaderno:

 Analizar ¿cuántos elementos tendrá la figura 5?, ¿y la 10?


ESCUELA PRIMARIA LAURA MENDEZ DE CUENCA
SEXTO GRADO GRUPO A
CICLO ESCOLAR 2022-2023
CIERRE:
 De acuerdo con el ejercicio anterior concluir sobre la regularidad de sucesión de las figuras.
INICIO:
 Formar un concepto de regularidad de sucesión.
DESARROLLO:
 En binas completar en el cuaderno la siguiente sucesión:

Día
#3

o
 Aclarar las posibles dudas, preguntar: ¿Tuvieron problemas para resolver la sucesión anterior?
CIERRE:
 Inventar en el cuaderno una sucesión con figuras como las trabajadas anteriormente.
INICIO:
 Compartir con sus compañeros la sucesión que inventaron en la clase anterior.
DESARROLLO:
 Individualmente resolver en el cuaderno las siguientes sucesiones con figuras de progresión aritmética o geométrica:
- ¿Cuántos círculos tendrá la figura 7 si continuamos la siguiente sucesión?

Día
#4

- Obtener la cantidad de círculos de las figuras 8, 9 y 10.


CIERRE:
 Realizar comentarios de las actividades realizadas.
Día INICIO:
#5  Pedir a los alumnos y alumnas que continúen en su cuaderno la siguiente sucesión con las figuras 5, 6 y 7:

1 2 3 4

DESARROLLO:
 Realizar las actividades del desafío #76 de las páginas 140 a la 141 del libro de texto, en donde identificarán la regularidad
de una sucesión de figuras con progresión aritmética y la utilicen para encontrar términos faltantes o los que continúan.
 Socializar sus respuestas.
CIERRE:
 Escribir en el cuaderno un concepto de sucesión de figuras con progresión aritmética.
ESCUELA PRIMARIA LAURA MENDEZ DE CUENCA
SEXTO GRADO GRUPO A
CICLO ESCOLAR 2022-2023

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto páginas 140 y 141.
Cuaderno.
Colores.
Regla.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Ejercicios del cuadernillo.
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué
cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
OBSERVACIONES GENERALES

ASIGNATURA Formación C y E GRADO y GRUPO 6º TIEMPO Del 29 de mayo al 02 de junio


EJE APRENDIZAJES ESPERADOS
Ciudadanía democrática, comprometida Identifica los desafíos que se viven en la escuela y la comunidad para la creación de ambientes
con la justiciar y el apego a la legalidad. democráticos y propone alternativas para su conformación.
BLOQUE Acepto los desafíos para vivir en un SECUENCIA Reconocemos los desafíos de nuestra
3 mundo mejor. 3 comunidad.
SESIÓN Desafíos en nuestra comunidad.
1 Informarse más para enfrentar los desafíos.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Platicar con los niños y niñas acerca de los problemas que enfrentan actualmente la sociedad, tales como: El medio ambiente, la
salud, la pobreza, la corrupción, la seguridad, la discriminación, etcétera.
DESARROLLO:
 Leer de la página 136 a la 138 del libro de texto, acerca de algunos casos para identificar las problemáticas, sus causas y la actitud
de las personas. Comentar al respecto.
 Escribir en la libreta de notas dos problemas que haya en su comunidad. Leer la página 139 del libro de texto para ver el ejemplo.
 Compartir los desafíos o problemas identificados, por equipos elegir uno con el fin de realizar una entrevista a un familiar, vecino o
autoridad; pueden incluir las preguntas de la página 140 del libro de texto.
CIERRE:
 Escribir el reporte de entrevista en el cuaderno y compartir la información con su profesor o profesor y compañeros del grupo.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libreta de notas.
Libro de texto páginas 136 a la 140.
Entrevistas aplicadas.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Reflexión en las actividades.
Problemas identificados en su comunidad.
Entrevista.
Reporte de la entrevista.
OBSERVACIONES GENERALES
ESCUELA PRIMARIA LAURA MENDEZ DE CUENCA
SEXTO GRADO GRUPO A
CICLO ESCOLAR 2022-2023

ASIGNATURA Geografía GRADO y GRUPO 6° TIEMPO Del 29 de mayo al 02 de junio


BLOQUE 5 Retos del mundo
EJE TEMÁTICO Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres LECCIÓN 1 La calidad de vida.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Reconoce factores que inciden en la calidad de vida  Factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo:
de la población en el mundo. bienestar, seguridad, paz social, tiempo libre, entre otros.
 Diferencias en la calidad de vida en países representativos en el mundo.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Observar las imágenes de la página 149 del libro de texto, distinguir las diferencias entre una escuela de Uganda y una escuela en
Perú.
 Analizar el contraste y las similitudes entre ambas fotografías: ¿Cuál de ellas se parece a la comunidad donde viven?, ¿cómo será la
vida ahí?
DESARROLLO:
 Leer el apartado “Aprendamos más” de la página 150 a la 152 del libro de texto sobre la calidad de vida, reflexionar: ¿Qué
indicadores se toman en cuenta para que un país sea considerado con calidad de vida?
 Realizar la actividad "La calidad de vida en el mundo" que se encuentra en el Cuadernillo de Ejercicios, en donde con ayuda de la
página 151 del libro de texto, identificarán y colorearán los países de acuerdo con su calidad de vida.
CIERRE:
 En la página 54 del Cuaderno de Actividades hacer una reflexión de la calidad de vida que hay en casa y contestar sobre servicios
básicos como agua potable, electricidad, etc.
 Analizar los gráficos de la página 55 del Cuaderno de Actividades y responder sobre la calidad de vida de los países.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto páginas 149 a la 152.
Cuaderno de Actividades páginas 54 y 55.
Colores.
Cuadernillo de Ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Notas en el cuaderno.
Reflexión de preguntas.
Actividades del Cuaderno de Actividades.
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.
OBSERVACIONES GENERALES

ASIGNATURA Historia GRADO y GRUPO 6° TIEMPO Del 29 de mayo al 02 de junio


BLOQUE 4 La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta época.
TEMA El papel de los musulmanes en el conocimiento y la difusión de la cultura.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y Temas para analizar y reflexionar
valora su importancia. El papel de los musulmanes en el conocimiento y la difusión de la cultura.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Observar la imagen de los números arábigos de la página 102 del libro de texto y reflexionar: ¿Se parecen a los nuestros?,
¿recuerdan de dónde vienen?, ¿qué cultura nos heredó estos números?, ¿y antes de eso de dónde provinieron?, ¿cómo fue que los
españoles nos trajeron esos conocimientos?
DESARROLLO:
 Leer la página 102 del libro de texto y hacer una lista de los aportes musulmanes en el cuaderno.
 En equipos, elaborar en cartulina o cuaderno el diagrama espina como el de la página 103 del libro de texto, completarlo
escribiendo los aportes e inventos de China, Islam, India y Japón.
CIERRE:
 Realizar “Lo que aprendí” y “Evaluación” de la página 104 a la 105 del libro de texto.
ESCUELA PRIMARIA LAURA MENDEZ DE CUENCA
SEXTO GRADO GRUPO A
CICLO ESCOLAR 2022-2023
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto páginas 102 a la 105.
Cartulina.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión.
Lista de aportes musulmanes y su importancia.
Diagrama de espina.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
OBSERVACIONES GENERALES

ASIGNATURA Ciencias Naturales GRADO y GRUPO 6° TIEMPO Semana 2


¿Por qué se transforman las cosas? Las fuerzas, la luz y las transformaciones de energía hacen funcionar
BLOQUE 5
máquinas simples e instrumentos ópticos que utilizamos diario y contribuyen a la exploración del Universo.
TEMA Conocimiento de las características del universo.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
 Describe los componentes básicos del Universo y ¿Cómo es el Universo?
argumenta la importancia de las aportaciones Componentes básicos del Universo: galaxias, estrellas, planetas, satélites y cometas,
del desarrollo técnico en su conocimiento. y sus características: forma, ubicación y tamaño.
Aportación del desarrollo técnico para el conocimiento del Universo: telescopios,
observatorios, estaciones y sondas espaciales.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los niños y niñas: ¿Qué tanto saben sobre el Universo?, ¿creen que haya vida en otro lugar del
universo?, ¿cómo puede ser esa vida?, ¿si hay vida en otros planetas, será igual a la nuestra?
DESARROLLO:
 Leer el libro de la página 146 a la 148 del libro de texto y centrar el tema en las siguientes preguntas: ¿Qué es
el universo?, ¿qué son las galaxias?, ¿qué forma tienen?
 Realizar la actividad "Características del Universo" que se encuentra en el Cuadernillo de Ejercicios, en
Día #1
donde con apoyo del libro de texto, deben completan un texto y un esquema.
CIERRE:
 Leer de la página 149 a la 152 del libro de texto, comentar acerca de las estrellas. Subrayar en el libro lo más
destacado con relación a las siguientes preguntas: ¿Qué son estrellas?, ¿el sol será una estrella?, ¿cuántas
estrellas habrá en todo el universo?
TAREA:
Individualmente traer el material de la actividad “El contador de estrellas” de la página 151 del libro de texto.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto páginas 146 a la 156.
Cuaderno
Colores.
Hojas de papel.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión de cada actividad y conclusiones.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Contador de estrellas.
Actividades del Cuadernillo de Ejercicios.
OBSERVACIONES GENERALES
ESCUELA PRIMARIA LAURA MENDEZ DE CUENCA
SEXTO GRADO GRUPO A
CICLO ESCOLAR 2022-2023

Vo. Bo. Dirección Escolar Profa. Del grupo de 6° “A”

Profa. Miriam Yohanet Juárez Dávila Claudia Segundo González

También podría gustarte