Está en la página 1de 1

La reforma agraria implementada entre 1969 y 1980 significó la expropiación de 10,5

millones de hectáreas, equivalentes al 56% de la superficie agrícola, según un informe del


Instituto de Estudios Peruanos (IEP). En ese período, las haciendas se convirtieron en
aproximadamente 1.200 empresas asociativas o cooperativas.

La deuda por los bonos que se emitieron durante la reforma agraria del régimen del general
Juan Velasco Alvarado, asciende a más de 1, 500 millones de dólares, según revelaron el
martes 6 los tenedores de esos bonos ante la Mesa de Trabajo sobre la deuda agraria que
preside el congresista Aníbal Huerta (PAP).

Las CAPS fueron formadas en las haciendas agrícolas de la costa como propiedad colectiva
de los trabajadores agrícolas. Las SAIS fueron organizadas en las haciendas ganaderas de
los Andes como combinación de cooperativa de trabajo asalariado y comunidades
campesinas tradicionales.

También podría gustarte