Está en la página 1de 16

INDICE

1. Presentació n 1
2. Desarrollo
2.1 Índice 2
2.2 . Objetivos 3
2.3 . Introducció n 4
2.4 . Antecedentes histó ricos 5
2.5 . Importancia y aplicació n de la prá ctica 6
2.6 . Aspectos generales 7
3. Desarrollo de campo
3.1 . Composició n de la cuadrilla 8
3.2 . Equipo empleado en el levantamiento 8
3.3 Explicació n de técnica, paso a paso del levantamiento realizado
en campo. 9
3.4 . Tabla de resumen de los datos levantados en el campo 11
4. Cá lculos
4.1. Métodos y/o fó rmulas a utilizarse en el gabinete. 12
4.2. Desarrollo de cá lculos matemá ticos. 13
4.3. Tabla de resultados obtenidos. 21
5. Conclusiones
5.1. Interpretació n de los cá lculos. 22
5.2. Recomendaciones 22
6. Anexos
6.1. Grá ficos. 23
6.2. Plano del levantamiento topográ fico. 15
7. Referencias bibliográ ficas. 24
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:

 Adquirir bases teó ricas y prá cticas acerca de los diferentes métodos de
nivelació n.
 Aprender a usar adecuadamente el nivel.
 Desarrollar la capacidad de elegir el método má s adecuado para realizar la
nivelació n de un terreno determinado.
 Aplicar los conocimientos adquiridos en clases, para calcular distancias
horizontales y verticales, desniveles, cotas, etc.
INTRODUCCIÓN:

Una nivelació n, es el conjunto de operaciones por medio de las cuales se determina la


altura y el desnivel de uno o má s puntos del terreno respecto a un nivel de referencia.
Existen dos métodos para realizar las nivelaciones, que son los métodos directos e
indirectos. Entre los métodos directos tenemos a la nivelació n simple y nivelació n
compuesta, mientras que en los indirectos, tenemos a la nivelació n trigonométrica y a
la barométrica.

Los elementos bá sicos para poder realizar estas operaciones, son el nivel y la estadía,
aunque, también puede ser usado el teodolito porque también realiza las funciones
del nivel.

En el siguiente informe se dará n a conocer, de forma clara y precisa, los resultados


obtenidos de la prá ctica de determinació n de altura de puntos por medio del método
de nivelació n trigonométrica. En esta prá ctica se requirió el uso y correcto manejo del
teodolito para la lectura de los hilos de la estadia y determinació n de los á ngulos
horizontales y verticales de cada punto que conformaban el polígono.
Todos estos datos recolectados en nuestra prá ctica de campo nos ayudaron a
determinar el desnivel entre las cotas de los distintos puntos de la poligonal. La
nivelació n en la actualidad ha sido de vital importancia en nuestra sociedad para la
construcció n, tanto de obras verticales como horizontales.

En esta prá ctica de campo fue de vital importancia la unidad de altiplanimetría de la


corriente asignatura topografía dos. Para el entendimiento de altiplanimetría
necesitamos tomar en cuenta su concepto, el cual asevera que es un parte o unidad de
la topografía que se encarga del estudio de los procedimientos y los métodos que se
ponen en marcha para representar a escala los detalles de un terreno sobre una
superficie plana. Lo que hace es prescindir del relieve y la altitud para lograr una
representació n en direcció n horizontal.

En el control vertical se hace una relació n entre cotas de distintos puntos del terreno.
Al determinar las cotas determinamos la altura de distintos puntos y por consiguiente
el desnivel.

El desnivel en un plano topográ fico es la distinció n entre las altura entre puntos para
así poder obtener las referencias necesarias de có mo sería la superficie de dicho lugar,
ya sea muy plana o con muchos accidentes en su relieve. Los niveles siempre partirá n
de un punto de cota conocido, el cual se obtendrá del nivel medio del mar, ya que hace
posible la comparació n internacional de alturas.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La nivelació n ha contribuido en forma muy importante, al desarrollo de la civilizació n,


ya que, las construcciones de caminos, conductos de agua o canales, las grandes obras
de arquitectura, entre otras, tanto de la era moderna cono de la antigü edad, son una
prueba palpable de este sorprendente descubrimiento. La necesidad del hombre, de
obtener terrenos nivelados, provocó la fabricació n de ingeniosos instrumentos,
desarrollá ndose, así, las técnicas, estudio, teorías, etc.

La instrumentació n topográ fica ha variado y avanzado a la par de la electró nica.


Podemos recordar las cadenas y cuerdas que los babilonios y egipcios usaban en el
añ o 3000 a. de C., el avance que supuso el Nomon y la dió ptria, la introducció n de la
medida indirectas de distancias sobre el añ o 1300, el lento y costoso
perfeccionamiento de los anteojos y de la medició n angular han dado su fruto y
resultado.

Remontá ndonos alrededor del añ o 3000 a. de C. los babilonios y egipcios utilizaban ya


cuerdas y cadenas para la medició n de distancias.

Hasta el 560 a. de C. no se tienen referencias de nueva instrumentació n hasta que


Anaximando introdujo el "Gnomon".

La "dioptra" o plano horizontal para la medició n de á ngulos y nivelació n tenía su


principio en un tubo en U con agua, el cual servía para horizontalizar la plataforma.

El "corobates" o primer aproximació n de un nivel, era una regla horizontal con patas
en las cuatro esquinas, en la parte superior de la regla había un surco donde se vertía
agua para usarla como nivel. Por otro lado Heró n mencionaba la forma de obtener un
medidor de distancias por medio de las revoluciones de una rueda.

Ptolomeo, hacia el añ o 150 a. de C. descubrió el cuadrante aplicá ndolo a observaciones


astronó micas. Se puede considerar como antecesor del teodolito a el astrolabio de
Hiparco.

Johan Praetorius perfecciona la plancheta, que durante mucho tiempo fue el


instrumento má s fino y avanzado con el que podían contar los topó grafos.

Parece ser que anterior a Galileo, existen noticias de que un ó ptico holandés, Hans
Lippershey, ideó una especie de anteojo sin llegar a montarlo; Galileo fue quien montó
su telescopio, continuando con el telescopio de Kepler y de este a la mejora
introducida por Christian Huygens quien colocó un retículo para realizar punterías.
William Gascoigne añ adió el tornillo de los movimientos lentos dentro de los
teodolitos.
En 1610 aparece la cadena de agrimensor y en 1720 se construyó el primer teodolito
como tal, este venía provisto de cuatro tornillos nivelantes, cuya autoría es de
Jonathan Sisson.

Tobias Mayer cambió los hilos reales del retículo, hasta la fecha de hilos de arañ a, por
una grabació n en la propia lente. Ignacio Porro contribuyó con su telescopio y
taquímetro autorreductor a los avances en el campo de la instrumentació n.

Pedro Nú ñ ez aportó un mecanismo de lectura para un cuadrante, dividiendo en


círculos concéntricos en (n-1) del anterior, naciendo así el nonio. Jhon Sisson
construyó en 1730 el primer gonió metro, mejorado por Jesé Ramsden quien introdujo
microscopios con tornillos micrométricos para las lecturas angulares.

En 1778, William Green descubrió un sistema ó ptico con hilas horizontales para la
medida indirecta de distancia, posteriormente Richenbach añ adió hilos
estadimétricos en su aliada en 1810.

En 1823, Porro, con ayuda de una lente modificó el á ngulo paralá ctico, para obtener el
que ahora conocemos. En 1839 bautizó a su instrumento "taquímetro", dando paso a
la "taquimetría". En la línea de construcció n de aparatos autorreductores
encontramos en 1866 a Sanguet con su clísimetro o medidor de pendientes. Desde
1765 entró con fuerza en el mercado las "planchetas".

Adrien Bordalouë fabricó la primera mira para nivelació n, hecho que potenció el
estudio y fabricació n de autorreductores. En 1858 se midió la base fundamental
Geodésica Españ ola, base de Madridejos (entre Bolos y Carbonera).

A finales del siglo XIX vieron la luz los primeros telémetros de imagen partida dentro
del mismo ocular, dando lugar a los telémetros artilleros o de base fija y a los
topográ ficos o de base mó vil; entre ellos se pueden citar los fabricados por Ramsden
(1790) y el de Barr & Stroud (1888).

En 1880 apareció el precursor de la actual estadía invar, con una barra de madera. En
1906 Carl Zeiss usó una barra de tubo de acero para su estadía, pasando al invar. En
1923. En 1886, Sanguet inventó el principio que en un futuro dio lugar al prisma
taquimétrico. Este principio fue fabricado por Wild en el añ o 1921 con mira vertical.
Hemos de esperar hasta 1923 para encontrar este sistema empleado con nuestra
conocida mira horizontal, fabricado por Breithaupt.

En 1908, Heinrich Wild, colaborador entonces de Carl Zeiss, introdujo un anteojo de


enfoque interno, también le debemos el nivel de coincidencia, el micró metro de
coincidencia y la estadía invar como ahora la conocemos. Los limbos de cristal fueron
fabricados en serie poco antes del 1936, mejorando así la graduació n en el propio
limbo.
Se hicieron estudios e intentos para obtener el primer nivel automá tico, teniendo que
esperar hasta 1946, añ o en el que el ruso Stodolkjewich puso en prá ctica estos
principios. En el añ o 1950, Carl Zeiss fabrico el Ni2, instrumento que poseía un
compensador mecá nico en lugar de burbuja tubular, precursor de los actuales
sistemas de compensació n por gravedad.

El primer distanció metro se fabricó en Rusia en 1936. Este tipo de instrumento se


empleó en el distanció metro AGFA, fabricado en Estocolmo en 1948. En 1957, Wadley
obtuvo un distanció metro de microondas, el Telurometer. Hasta 1968 no aparecerá n
los distanció metros electro-ó ticos de lá ser. Wild fabricará del DI-10.

A partir de estas fechas el avance ha sido poco menos que vertiginoso, pasando
rá pidamente a los distanció metros montados en excéntrica a los montados sobre el
propio anteojo o bien sobre un puente en la misma carcasa del aparato. Esto se pudo
hacer gracias a la reducció n de tamañ o y peso con un solo movimiento horizontal (en
el caso del puente) o con una sola puntería vertical (en el caso del montaje sobre el
anteojo). Hace má s de una década, aparecieron las semi-estaciones, que eran un
distanció metro montado sobre el mismo teodolito, compartiendo carcasa con él, pero
con el teodolito analó gico; la electró nica solo podía conocer los resultados de la
medida de la distancia, debiendo teclear a mano los á ngulos para que el aparato
pudiera realizar los cá lculos deseados.

Con la aparició n de los sistemas electró nicos de captació n de á ngulos, la carrera


contra el tiempo ha sido aú n má s rá pida y efectiva, obteniendo teodolitos digitales
má s precisos que antañ o e incluso abaratando los precios del mercado. De la
captació n electró nica de á ngulos, tanto en su versió n incremental como absoluta,
pasamos casi sin darnos cuenta a la concepció n de la actual estació n total, mejorando
la lectura angular así como la medida de distancias. También la electró nica permite
sistemas compensadores de uno, dos o tres ejes par la verticalidad del instrumento. El
siguiente paso que mejora la captació n de datos son los colectores de datos,
apareciendo paulatinamente los colectores externos (libretas con software propio que
manejaban el funcionamiento de la estació n), colectores de tarjetas de registro, como
los colectores internos en la propia estació n. Los distanció metros funcionan por
medida de fase o por medidas de tiempo, lo cual permite leer la distancia a só lido, con
tal de que este no sea un material que absorba la onda emitida. Podemos hacer
referencia a los ú ltimos modelos de las estaciones motorizadas, en sus dos versiones,
tanto para replanteo de puntos y robotizadas que mediante un sistema de bú squeda y
seguimiento del prisma puede ir tomando datos sin operador. Por ú ltimo indicar que
los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) nos permiten la captura de datos en
tiempo real.

IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DE LA PRÁCTICA:


Los levantamientos se ejecutan en la primera etapa de obra donde se busca tener
conocimiento de las dimensiones y formas del terreno donde se va a ejecutar la obra.
Las nivelaciones forman parte fundamental también en los trabajos topográ ficos,
siendo casi en su totalidad nivelaciones del tipo geométricas. Las nivelaciones
geométricas, son el método má s exacto de medició n de desniveles, se observan
mediante un nivel (sea analó gico o digital) y mira reglada, con visuales perfectamente
horizontales.

Los trabajos de nivelació n van encaminados a una perfecta definició n altimétrica,


tanto en arrastre de cotas como en la medició n de desniveles. Cuando sea necesaria
precisió n en cotas ortométricas (caso de redes de bases observadas por técnicas
GNSS), se realiza una línea de doble nivelació n desde el punto de la Red de Nivelació n
de Alta Precisió n má s cercano hasta la zona de trabajo. Desde una cota de referencia,
se lleva acabó una perfecta conexió n altimétrica de los distintos elementos de una
obra, ya sean obras de carretera, de ferrocarril, hidrá ulicas o instalaciones
industriales. Cabe destacar la importancia de la nivelació n geométrica que está
vinculada a la direcció n de las aguas (desagü e y evacuació n de aguas, canalizaciones,
etc.).

ASPECTOS GENERALES:

La nivelación es el procedimiento mediante el cual se determina:


A) El desnivel existente entre dos (o má s), hechos físicos existentes entre sí.
B) La relació n entre uno (o má s), hechos físicos y un plano de referencia.
El primer caso constituye la forma má s comú n de nivelació n, se comparan varios
puntos (o planos) entre sí y se determina su desnivel en metros o centímetros. En el
segundo caso establecemos un nuevo "valor" llamado cota que relaciona
individualmente a cada uno de los hechos físicos que forman parte de la nivelació n
con otro que se toma como referencia por ejemplo el nivel del mar.
Existen 2 tipos de nivelaciones geométricas usadas con frecuencia:
 Nivelació n simple: siendo una sola posició n instrumental(solo un punto de
cambio), y así se determina el desnivel de todos los puntos de interés.
 Nivelació n compuesta: se considera un enlace de varias nivelaciones simples
que consideran má s de una posició n instrumental, esto quiere decir má s de un
punto de cambio.
Un nivel es un instrumento de medició n utilizado para determinar
la horizontalidad o verticalidad de un elemento. Existen distintos tipos y son
utilizados por carpinteros, albañ iles, herreros, maestros de obra, etc. Un nivel es un
instrumento muy ú til para la construcció n en general e incluso para colocar un cuadro
ya que la perspectiva genera errores.
Pueden ser manuales o automá ticos, segú n se deba calibrar horizontalmente el nivel
principal en cada lectura, o esto se haga automá ticamente al poner el instrumento "en
estació n"
El nivel ó ptico consta de un anteojo similar al del teodolito con un retículo
estadimétrico, para apuntar y un nivel de burbuja muy sensible (o un compensador de
gravedad o magnético en el caso de los niveles automá ticos), que permita mantener la
horizontalidad del eje ó ptico del anteojo, ambos está n unidos solidariamente de
manera que cuando el nivel está desnivelado, el eje del anteojo no mantiene una
perfecta horizontalidad, pero al nivelar el nivel también se horizontaliza el eje ó ptico.
En los ú ltimos treinta añ os se ha producido un cambio tal en estos instrumentos, que
por aquella época, principios de la década del ´80 casi todos los instrumentos que se
utilizaban eran del tipo "manual" pero en este momento es raro encontrar uno de
aquellos instrumentos, incluso son raras la marcas que aun los fabriquen ya que las
técnicas de fabricació n se han perfeccionado tanto que los automá ticos son tan
precisos y confiables como los manuales, a pesar de la desconfianza que despertaban
en los viejos topó grafos los primeros modelos automá ticos.
Este instrumento debe tener unas características técnicas especiales para poder
realizar su funció n, tales como burbuja para poder nivelar el instrumento, anteojo con
los suficientes aumentos para poder ver las divisiones de la mira, y un retículo con
hilos para poder hacer la puntería y tomar las lecturas, así como la posibilidad de un
compensador para asegurar su perfecta nivelació n y horizontalidad del plano de
comparació n.
La precisió n de un nivel depende del tipo de nivelació n para el que se lo utilice. Lo
normal es un nivel de entre 20 y 25 aumentos y miras centimetradas o de doble
milímetro. Con este nivel y la metodología apropiada se pueden
hacer nivelaciones con un error de aproximadamente 1.5 cm por kiló metro de
nivelada.
Para trabajos má s exigentes existen niveles con nivel de burbuja partida, retículo de
cuñ a, placas plano paralelas con micró metro y miras de INVAR milimetradas, con los
cuales se pueden alcanzar precisiones de unos 7 mm por kiló metro de nivelada con la
metodología apropiada.
Lectura de espalda (LE): es la lectura del hilo central efectuado en la mira hacia un
punto de elevació n conocida.
Lectura de frente (LF): es la lectura del hilo central efectuada en la mira sobre un
punto cuya elevació n se desea conocer.
Punto de cambio (pc): es el punto del cual se hacen lecturas de espalda y de frente
para calcular la nueva altura del instrumento y a la vez el enlace entre dos
nivelaciones simples.
Nivelación de ida y vuelta: consiste en recorrer dos veces la nivelació n, por diferente
lugar con diferentes puntos de cambio, se parte de un BM de elevació n conocida y se
llega al que se va a calcular la elevació n, el regreso es utilizar otro camino y partir con
la elevació n que se obtuvo para ese banco de nivel, al llegar al BM de partida se tendrá
que obtener la misma elevació n que ya nos habían dado.
Error de cierre: el error de cierre de una nivelació n depende de la precisió n de los
instrumentos, el nú mero de estaciones, puntos de cambios y del cuidado puesto en las
lecturas, así como colocació n de la mira.
DESARROLLO DE CAMPO:

COMPOSICIÓ N DE LA CUADRILLA DE CAMPO:

La cuadrilla estuvo conformada por dieciocho integrantes de grupo los cuales


realizaron diferentes funciones durante el trayecto de la prá ctica, las cuá les fueron:

1. Un estadalero, que era el encargado de ubicar la estadía de manera vertical,


sobre los vértices de la poligonal.
2. Los demá s se encargaron de ser observadores. Observaban a través del lente
del nivel y ubicaban los hilos sobre la estadía, para poder hacer las lecturas de
espalda y de frente para poder realizar la nivelació n.
3. Todos los estudiantes anotaron en sus respectivas libretas de campo.

En el proceso, las funciones rotaron para que todos los integrantes del grupo
participaran.

EQUIPO EMPLEADO:

Trípode: Sirve para apoyar y nivelar el nivel sobre el punto desde donde estamos
observando.

Nivel: Es un instrumento que tiene como finalidad la medició n de desniveles entre


puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a
otro desconocido.

Libreta de campo: Utilizada para apuntar los datos obtenidos del levantamiento
topográ fico.

Estadía: Es un instrumento que nos sirve para medir los distintos niveles del terreno
con respecto a sus alturas.

Procedimiento de levantamiento de campo:

1) A las una de la tarde del día jueves 8 de octubre del añ o en curso, empezamos
la segunda practica de topografía II, retirando los instrumentos a utilizar de la
bodega de Topografía.
2) Nos dirigimos al sitio, donde está ubicada la poligonal a medir.
3) La profesora de prá ctica, nos explicó có mo serían realizadas las mediciones y
se determinaron las funciones que cada integrante realizaría en la medició n.
4) Se escogió un punto dentro de la poligonal, en el cual se pudieran visualizar
todos los vértices de la poligonal para realizar una nivelació n simple.
5) Se instala e nivel, colocando el plato del trípode lo má s horizontal posible, se
cala el nivel esférico con los tornillos tangenciales.
6) Se procede a enrazar la visual al BM y se hace una lectura de espalda, es decir
con el nivel se visa el hilo central en la estadia.
7) Se traslada la estadia al vértice n° 1 y se hace una lectura de frente.
8) Se realiza el paso 5 en cada uno de los vértices hasta concluir en el BM.
9) Luego se procede a realizar una nivelació n compuesta conocida como circuito
cerrado o ida y vuelta.
10)Se elige un BM este es el mismo de la nivelació n anterior; se coloca sobre la
alineació n de este BM a una distancia equidistante un punto de cambio (pc1),
donde se plantara el nivel, se hará una lectura de espalda hacia el BM, y una
lectura de frente al vértice n°1.
11)Se traslada el nivel a la siguiente alineació n se realiza una lectura de espalda al
vértice n°1(vértice anterior) y una lectura de frente al vértice n°2(siguiente
vértice).
12)Y así sucesivamente se realiza el paso n°9, alrededor de la poligonal, hasta
completar el circuito cerrado, y terminar con una lectura de frente hacia el BM.
También se debe tener en cuenta que debemos de llegar con el mismo valor de
la cota de partida.
13)De esta manera se terminan las lecturas para poder realizar la nivelació n.
14)Luego, para terminar la prá ctica se revisaron los instrumentos utilizados, para
saber si estaban completos y en buen estado, se guardó el teodolito y se cerró
el trípode.
15)Para finalizar la prá ctica, nos dirigimos a las oficinas se procedió a guardar los
instrumentos en la bodega.

Tabla de datos levantados en campo:


CÁLCULOS:

Métodos y fórmulas utilizadas:

Método de circuito cerrado:


-Nivelació n Simple

Altura del Instrumento:

AI= Cota BM + LE

Determinació n de cotas:
Cota1= AI-LI
-Nivelació n compuesta
DH=(hs-hi)*100
ΔH=LE-LF
Cota=Cota BM+ΔH
ec=ΣΔH
ep=0.088√ k
k=Longitud total de la nivelació n en km
ec
Ci= *li
¿
CONCLUSIONES:

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

En los cá lculos realizados en la prá ctica dos de topografía, se hicieron dos tipos de
nivelaciones, una nivelació n simple y una nivelació n compuesta, con el método del
circuito cerrado. En la nivelació n simple se fijó un BM y cinco vértices que formarían
una poligonal, luego se procedió a realizar una lectura de espalda (LE) al BM y una
lectura de frente (LF) a cada vértice de la poligonal. Luego se calculó cada cota de
cada vértice, primero se tuvo que calcular una altura del instrumento, y luego con ese
dato se calculó cada cota de los vértices restando la altura de instrumento con cada
lectura de frente obtenida en los distintos puntos de la poligonal. Obteniendo así cada
cota de los vértices.

En la nivelació n compuesta se trabajó con varios puntos de cambio, en total fueron 6,


en los cuales se procedió a fijar un BM, del cual realizaríamos una lectura de espalda,
luego se hizo una lectura de frente al primer vértice de la poligonal, se trasladó el nivel
a otro punto de cambio, se hizo una lectura de espalda al punto o vértice 1 y una
lectura de frente al punto o vértice 2, así sucesivamente hasta terminar con una
lectura de frente al BM. Al realizar los cá lculos se obtuvo un error de cierre de -0.011
m es decir que no se llegó al valor exacto de la cota por lo era necesario ajustar la
nivelació n, la correcció n se realizó por ajustes de cotas, se calculó la distancia total de
la nivelació n, la nivelació n es ordinaria esto de acuerdo al error permisible y al final se
logró ajustar la nivelació n para llegar a la misma cota de partida.

RECOMENDACIONES.

Nuestra opinió n, es que, tanto la maestra teó rica como la que nos imparte las clases
prá cticas, utilizan la metodología adecuada para priorizar el aprendizaje de cada uno
de los integrantes de la cuadrilla. Gracias al trabajo de ella, logramos aprender lo
necesario para poder aprender a usar el nivel, comprender los diferentes tipos de
nivelaciones, realizar cá lculos, etc.

Como recomendació n, podríamos decir que es de mucha importancia trabajar en el


menor tiempo y con la mejor calidad posible, ademá s, de priorizar que el nú mero de
integrantes de la cuadrilla no sea demasiado grande, para que el aprendizaje sea de
mejor calidad.
ANEXOS :
BIBLIOGRAFIA:

https://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_topogr%C3%A1fico

http://members.tripod.com/colocolo_hp48/Historia_Instrumentos_Topograficos.htm

http://html.rincondelvago.com/nivelacion.html

http://www.kollnerlabrana.cl/PDF/439_INSTRUMENTOS%20DE%20TOPOGRAF
%C3%8DA%20Y%20SU%20HISTORIA.pdf

http://www.toporrey.com/images/estadal2%20GNC.jpg

También podría gustarte