Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Psicopatología de la Niñez y la Adolescencia
Código: 403009

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 –


Reconocimiento

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles, 30
17 de agosto de 2023 de agosto de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Identificar los principios y referentes


históricos de la psicopatología de la niñez y la adolescencia a nivel teórico
y epistemológico desde el modelo biopsicosocial.
La actividad consiste en:

El estudiante individualmente debe consultar el syllabus del curso (ubicado


en el entorno de aprendizaje), explorando a modo general los contenidos,
y referentes bibliográficos propuestos para la unidad 1 y a partir de este
ejercicio, dará respuesta a las preguntas de pre-saberes sobre la
Psicopatología de Niñez y Adolescencia, las cuales se presentan a
continuación:

PREGUNTAS

1. ¿Cómo defines la psicopatología de la niñez y la adolescencia?


2. ¿Cuáles consideras que son los hechos más relevantes en la historia de
la psicopatología? ¿Por qué?
3. ¿Qué entendemos por factores de riesgo frente a la aparición de un
trastorno psicológico?

1
4. ¿Cuál era la concepción que se tenía de la enfermedad mental en la
antigüedad, con relación a la concepción de enfermedad mental que se
tiene hoy?
5. ¿Por qué es importante que los psicólogos conozcan acerca de la historia
de la psicopatología?

Posteriormente cada estudiante deberá revisar los referentes bibliográficos


de la unidad 1, del Syllabus y de fuentes de internet y deberá realizar un
ejercicio de línea del tiempo donde señale a su criterio 10 acontecimientos
históricos que marcan de forma relevante la historia de la psicopatología
de la niñez y la adolescencia, señalando cronológicamente la fecha, autor
y acontecimiento que a su juicio es importante para la historia de la
psicopatología.

Se adjunta ejemplo de Línea del Tiempo:

Imagen 1 Ejemplo Línea del tiempo

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revisar agenda del aula,


unidad 1 y temas a desarrollar en cada una de ellas en la cual se proponen
los tiempos para el desarrollo de las actividades propuestas.

En el entorno de Evaluación debe: Antes de la fecha límite de entrega,


el estudiante debe enviar un documento en un archivo PDF que contenga:
1. Portada: Contiene el nombre del estudiante, el número de documento
y el número del grupo, el nombre del docente, la universidad y la
fecha.
2. Introducción
3. Contenido del trabajo:

2
•Respuesta a las preguntas de pre-saberes sobre la Psicopatología
de la Niñez y la Adolescencia.
• Ejercicio (gráfico) de Línea del tiempo con los 10
acontecimientos históricos que a su juicio son importantes para
la historia de la psicopatología de la niñez y la adolescencia.
4. Conclusiones
5. Referencias bibliográficas
https://repository.unad.edu.co/static/pdf/Norma_APA_7_Edicion.pdf

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

- Documento en Pdf que contenga:


- Portada.
- Introducción.
- Respuesta a las preguntas de pre-saberes.
- Gráfico Línea del Tiempo.

Nota: Para esta actividad no se habilitará foro ya que es de carácter


individual, el estudiante realizará su producto y lo cargará directamente al
entorno de evaluación, ante dudas e inquietudes, podrá realizarlas a su
docente mediante correo interno del curso.
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones

1. Cada estudiante se encargará de entregar el producto solicitado


en el entorno de evaluación.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

3
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Primer criterio de
Nivel alto: El estudiante da respuesta a las preguntas de pre-
evaluación:
saberes de los conceptos básicos de la Psicopatología de Niñez y
Adolescencia, los cuales son de su propia autoría.
Criterio de
contenido: Evidencia
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
el conocimiento de
entre 10 puntos y 8 puntos
los conceptos
básicos de la
Nivel Medio: El estudiante da respuesta a las preguntas de pre-
psicopatología de la
saberes, pero lo hace de manera superficial o de forma
Niñez y la
incompleta.
Adolescencia a
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
través de las
entre 7 puntos y 4 puntos
preguntas de pre-
saberes.
Nivel bajo: El estudiante no hace envío de las preguntas
orientadoras de acuerdo con lo solicitado en la guía de
Este criterio
actividades.
representa 10
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la
entre 3 puntos y 0 puntos
actividad.

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante identifica la historia de la psicopatología


de evaluación:
de la niñez y la adolescencia, estructura y presenta el gráfico de
línes del tiempo con los 10 acontecimientos históricos que a su
Criterio de
juicio son importantes para la historia de la psicopatología de la
contenido: Línea del
niñez y la adolescencia, señalando fecha, autor y acontecimiento.
tiempo con 10
acontecimientos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
históricos que a su entre 15 puntos y 11 puntos
juicio son
importantes para la Nivel Medio: Reconoce algunos aspectos con relación a la
historia de la historia de la psicopatología de la Niñez y la Adolescencia.
psicopatología de la

5
niñez y la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
adolescencia. entre 10 puntos y 6 puntos

Nivel bajo: No evidencia claramente las principales nociones


Este criterio relacionadas con la historia de la psicopatología de la Niñez y la
representa 15 Adolescencia.
puntos del total
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 5 puntos y 0 puntos

También podría gustarte