Está en la página 1de 6

SEMANA 9 A 12

Desarrollo morfológico
 Cabeza de gran tamaño.
 Cara más humana.
 Ojos comienzan a desplazarse.
 Párpados fusionados.
 Pabellones, auriculares en posición definitiva.
 Extremidades inferiores más cortas.
 Aparecen los centros de osificación primaria.
 Determinación del sexo.
 Asas intestinales retornan a cavidad abdominal.
Desarrollo funcional
 Inicia la actividad endocrina en las glándulas tiroideas e hipófisis.
 Hígado inicia su función eritropoyetina y bilirrubinica.
 Inicia la actividad de Hematopoyética de la médula ósea.
 Riñón elabora orina.
 Movimientos suaves como abrir los ojos y cerrar la boca
SEMANA 13 A16
Desarrollo morfológico
 La proporción cabeza y cuerpo disminuye.
 Crecimiento acelerado de los miembros inferiores.
 Pelo muy fino. Lanugo a nivel de la cabeza.
DESARROLLO FUNCIONAL
 Función formadora de sangre por parte del bazo.
 Movimientos respiratorios leves.
 Reflejo de deglución e inicia la función digestiva.
 Puntos de osificación en los huesos largos.
SEMANA 17 A 20
Desarrollo morfológico
 El crecimiento es más lento.
 Miembros inferiores proporcionales con relación al resto del cuerpo.
 Vernix caseosa.
 Grasa parda subcutánea.
 El lanugo se hace más evidente.
 El pelo y las cejas se hacen visibles.
Desarrollo funcional
 Se perciben los movimientos fetales.
 Latido cardíaco es perceptible.
 Producción de insulina en el páncreas.
SEMANA 21 A 24
Desarrollo morfológico
 Mitad de su longitud esperada el nacimiento.
 Aumento de peso.
 Piel arrugada, translúcida y visualización de las venas superficiales.
 Presencia de pestañas.
Desarrollo funcional
 Glándula suprarrenal comienza a funcionar.
 Reflejo de succión, es perceptible.
 Feto es capaz de percibir sonidos.
SEMANA 25 A 28
Desarrollo morfológico
 Párpados ya pueden separarse.
 Lanugo y cabello bien desarrollados.
 Ojos en posición definitiva.
 Se acumula grasa subcutánea.
Desarrollo funcional
 Desarrollo de los pulmones y la vascularización pulmonar.
 Sistema nervioso central, regula la temperatura y la respiración.
 Puedes sobrevivir con cuidados intensivos, el bebé prematuro
SEMANA 29 A 32
Desarrollo morfológico
 Piel rosada, lisa, congestiva y Edematosa.
 Tronco y extremidades, presentan contornos redondeados.
 Lanugo se desprende.
 Uñas cubren el lecho ungueal. Consistencia blanda
Desarrollo funcional
 Acelera la producción de surfractante
 Reflejo pupilar.
 Llanto leve
SEMANA 33 A 36
Desarrollo morfológico
 Cabello más largo.
 Lanugo se desprende.
 Ombligo en posición más alta.
 Se visualizan las areolas mamarias.
 Genitales externos poco pigmentados.
 Surcos pocos profundos en pies y manos.
Desarrollo funcional
 Surfactante permite una función respiratoria aceptable.
 Reflejos de succión y deglución actúan en forma coordinada.
 La actividad de eritropoyetina se incrementada en la médula ósea.
SEMANA 37 A 40
Desarrollo morfológico
 3000 a 3500 G de peso. 48 52 cm de talla.
 Aspecto regordete.
 Testículos en bolsas escrotales.
 Pigmentación de areolas mamarias y genitales.
 Pliegues palmo. Plantares profundos.
 Pabellón auricular bien definido.
 Cabello largo y diferenciable.
 Uñas de consistencia firme.
Desarrollo funcional
 Regulación térmica aceptable.
 Movimientos respiratorios útiles y coordinados.
 Función digestiva completa.
 Función respiratoria adecuada y regulada por el sistema nervioso central.
 Reacciona al dolor con llanto fuerte.
Las 3 etapas del trabajo de parto 

Etapa 1
La primera etapa del trabajo de parto ocurre en dos fases: el trabajo de parto temprano y el trabajo de parto activo.
Comúnmente, es la etapa más larga del proceso.

Durante el trabajo de parto temprano:

 La abertura del útero, llamada cuello uterino, comienza a afinarse y ensancharse, o dilatarse.
 Las contracciones se hacen más fuertes, duran de 30 a 60 segundos y se producen cada 5 a 20 minutos.
 La mujer puede tener una secreción clara o ligeramente sangrienta, llamada "tapón mucoso".

Una mujer puede experimentar esta fase hasta por 20 horas, especialmente si va a dar a luz por primera vez.

Durante el trabajo de parto activo:

 Las contracciones se vuelven más fuertes, más largas y más dolorosas.


 Las contracciones se hacen cada vez más frecuentes, por lo que es posible que la mujer tenga tiempo para
relajarse entre cada contracción.
 La mujer puede sentir presión en su espalda baja.
 El cuello uterino comienza a dilatarse con más rapidez.
 El feto comienza a moverse hacia el canal de parto.

Etapa 2
En esta etapa, el cuello uterino alcanza la dilatación máxima, lo que significa que está lo suficientemente abierto
para el parto (10 centímetros). La mujer comienza a pujar (o a veces se le dice que "presione hacia abajo") para
ayudar al bebé a moverse a través del canal de parto.

Durante la etapa 2:

 La mujer puede sentir presión en el recto a medida que la cabeza del bebé se mueva a través de la vagina.
 Puede sentir la necesidad de pujar, como si tuviera un movimiento intestinal.
 La cabeza del bebé comienza a mostrarse en la abertura vaginal (llamada "coronación").
 El proveedor de atención médica guía al bebé fuera de la vagina.

Esta etapa puede durar entre 20 minutos y varias horas. Por lo general, dura más tiempo para las madres
primerizas y para aquellas que reciben ciertos medicamentos para aliviar el dolor.

Etapa 3
Una vez que el bebé sale, el proveedor de atención médica corta el cordón umbilical, que conectaba a la madre y
al feto durante el embarazo. En la etapa 3, se libera la placenta. La placenta es el órgano que le daba alimento y
oxígeno al feto a través del cordón umbilical durante el embarazo. Se separa de la pared del útero y también sale
por el canal del parto. La placenta puede salir por sí sola o puede requerir la ayuda de un proveedor.

Durante la etapa 3:

 Las contracciones comienzan de 5 a 10 minutos después del nacimiento del bebé.


 La mujer puede tener escalofríos o sentirse temblorosa.

Por lo general, la placenta tarda menos de 30 minutos en salir de la vagina. El proveedor de atención médica
puede pedirle a la mujer que puje. El proveedor puede jalar suavemente el cordón umbilical y masajear el útero
para ayudar a que la placenta se libere. En algunos casos, la mujer puede recibir medicamentos para prevenir el
sangrado1,2,3,4,5,6,7.

¿Cómo es la ecografía fetal en el primer, segundo y tercer trimestre?


La ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen basada en la emisión de ultrasonidos (ondas sonoras
a alta frecuencia) por una sonda.
A través de esta prueba diagnóstica es posible obtener imágenes del feto, de la placenta y del líquido
amniótico. Existen diversos métodos para llevar a cabo la ecografía fetal: abdominal y transvaginal.
Una ventaja de la ecografía es que no utiliza rayos X, por lo que es una técnica segura tanto para la madre
como para el bebé. Además, la primera ecografía gestacional se puede realizar en la semana 5-7 de
embarazo para su confirmación.
¿Qué es una ecografía?
Los ultrasonidos penetran en el órgano a estudiar, en este caso en el feto, y mediante varios fenómenos
físicos como la reflexión, una parte de esos ultrasonidos se transforma en señales eléctricas que aparecen en
la pantalla del ecógrafo en forma de imágenes. Para facilitar el paso de los ultrasonidos a través de la piel se
utiliza un gel acuoso.
Las principales ecografías se realizan en las semanas 12, 20 y 32 de embarazo. Cada una de ellas se realiza
de una forma distinta puesto que su finalidad es diferente. Es posible que se realicen ecografías adicionales
en casos concretos en los que existen posibles complicaciones que obliguen al ginecólogo a realizar más
controles ecográficos.
Riesgos de la ecografía fetal
La ecografía no es una técnica dañina ni para la madre ni para el feto, sino todo lo contrario, ya que:
 Ayuda a observar el desarrollo del feto dentro del útero materno.
 Facilita el diagnóstico de malformaciones en el feto.
Ventajas de la ecografía en el embarazo
 No es dañina
 Ayuda a observar el desarrollo fetal
 Facilita el diagnostico
A pesar de estos beneficios, es importante tener claro que una ecografía normal no significa siempre que el
feto sea normal. Hay anomalías y malformaciones en el feto que no son visibles mediante el ecógrafo.
Según diversos estudios científicos, con la ecografía podemos detectar el 60% de malformaciones fetales y
el 75% de fetos afectados por la trisomía del cromosoma 21 (Síndrome de Down). Existen análisis
bioquímicos (triple test) que también ayudan a detectar este tipo de malformaciones y corroborar el
diagnóstico.
¿Qué tipos de ecografías existen?
Las ecografías fetales se pueden realizar a través de dos vías. Por un lado, es posible realizar una ecografía
transvaginal introduciendo un ecógrafo a través de la vagina. Este tipo de pruebas suelen ser más habituales
durante los primeros meses de embarazo.
Por otro lado, la ecografía fetal puede realizarse por vía transabdominal. En este caso, solo habría que
deslizar el ecógrafo por la zona del abdomen. Generalmente, la ecografía transabdominal se aplica en el
segundo y tercer trimestre de embarazo y se aconseja a la embarazada acudir con la vejiga llena para que la
imagen sea más nítida.
Aparte de tener en cuenta la vía de realización de la ecografía, también es posible distinguir diferentes tipos
de ecografías en función del tipo de imagen obtenida:
 Ecografía 2D: se trata de la ecografía fetal tradicional que permite observar al feto en dos dimensiones.
Además, las imágenes son en blanco y negro. Este tipo de ecografías aporta información acerca del
crecimiento y desarrollo del feto.
 Ecografía 3D: a la clásica imagen 2D se añade el volumen fetal y el color. Por este motivo, la ecografía 3D
permite obtener una imagen más clara y nítida de las estructuras fetales.
 Ecografía 4D: además de ver al feto en tres dimensiones, este tipo de ecografía ofrece una cuarta
dimensión: el movimiento del feto a tiempo real. Esto ayuda a conocer la capacidad motora del bebé, así
como de su comportamiento general y respuesta a estímulos.
 Ecografía 5D: gracias a los avances en las tecnologías, la imagen de la ecografía 5D es mucho más
detallada y realista que en el resto de tipos ecográficos.Diferencias en la imagen entre la ecografía 2D, 3D y
4D
En cualquier caso, todos los tipos de ecografías tienen la misma finalidad, es decir, observar al bebé. La
elección de un tipo de ecografía u otro dependerá de la situación de cada embarazada, así como de su
alcance económico. Por ejemplo, la ecografía 2D es mucho más barata que una ecografía 5D, pero las
imágenes no serán tan precisas.
Ecografías en el embarazo por trimestres
Generalmente, y teniendo en cuenta los protocolos de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología
(SEGO), el número de ecografías fetales recomendadas a lo largo del embarazo rin riesgo es de al menos 3.
En concreto, lo habitual es hacer una ecografía en cada trimestre de gestación.
En cambio, si el embarazo es considerado de riesgo, es posible que el especialista aconseje hacer una
ecografía al mes o cada dos meses para tener un mayor control de la situación gestacional.
A continuación, se detallan las características que se evalúan en cada una de estas ecografías.
Primer trimestre
La primera ecografía del embarazo se realiza entre la semana 6 y 13 de gestación. El objetivo de la
ecografía fetal en el primer trimestre de embarazo es:
 Confirmar el embarazo mediante la visualización del saco o sacos embrionarios.
 Determinar la localización (intrauterina o extrauterina) del feto, ya que podría ser un embarazo
ectópico.
 Tomar medidas del feto.
 Escuchar el latido fetal.
 Determinar la semana exacta de gestación y así poder establecer aproximadamente la fecha del
parto.
En esta ecografía se verifica que no existan grandes anomalías morfológicas, se observa el cráneo y todos
los miembros incluyendo que el corazón quede situado en la parte izquierda del cuerpo.¿Cuándo se hace la
ecografía del primer trimestre?
Otra de las medidas importantes que se realiza con la primera ecografía del embarazo es la del pliegue
nucal. Esta determinación del pliegue nucal junt a la medida del embrión y la edad de la madre, podría
revelar ciertas anomalías cromosómicas o cardíacas.
Segundo trimestre
Cuando ha terminado el tercer mes de embarazo, la siguiente ecografía fetal se debe realizar entre las
semanas 16 y las 20 de gestación. Por tanto, esta ecografía se realizaría en el segundo trimestre de embarazo
y en ella se llevará a cabo:
 Examen morfológico completo.
 Estudio del corazón.
 Medición de la cabeza, abdomen y fémur para comprobar el correcto crecimiento del feto.
 Determinación el sexo del bebé, exceptuando los casos en que la posición del feto impida ver
correctamente sus órganos sexuales.
Esta ecografía es quizás la más importante de las tres ecografías del embarazo, ya que se pueden detectar
pequeñas anomalías morfológicas que hagan que el ginecólogo aconseje a la madre la realización de
una amniocentesis. Además, lo más común, es que la ecografía del segundo trimestre de embarazo se realice
por vía abdominal.
Tercer trimestre
La tercera ecografía fetal se realiza entre las semanas 32 y 34 de gestación.En este momento, la ecografía
permitirá:
 Determinar la posición fetal.
 Tomar medidas del feto.
 Ver con claridad el sexo del futuro bebé, puesto que en este momento los testículos de los niños
ya han descendido.
 Descubrir la aparición de anomalías morfológicas tardías.
 Evaluar la posición de la placenta.
 Observar que el cordón umbilical no rodee el cuello del feto.
 Medir la cantidad de líquido amniótico.
Ecografía fetal en el tercer trimestre de embarazo
Si fuera un embarazo gemelar, la ecografía del tercer trimestre de embarazo permitirá conocer el estado de
cada bebé en el útero. Además, esta prueba permitirá medir la longitud cervical y, por tanto, se podrá
predecir si existe la posibilidad de que ocurra un parto pretérmino.

También podría gustarte