Está en la página 1de 33

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

Manejo Integral de la Calidad del Aire


LABORATORIO
DOCENTE

BIOL. SERGIO ENRIQUE NÁJERA ESQUIVEL

M EN C. SANDRA GEORGINA GARCÍA SÁNCHEZ


Clases
+
presenciales
Google Classroom
TELÉFONOS IMPORTANTES

55-5729-6000

Caseta 1: 56314
Consultorio médico: 56489 y 56491
Consultorio dental: 56349
Orientación juvenil: 56307
Área de Actividades deportivas: 56402
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE
CADA DEPARTAMENTAL

1. INFORME ESCRITO 40 %
2. SEMINARIO 40 %
3. PRESENTACIÓN 20 %
rúbrica SGGS
rubricas SAN
Equipo1 Equipo2
Contiene una carátula en donde por lo menos se indica un título, nombre de
estudiantes del equipo, nombre de docentes y número de equipo (Si = 2,
1 incompleto = 1). 2

2 Contiene una introducción concreta de acuerdo al tema (Si = 2, incompleto =1). 2


3 Contiene un objetivo general (Si = 2, incompleto = 1). 2
4 Contiene materiales y metodología (Si = 2, incompleto = 1). 2
5 Contiene resultados completos y claros (Si = 4, incompleto = 2). * 4
Contiene un análisis de resultados, en donde se toman en cuenta los valores
obtenidos y su interpretación mediante comparación bibliográfica (no sólo
6 una descripción de los resultados) (Si = 6, incompleto = 3). * 5
Se escriben las conclusiones las cuales están alineadas con sus objetivos y sus
7 resultados (Si = 4, incompleto = 2). 3.6
8 El trabajo está libre de errores ortográficos (Si = 4, incompleto = 2). 2
9 El trabajo está libre de errores de redacción (Si = 2, incompleto = 1). 2
Muestra sus referencias bibliográficas con un solo formato (Si = 2, incompleto =
10 1). 2
11 cuestionario (Si = 4, incompleto = 2).
32sumatoria 26.6
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
Manejo Integral de Calidad del Aire

EXPLICACIÓN DE LA PRÁCTICA 1
METODOLOGÍA
1. Elegir una fecha por equipo en donde se haya presentado una
contingencia atmosférica en la CDMX (ver noticias) y la zona
en donde se presentó.

2. Publicarla en WhatsApp para que no se repitan (el primer


equipo que elija una fecha tendrá prioridad)

3. Entrar a la siguiente dirección electrónica:

http://www.aire.cdmx.gob.mx/default.php
METODOLOGÍA
4. Después de entrar a la página de Calidad del Aire de la Ciudad
de México, buscar la pestaña que dice: Datos

5. Descargar el Excel

6. Seleccionar el año en el que se presentó su contingencia de


interés
7. Se descargarán todos los datos del año seleccionado de todas
las estaciones que existen en el SIMAT.

8. Elegir la estación de interés y el día de interés

9. Trabajar los datos el gráficas o tablas


Trabajo de los datos meteorológicos

Descargar todos los datos meteorológicos (Radiación solar,


temperatura, dirección del viento, humedad relativa, etc.) para
analizar mediante gráficas los parámetros reportados para definir
si se presentó una condición de alta presión atmosférica,
estabilidad atmosférica, condiciones para formación de smog
fotoquímico, inversión térmica, etc.

Es decir, condiciones que favorecieron dichas los elevados niveles


de contaminación.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México (SIMAT) mide la
calidad del aire, aplicando también ciertos criterios para seleccionar la
información que se detecta.
LOCALIZACIÓN DE ESTACIONES DEL SIMAT EN LA
ZMVM

Un total de 49, estaciones distribuidas en cinco zonas geográficas,


proporcionan la información para más de un contaminante o parámetro
El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de
México (SIMAT)
Se integra por cuatro redes de estaciones que cotidianamente miden o monitorean los
contaminantes más importantes del aire, así como variables
meteorológicas y depósitos diversos que acompañan a la precipitación pluvial.

Las estaciones con el mayor número de parámetros son:

• Tlalnepantla (TLA) en la zona noroeste con datos para 18 variables,

• Xalostoc (XAL) en el noreste con 16 parámetros y

• Pedregal (PED) con 15 en la zona suroeste


Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA)
Comenzó a operar en 1986 y hoy se forma por 34 estaciones remotas, con equipo
automático que reporta un registro cada hora
PARÁMETROS QUE MIDE
LA RAMA
Red Meteorológica
(REDMET).

15 de sus estaciones
Red Meteorológica
(REDMET).
Dirección promedio
del viento
Rosa de Vientos
Radiación Solar
El organismo requiere de pequeñas dosis de radiación
UV para la síntesis de la vitamina D, (esencial para los
huesos y la prevención del raquitismo).

Una exposición de 15minutos dos veces a la semana


antes de las 11:00 horas, es suficiente para sintetizar la
cantidad de vitamina necesaria para el organismo.
• La gama de los rayos UV se subdivide a menudo en:

• UV-A (400-315 nm),


• UV-B (315-280 nm) y
• UV-C (280-100 nm)
Tabla 1. Rango de grados de acuerdo con la dirección del viento.

Dirección Rango
Desde Hasta
Norte N 348.75 11.25
Norte Noreste NNE 11.25 33.75
Noreste NE 33.75 56.25
Este Noreste ENE 56.25 78.75
Este E 78.75 101.25
Este Sudeste ESE 101.25 123.75
Sudeste SE 123.75 146.25
Sur sudeste SSE 146.25 168.75
sur S 168.75 191.25
Sur sudoeste SSO 191.25 213.75
Sudoeste SO 213.75 236.25
Oeste sudoeste OSO 236.25 258.75
Oeste O 258.75 281.25
Oeste Noreste ONO 281.25 303.75
Noroeste NO 303.75 326.25
Norte noroeste NNO 326.25 348.75

32
Tabla 2. Frecuencia en la dirección del viento

Dia “X” mes “Y” 01 de Abril de


Día 2020
Dirección Abreviación Frecuencia
Norte N 3
Norte Noreste NNE 0
Noreste NE 3
Este Noreste ENE 3
Este E 2
Este Sudeste ESE 1
Sudeste SE 0
Sur sudeste SSE 1
sur S 0
Sur sudoeste SSO 1
Sudoeste SO 4
Oeste sudoeste OSO 0
Oeste O 0
Grafica 1. Dirección del viento del día 1 de abril de 2020 de la
Oeste Noreste ONO 0
estación de Pedregal
Noroeste NO 3
Norte noroeste NNO 3

33

También podría gustarte