Está en la página 1de 22

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACEDÉMICO DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA

CURSO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO


NACIONAL

PROBLEMA PÚBLICO:

“ANÁLISIS DE UN SISTEMA TERRITORIAL PROPUESTO”

“PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO AMAZONAS


AL 2021-AMPLIADO AL 2025”

AUTOR(ES):

Campodónico Ubillus, Edith Lizeth

Leiva Díaz, Erika Lisset

Rivera Garay Katherin Del Pilar

Vallejos Valverde, Elmer

Zapata Alarcón, Ana Luz

DOCENTE:

Dra. Angelica Yuliana Sobrino Olea

CICLO:

AÑO:
2023

i
ÍNDICE

2
I. INTRODUCCIÓN

Los Planes de Desarrollo Regional Concertados (PDRC) son elaborados bajo el amparo
de la Constitución Política del Perú, en la cual se determina la participación concertada
y el presupuesto participativo, como herramientas de gestión del Estado.

Los Planes de Desarrollo Regional Concertado (PDRC), tiene como antecedentes los
Planes de Desarrollo Departamental Concertados (PDDC) que fueron realizados entre
los años 2001 y a mediados del año 2002, como una iniciativa concertada entre el
Estado y la Sociedad civil, en la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza
(MCPLCP).

El Plan de Desarrollo Concertado es un documento que tiene que ser realizado por los
Gobiernos Regionales y Locales para sus respectivos espacios territoriales, la cual tiene
como objetivo primordial el avance y desarrollo de sus territorios y /o regiones, q se
efectúan en el mediano y largo plazo, necesitando la suma de esfuerzos de diversos
actores y utilizando los recursos necesarios, entre ellos el presupuesto para satisfacer las
necesidades de la ciudadanía y el desarrollo de la región y del país.

El PDRC tiene carácter participativo, concertado y multidimensional, que se desarrolla


con aportes de todos los que participan dentro del territorio durante todo su transcurso.

En el presente trabajo se ha considerado para su respectivo análisis el “Plan de


Desarrollo Regional Concertado de Amazonas” (PDRC) 2009-2021, la cual ha sido
aprobado en el año 2009, siendo necesario actualizarlo con una ampliación Horizonte al
año 2025, según la Directiva y/o Normas propuestas por el CEPLAN.

Los objetivos estratégicos de este Plan de Desarrollo Regional Concertado, han sido
elaborados teniendo como marco de referencia los objetivos nacionales establecidos en
el Plan de Desarrollo Nacional -Perú hacia el 2021, tal como se detallará en la secuencia
de este trabajo.

3
II. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
La RegiónAmazonas se sitúa en la región nororiental del territorio peruano, teniendo
las siguientes coordenadas:

Imagen N° 1: Coordenadas de la Región Amazonas

Fuente: INEI

III. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO:


Amazonas es una Región que está conformada por 7 provincias y 84 distritos, la cual
cuenta con 887 caseríos o centros poblados. Además, en su territorio hay 180
comunidades nativas tituladas y 52 comunidades campesinas.

Imagen N° 2: Provincias y Distritos de la Región Amazonas

Fuente:
INEI

Imagen N° 3: Mapa de la Región Amazonas

4
Fuente: INEI

IV. VISION
5
La visión se sustenta en los siguientes aspectos y consideraciones:

V. ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO


AMAZONAS AL 2021-AMPLIADO AL 2025

V.1Componentes, Variables estratégicos y Objetivos Estratégicos:


El PDRC de Amazonas al 2021-ampliado al 2025 ha tomado cinco componentes, que
son considerados como los aspectos más importantes para la exploración y definición
de las 18 variables estratégicas que han sido identificadas en la fase prospectiva. De
estas 18 variables estratégicas se han elaborado 11 (once) objetivos estratégicos, que se
detallan a continuación:

1er. Componente: Derechos Fundamentales y Dignidad de las Personas.

Cuadro 1: Variable estratégica, objetivos estratégicos componente derechos


fundamentales y dignidad de las personas
Fuente: PDRC Amazonas 2021-Ampliado al 2025

6
2do Componente: Acceso a los Servicios Sociales.

Cuadro 2: Variable estratégica, objetivos estratégicos del componente acceso a


servicios sociales

Fuente: PDRC Amazonas 2021-Ampliado al 2025

3er componente: Ambiente y Riesgos de Desastres.

Cuadro 3: Variable estratégica, objetivos estratégicos del componente ambiente y


riesgo de desastres

Fuente: PDRC Amazonas 2021-Ampliado al 2025

4to componente: Economía, competitividad y Empleo.

Cuadro 4: Variable estratégica, objetivos estratégicos del componente economía,


competitividad y empleo

7
Fuente: PDRC Amazonas 2021-Ampliado al 2025

5to componente: Institucionalidad y Gobernanza.

Cuadro 5: Variable estratégica, objetivos estratégicos del componente economía,


competitividad y empleo

Fuente: PDRC Amazonas 2021-Ampliado al 2025

5.2. Acciones Estratégicas

Este PDRC de Amazonas está conformado en su totalidad por 154 Acciones


estratégicas, de las cuales se detalla de la siguiente manera según componentes y
Objetivos Estratégicos:

Cuadro 6: Acciones estratégicas del componente derechos fundamentales y


dignidad de las personas

Fuente: PDRC Amazonas 2021-Ampliado al 2025

8
Fuente: PDRC Amazonas 2021-Ampliado al 2025

Análisis:

Los Objetivos Estratégicos N° 01 y N° 02 del PDCR-Amazonas, se encuentran dentro


del componente N° 01: Derechos fundamentales y dignidad de las personas, donde:
 Para el Objetivo N° 01 se ha elaborado ocho (08) Acciones estratégicas,
priorizando en ello la lucha para la disminución de la pobreza, a través de
programas productivos para ello, realizando además programas nutricionales
infantiles, preocupándose por las mujeres gestantes, y por las demás personas
vulnerables como niños, ancianos, etc., tratando de mejorar la calidad de vida
de la población.
 Para el Objetivo N° 02 se ha elaborado ocho (10) Acciones estratégicas, en la
que buscan forjar una identidad histórica sólida, logrando la inclusión social de
todas las personas vulnerables de la región Amazonas.

Se puede determinar que para estas acciones no se han elaborado indicadores,


línea base y metas trazadas puesto que en los lineamientos técnicos del

9
CEPLAN no han sido considerados como requisito, la cual resulta difícil
proyectar logros esperados al 2025.
Cuadro 7: Acciones estratégicas del componente acceso a servicios sociales seguros
y resilientes

Fuente: PDRC Amazonas 2021-Ampliado al 2025

Análisis:

10
El Objetivo Estratégico N° 03 del PDCR-Amazonas, se encuentra dentro del componente
N° 02: acceso a servicios sociales seguros y resilientes, que presenta veinticuatro (24)
acciones estratégicas teniendo como priorización la mejora y cobertura de los servicios de
educación, salud, agua, saneamiento básico, energía eléctrica y telecomunicaciones en la
Región Amazonas.

Se puede determinar que para estas acciones no se han elaborado indicadores, línea base y
metas trazadas ya que en los lineamientos técnicos del CEPLAN no han sido
considerados como requisito, la cual resulta difícil proyectar logros esperados al 2025.

Cuadro 8: Acciones estratégicas del componente ambiente y riesgo de desastres

Fuente: PDRC Amazonas 2021-Ampliado al 2025

11
Fuente: PDRC Amazonas 2021-Ampliado al 2025

Análisis:

Los Objetivos Estratégicos N°04, N° 05 Y N° 06 del PDCR-Amazonas, se encuentran


dentro del componente N° 03: ambiente y riesgo de desastres, donde:
 Para el Objetivo N° 04 se ha elaborado quince (15) Acciones estratégicas,
priorizando la conservación de la diversidad biológica, bosques, entre otros,
manteniendo en buen estado los ecosistemas, preservando el medio ambiente.
 Para el Objetivo N° 05 se ha elaborado ocho (08) Acciones estratégicas, las
cuales aseguran el manejo integral de los recursos hídricos en cantidad y
calidad en la región amazonas.
 Para el Objetivo N° 06 se ha elaborado diecinueve (18) Acciones estratégicas, y
tiene por finalidad moderar los gases de efecto invernadero, para que la

12
población se adapte al cambio climático y poder atentos y precavidos a
desastres que pueden ocurrir dentro de la región.

Aquí también se puede determinar que para estas acciones no se han elaborado
indicadores, línea base y metas trazadas puesto que en los lineamientos técnicos
del CEPLAN no han sido considerados como requisito, la cual resulta difícil
proyectar logros esperados al 2025.
Cuadro 9: Acciones estratégicas del componente economía, competitividad y
empleo
Fuente: PDRC Amazonas 2021-Ampliado al 2025

13
Análisis:

Los Objetivos Estratégicos N°07, N°08, N° 09 y N° 10 del PDCR-Amazonas, se


encuentran dentro del componente N° 04: economía, competitividad y empleo, donde:
 Para el Objetivo N° 07 se ha elaborado ocho (08) Acciones estratégicas, las
cuales aseguran la reducción de las brechas de infraestructura productiva y
ordenamiento del territorio de la región amazonas.
 Para el Objetivo N° 08 se ha elaborado veintiún (21) Acciones estratégicas,
diversificando la producción de bienes y servicios en la cadena de valor
sustentándola con la ciencia y la tecnología.
 Para el Objetivo N° 09 se ha elaborado diecisiete (17) Acciones estratégicas,
que se enfoca en el fortalecimiento de la agricultura familiar para incrementar
ingresos y la economía, mejorando la calidad de vida de la población.
 Para el Objetivo N° 10 se ha elaborado doce (12) Acciones estratégicas,
priorizando la fomentación del turismo de la región amazonas, que sea un lugar
reconocido y competitivo a nivel regional y nacional.
Además, se puede determinar que para estas acciones tampoco se han elaborado
indicadores, línea base y metas trazadas puesto que en los lineamientos técnicos

14
del CEPLAN no han sido considerados como requisito, la cual resulta difícil
proyectar logros esperados al 2025.

Cuadro 10: Acciones estratégicas del componente institucionalidad y gobernanza

Fuente: PDRC Amazonas 2021-Ampliado al 2025

Análisis:

El Objetivo Estratégico N° 11 del PDCR-Amazonas, se encuentra dentro del componente


N° 05: institucionalidad y gobernanza, que presenta doce (12) acciones estratégicas
teniendo como el fortalecimiento de la gobernabilidad a través de un gobierno
transparente donde la población tenga derecho a la participación de las actividades que
efectúe el gobierno regional.

Se puede determinar que para estas acciones no se han elaborado indicadores, línea base y
metas trazadas ya que en los lineamientos técnicos del CEPLAN no han sido
considerados como requisito, la cual resulta difícil proyectar logros esperados al 2025.

15
5.3. Articulación de los objetivos específicos nacionales con los objetivos estratégicos de la región Amazonas
Cuadro 11: Articulación de los objetivos específicos nacionales con los objetivos estratégicos de la región Amazonas, a través
de indicadores y metas

16
Fuente: PDRC Amazonas 2021-Ampliado al 2025

17
Análisis:

En la articulación de los objetivos estratégicos del PDRC de la región Amazonas


con los objetivos específicos nacionales, se ha podido determinar que dicha
vinculación está continuando con los Objetivos Especificos nacionales del PEDN
-Perú hacia e l 2021, sin considerar al PEDN al 2050, de las cuales se han
relacionado solo siete (07) Objetivos Estratégicos del PDRC-Amazonas.

Así como se detalla a continuación:

2. El objetivo estratégico N° 01 del PDRC -Amazonas: Disminuir la pobreza y la


desnutrición crónica infantil en las poblaciones, está articulado con el Objetivo
Específico Nacional: Desarrollar capacidades y generar oportunidades para la
población en proceso de inclusión social, que se encuentra dentro del Objetivo
nacional PEDN-Perú hacia el 2021: “Ejercicio efectivo de los derechos humanos y
dignidad de las personas, con inclusión social de la población más pobre y
vulnerable” y del Eje estratégico N° 1 Derechos Humanos e Inclusión Social.

2. El objetivo estratégico N° 03 del PDRC -Amazonas: Mejorar y ampliar la cobertura


de los servicios de educación, salud, agua segura, saneamiento, energía eléctrica y
comunicaciones, está articulado con el Objetivo Específico Nacional: “Mejorar los
niveles de acceso y calidad de la educación básica regular y mejorar la calidad de la
educación superior”, “ Mejorar la provisión y calidad de las prestaciones de carácter
preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación de la salud”, “Ampliar el
acceso de los servicios de agua potable y saneamiento, asegurando su calidad,
sostenibilidad y viabilidad”, “Disponer de un nivel suficiente de uso masificado de gas
natural, de acceso y uso adecuado del ser”; que se encuentra dentro del Objetivo
nacional PEDN-Perú hacia el 2021: “Garantizar el acceso a servicios de calidad que
permitan el desarrollo pleno de las capacidades y derechos de la población, en
condiciones equitativas y sostenibles” y del Eje estratégico N° 2 Oportunidades y
acceso a los servicios.

3. El objetivo estratégico N° 11 del PDRC -Amazonas: Fortalecer la gobernabilidad


mediante un gobierno abierto y la participación de la sociedad civil organizada, está
articulado con el Objetivo Específico Nacional: Desarrollar una gestión pública
efectiva orientada al ciudadano, en los tres niveles de gobierno, que se encuentra
dentro del Objetivo nacional PEDN-Perú hacia el 2021: “Desarrollar y consolidar la

18
gobernabilidad democrática y una fuerte institucionalidad pública” y del Eje
estratégico N° 3 Eje estratégico 3 Estado y Gobernabilidad.

4. El objetivo estratégico N° 09 del PDRC -Amazonas: Fortalecer la agricultura


familiar mejorando los ingresos y los medios de vida de la población rural, está
articulado con el Objetivo Específico Nacional: Desarrollar una red de ciudades
sostenibles para el desarrollo territorial, que se encuentra dentro del Objetivo
nacional PEDN-Perú hacia el 2021: “Territorio cohesionado y organizado en
ciudades sostenibles con provisión asegurada de infraestructura de calidad” y del Eje
estratégico N° 5 Desarrollo territorial e infraestructura productiva.

5. El objetivo estratégico N° 07 del PDRC -Amazonas: Reducir la brecha de


infraestructura productiva y ordenar el territorio, está articulado con el Objetivo
Específico Nacional: Garantizar la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos,
que se encuentra dentro del Objetivo nacional PEDN-Perú hacia el 2021:
“Aprovechamiento eficiente, responsable y sostenible de la diversidad biológica,
asegurando una calidad ambiental adecuada para la vida saludable de las personas y el
desarrollo sostenible del país” y del Eje estratégico N°6: Ambiente, diversidad
biológica y gestión del riesgo de desastres.

6. El objetivo estratégico N° 04 del PDRC -Amazonas: Conservar la diversidad


biológica, bosques y pajonales manteniendo los servicios ecosistémicos, está
articulado con el Objetivo Específico Nacional: Promover la conservación y
aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, que se encuentra dentro del
Objetivo nacional PEDN-Perú hacia el 2021: “Aprovechamiento eficiente,
responsable y sostenible de la diversidad biológica, asegurando una calidad ambiental
adecuada para la vida saludable de las personas y el desarrollo sostenible del país” y
del Eje estratégico N°6: Ambiente, diversidad biológica y gestión del riesgo de
desastres.

7. El objetivo estratégico N° 06 del PDRC -Amazonas: Mitigar las emisiones de GEI,


adaptarse al cambio climático y gestionar el riesgo de desastre, , está articulado con el
Objetivo Específico Nacional: Reducir la vulnerabilidad de la población y sus
medios de vida ante el riesgo de desastres, que se encuentra dentro del Objetivo
nacional PEDN-Perú hacia el 2021: “Aprovechamiento eficiente, responsable y
sostenible de la diversidad biológica, asegurando una calidad ambiental adecuada para

19
la vida saludable de las personas y el desarrollo sostenible del país” y del Eje
estratégico N°6: Ambiente, diversidad biológica y gestión del riesgo de desastres.

8. Los Objetivos Estratégicos N° 02, 05, 08 y 10, no han sido articulados con los
Objetivos específicos del PEDN -Perú al 2021.

20
VI. CONCLUSIONES

1. Los objetivos estratégicos del PED-Perú hacia el 2021 han servido como marco de
referencia para la elaboración de los Objetivos Estratégicos del PDRC de
Amazonas 2021-ampliado al 2025.

2. Los objetivos estratégicos del PDRC de Amazonas 2021-ampliado al 2025, son


adaptados y contextualizados a la realidad de la Región Amazonas, teniendo en
cuenta las necesidades y los recursos que posee la región. Por ejemplo, promover
el crecimiento económico sostenible de la región, como el turismo o actividades
agrícolas, pecuarias, apícolas, etc.

3. Los objetivos estratégicos cumplen con lo establecido en la presente Directiva y


las demás disposiciones aprobadas por el CEPLAN. Como se demuestra en la
articulación entre los objetivos de los planes estratégicos con el Plan Estratégico
de Desarrollo Nacional”.

21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Constitución Política del Perú,


 Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
 Ley N° 2797, Ley Orgánica de Municipalidades.
 Decreto Legislativo N° 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y
del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, que en su artículo 10, numeral 3,
señala entre las funciones del CEPLAN, “asesorar a las Entidades del Estado y a los
gobiernos regionales y orientar a los gobiernos locales en la formulación, el
seguimiento y la evaluación de políticas y Planes estratégico de desarrollo.

 Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 026-2017-CEPLAN/PCD, de fecha


02 de mayo de 2021, que aprueba la Directiva N° 001-2017-CEPLAN /PCD, Directiva
para la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, que en su artículo 6
desarrolla el ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua a todo nivel.
 Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 033-2017-CEPLAN/PCD, que
aprueba la Guía para el Planeamiento Institucional, y modificatorias.

 Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 00028-2021/CEPLAN/PCD, se


aprueba la Guía para el Plan de Desarrollo Regional Concertado para la mejora de
planes estratégicos con enfoque territorial.

 Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 00009-2021/CEPLAN/PCD, con


fecha 08 de febrero de 2021, se aprobó la versión modificada de la Directiva N°001-
2017/CEPLAN/PCD “Directiva para la formulación y actualización del Plan
Estratégico de Desarrollo Nacional”.

 Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 00008-2022/CEPLAN/PCD, de


fecha 10 de febrero del 2022, que autoriza a ampliar de forma excepcional el horizonte
temporal hasta el año 2025 de los Planes de Desarrollo Regional Concertado y los
Planes de Desarrollo Local Concertado (Provincial y distrital) que tienen su horizonte
temporal hasta el año 2021.

22

También podría gustarte