Está en la página 1de 41

CONOCIMIENTO DEL CANCERCOUTERINO EN ALUMNAS DE 6TO

SEMESTRE DEL INSTITUTO DE DIFUSION TECNICA NO.3 POBLADO


IQUINUAPA, ENERO A JUNIO 2023

modificado

AUTORES:

EPSS. María Del Rosario Izquierdo López

EPSS. Wendy Guadalupe Pimienta López

EPSS. Alipio López Martínez

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ASESOR DEL PROTOCOLO:

MAPS. LETICIA HERNÁNDEZ JIMÉNEZ

JALPA DE MÉNDEZ, TABASCO A 31 DE JULIO DE 2023

1
INDICE

RESUMEN.................................................................................................................3
CAPITULO I...............................................................................................................4
Introducción............................................................................................................4
CAPITULO II..............................................................................................................6
Antecedentes.........................................................................................................6
CAPITULO III.............................................................................................................9
Planteamiento del problema..................................................................................9
CAPITULO IV..........................................................................................................11
Justificación..........................................................................................................11
CAPITULO V...........................................................................................................13
Objetivos generales y especificos........................................................................13
Hipótesis.................................................................................................................13
CAPITULO VI..........................................................................................................14
CAPITULO VII.........................................................................................................20
RESULTADOS.....................................................................................................20
CAPITULO VIII........................................................................................................32
DISCUSION.........................................................................................................32
CAPITULO IX..........................................................................................................33
CONCLUSIÓN.....................................................................................................33
CAPITULO X...........................................................................................................34
Referencias bibliográficas....................................................................................34
CAPITULO XI..........................................................................................................36
ANEXOS .............................................................................................................36

2
RESUMEN

Introducción: El cáncer cervicouterino es un tipo de cáncer que se produce en las


células del cuello uterino, en la parte inferior del útero que se conecta a la vagina,
y es de los procesos tumorales más estudiados y conocidos en la actualidad, en
donde la citología cervicouterina es la principal prueba de tamizaje para acceder a
un diagnóstico, el cáncer cervicouterino puede darse en cualquier estrato social
sin importar el nivel socioeconómico por eso surge nuestro interés en Objetivo:
realizar la investigación sobre el conocimientos del cáncer cervicouterino y de la
importancia que tiene la prevención y realizarse un correcto tamizaje como lo es la
prueba de la citología cervical Metodología: siendo nuestro principal objeto de
estudio las alumnas del 6to semestre del Instituto de Difusión Técnica No. 3 del
Poblado Iquinuapa, Jalpa de Méndez (IDIFTEC) Resultados: para así poder
determinar el conocimiento que tienen las alumnas del 6to semestre y aclarar las
dudas que surjan así como orientarlas Conclusiones: para que puedan realizarse
la citología cervical cuando esta les corresponda y puedan evaluar la importancia
de detectar anormalidades cervicouterina a tiempo y evitar complicaciones que
ocasione la falta de conocimiento frente a la toma de la citología vaginal en las
estudiantes y esto contribuya a evitar el creciente problema en salud pública, ya
que se crece con un desconocimiento en relación a temas de salud preventiva,
pues aumentar la morbilidad y mortalidad que produce cáncer cervicouterino en el
país, particularmente en la población femenina joven en edad reproductiva.

3
CAPITULO I

Introducción

El conocimiento forma parte fundamental en nuestra vida cotidiana y gracias al


conocimiento podemos tomar decisiones informadas y resolver problemas de manera
efectiva, ya que el adquirir nuevo conocimiento nos prepara y ayuda a entender el mundo
que nos rodea, por ello nos interesamos en investigar el nivel de conocimiento que se tiene
ante el cáncer cervicouterino, y así tener las herramientas para prevenirlo.

El cáncer cervicouterino es prevenible y puede ser detectado mediante la prueba de


Papanicolaou y forma parte importante del cuidado de la salud rutinario de una mujer, ya
que se pueden detectar cambios potencialmente precancerosos llamada neoplasia
Intraepitelial cervical (CIN) o displasia cervical, que son causadas generalmente por
transmisión sexual del virus del papiloma humano (VPH) y pueden conducir a cáncer
invasor (Villavicencio & Magallanes, 2020).

Ya que la infección por VPH de alto riesgo es más común en mujeres jóvenes y su
prevalencia puede ser de hasta 25% a 30% en personas menores de 25 años. del centenar de
tipos del virus papiloma que existen en la actualidad, unos 15 son cancerígenos, uno de los
métodos de prevención es que se disponen de vacunas profilácticas seguras y eficaces
frente a los tipos oncogénicos de VPH 16 y 18, que permiten la prevención primaria de
aproximadamente un 70 % de los casos de cáncer cervicouterino causados por dichos tipos
de VPH, la aplicación de estos biológicos son completamente gratuitos y brindados por las
instituciones públicas de cada país (Organización mundial de la salud [OMS], 2022).

Ya que el principal objetivo de la salud pública es reducir las infecciones por VPH
porque, si estas son persistentes, pueden causar cáncer cervicouterino;

4
Así mismo las intervenciones incluyen: vacunación a las niñas de 9 a 13 años de
edad (o de las edades previstas en las directrices nacionales), antes de que inicien su
actividad sexual (dos vacunas que impiden la infección por los tipos 16 y 18 de VPH, de
alto riesgo, están autorizadas actualmente en la mayoría de los países; ambas tienen
historiales excelentes de seguridad y se pueden administrar sin riesgos con otras vacunas,
como siguiente punto el tamizaje de todas las mujeres de 30 a 49 años de edad (o edades
determinadas por las normas nacionales) para identificar las lesiones precancerosas,
generalmente asintomáticas mediante la citología vaginal (Organización Panamericana de
Salud [OPS], 2021).

En los siguientes capítulos vamos a abordar la problemática planteada ya que esta


puede darse en cualquier estrato social sin importar el nivel socioeconómico por ello fue de
nuestro interés realizar la investigación a las alumnas del 6to semestre del Instituto de
Difusión Técnica No. 3 del Poblado Iquinuapa, Jalpa de Méndez (IDIFTEC) y así tener
bases que sustentaran nuestra investigación de carácter informativo para dar a conocer el
nivel de conocimiento que poseen respecto a este tema.

5
CAPITULO II

Antecedentes

El cribado del cáncer cervicouterino se remota hasta principios del siglo XX cuando
George Nicolas Papanicolau inicia sus estudios de citología en pacientes con cáncer sin
embargo para su época estos estudios no fueron valorados por la comunidad científica.
Posteriormente Schiller en 1933 mejoro la técnica de raspado cervical con lo cual mejoro la
toma de muestras en pacientes y en 1946 con el establecimiento de la Sociedad Americana
del Cáncer impulso la aplicación y el conocimiento de la prueba de Papanicolaou,
estableciendo el primer curso de citología y con ello el impulso para la aplicación de
cribado más importante hasta hoy en día (Vargas, 2020).

Los antecedentes de la efectividad de la citología vaginal como prueba tamiz para


identificación de lesiones premalignas fue estudiada por Flores y et al., los cuales en el año
2001 realizaron un estudio para examinar el uso de diferentes técnicas para detectar
lesiones cervicales pre invasoras y cáncer, concluyendo que la realización de la citología
vaginal no era efectiva para detectar cáncer, pero si lesiones preinvasoras (Rosales, 2019).

Se menciona que aún existe un alto desconocimiento sobre la importancia de


realizarse la citología vaginal, también se demuestra que el 12% de las mujeres inician su
vida sexual antes de cumplir los 15 años y no inician con su chequeo ginecológico, lo que
demuestra que en la media que se alcanza un mayor nivel educativo se debe iniciar la toma
de citología (Fajardo, 2022).

El objetivo de la salud pública es reducir las infecciones por VPH porque, si estas
son persistentes, pueden causar cáncer cervicouterino y poder aumentar el número de
tamizajes y exámenes para la detección. Así mismo las intervenciones incluyen: A).

6
Vacunación a las niñas de 9 a 13 años de edad (o de las edades previstas en las directrices
nacionales), antes de que inicien su actividad sexual (dos vacunas que impiden la infección
por los tipos 16 y 18 de VPH, de alto riesgo, están autorizadas actualmente en la mayoría
de los países; ambas tienen historiales excelentes de seguridad y se pueden coadministrar
sin riesgos con otras vacunas, como la triple antidiftérica, antitetánica y antitosferinosa
(DTP) y la vacuna anti-hepatitis B). Tamizaje de todas las mujeres de 30 a 49 años de edad
(o edades determinadas por las normas nacionales) para identificar las lesiones
precancerosas, generalmente asintomáticas (organización Mundial de la Salud [OMS],
2021).

La infección por VPH de alto riesgo puede ser detectada a través de tamizajes
anuales, conocidos como citología cervical (Papanicolaou) y Colposcopia, pero no son
realizadas acorde y es más común en mujeres jóvenes y su prevalencia puede ser de hasta
25% a 30% en personas de 25 a 35 años. Del centenar de tipos del virus papiloma que
existen, unos 15 son cancerígenos. Se dispone de vacunas profilácticas seguras y eficaces
frente a los tipos oncogénicos de VPH 16 y 18, que permiten la prevención primaria de
aproximadamente un 70 % de los casos de cáncer cervicouterino causados por dichos tipos
de VPH (Organización Panamericana de la Salud [OPS], 2020).

El cáncer del cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer.
Anualmente se estima una ocurrencia de 13,960 casos en mujeres, con una incidencia de
23.3 casos por 100,000 mujeres. En el año 2015, en el grupo específico de mujeres de 25
años y más, se registraron 3,771 defunciones en mujeres con una tasa de 11.3 defunciones
por 100,000 mujeres (secretaria de salud [SS], 2020).

En México, para 2020 el cáncer cervicouterino es el segundo más diagnosticado y la


segunda causa de muerte en mujeres, con un estimado de 9 mil 439 nuevos casos y 4 mil
335 muertes. Una tasa de incidencia de 12.6 y de mortalidad de 5.7 por 100 mil, aunque
con respecto a 2012 se observa una disminución importante en la incidencia. En 2021, el

7
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detectó mil 155 casos nuevos y mil 59
defunciones con una tasa de incidencia de 2.26 por 100 mil y una tasa de mortalidad de
5.23 por 100 mil. (Instituto mexicano del seguro social [IMMS] ,2022).

Destaca el estado de Chiapas con la tasa de mortalidad de 11.91, la más alta y


número 1 del país y Tabasco el 9 noveno pues en Tabasco busca que su sistema de salud
esté disponible para todos sus ciudadanos, que sea eficiente, articulado, que dé atención
oportuna, amable y digna. Tiene un enfoque preventivo, mismo que se logra mediante el
reforzamiento del primer nivel de atención que está orientado en crear una cultura más
preventiva que curativa, que por ende repercute de manera positiva en los gastos generados
por la salud. Busca prevenir la incidencia de enfermedades y brindar conocimientos.
(Alonzo, & Trujillo 2019-2024).

Faltan estudios relacionados de otros autores en


porcentajes que tengan relación con sus variables de
su instrumento para que puedan hacer la discusión
mas adelante.

8
CAPITULO III

Planteamiento del problema

El cáncer cervicouterino (CACU) ocupa la cuarta posición en incidencia (6.6%) y


mortalidad (7.5%) de los diagnósticos de cáncer mundial en donde el tamizaje con citología
cervical ha sido de gran beneficio en la detección oportuna de lesiones premalignas o
malignas de bajo grado y este representa un problema de salud pública en donde mediante
el uso de la citología para la detección precoz de lesiones precancerosas no ha tenido el
impacto esperado para reducir la morbi mortalidad que aún se mantienen altas ya que esto
influye en la diversificación y promoción en la diferente pluricultura del país.
El cáncer del Cuello Uterino es considerado el segundo tipo de cáncer más frecuente
en las mujeres en México; diferentes estudios han comprobado que la infección por el Virus
Papiloma Humano (VPH) es causa necesaria del cáncer de cuello uterino el cuan se
convierte en un problema de salud púbica.
En un estudio se reportó que los estados con mayor mortalidad eran: Colima,
Veracruz, Chiapas, Yucatán, Nayarit, Morelos y Oaxaca. De igual manera, en otro estudio
se describe que los estados, en general, con más elevada mortalidad fueron: Chiapas,
Colima y Yucatán. Los estados con la mayor disminución de la tasa estandarizada de
mortalidad en el periodo estudiado fueron: Tabasco, Yucatán y Morelos con bajas tasas de
incidencia y mortalidad en el país.
En los últimos 10 años Tabasco ha logrado disminuir la muerte por cáncer
cervicouterino con una tasa de mortalidad del 39.5 por ciento, al menos 35 mujeres pierden
la vida a causa de este padecimiento anualmente.
Hecho que ratifica que si bien el cáncer cervicouterino es una de las patologías
crónicas degenerativas causante de muchas muertes, es a la vez una de las enfermedades
más prevenibles y que se puede curar si se detecta a tiempo, es por ello que la detección de
las practicas socioculturales de la población afectada en cuanto a las actividades
preventivas, adopción de estilos de vida saludable, vida sexual sana o que acuda a un centro

9
de salud a un chequeo, que estas desarrollen o no, adquieren importancia relevante en las
tasas de incidencia y de mortalidad.
Uno de los factores de riesgo principales es la desinformación y por ello se exponen
que las mujeres no acceden a su centro de salud para realizar estudios ginecológicos y/o de
rutina a partir de sus 25 años, hecho enfatizado por expresiones de estas mujeres tales
como:

• Por labores del hogar, actividades de los hijos o nietos no concurre al centro de salud.
• Las mujeres refieren que alguna vez se realizaron estudios ginecológicos, pero que no son
constantes.
• Mujeres que se acostumbraron a realizarse el chequeo ginecológico con un médico de
cabecera y que luego fue trasladado a otro centro sanitario, dejando inconclusa la consulta.
• Algunas manifiestan desconocer prácticas preventivas antes de realizarse el estudio del
Papanicolaou o VPH.
• Tienen miedo a las prácticas ginecológicas y otras consideran que son mayores para
realizarlo o demuestran pocas actitudes de usar protección.
• Mujeres que no tiene vida sexual activa, no consideran necesario el control ginecológico.
• Se presentan casos de mujeres que desconocen sobre el cáncer cervicouterino (virus
papiloma humano).
• Otras usuarias manifestaron que consultan con la obra social y que solamente le realizan
el Papanicolau y la colposcopía.
Las más jóvenes no acuden a la atención ginecológica después del inicio de las
relaciones sexuales y las de mayor edad han discontinuado o bien nunca han iniciado la
atención de su salud ginecológica.
Si bien no se determina el reconocimiento directo, por parte de las mujeres
participantes, o la indagación de los autores de los factores que inciden en la aparición del
cáncer cervicouterino, si se observan las actitudes y las conductas preventivas que realizan,
que en concordancia estas conductas son las necesarias para evitar algunos de los factores
de riesgo establecidos.
Por ello se determina que las mujeres si pueden tener conocimiento o noción de los
factores que inciden en la aparición del cáncer de cuello de útero.

10
¿Qué conocimiento tiene la población sobre el cáncer cervicouterino? Terminar de
concluir bien la pregunta.
Aquí solo debe ir una pregunta, que tiene que tener relación con su titulo y los
objetivos y ustedes están maenjando tres preguntas que no tienen que ver con el titulo.

CAPITULO IV

Justificación

Dado que la mortalidad del cáncer cervicouterino es un problema de salud pública a


nivel mundial y nacional que afecta a todas las mujeres, sin distinción de raza, edad, debido
a los factores de riesgo que tiene en el individuo; nos propusimos determinar los factores
socioculturales que influyen a la renuencia para la realización de la toma de citología como
detección preventiva, para así reducir los factores y de esta manera aumentar las tomas de
citología ayudando a detectar y/o minimizar la prevalencia de cáncer cervicouterino y por
ende mejorar la calidad de vida de la misma (salud, 2020).

El cáncer de cuello uterino es la segunda neoplasia más común en mujeres de


América Latina, con aumento de casos anuales. En el grupo específico de mujeres de 25
años y más, se registraron 3,771 defunciones en mujeres con una tasa cruda de 11.3
defunciones por 100,000 mujeres y un promedio de edad a la defunción de 59.03 años. Si
se mantienen las tendencias actuales, el número de muertes en las Américas aumentará en
un 45% en el 2030 (OPS/OMS, 2022).

Por ello se debe de promocionar que la cobertura de tamizaje de primera vez en


mujeres entre 25 y 64 años. Hoy en día se torna un problema de salud importante por la
magnitud y trascendencia, su diagnóstico hasta tratamiento es definitivamente aplicada por
profesionales de la salud. El cáncer de cuello uterino es aquel que se origina en las células
del cuello del útero. ((NCI), 2022).

Y esto inicia por la falta de conocimiento junto con la falta de preocupación en


mujeres en desarrollo y ya cuando las mujeres llegan a la edad de 25 a 35 años no se

11
preocupan por realizarse sus chequeos y es uno de los factores que influyen en la renuencia
de la toma de citología.

La solución está en concientizar a la población y brindarle información correcta


para que así se pueda sensibilizar para que se realicen la toma de la citología, iniciando con
promoción de la salud en niñas y adolescentes para cuando sean adultas se preocupen y
prevengan enfermedades mediante sus tamizajes.

12
CAPITULO V

Objetivos

Generales:

Determinar los factores que influyen en la falta de conocimiento del cáncer


cervicouterino en las alumnas de 6to semestre del instituto de difusión técnica no.3
poblado Iquinuapa, Jalpa de Méndez.

Específicos:

 Dar a conocer que es el cáncer cervicouterino junto con estrategias de prevención y

cuidado en la salud femenina.ay que complementar bien los


objetivos
 Reconocer los factores socioculturales, genéticos, ambientales y sanitarios que
intervienen en el conocimiento que se tiene del cáncer cervicouterino.

Hipótesis

-La falta de conocimiento en las adolescentes es uno de los factores que


influyen en la renuencia de la toma de citología. La solución está en concientizar a
la población y brindarle información correcta para que así se pueda sensibilizar
para que se realicen la toma de la citología y prevenir el cáncer cervicouterino.

Un estudio de investigación descriptiva nomlleva hipotesis

13
CAPITULO VI

Materiales y métodos

Tipo de estudio

El diseño de estudio será cuantitativo, descriptivo transversal, ya que se hará una


recolección de datos con base en la medición numérica y el análisis estadístico, así mismo,
se considera transversal puesto que este recolectará los datos en un solo momento, en un
tiempo único; el test de esta investigación se aplicará únicamente en un solo día a todos los
participantes también se observara las propiedades más importantes de las personas, en
condiciones naturales.

Área de estudio

Instituto De Difusión Técnica no.3 del poblado Iquinuapa

Cálculo de la muestra

Utilizando la fórmula para poblaciones finitas se obtendrá el tamaño de la muestra de 50


individuos.

Dónde:
n= muestra
N= tamaño de la población
q= probabilidad en contra (0.5)
Z= nivel de confianza
P= probabilidad a favor (0.5)
i= margen de error (0.05)

cuantos es su muestra

14
por favor desarrollen la formula para obtener la muestra. No
es la primera vez quese los digo. Por que su universo es
grande. Checar tiene varios tipos de letras.

Población, muestra y universo:

Población de estudio
Como población de estudio se consideró a las alumnas del 6to semestre del instituto de
difusión técnica No.3 que está ubicado en el poblado Iquinuapa de Jalpa de Méndez del
turno matutino.

Muestra: La estimación de la muestra se toma según los datos proporcionados por parte
de la dirección del Instituto de difusión técnica No.3, el número de adolescentes o mujeres
inscritas en el periodo de 6to semestre, se tomaron para la toma del cuestionario de
investigación en el mes de junio 2023 cumpliendo los criterios de inclusión.

Criterios de inclusión

1.-Mujeres inscritas al 6to semestre del Instituto de difusión técnica No.3

2.-Mujeres que aceptaron y firmaron el consentimiento informado para participar en la


investigación.

Criterios de exclusión.

Se excluirá del estudio a todos los hombres de cada grupo de edad inscritos en el 6to
semestre del Instituto técnico y a todo el personal trabajador y administrativo, las personas
ausentes el día de la aplicación del instrumento, aquellos que se nieguen a participar en el
estudio, o aquellos que tengan alguna limitante en la salud que les permita participar.

Unidad de análisis

15
Cada una de las mujeres en inscritas al 6to semestre en el Instituto de difusión técnica.

Variable del estudio

Factores que intervienen en la toma de la prueba de la citología cervical:

Operacionalización de variables

Variable Definición Definición Dimensión Indicador Tipo de


conceptual operacional variable

Factores Son aquellos Los factores que Factores -Edad Cuantitativo


que elementos intervienen en la sociodemográfico -Escolaridad
interviene que toma de la prueba s -Estado civil
n en la condicionan de Papanicolaou -Ocupación
toma de la una se mide a través -Lugar de
prueba de situación y de las procedencia
la citología pueden ser dimensiones: -Religión
cervical. los sociodemográficos, -Edad de inicio
causantes de cognoscitivos, de sexualidad
la familiares y -Pareja sexual
intervención culturales -Número de
en la toma de parejas
la prueba de sexuales
Papanicolaou -Paridad
en las No pueden
mujeres en meter todas
edad fértil. las variables

16
en esta parte.
Necesitan
explicar como
van a medir
edad, religión,
escolaridad
etc, etc.
Factores Conocimientos Cualitativo
cognoscitivos sobre la
prueba de
Papanicolaou
Factores -Antecedentes Cuantitativo
familiares familiares de
cáncer de
cuello uterino
-Motivación
Factores -Vergüenza Cualitativo
culturales -Dolor
-Temor/miedo
-Responsable

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para medir la variable en los Factores influyentes en el conocimiento del cáncer


cervicouterino se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario
elaborado por Caqui en Lima - Perú en el año 2018. Cuestionario compuesto por 24 ítems
que comprende los factores distribuidos en cuatro dimensiones: factores sociodemográficos
(10 ítems); factores cognoscitivos (6 ítems); factores familiares (2 ítems); factores
culturales (2 ítems) y (4 ítems)

17
Proceso de recolección de datos

-Para la ejecución del estudio, se solicitó el permiso al director del Instituto de difusión
técnica No.3 y luego se coordinó con la enfermera responsable de nuestro centro de salud
para salir a campo y aplicar la encuesta.
-Previo a la recolección de los datos se dio a conocer a la población femenina presente los
objetivos, la metodología de la investigación y la confidencialidad de la información,
además, se les indicó que su participación en la investigación es voluntaria y si deciden
participar en el estudio tienen que firmar el consentimiento informado.
-La recolección de datos se realizó dentro de la institución en su caso en el área de clases,
donde las participantes del estudio tuvieron la privacidad para contestar el instrumento que
les tomó un tiempo aproximado de 5 a 10 minutos.

Procesamiento y análisis de datos

Una vez concluida la aplicación del instrumento se procedió a la tabulación de los datos en
el paquete estadístico EXCEL con junto el SPSS de acuerdo con los objetivos planteados en
el estudio. Posteriormente los datos se analizaron a través de la estadística descriptiva
mediante tablas de frecuencias para las variables cualitativas y medidas de tendencia central
para las variables cuantitativas.

Validez y confiabilidad del instrumento prueba piloto

El instrumento fue validado en Lima-Perú por Caqui22, quien obtuvo un alfa de Cronbach
de 0, 83. A pesar de ser validado el instrumento, fue sometido a cinco jueces expertos con
maestría y/o doctorado quienes evaluaron el contenido, pertinencia, claridad, coherencia y
consistencia para un mejor entendimiento de cada ítem del instrumento (Anexo 3). A
ustedes como se le salió el alfa de Cronbach .

18
Consideraciones éticas

Esta investigación se realizará de acuerdo con el reglamento de la ley general de


salud en materia de investigación para la salud, la norma oficial mexicana NOM-012-
SSA3-2012 que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para
la salud en seres humanos y a la declaración de Helsinki que establece los principios éticos
para las investigaciones médicas en seres humanos.

De acuerdo a lo mencionado en el titulo segundo capítulo I artículo 13 de la ley


general de salud en esta investigación prevalecerá el criterio del respeto a la dignidad y la
protección de los derechos y bienestar de la persona, por igual se tiene en cuenta lo citado
en el titulo segundo capítulo I artículo 14 fracción I y V de la ley general de salud ya que la
presente investigación se ajustara a los principios éticos y científicos que la justifiquen y
contará con un consentimiento informado del sujeto al cual se realizará la investigación.
El estudio se acatará a lo indicado en el titulo segundo capítulo I artículo 16 de la ley
general de salud debido a que no empleará datos personales del individuo como nombre,
dirección, correo electrónico y número telefónico o algo con que identificarlo para proteger
la privacidad del individuo sujeto a la investigación.

- Respeto por las personas

Cada persona tiene el derecho y la capacidad de tomar sus propias decisiones, y se reconoce
como un ser autónomo, único y libre. El respeto por una persona garantiza la valoración de
la dignidad. Las participantes del estudio decidieron libremente si participan o no en la
investigación y lo expresaron a través del consentimiento informado (Anexo 1).

- Beneficencia

19
Se trata del deber ético de buscar el bien para las personas participantes en una
investigación, con el fin de lograr los máximos beneficios y reducir al mínimo los riesgos
de los cuales se deriven posibles daños o lesiones. La investigadora fue responsable del
bienestar físico, psicológico y social de las participantes de la investigación.

-Justicia

Prohíbe la exposición de un grupo de personas a los riesgos de la investigación


Exclusivamente para el beneficio de otro grupo. Las participantes fueron tratadas
Con amabilidad, respeto, sin presiones.

Agregar la declaración de helsinki

CAPITULO VII

RESULTADOS

Tabla. 1. Datos sociodemográficos, ocupación

Total
< 30 30-50 >50
Estudio Estado Soltera/ 31 0 0 31
civil separada
Total 31 0 0 31
Tabla. 2. Consideración de la salud.
Cómo considera su salud
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Válido Buena 21 67.7 67.7 67.7


Regular 10 32.3 32.3 100.0

Mala 0 0 0 0
Total 31 100.0 100.0

20
No veo interpretación de las tablas y la fuente por favor por
cada tabla suinterpretacion
¿Tiene conocimiento sobre que es la citología vaginal?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válido Sí 31 100.0 100.0 100.0

Tabla. 4. El cáncer de cuello uterino es un problema de salud potencialmente prevenible.


¿El cáncer de cuello uterino es un problema de salud potencialmente prevenible?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje


acumulado

Válido Sí 31 100.0 100.0 100.0


Tabla. 5. Lesiones previas antes del desarrollo del cáncer cervicouterino.
¿Antes del desarrollo del cáncer de cuello uterino suele presentarse lesiones previas
conocidas como neoplasia intraepitelial cervical o NIC?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Válido Sí 31 100.0 100.0 100.0
Total 31 100.0 100.0

Tabla. 6. Tratamientos contra lesiones que puedan causar cáncer de cuello uterino.
¿Existen tratamientos que pueden controlar las lesiones que me podría ocasionar el cáncer
de cuello uterino?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Sí 31 100.0 100.0 100.0
Total 31 100.0 100.0

Tabla. 7. El cáncer de cuello uterino es una enfermedad sumamente mortal y agresiva para
la salud.

21
¿El cáncer de cuello uterino es una enfermedad sumamente mortal y agresiva para la
salud de las mujeres?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válido Sí 30 96.8 96.8 96.8


No 1 3.2 3.2 100.0
Total 31 100.0 100.0
Tabla. 8. El cáncer cervicouterino puede llevar a una mujer a tener que someterse a una
histerectomía
¿El cáncer cervicouterino puede llevar a una mujer a tener que someterse a una
histerectomía?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Sí 28 90.3 90.3 90.3
No 3 9.7 9.7 100.0
Total 31 100.0 100.0

Tabla. 9. Aquellas mujeres que iniciaron las relaciones sexuales más tempranamente
tienen más chance de padecer el cáncer de cuello uterino.
¿Aquellas mujeres que iniciaron las relaciones sexuales más tempranamente tienen más
chance de padecer el cáncer de cuello uterino?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válido Sí 29 93.5 93.5 93.5


No 2 6.5 6.5 100.0
Total 31 100.0 100.0

Tabla. 10. Las mujeres que presentan frecuentemente infecciones vaginales (flujo) tienen
mayor probabilidad de presentar cáncer de cuello uterino.
¿Las mujeres que presentan frecuentemente infecciones vaginales (flujo) tienen mayor
probabilidad de presentar cáncer de cuello uterino?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Válido Sí 29 93.5 93.5 93.5
No 2 6.5 6.5 100.0

22
Total 31 100.0 100.0
Tabla. 11. El virus del papiloma humano es uno de los agentes causales del cáncer de
cuello uterino.
¿El virus del papiloma humano es uno de los agentes causales del cáncer de cuello
uterino?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Sí 29 93.5 93.5 93.5
No 2 6.5 6.5 100.0
Total 31 100.0 100.0

Tabla. 12. Las mujeres con múltiples parejas sexuales tienen mayor riesgo de presentar
cáncer de cuello uterino.
¿Las mujeres con múltiples parejas sexuales tienen mayor riesgo de presentar cáncer de
cuello uterino?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Sí 24 77.4 77.4 77.4
No 7 22.6 22.6 100.0
Total 31 100.0 100.0

Tabla. 13. Mientras más hijos tenga una mujer mayo riesgo tendrá de desarrollar cáncer de
cuello uterino.
¿Mientras más hijos tenga una mujer mayor riesgo tendrá de desarrollar cáncer de cuello
uterino?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Sí 26 83.9 83.9 83.9
No 5 16.1 16.1 100.0
Total 31 100.0 100.0
Tabla. 14. Tiempo de su última citología vaginal (meses).
Tiempo de su última citología vaginal (meses)
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido No realizado 31 100.0 100.0 100.0
nunca

23
Total 31 100.0 100.0

Tabla. 15. Las mujeres que no acuden regularmente a la consulta ginecológica son las que
con mayor frecuencia presentaran cáncer de cuello uterino.
¿Las mujeres que no acuden regularmente a la consulta ginecológica son las que con
mayor frecuencia presentaran cáncer de cuello uterino?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Válido Sí 26 83.9 83.9 83.9
No 5 16.1 16.1 100.0
Total 31 100.0 100.0

Tabla. 16. En las mujeres fumadoras es más frecuente el cáncer de cuello uterino.
¿En las mujeres fumadoras es más frecuente el cáncer de cuello uterino?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Válido Sí 22 71.0 71.0 71.0
No 9 29.0 29.0 100.0
Total 31 100.0 100.0

Tabla. 17. La citología cervicovaginal es la prueba ideal para la detección oportuna del
cáncer de cuello uterino.

¿La citología cervicovaginal es la prueba ideal para la detección oportuna del cáncer de
cuello uterino?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Sí 31 100.0 100.0 100.0
Total 31 100.0 100.0

Tabla. 18. La citología cervicovaginal deben realizársela anualmente todas las mujeres
luego de haber iniciado la actividad sexual.
La citología cervicovaginal debe realizársela anualmente todas las mujeres luego de
haber iniciado la actividad sexual.

24
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Sí 31 100.0 100.0 100.0
Total 31 100.0 100.0

Tabla. 19. No debo tener relaciones sexuales los días previos a la toma de muestra.
En caso de que acuda a realizarme la citología cervicovaginal, ¿no debo tener relaciones
sexuales los días previos a la toma de muestra?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Sí 28 90.3 90.3 90.3
No 3 9.7 9.7 100.0
Total 31 100.0 100.0

Tabla. 20. Para la realización de la citología cervicovaginal debo esperar que haya pasado
mi período menstrual.
¿Para la realización de la citología cervicovaginal debo esperar que haya pasado mi
período menstrual?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Sí 29 93.5 93.5 93.5
No 2 6.5 6.5 100.0
Total 31 100.0 100.0

Tabla. 21. Antes de que me sea tomada la citología vaginal, ¿debería evitar la realización de
duchas vaginales o la aplicación de talcos o geles.
Antes de que me sea tomada la citología vaginal, ¿debería evitar la realización de duchas
vaginales o la aplicación de talcos o geles?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Sí 26 83.9 83.9 83.9
No 5 16.1 16.1 100.0
Total 31 100.0 100.0

Tabla. 22. La citología cervicovaginal debe complementarse con la realización de la


colposcopia.

25
Para la detección oportuna del cáncer de cuello uterino, ¿la citología cervicovaginal debe
complementarse con la realización de la colposcopia?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Válido Sí 26 83.9 83.9 83.9
No 5 16.1 16.1 100.0
Total 31 100.0 100.0

Tabla. 23. En caso de presentar alguna anormalidad en la citología o en la colposcopia,


¿debo permitir me sea tomada una biopsia?
En caso de presentar alguna anormalidad en la citología o en la colposcopia, ¿debo permitir
me sea tomada una biopsia?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Sí 24 77.4 77.4 77.4
No 7 22.6 22.6 100.0
Total 31 100.0 100.0

Tabla. 24. En las niñas y adolescentes debería colocarse antes del inicio de las relaciones
sexuales la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH).
¿En las niñas y adolescentes debería colocarse antes del inicio de las relaciones sexuales
la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Válido Sí 30 96.8 96.8 96.8
No 1 3.2 3.2 100.0
Total 31 100.0 100.0

26
¿Tiene conocimiento sobre que es la citología vaginal?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válido Sí 31 100.0 100.0 100.0


Al realizar el análisis cuantitativamente en las entrevistas a la población estudiantil
(mujeres) acerca de su conocimiento de la citología cervical encontramos que el (100%) de
las entrevistadas que equivale a población finita de 31 individuos tiene orientación en que
es una citología vaginal.

Tabla. 2. Consideración de la salud.


Cómo considera su salud
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Válido Buena 21 67.7 67.7 67.7


Regular 10 32.3 32.3 100.0

Mala 0 0 0 0
Total 31 100.0 100.0

En la tabla de estimación solo a mujeres relacionado sobre su salud individual la mayoría,


21 personas que equivale a un (67.7 %) considera tener una buena salud, no obstante, 10
individuos que equivale a un (32.3%) considera tener una salud regular, esto debido a
múltiples factores, tanto internos como externos.

Tabla. 5. Lesiones previas antes del desarrollo del cáncer cervicouterino.

27
¿Antes del desarrollo del cáncer de cuello uterino suele presentarse lesiones previas
conocidas como neoplasia intraepitelial cervical o NIC?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Válido Sí 31 100.0 100.0 100.0
Total 31 100.0 100.0

Con respecto a la tabla anterior sobre lesiones previas (neoplasias intraepiteliales) antes del
cáncer de cuello uterino, todas, 31 personas equivalentes a un (100%) afirmaron que
existen lesiones precursoras u células anormales a la antesala del cáncer cervicouterino.

Tabla. 8. El cáncer cervicouterino puede llevar a una mujer a tener que someterse a una
histerectomía
¿El cáncer cervicouterino puede llevar a una mujer a tener que someterse a una
histerectomía?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Sí 28 90.3 90.3 90.3
No 3 9.7 9.7 100.0
Total 31 100.0 100.0

Según el análisis de la tabla, el cáncer cervicouterino puede llevar a una mujer a tener que
someterse a una histerectomía, del 100 % de la población, (90.3%) equivalente a 28
personas consideraron que, si es posible, por otro lado, el (9.7%) semejante a 3 personas
estimaron que no es posible.

Tabla. 10. Las mujeres que presentan frecuentemente infecciones vaginales (flujo) tienen
mayor probabilidad de presentar cáncer de cuello uterino.
¿Las mujeres que presentan frecuentemente infecciones vaginales (flujo) tienen mayor
probabilidad de presentar cáncer de cuello uterino?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Válido Sí 29 93.5 93.5 93.5
No 2 6.5 6.5 100.0
Total 31 100.0 100.0

28
En relación al análisis de la tabla, aquellas mujeres que presentan frecuentemente
infecciones vaginales tienen mayor probabilidad de contraer cáncer de cuello uterino, de las
personas entrevistadas 29 personas equivalente a un (93.5%) afirmo que efectivamente
estas tienen un mayor riesgo de presentar canceller de cuello uterino debido a múltiples
factores, entre estos su higiene, y más aquellas personas con sistemas inmunológicos
débiles, al mismo tiempo un (6.5%) semejante a 2 individuos expreso que estas no influyen
a sufrir de un cáncer de cuello uterino.

Tabla. 12. Las mujeres con múltiples parejas sexuales tienen mayor riesgo de presentar
cáncer de cuello uterino.
¿Las mujeres con múltiples parejas sexuales tienen mayor riesgo de presentar cáncer de
cuello uterino?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Sí 24 77.4 77.4 77.4
No 7 22.6 22.6 100.0
Total 31 100.0 100.0

De acuerdo con el análisis de la tabla núm. 12 sobre las mujeres con múltiples parejas
sexuales corren riesgo de padecer cáncer de cuello uterino, del 100 % de la población total,
el (77.4%) semejante a 24 personas refirió que estas si corren un mayor riesgo puesto están
expuestas a infecciones por VPH, así pues, el (22.6%) equivalente a 7 individuos desestimo
que estas sean propensas a un mayor riesgo de presentar cáncer.

Tabla. 14. Tiempo de su última citología vaginal (meses).


Tiempo de su última citología vaginal (meses)
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido No realizado 31 100.0 100.0 100.0
nunca
Total 31 100.0 100.0

Con representación a los datos anteriores sobre el tiempo de la última citología vaginal del
100 % de la población finita, se encontró que los 31 individuos nunca se han realizado la
prueba hasta la fecha actual.

29
Tabla. 16. En las mujeres fumadoras es más frecuente el cáncer de cuello uterino.
¿En las mujeres fumadoras es más frecuente el cáncer de cuello uterino?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Válido Sí 22 71.0 71.0 71.0
No 9 29.0 29.0 100.0
Total 31 100.0 100.0

Por lo que se refiere en la tabla núm. 16 referente a que en las mujeres fumadoras es más
frecuente el cáncer de cuello uterino, (71.0 %) proporcional a 22 personas afirmaron que
estas si es más frecuente el padecer cáncer de cuello uterino debido al humo y a la muerte
de células, así pues, el (29%) semejante a 9 personas rechazaron que en estas es más
frecuente el padecer cáncer.

Tabla. 19. No debo tener relaciones sexuales los días previos a la toma de muestra.
En caso de que acuda a realizarme la citología cervicovaginal, ¿no debo tener relaciones
sexuales los días previos a la toma de muestra?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Sí 28 90.3 90.3 90.3
No 3 9.7 9.7 100.0
Total 31 100.0 100.0

De acuerdo con el análisis y los datos anteriores se pudo determinar que 28 personas
equivalente a (90.3%) afirmo que no se debe tener relaciones sexuales días previos a la
toma de muestra, no obstante 3 personas proporcional al (9.7%) negó que este sea un factor
que influya en la toma de muestra de la citología cervicovaginal.

Tabla. 20. Para la realización de la citología cervicovaginal debo esperar que haya pasado
mi período menstrual.
¿Para la realización de la citología cervicovaginal debo esperar que haya pasado mi
período menstrual?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

30
Válido Sí 29 93.5 93.5 93.5
No 2 6.5 6.5 100.0
Total 31 100.0 100.0

Al analizar la tabla núm. 20 relacionada con las encuestas previas, se determinó que un
(93.5%) semejante a 29 personas afirmo que se debe esperar a que haya pasado el periodo
menstrual de cada mujer, seguido de un (6.5%) equivalente a 2 personas desestimo que no
es necesario esperar para la realización de esta prueba.

Tabla. 21. Antes de que me sea tomada la citología vaginal, ¿debería evitar la realización de
duchas vaginales o la aplicación de talcos o geles.
Antes de que me sea tomada la citología vaginal, ¿debería evitar la realización de duchas
vaginales o la aplicación de talcos o geles?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Sí 26 83.9 83.9 83.9
No 5 16.1 16.1 100.0
Total 31 100.0 100.0

Al realizar el análisis de la tabla núm. 21 relacionado a que antes de que me sea tomada la
citología vaginal, ¿debería evitar la realización de duchas vaginales o la aplicación de talcos
o geles? Como resultados se encontró que un 26 personas equivalente a un (83.9%) afirmo
que debe evitarse la aplicación de talcos y geles porque estos pueden eliminar u ocultar las
células anormales, mientras que 5 personas, semejante a (16.1%) negó la idea de evitar esta
serie de productos ates de sea tomada la prueba de citología vaginal.

31
Descripción general del resultado:?????????????

La muestra consistió en 31 personas del sexo femenino en un rango de edad de 15 a 20


años, tomando en cuenta los criterios de eliminación la encuesta se aplicó de manera
correcta sin contratiempo y el cuestionario que se aplicó: cuestionario para determinar los
factores que intervienen en el conocimiento del cáncer cervicouterino.
Se observan los resultados obtenidos en la encuesta de factores sociodemográficos, salud y
donde se evalúan los criterios de escolaridad, estado civil lugar de procedencia, religión,
ocupación, la edad en que inicio su vida sexual, si tiene vida sexual activa, número de
parejas sexuales y número de hijos.

CAPITULO VIII

DISCUSION

En base a los resultados obtenidos de nuestra investigación podemos determinar los


factores influyentes y las determinantes que proponen las alumnas, se expresan los
resultados de manera descriptiva en donde se muestran los datos obtenidos en las encuesta,
de igual manera se muestra en forma gráfica para su posteriormente análisis y descripción
de la información plasmada y así esclarece nuestro objetivo ya que al comparar y analizar

32
los hallazgos de la investigación con otros estudios se identifican aspectos importantes.
Estos resultados mostraron los datos sociodemográficos, cognitivos, familiares, culturales y
la decisión de toma de Papanicolaou en mujeres y así tener noción del nivel de

conocimiento que tienen las alumnas del Instituto técnico del cáncer cervicouterino . No
veo discusión con otros autores, es aquí donde van a tomar la
los datos de los estudios relacionanados donde van compara
los estudios de otros autores con los obtenidos en su estudio.

CAPITULO IX

CONCLUSIÓN

Para finalizar nuestra investigación con los resultados obtenidos consideramos que nuestra
labor en pro al conocimiento ha sido útil para la futura realización de citologías en
prevención al cáncer de cervicouterino, por lo que nuestra investigación termino siendo
objetiva ya que nos brindó buenos resultados, y los resultados van de la mano a nuestros
objetivos tanto generales como específicos, y así poder conocer los factores que influye en
el poco conocimiento que se tiene del cáncer cervicouterino y resaltar la importancia de la
no toma de citología, es por ello que nuestra investigación cumplió con los objetivos
planteados al inicio, enfatizamos que la importancia de brindar promoción a la salud tiene
mucho que ver en el impacto a población ya que las pacientes participan en esta y
esclarecen sus dudas y ya sin estas limitantes acceden a los servicios de salud puesto que no

33
estará presente la falta de conocimiento e preocupación, y no habrá una renuencia a las
pruebas de tamizaje en un futuro, pues ya se tendrá un conocimiento más amplio de los
procedimientos que se realizan para la prevención del cáncer cervicouterino, para concluir
creemos que la solución está en concientizar a la población y brindarle información
correcta para que así se pueda sensibilizar, para que se realicen la toma de la citología y
poder prevenir una, miles y millones de muertes que ocasiona el cáncer cervicouterino.

Cuando menos lean lo que copian aquí hablan de pacientes


no de alumnas .

CAPITULO X

Referencias bibliográficas

1.-

(NCI), I. N. (2022). ¿Qué es el cáncer de cuello uterino? NIH.


2.-A., F. z. (2023). Conducta frente a la toma de la citología vaginal en estudiantes
de enfermería superior pertenecientes a una institución educativa de la
ciudad de Bogotá. Bogotá, colombia: Universidad de Manizales.

34
3.-CAMACHO CERVANTES CINTHYA KATHERINE, C. G. (2019). FACTORES
SOCIOCULTURALES ASOCIADOS EN LA DECISIÓN DE TOMA DE
MUESTRA DEL TEST DE CITOLOGÍA CERVICAL EN EL CENTRO DE
SALUD 4 DE MAYO, ENERO –JUNIO 2019 . BABAHOYO - LOS RÍOS -
ECUADOR : UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO.

4.-CAMPOS, S. M. (2023). FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA TOMA DE LA


PRUEBA DE PAPANICOLAU EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL. CENTRO
DE SALUD MAGLLANAL 2021 . JAÉN - PERÚ: COPYRIGHT.

5.-Casales, R. R. (2019). Nivel de conocimientos sobre la citología vaginal en


usuarias de la unidad de Medicina Familiar No.23. Cd, de México:
Universidad Nacional Autónoma de México.

6.-Consuelo, T. D. (2020). FACTORES SOCIOCULTURALES INFLUYENTES EN


LA RENUENCIA AL EXAMEN DE PAPANICOLAOU EN USUARIAS DEL
CENTRO DE SALUD SECTOR II LA VICTORIA-2019 . Pimentel – Perú:
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN.

7.-Dra. Kharla Ialennie Ochoa Rivas, D. J. (2019). FACTORES QUE INCIDEN EN


LA REALIZACIÓN DE CITOLOGÍA EN MUJERES DE 18 A 70 AÑOS
USUARIAS DE LOS SERVICIOS DE CLÍNICA MADRE TERESA DE
CALCUTA DE SAN SALVADOR, AGOSTO A DICIEMBRE DE 2019. . San
Salvador: Universidad de El Salvador.

8.-ELIZABETH, H. M. (2021). FACTORES RELACIONADOS A LA NEGACIÓN DE


LA REALIZACIÓN DEL PAPANICOLAU EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL
REGISTRADAS EN LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD
FAMILIAR (ENDES) 2020. LIMA – PERÚ: UNIVERSIDAD PRIVADA SAN
JUAN BAUTISTA.

9.-IMSS. (2022). Razones por las que las mujeres en edad reproductiva de la
clínica 20 del IMSS, no se práctican la citología a pesar de la promoción
que se realiza. Cd. de México: IMSS.

35
10.-KAREN JOHAYRA RAMÍREZ VILLÓN, G. E. (2020). FACTORES
SOCIOCULTURALES Y SU INFLUENCIA EN LA ACEPTACIÓN DEL
EXAMEN CITOLÓGICO VAGINAL EN USUARIAS DEL CENTRO DE
SALUD SANTA ELENA 2019. . SANTA ELENA : UPSE.

11.-Katherin Isabel Linares Silva, E. S. (2020). “FACTORES QUE INFLUYEN EN


LA RENUENCIA DE LA TOMA DE PAPANICOLAOU EN MUJERES DE 15
– 65 AÑOS: UNA REVISON SISTEMATICA DE LA LITERATURA
CIENTIFICA DE LOS ULTIMOS 5 AÑOS” . Lima – Perú: UNIVERSIDAD
PRIVADA DEL NORTE.

12.-OMS. (2018). Cáncer cervicouterino. OMS/OPS, 15.

13.-OPS/OMS. (2022). Cáncer cervicouterino. PAHO, 5.

14.-Salud, O. M. (2018). Nueva guía la OMS para la prevención y el control del


cáncer cervicouterino. Texas: OMS.

15.-salud, S. d. (2020). Cáncer de Cuello Uterino. D.F: Gobierno de México.

16.-Sandy Carina Montano Reyes, S. C. (2019). “Conocimientos, Actitudes y


Prácticas sobre la Citología Cervico-Vaginal (Papanicolaou) en mujeres de
edad fértil con vida sexual activa que asisten al Puesto de Salud San
Buena Ventura, del municipio de Boaco, Departamento de Boaco . Boaco,
Nicaragua: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CAPITULO XI

ANEXOS (I)

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Datos de identificación del participante.


Nombre: Edad:

36
El proyecto de investigación para el que se solicita su participación se titula
“CONOCIMIENTO DEL CANCERCOUTERINO EN ALUMNAS DE 6TO
SEMESTRE DEL INSTITUTO DE DIFUSION TÉCNICA NO.3 POBLADO
IQUINUAPA, ENERO A JUNIO 2023”, Que tiene como objetivo “Determinar los
factores influyentes en el conocimiento del cáncer cervicouterino”
El procedimiento que se realizará al participante es: Una entrevista al participante,
para preguntar aspectos sobre el tema. El equipo investigador se compromete a
mantener de forma confidencial toda información resultante de las entrevistas o de
cualquier otro documento solicitado.
Además, todos los datos obtenidos no serán asociados a mi identidad ni a la de mi
representado, de ser ese el caso la participante declara que le fue leído y
explicado el título, los objetivos, el procedimiento a realizar y los posibles
beneficios a obtener con el estudio, de forma clara y suficiente.
Además, el participante declara que se le dio la oportunidad de preguntar sobre la
investigación a realizar y que, en caso de haber dudas, le fueron aclaradas
suficientemente por el miembro del equipo investigador que lo entrevistó.
Por tanto, en mi condición de participante y habiendo comprendido bien la
finalidad del estudio, declaro estar de acuerdo en colaborar de forma voluntaria en
esta investigación, además de entender que puedo en el momento que lo desee,
rehusar a contestar alguna pregunta de la entrevista o incluso de poder retirarme
completamente del estudio, sin que esto tenga consecuencias negativas para mi
persona.
Datos de identificación del miembro del equipo investigador, que desarrolla y
obtiene el consentimiento informado.

Nombre y firma de los Investigadores:


1:
2:
3:
Todo ello y tal como lo establecen las disposiciones legales pertinentes
relacionadas con el Consentimiento Informado, luego de haberle explicado
verbalmente, lo cual se verifica que lo entiende y acepta, por lo que firmamos
juntos el presente Consentimiento.
Firma del participante: _________________

ANEXO: (II)

Cronograma

Mes / Semanas
Enero Abril Mayo Junio Julio
Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Selección del tema


Delimitación del tema

37
Planteamiento del
problema
Formulación de objetivos
Búsqueda de información
Elaboración de la
metodología
Población muestra
muestreo
Métodos e instrumentos
de recolección de datos
Instrumentos de
evaluación
Consideraciones éticas
Consentimiento
informado
Aplicación del
instrumento
Captura de datos (SPSS)
Análisis e interpretación
de los resultados
Redacción del capítulo
de resultados
Elaboración de la
discusión
Elaboración de la
conclusión
Integración del reporte
final

ANEXO: (III)
Instrumento de evaluación

Recolección de datos
Instrucciones: Lea cada una de las preguntas y responda según sea su caso
Cuadro 1° Test sociodemográfico:
Variables: Optativa 1 Optativa 2 Optativa 3
Edad (años)
< 30 30=50 51 o más

38
Estado civil
Soltera/separada Casada Viuda
Educación
Escolaridad Analfabeta Profesionista
básica
Ama de casa
Ocupación Estudia Trabaja
Regular
Nivel socioeconómico Bueno Malo
≤2
Embarazos 0 >2
2=3
Compañeros sexuales 1 >4
Test de conocimiento del cáncer del cuello uterino en mujeres, el siguiente test evalúa el
grado de conocimiento que tienen las alumnas universitarias de realizarse la citología
cervical.

 El presente cuestionario tiene como objetivo reconocer el grado de conocimiento


acerca de la citología cervical.
 La sinceridad con la que responda a los cuestionamientos será de gran utilidad para
la investigación.
 la información que proporcione será totalmente confidencial y solo se manejaran
resultados globales.
NOTA: Marque con una X en el cuadro que según SEA TU CASO.
Cuadro 2° Test principal:
Variables:
Optativa 1 Optativa 2 Optativa 3
Menarca (años)
≤ 12 > 12 No recuerda
Inicio de vida sexual (años)
≤ 15 15 = 18 > 18
Embarazos
0 ≤2 >2
Compañeros sexuales
1 2=3 >4
Tiempo de su última
citología vaginal ≤ 12 > 12 No realizado

Cuadro 2 Test principal:


Optativa 1 Optativa 2
Variables:
(Si) (No)
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad
sumamente mortal y agresiva para la salud de las
mujeres.

39
El cáncer de cuello uterino es un problema de salud
potencialmente prevenible.
Antes del desarrollo del cáncer de cuello uterino
suele presentarse lesiones previas conocidas como
neoplasia intraepitelial cervical o NIC.
Existen tratamientos que pueden controlar las
lesiones que me podría ocasionar el cáncer de cuello
uterino.
El cáncer cervico uterino puede llevar a una mujer a
tener que someterse a una histerectomía.
Aquellas mujeres que iniciaron las relaciones
sexuales más tempranamente tienen más chance de
padecer el cáncer de cuello uterino.
Las mujeres que presentan frecuentemente
infecciones vaginales (flujo) tienen mayor
probabilidad de presentar cáncer de cuello uterino.
El virus del papiloma humano es uno de los agentes
causales del cáncer de cuello uterino.
Las mujeres con múltiples parejas sexuales tienen
mayor riesgo de presentar cáncer de cuello uterino.
Mientras más hijos tenga una mujer mayor riesgo
tendrá de desarrollar cáncer de cuello uterino.
En las mujeres fumadoras es más frecuente el cáncer
de cuello uterino.
Las mujeres que no acuden regularmente a la
consulta ginecológica son las que con mayor
frecuencia presentaran cáncer de cuello uterino.
La citología cervico-vaginal es la prueba ideal para la
detección oportuna del cáncer de cuello uterino.
La citología cervico-vaginal deben realizársela
anualmente todas las mujeres luego de haber iniciado
la actividad sexual.
Para la realización de la citología cervico- vaginal
debo esperar que haya pasado mi período menstrual.
En caso de que acuda a realizarme la citología
cervico-vaginal no debo tener realizar relaciones
sexuales los días previos a la toma de muestra.
Antes de que me sea tomada la citología vaginal
debería evitar la realización de duchas vaginales o la
aplicación de talcos o geles.
Para la detección oportuna del cáncer de cuello
uterino, la citología cervico-vaginal debe
complementarse con la realización de la colposcopia.
En caso de presentar alguna anormalidad en la
citología o en la colposcopia debo permitir me sea
tomada una biopsia.

40
En las niñas y adolescentes debería colocarse antes
del inicio de las relaciones sexuales la vacuna contra
el virus del papiloma humano (VPH).

41

También podría gustarte