Está en la página 1de 33

Metodología de la Investigación II

Dr. Luis Heredia

Tema 4. Control de variables en


una investigación.
Índice del tema 4

4.1. Introducción y objetivos.

4.2. La elección de variables

4.3. Procedencia de las variables extrañas.

4.4. Técnicas de control de variables.

2
4.1. Introducción y objetivos.
✓ Objetivo 1: entender el concepto de variabilidad de los datos y su
importancia en los resultados de una investigación.
✓ Objetivo 2: conocer y diferenciar los conceptos de varianza total, varianza
sistemática (y sus subtipos) y varianza error.
✓ Objetivo 3: conocer las tres principales fuentes de procedencia de
variabilidad en los datos.
✓ Objetivo 4: saber cuáles son las principales variables extrañas dentro de
cada grupo.
✓ Objetivo 5: conocer el significado de conceptos como efecto techo, efecto
suelo, efecto Rosenthal, efecto Hawthorne, efecto placebo o efectos
secuenciales.
✓ Objetivo 6: conocer las principales técnicas de control de variables
extrañas: eliminación, constancia, ciego, doble ciego, bloqueo,
contrabalanceo y aleatorización.

3
4.2. La elección de variables
• Tipos principales que podemos diferenciar:
– Variables que se manipulan (independientes).
– Variables que reflejan esa manipulación (dependientes).
– Variables extrañas: pueden afectar a la variable dependiente y
«camuflar» el efecto de la manipulación → conveniente controlarlas
(Ramos, Catena y Trujillo, 2004).

• Control experimental: conjunto de técnicas que el investigador puede


utilizar para manejar la situación experimental.
– Se asegura de que la variación que observe en los datos recogidos
de la variable dependiente se deba, únicamente, a los cambios
introducidos en la variable independiente, evitando la influencia de
variables extrañas.
Variabilidad de los datos: se refiere a las diversas medidas que se
obtienen de la variable dependiente durante un experimento.

• Varianza total: variabilidad o dispersión de cada participante


respecto a la media del grupo.
o Varianza sistemática: relacionada con las variables de la
investigación. Se corresponde con la variabilidad de la
conducta de los participantes debida tanto a la influencia de la
variable independiente como a la de variables extrañas
predecibles.
o Varianza error: relacionada con factores aleatorios.
Variabilidad de la conducta de los participantes debida a
factores que no son sistemáticos y, en la mayoría de las
ocasiones, impredecibles. Los errores de medida o las
fluctuaciones en el rendimiento que no pueden ser predichas.
• La varianza sistemática: es la variabilidad que se puede predecir.
– Varianza sistemática primaria: variabilidad debida a la influencia de
nuestra manipulación (la variable independiente).

– Varianza sistemática secundaria: se debe a variables extrañas,


conocidas y predecibles (se pueden controlar mediante diferentes
técnicas de control).
Varianza sistemática secundaria puede provenir:
• Del sujeto → diferencias individuales entre los participantes,
como la edad, el sexo, su voluntariedad, la información sobre el
experimento, etc. Especialmente importante cuando se utilizan
grupos con diferentes participantes.

• Del ambiente/situación → condiciones físicas en las que se lleva


a cabo la investigación, como la iluminación, el ruido o la
temperatura. Tratar de garantizar que se mantienen constantes
para que todos los participantes experimenten la misma situación.

• Del procedimiento experimental → aquellos factores relacionados


con los instrumentos de medida, las instrucciones, el material, el
investigador, etc.
Las estrategias de control de variables: tienen el objetivo
último de maximizar la varianza sistemática primaria,
controlar la varianza sistemática secundaria y minimizar la
varianza error (Quintanilla et al., 2019).
4.3. Procedencia de las variables extrañas

DISEÑO
PARTICIPANTES
EXPERIMENTAL

SITUACIÓN
EXPERIMENTAL
Variables extrañas asociadas a
los participantes
Variables extrañas asociadas a los participantes
• Características estables:
o Sexo o la edad.

o Características más psicológicas: personalidad, nivel intelectual o


nivel educativo.

o Otras cuestiones: motivación, intereses, expectativas o actitudes


de los participantes.
• Características más fluctuantes:
o Conductas que varían a lo largo de determinados ciclos.
Ejemplo: Fluctuaciones a lo largo del día relacionadas con los ritmos
circadianos.

o Estudios longitudinales donde determinados cambios son


esperables por el mero paso del tiempo.
Ejemplo: Los procesos madurativos biológicos y psicológicos en niños.
Variables extrañas asociadas a los participantes
• Diseños entregrupos: los participantes que forman cada uno de estos
grupos pueden presentar características diferentes que generen
que estos grupos no sean equivalentes.
o Estudio sobre dos técnicas de estudio para mejorar el aprendizaje.
o Dos grupos (aulas A y B)→ en la mayoría de los casos no son
equivalentes ya que no son formados aleatoriamente, sino en función de
determinadas características (preferencias de asignaturas, repetición de
cursos anteriores, etc.) → diferencias entre los grupos podrían afectar a
los resultados.

• Pérdida de participantes o atrición («mortalidad experimental»).


Habitualmente no es aleatoria → puede afectar de manera
diferencial a nuestros resultados.
o Estudio sobre técnicas de estudio durante el 1er año de carrera para
observar sus resultados durante el 2º año → la mayoría de los que
abandonen sus estudios serán aquellos a los que les haya ido peor.
Variables extrañas asociadas a la
situación experimental
Variables extrañas asociadas a la situación experimental
• Características del ambiente: temperatura, ruido, iluminación,
características de la demanda.

– Efecto techo: demandas bajas → rendimiento elevado.

– Efecto suelo: demandas elevadas → rendimiento bajo.


• Características del propio investigador (Efecto Clever Hans; Efecto
Rosenthal o Pigmalión) → podría interactuar de manera diferente con
los participantes en función de ciertas características (sexo).
• Reactividad de los participantes (E. Hawthorne) → modificación de la
conducta por sentirse observados.
– Ejemplo: Hábitos de estudio en estudiantes con bajo rendimiento →
al sentirse observados → podrían comenzar a dedicarle más tiempo.
Variables extrañas asociadas a la situación experimental

• Efecto placebo: una sustancia que carece de efecto terapéutico produce


algún efecto si quien la recibe sabe que se le está administrando, cree
en ella y espera una mejoría.

• Tarea y procedimiento

– Ejemplo: explicaciones adicionales a las que el test indica → está


introduciendo nuevas fuentes de variabilidad.

– Consecuencia: Necesidad de seguir las instrucciones siempre al pie


de la letra.
Variables extrañas asociadas al
diseño experimental
Variables extrañas asociadas al diseño experimental
• Diseños intrasujetos (todos los participantes atraviesan todas las
condiciones de la variable independiente).

– Debido a que todos reciben todos los tratamientos → los efectos


de las condiciones se van acumulando (efectos secuenciales o
carry-over).

• Ejemplo: Eficacia de 2 programas para el aprendizaje de la


lectura, aplicamos uno y después el otro al mismo grupo →el
resultado representará los efectos sumativos de ambos
programas.

Intervención Intervención
1 2
Variables extrañas asociadas al diseño experimental
• Diseños intrasujetos (todos los participantes atraviesan todas las
condiciones de la variable independiente).

– Práctica: mejora el rendimiento del participante en la tarea, como


consecuencia de su recuerdo, la simple familiaridad con la tarea.
Recomendación: dejar un tiempo mínimo antes de volver a aplicarlos
o utilizar formas alternativas para ser aplicadas en sucesivas
ocasiones (evaluaciones).

– Fatiga: genera una disminución del rendimiento que no es debida a


las propias habilidades del participante.
4.4. Técnicas de control de variables
• Eliminación: se eliminan esas variables (Ejemplo: ruido).

– No siempre es posible (Por ejemplo: para controlar el sexo→ nos


quedamos solo con chicas → muestra poco representativa).

– Adecuada para las variables procedentes de la situación, pero


poco para las variables procedentes de los participantes.

• Constancia. Ejemplo: en lugar de hacer las evaluaciones a cualquier


hora → ponerlas en un momento determinado (9:00-12:00 h).

– Adecuada para variables extrañas procedentes de la situación


experimental (ruido) y de los participantes (edad).
4.4. Técnicas de control de variables
• Técnica de ciego: desconocimiento de los participantes de los objetivos
de la investigación o de algunas de las condiciones (fármaco).

• Controla el efecto placebo.

• Técnica de doble ciego: ni los participantes ni el investigador que


administra el tratamiento conoce de qué sustancia se trata.
• Controla el efecto placebo y el efecto Rosenthal.
4.4. Técnicas de control de variables
Control del efecto mediante técnicas estadísticas.
Estas técnicas son útiles cuando se trata de variables complejas difíciles
de evitar o controlar a priori

• Ejemplo: formación académica de los padres cuando estudiamos


el rendimiento académico de los hijos.

Equilibrado o Aleatorización
balanceo

Reequilibrado o
contrabalanceo
Técnicas de equilibrado o balanceo
• El objetivo es generar grupos equivalentes cuando se llevan a cabo
diseños de investigación entregrupos.
• Supone repartir de forma equilibrada los posibles valores de la variable
extraña entre los diferentes grupos y entre los diferentes niveles de la VI.
• Dos técnicas:
– Técnica de bloqueo consiste en formar subgrupos o bloques dentro
de cada grupo de participantes.
• Ejemplo: Variable sexo → establecer el mismo porcentaje de mujeres y
hombres en ambos grupos: grupo experimental y control (30% de chicas
y 70% de chicos).

– Técnica de emparejamiento: asignar participantes con la misma


puntuación en la variable extraña.
• Ejemplo: CI (cociente intelectual) → emparejar grupo control y grupo
experimental asignando participantes igualados en esta variable a cada
grupo .
Emparejamiento
Técnicas de reequilibrado o contrabalanceo
• Permiten controlar los efectos secuenciales inherentes a los diseños
intrasujeto.

• El objetivo es mantener constante el error entre las diferentes


condiciones experimentales.

• Las variables extrañas procedentes de los participantes se controlan de


forma automática → cada sujeto hace de control de sí mismo (cada
participante es comparado consigo mismo).
• Se apoyan en la asunción del concepto de error progresivo →
acumulación del error conforme se avanza en la secuencia de
tratamientos (efecto carry-over).
• Introduce una nueva secuencia invertida para igualar el nivel de error
total en cada nivel de la variable manipulada.
Técnicas de reequilibrado o contrabalanceo

Contrabalanceo intrasujeto:
todos los participantes
pasarían por todas las
condiciones en el mismo
orden.
• Tipos:
– Contrabalanceo intrasujetos: todos los participantes pasarían por
todas las condiciones en el mismo orden.
• Aumenta el grado de control, dado que todos los participantes
pasan por todas las condiciones, pero alarga el proceso y
podrían surgir otros inconvenientes (problema de práctica y
fatiga).

– Contrabalanceo intragrupo: la muestra total se divide en una serie


de grupos cada uno de los cuales recibirá una secuencia de
tratamientos.
La aleatorización como técnica de control
• Permite el control de la mayoría de las variables extrañas.
• Se basa en que, con el suficiente número de observaciones, los errores se
distribuirán al azar.
– Si lanzamos una moneda al aire 6 veces es fácil que las veces que
sale cruz sean superiores a las veces que sale cara, o viceversa.
– Si la lanzamos 1000 veces, las veces que sale una u otra opción serán
muy similares.

• La aleatorización se aplica en dos momentos:


– Cuando estamos asignando los participantes a los grupos.
– Cuando se asignan los grupos a los valores de la variable
independiente (las intervenciones) → muestra total →dividirla en más
de un grupo por aleatorización → cada grupo asignado a una condición
(por ejemplo: no intervención y intervención) de manera aleatoria.
¿Dudas?

32
www.unir.net

También podría gustarte