Está en la página 1de 6

Aspectos a considerar en el establecimiento de

nuevas plantaciones de palma de aceite

Aspects to be considered in establishing new oil palm plantations

Fernando Bernal Niño

RESUMEN
Presenta algunas reflexiones sobre los aspectos a tener en cuenta en el establecimiento de nuevas plantaciones,
haciendo referencia a los requerimientos del cultivo en cuanto a la ubicación geográfica, temperatura y altura,
materiales de siembra, disponibilidad de agua, brillo y radiación solar y suelos. También menciona los
requerimientos de orden ambiental, la necesidad de tener una planta de beneficio cercana y sugiere hacer un
previo estudio de la infraestructura de la zona, para poder obtener óptimos resultados en el nuevo cultivo.

SUMMARY
This report presents some reflections on the aspects to be kept in mind in the establishment of new plantations,
making reference to the crop's requirements as far as geographic location, temperature and altitude, planting
materials, availability of water, solar brightness and radiation and soils. The report also mentions the environ-
mental requirements, the need to have a processing plant nearby and suggests making a previous study of the
zone's infrastructure in order to be able to obtain the best results with the new crop.

Palabras claves: Palma de aceite. Planta de beneficio. Cultivo, Producción.

INTRODUCCIÓN
Si bien es cierto que la palma africana de aceite d a n d o t a m b i é n e n o t r o s países t r o p i c a l e s d e
(Elaeis guineensis Jacq.) se c o n o c e en C o l o m b i a L a t i n o a m é r i c a , se p u e d e d e b e r : al h e c h o de q u e
d e s d e hace a l g o más d e 4 0 a ñ o s , e n t i e m p o s esta a c t i v i d a d p r o d u c t i v a g e n e r a m u c h o t r a b a j o
r e c i e n t e s el i n t e r é s p o r este s u b s e c t o r ha c r e c i d o a d i f e r e n t e s n i v e l e s de e s p e c i a l i z a c i ó n , a q u e se
e n o r m e m e n t e . Este f e n ó m e n o q u e n o h a s i d o dispone de un b u e n nivel de t e c n o l o g í a , a que
exclusivo de C o l o m b i a , sino que se ha v e n i d o existe u n a d e m a n d a c r e c i e n t e e n los m e r c a d o s

1 Ingeniero Agrónomo, Asesor de empresas palmicultoras. Gerente de Ribiotec Ltda.

PALMAS Vol. 21 No. Especial, Tomo 2, 2000 2 59


F. Bernal N.

domésticos e internacionales t a n t o de sus aceites o productor pudiera hacer; ni tampoco Ceni-


c o m o de sus d e r i v a d o s , y a los r e s u l t a d o s palma como brazo científico de la Federación,
s a t i s f a c t o r i o s de p r o d u c c i ó n y r e n t a b i l i d a d cuyo m a n d a t o es el de investigar, g e n e r a r
d e n t r o de un marco de d e s a r r o l l o social y tecnología y transferir sus resultados para que
económico equilibrados. puedan ser finalmente adoptados por el sector
palmicultor, están en condiciones de hacerlo,
De ahí que en años recientes hayan comenzado dada la naturaleza de sus objetivos y las prio-
a p r o l i f e r a r una gran c a n t i d a d de proyectos ridades de sus acciones e intereses.
relacionados con el cultivo de la palma de aceite,
muchos de los cuales se encuentran en la fase de Es decir, no existe un ente especializado que esté
los estudios de factibilidad técnica y económica en capacidad de asumir la función de promover
y no pocos en plena ejecución y d e s a r r o l l o . nuevos proyectos, o de dar un apoyo significativo
Preocupa, sin embargo, que muchos de ellos a estos nuevos desarrollos. Y aunque el gremio
p a r e c i e r a n no p o d e r l l e g a r a satisfacer las de los palmicultores puede dar algunas pautas,
expectativas de productividad y rentabilidad, por como de hecho lo hace, no está en capacidad de
deficiencias en el análisis de las condiciones en atender ni apoyar integralmente tales estudios,
las cuales se d e s a r r o l l a o se d e s a r r o l l a r á el creándose por lo t a n t o un vacío importante.
proceso productivo y por condiciones generales
restrictivas que pueden afectar empresas de esta Si b i e n es c i e r t o q u e q u i e n e s p l a n t e a n el
naturaleza. d e s a r r o l l o de proyectos de cierta m a g n i t u d
p u e d e n subsanar este v a c í o , m e d i a n t e la
Ilustra la anterior aseveración el hecho de que contratación de técnicos expertos, también lo es
en algunos proyectos de corte social, los cuales que los de menores niveles de inversión no
involucran familias campesinas de bajos recursos siempre pueden hacerlo, lo cual los lleva a correr
económicos, no t e n g a n , p o r solo p o n e r un mayores riesgos.
ejemplo, dónde procesar los racimos producidos
con el mayor esfuerzo y las máximas expectativas, Pareciera q u e los países de L a t i n o a m é r i c a
corriendo el riesgo de perder las cosechas de los productores de palma de aceite, quisieran crecer
primeros años, o pagar fletes excesivos para en el cultivo a un ritmo muy superior para el cual
llevarlos a plantas de beneficio muy distantes, están preparados. Tal el caso de Colombia, en
restándoles la competitividad que la actividad donde se anuncian recursos para que de aquí a
palmera exige, por restricciones perfectamente diciembre del año 2001, el país aumente el área
previsibles. p l a n t a d a en palma de aceite entre 57.000 y
60.000 hectáreas. Sin embargo, no está claro
Por t o d o lo dicho a n t e r i o r m e n t e , c o n v i e n e cómo se va alcanzar esa meta, con quiénes se
proceder a hacer algunas reflexiones técnicas y trabajará, etc. Es decir, no se concreta nada en
administrativas eminentemente prácticas, ya que cuanto a semillas, tenencia de tierra, asesoría
preocupa sobremanera que ante el creciente técnica, sistemas de p r o d u c c i ó n , plantas de
interés por el cultivo, los nuevos palmicultores beneficio, coordinación, etc. Esto permite pensar
no cuenten con la ayuda de ningún ente que que el plan no pasará de ser un acto de buena
oriente y apoye tales estudios y desarrollos. voluntad y que falta aprender la lección de que
no basta contar con unos recursos financieros,
En Colombia no existe una organización gremial sino que hay que desarrollar una infraestructura
o gubernamental que gerencie el crecimiento del que permita garantizar el éxito de los proyectos.
sector p a l m i c u l t o r , c a n a l i z a n d o esfuerzos y
buenas intenciones y dando el apoyo necesario Los estudios de f a c t i b i l i d a d técnica para el
en el campo técnico para estructurar los estudios desarrollo de nuevos proyectos n o r m a l m e n t e
de f a c t i b i l i d a d necesarios. Ni Fedepalma, que a n a l i z a n los r e q u e r i m i e n t o s del c u l t i v o , las
aglutina los cultivadores de palma de aceite, que facilidades para procesar el f r u t o producido y la
los representa, que defiende sus intereses y lidera d i s p o n i b i l i d a d de un a p o y o l o g í s t i c o y
acciones que individualmente ningún cultivador administrativo que garantice el éxito esperado.

260 PALMAS
Aspectos a considerar en el establecimiento de nuevas plantaciones de palma de aceite

REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO Dado que en la zona tropical próxima a la línea


ecuatorial estos dos factores climáticos están
En cuanto a los requerimientos del cultivo, hay relacionados, n o r m a l m e n t e se analizan como
que decir que aunque la palma de palma tiene uno solo, a diferencia de lo que ocurre en la zona
una gran capacidad para adaptarse a diferentes templada, en donde la temperatura está influen-
tipos de suelos y climas d e n t r o de un rango ciada por factores estacionales independientes
relativamente amplio, sólo cuando se desarrolla de la altura sobre el nivel del mar. Se sabe que el
en c o n d i c i o n e s ó p t i m a s , las palmas l o g r a n crecimiento y desarrollo de la palma de aceite
expresar su potencial de producción. Por lo tanto, está relacionado con estos factores, viéndose
siempre hay que estudiar muy a f o n d o el entorno f a v o r e c i d o el cultivo por altas t e m p e r a t u r a s ,
en d o n d e se desarrollará el c u l t i v o , ver qué estables a lo largo del año.
factores limitantes pudieran existir y tratar de
evaluar el eventual impacto sobre la producción El Dr. Hartley, en su libro La Palma de Aceite,
y los costos. señala que a 15°C se inhibe el crecimiento y el
desarrollo de la palma de aceite, y es muy enfá-
Ubicación geográfica tico al explicar que a 25°C es siete veces más
rápido el crecimiento y desarrollo que a 20°C. De
Los factores que se analizan en primer t é r m i n o la influencia de la temperatura en el crecimiento
tienen que ver con los que condicionan en forma y desarrollo de la palma de aceite se deduce que
d e t e r m i n a n t e el establecimiento del c u l t i v o . una temperatura promedia mensual de no menos
Quizá el p r i m e r o y más elemental criterio de de 28°C puede ser óptima para el cultivo.
todos es el de la ubicación geográfica, el cual
deja de ser importante para las zonas tropicales Materiales de siembra
aledañas a la línea ecuatorial que estén en el
rango de los 15 o de latitud t a n t o norte como sur. De igual manera, hay que decir que considerando
Tal el caso de Colombia, dado que la primera el origen genético de los materiales de siembra,
palma de aceite sembrada en la frontera con el al menos en Colombia, las palmas tienen un com-
Ecuador, está a 1 o 30' de latitud norte y la palma portamiento excelente cuando se siembran hasta
que está sembrada más al norte de Colombia, en a 500 msnm, aproximadamente; no se han visto
la región caribe, está sembrada a 11° 15' hasta esa a l t u r a efectos marcados sobre la
producción y el crecimiento de la palma de aceite.
Seguramente otros países localizados más allá del
rango antes mencionado t i e n e n indefec- Si b i e n es c i e r t o q u e a l g u n o s m a t e r i a l e s
tiblemente que estudiar su situación, puesto que provienen de zonas más altas del África, han sido
en la medida en que las plantaciones se alejen trabajados por los genetistas de ASD de Costa
del e c u a d o r t e r r e s t r e , d e j a n de t e n e r unas Rica, hay que tener en cuenta que su compor-
condiciones climáticas estables a lo largo del año, t a m i e n t o ha mejorado considerablemente en la
con rangos de temperaturas muy amplios y con medida en que se mantenga en zonas más bajas
días largos y cortos según las diferentes épocas y con altas temperaturas.
del año. Todas estas variaciones afectan el cultivo
de la palma de aceite, evitando que la producción Disponibilidad de agua
se distribuya en f o r m a más o menos uniforme
en todos los meses del año, concentrándola en En c u a n t o a la d i s p o n i b i l i d a d de a g u a es
unos picos muy marcados y limitando los niveles necesario decir que es uno de los dos factores en
globales de producción. los cuales los ingenieros agrónomos que parti-
cipan en este t i p o de estudios hacen mayor
Temperatura y altura é n f a s i s . Hay q u e t e n e r e n c u e n t a q u e u n
adecuado suministro de agua es de vital impor-
O t r o s f a c t o r e s f u n d a m e n t a l e s q u e se d e b e tancia para el crecimiento, para el desarrollo y
c o n s i d e r a r , son los r e l a c i o n a d o s con la para la producción de la palma de aceite, desde
temperatura y la altura sobre el nivel del mar. que se germina la semilla hasta que se cosecha

PALMAS - Vol. 2 1 N o . Especial, Tomo 2 , 2000 26 1


F. Bernal N.

el ú l t i m o de los racimos de la vida útil de la pueden tener altos niveles de producción. Portal
palma. razón se puede aseverar que es más crítico el
déficit hídrico en zonas de alta luminosidad que
Se sabe que cuando el suministro de agua no es una importante disminución de horas de brillo
suficiente y o p o r t u n o , se produce un déficit, que solar cuando se tiene un adecuado suministro de
según su intensidad, afecta en mayor o menor agua.
grado la producción y altera definitivamente la
fisiología de la planta. Es muy común oír decir Suelos
que una precipitación de 1.800 a 2.200 mm anua-
les son suficientes; sin embargo, esto es relativo, Los estudios t a n t o físicos como químicos de los
ya que t o d o depende de la distribución de las suelos son fundamentales en cualquier estudio
lluvias y de la disponibilidad de agua para regar de factibilidad técnica. Aunque este cultivo se
con las cantidades y frecuencias necesarias d u - adapta a una amplia variedad de suelos t r o -
r a n t e los p e r í o d o s secos, p a r a e v i t a r los picales, sólo en aquéllos en donde se tiene una
eventuales déficits. adecuada composición de arena, limo y arcilla,
buena e s t r u c t u r a , aceptable capacidad para
Por lo t a n t o , es recomendable el cálculo del retener el agua aprovechable, un aceptable
déficit hídrico, bajo cualquiera de los métodos grado de fertilidad y una ausencia de sustancias
que se c o n o c e n , d e n t r o de los e s t u d i o s de tóxicas e inhibidoras, se pueden clasificar como
factibilidad técnica, puesto que ello es un factor suelos aptos.
determinante para el cultivo.
De ahí que se escuche decir que suelos francos o
En caso tal de que los cálculos indiquen que se francoarcillosos, sueltos, fértiles, profundos, bien
necesita regar d u r a n t e los períodos secos, es drenados y de origen aluvial o volcánico pueden
preciso e s t u d i a r muy b i e n cuáles serían las ser en los que se obtengan los mejores resultados
fuentes de suministro de agua, la calidad de ella, de producción y productividad en el cultivo de
el costo de su utilización y aplicación, etc. la palma de aceite.

Brillo y radiación solar Aunque es factible lograr buenos resultados de


producción en suelos que presenten caracte-
Otra consideración importante es la relacionada rísticas poco deseables, mediante la aplicación
con el brillo y la radiación solar, puesto que tiene de altas dosis de fertilizantes y de correctivos a
relación directa con la fotosíntesis de las palmas, partir de fuentes muy bien estudiadas para un
que a su vez está l i g a d a al d e s a r r o l l o y la caso particular, se corre el riesgo de incurrir en
producción del cultivo. mayores costos que afectan la competitividad,
pero que p e r m i t e n a los p a l m i c u l t o r e s salir
Al respecto se puede decir que hay evidencia de a d e l a n t e , siempre y cuando las restricciones
que la palma de aceite es heliófila y que cuando edafológicas no sean determinantes.
hay sombra, es decir, cuando hay menos luz, el
c r e c i m i e n t o se reduce, el t r o n c o y las hojas No se debe perder de vista que los materiales de
tienden a etiolarse, es decir a estirarse dema- siembra de palma de aceite que se u t i l i z a n
siado, hay disminución en la producción de flores a c t u a l m e n t e están diseñados g e n é t i c a m e n t e
f e m e n i n a s y d i s m i n u c i ó n en la tasa neta de para alcanzar, desde los primeros años, altos
asimilación. Sin embargo, en regiones en donde niveles de producción t a n t o de racimos como de
hay altas y bien distribuidas precipitaciones, hay a c e i t e y a l m e n d r a , lo q u e hace q u e los
que tener en consideración que normalmente requerimientos nutricionales también sean altos.
hay pocas horas de brillo solar, como es el caso N i n g ú n suelo, por f é r t i l que sea, alcanza a
de de Tumaco y Urabá en Colombia, de Santo prodigar a la palma de aceite los nutrientes su-
D o m i n g o de los Colorados en Ecuador y de ficientes para que, sin agotarse, pueda mantener
algunas regiones del África occidental, en donde unos niveles de producción aceptables a través
a pesar de tener pocas horas de brillo solar se del t i e m p o .

262 PALMAS
Aspectos a considerar en el establecimiento de nuevas plantaciones de palma de aceite

Requerimientos ambientales precio del aceite que pueden llegar a pagar, la


f o r m a p a g o , las condiciones de c o m p r a , los
Hay que t e n e r t a m b i é n en consideración, al criterios de cosecha, los controles de calidad,
iniciar una plantación, que hay unos requeri- eventuales castigos por calidad, las condiciones
mientos de orden ambiental que son de obliga- de recibo y los servicios y el apoyo que pueden
t o r i o cumplimiento. Por precepto constitucional, prestar a los palmicultores.
el Estado está obligado a planificar el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales para Ahora bien, cuando el proyecto contempla la
garantizar su desarrollo sostenible. El Código instalación de una planta de beneficio, hay que
Nacional de los Recursos Naturales Renovables y considerar si éste se desarrolla en una zona nueva
de la Protección del Medio Ambiente , según el y por lo t a n t o aislada, o si por el contrario se
Decreto 2811 de 1974 y de la famosa Ley 99 de desarrollará en una zona en expansión en donde
1993, establece que t o d o nuevo proyecto de se cuenta con otras plantaciones y plantas de be-
palma de aceite debe t e n e r un e s t u d i o del neficio. La diferencia radica en que los proyectos
impacto ambiental, previo al desarrollo mismo en zonas aisladas y nuevas r e q u i e r e n que la
del cultivo. planta se establezca desde un principio y que el
cultivo tenga el área suficiente para justificar la
De igual manera, hay que tener en cuenta que instalación de la planta de beneficio desde el
hay una normatización que habla del uso de las inicio mismo del proyecto. Por el contrario, cuan-
aguas por p a r t e de las personas naturales o do el proyecto se prevee desarrollar en una zona
jurídicas, públicas o privadas, para su utilización, palmicultora desarrollada, las áreas de siembra
la cual se debe conocer para poderse cumplir pueden ser de cualquier tamaño y la planta de
responsablemente. beneficio puede programarse con más calma,
puesto que las otras de la zona pueden absorber
Plantas de beneficio la producción durante los primeros años.

De otra parte, también vale la pena recordar que Hay que tener en cuenta que los estudios y los
la actividad palmicultura tiene su razón de ser diseños para la i n s t a l a c i ó n de la p l a n t a de
por la producción de aceite, es decir, que los raci- beneficio pueden t o m a r aproximadamente un
mos, como tales no tienen ningún valor práctico, año y que la f a b r i c a c i ó n de equipos, su ins-
si no son procesados en una planta de beneficio. t a l a c i ó n , a r r a n q u e y puesta a p u n t o , puede
Por lo t a n t o , de la misma forma como las plantas t o m a r otro t a n t o .
de b e n e f i c i o e x p l i c a n su p r e s e n c i a p o r la
existencia del cultivo, éste no tiene razón de Ahora bien, para diseñar una planta de beneficio
existir si no se cuenta con la planta de beneficio se debe planificar y tener en cuenta el cálculo de
a una d i s t a n c i a r a z o n a b l e para no p e r d e r la cantidad de fruta a procesar mes a mes, con el
competitividad. f i n de dimensionarla según los períodos de mayor
congestión de racimos. De igual manera, estudiar
Es así como resulta e l e m e n t a l que desde un muy bien la ubicación de la planta con respecto
principio un nuevo proyecto de palma de aceite, al cultivo, para que se pueda llegar a tener un
debe tener definido qué hacer con los racimos f l u j o continuo de racimos y para que los costos
producidos desde la primera cosecha, 18 meses de t r a n s p o r t e resulten razonables. De igual
después de plantadas las palmas. manera, se debe estudiar lo relacionado con las
vías de acceso a la planta, con la fuente de agua
Cuando se t r a t a de planificar o proyectar un para que sea confiable aun durante las épocas
cultivo p e q u e ñ o , o un cultivo de m e d i a n o a de verano, con la calidad del agua, con su locali-
grande, que no contemple desde un principio la zación con respecto a centros que puedan prestar
instalación de una planta de beneficio, es f u n - apoyo logístico y suministro de mano de obra.
damental contactar plantas de beneficio de la
z o n a , p a r a e s t u d i a r l o r e l a c i o n a d o con e l Así m i s m o , el e s t u d i o de f a c t i b i l i d a d d e b e
mercadeo de la f r u t a , el porcentaje sobre el contemplar lo relacionado con las distancias a

P A L M A S - Vol. 21 No. Especial, Tomo 2, 2000 263


F. Bernal N.

vías principales, a las fábricas de grasas que elementos básicos para la a l i m e n t a c i ó n y la


absorben la producción que se queda en el mer- calidad de vida de los funcionarios, etc.
cado nacional y a los p u e r t o s por d o n d e se
despachan los aceites de exportación, con el f i n De igual manera, estudiar si se está entrando en
de ser competitivos por fletes y facilidades de una zona en donde no existe la cultura de la
entrega. palma de aceite, puesto que en ese caso se hace
necesario desarrollarla, mediante un proceso que
Tampoco se pueden olvidar los estudios t o p o - incluya la concienciación de la gente de la región,
g r á f i c o s , los estudios de suelos para p o d e r así como los planes de capacitación para enseñar-
diseñar la cimentación, las bases y las fundaciones les nuevas destrezas y habilidades que le permi-
de equipos y edificios, etc. tan a las empresas cumplir con su misión y a las
comunidades evolucionar de la mano del cultivo.
Infraestructura de la zona
Se ha querido hacer en esta forma sencilla, algunas
Además de t o d o lo anteriormente mencionado, reflexiones que habrán podido resultar insulsas
hay unos factores relacionados con la zona en para los palmicultores experimentados, pero que
donde se desarrollará el proyecto que pueden pueden llegar a ser útiles para quienes comienzan
llegar a ser determinantes en el éxito del ne- a recorrer el largo camino de la palmicultura. Es
gocio, puesto que condicionan la inversión y la de esperar que las nuevas generaciones de palmi-
competitividad. Por lo t a n t o es necesario estudiar cultores no tengan que volver a vivir los errores
la infraestructura disponible en la zona del pro- cometidos por quienes abrieron el camino de la
yecto, en cuanto a vías, electrificación, servicios palmicultura en Colombia. Más bien, que disfruten
de comunicaciones, disponibilidad de mano de de todas las experiencias vividas en la esperanza
o b r a , servicios de s a l u d , d i s p o n i b i l i d a d de que contribuyan al éxito de sus actividades.

264 PALMAS

También podría gustarte