Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

21009 “LUIS FELIPE SUBAUSTE DEL RÍO” - HUARAL

SESIÓN DE APRENDIZAJE 15 – UNIDAD DE APRENDIZAJE 5


I.-TITULO: Resolvemos problemas con ecuaciones.
FECHA DE
ÁREA MATEMÁTICA 14– 08– 2023
EJECUCIÓN
GRADO SEXTO SECCIÓN “C”
DOCENTE MARIO LA ROSA GAMARRA
LO QUE BUSCAMOS En esta oportunidad los estudiantes resolverán problemas con ecuaciones
utilizando materiales reciclados y justificando sus respuestas.

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


COMPETENC DESEMPEÑOS (criterios de ¿Qué nos dará
CAPACIDADES evidencias de
IA evaluación)
aprendizaje?
• Traduce datos y condiciones a Establece relaciones entre datos y valores Formula
expresiones algebraicas y desconocidos de una equivalencia, de no problemas y los
“RESUELVE gráficas. equivalencia (“desequilibrio”) y de resuelve a través
PROBLEMAS variación entre los datos de dos de ecuaciones.
• Comunica su comprensión magnitudes, y las transforma en
DE
ecuaciones que contienen las cuatro
REGULARIDAD sobre las relaciones algebraicas.
operaciones, desigualdades con números
, naturales.
• Usa estrategias y
EQUIVALENCI
procedimientos para encontrar Establece relaciones entre datos y
A Y CAMBIO”
equivalencias y reglas. valores desconocidos de una
equivalencia y las transforma en
.
ecuaciones que contienen las cuatro
operaciones, con números naturales.

ENFOQUES
TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ES
Orientación al Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los
bien común. espacios educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades.

Instrumento
de evaluación Lista de cotejo.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Preparar el título, imágenes y la sesión. Material concreto, ficha de trabajo, Cuaderno de trabajo Matemática
Preparar la ficha de aplicación.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO:
En grupo clase:
- Saludo amablemente a los niños y a las niñas; luego, dialoga con ellos para saber si sus padres les encargan realizar algunas
compras en el mercado y, de ser así, qué precauciones toman para comprar los productos con pesos exactos.
Recoge los saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿con qué instrumento se mide la masa de los productos que
venden en los mercados?, ¿qué unidades de medida se usan?, ¿conocen las balanzas?, ¿qué tipos de balanzas conocen?
-Comento con los estudiantes que la balanza es un instrumento muy usado en los mercados y que existen de diversos tipos. Uno
de ellos es la balanza de dos platillos, que se encuentran en equilibrio cuando en ambos se ubica el mismo peso.
-Invito a todos a jugar en equipos la “Balanza juguetona”. Indica que el juego consiste en descubrir equivalencias entre algunas
figuras. Después, dibuja lo siguiente en la pizarra:

Entrega a cada grupo una balanza dibujada en media cartulina y un plumón de pizarra. Luego, propón los siguientes retos:
RETO 1: ¿A cuántos triángulos equivalen medio círculo y un cuadrado? (4 triángulos)

RETO 2: ¿A cuántos círculos equivalen cuatro triángulos? (Dos círculos)

-Comenta los resultados en cada caso y refuerza la noción de igualdad cuando la balanza está equilibrada, y cómo se hallan
equivalencias entre los objetos.
Presento el propósito: “hoy aprenderán a representar el valor desconocido de una igualdad en problemas con balanzas, así
como a interpretar datos y relaciones en problemas de equivalencia o equilibrio, expresándolos en ecuaciones simples de la forma
a ± ? = b.
 Establecemos los acuerdos de convivencia.
DESARROLLO:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


-Dialoga con los estudiantes sobre las balanzas y recalca que son instrumentos necesarios para medir la masa de los alimentos
que compramos en el mercado.
-A partir de este diálogo introductorio, presenta el papelote con el siguiente problema
Familiarización del problema:
Asegúrate de que todos hayan comprendido el problema. Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?,
¿qué datos nos brinda?, ¿qué se va a realizar?, ¿qué nos preguntan?, ¿qué observamos en la balanza 1?, ¿qué observamos en la
balanza 2?, ¿qué igualdades se mencionan?, ¿qué podemos hacer para responder correctamente las preguntas? Solicita que
algunos expliquen el problema con sus propias palabras .
Búsqueda de estrategias:
Promueve la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante. Ayúdalos planteando estas preguntas: ¿cómo podemos
relacionar los productos?, ¿nos ayudaría la balanza que utilizamos en Inicio?, ¿por qué?
Formula otras preguntas: ¿alguna vez han leído y/o resuelto un problema parecido?, ¿cuál?, ¿cómo lo resolvieron?, ¿de qué
manera podría ayudarlos esa experiencia en la solución de este nuevo problema?
El precio de una piña es S/.6. Se concluye que pagó por una piña de 3 kilos
y una naranja: S/.6 + S/.1 = S/. 7.
Formalización y Reflexión:
Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes. Pídeles que mencionen cómo son las igualdades que han usado
para resolver el problema.

Reflexiona con los niños y las niñas sobre el problema resuelto, a través de estas preguntas: ¿qué tipo de igualdades hemos
observado en cada balanza?; ¿se relaciona el tema con el derecho a la alimentación?, ¿por qué?
Planteamiento de otros problemas:
Presenta en la pizarra el siguiente problema:

 Individualmente resuelven una ficha de aplicación.


 Monitoreo y acompaño a cada equipo en el proceso de aprendizaje.

CIERRE:
En grupo clase:
 Converso con los estudiantes sobre: ¿qué aprendieron hoy?; ?, ¿cómo han hallado el porcentaje?, ¿dio resultados?, ¿qué
representa el porcentaje?, ¿por qué?, ¿cómo se han sentido?, ¿les gustó?, ¿trabajar en equipo te ayudó a superar las
dificultades?, ¿por qué? ¿para qué les sirve lo que han aprendido?
 En casa resuelven una ficha de aplicación.
 Felicito a todos los estudiantes por su participación.

V.-REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?

__________________________ _____________________________
MARIO LA ROSA GAMARRA LULIA DORA LÓPEZ LLASHAG
DOCENTE SUBDIRECTORA
Lista de Cotejo: Matemática - UNIDAD DE APRENDIZAJE 5
SESIÓN 15: Resolvemos problemas con ecuaciones.
SECCIÓN: 6° “C”. FECHA: 14/08/2023
DESEMPEÑO (criterio de evaluación) OBS.
Establece relaciones entre datos Establece relaciones entre
y valores desconocidos de una datos y valores desconocidos
N° APELLIDOS Y NOMBRES equivalencia y las transforma en
ecuaciones que contienen las
de una equivalencia y las
transforma en ecuaciones
cuatro operaciones, con que contienen las cuatro
números naturales. operaciones, con números
naturales.
1 ALONZO MACEDO GABRIEL ALEXANDER
2 BENANCIO FERNANDEZ DHALESKA ARACELLY
3 CACERES LINO CARLOS EDUARDO
4 CANDIA CALDERON SASKIA SAMARA
5 CARLOS CUADROS JUSTIN SMITH RICHARD
6 CESPEDES PARDO KEVIN FARID
7 CHAVEZ MORENO LUANA
8 CUELLAR TELLO IKER DAYIRO
9 DOMINGUEZ MEZA MISSAEL MATEO
10 FIGUEROA MALDONADO JHOSTYM MAEL
11 GONZALES EUGENIO VALENTINA ZOE JAZMIN
12 HUAPALLA VARGAS ANA CAMILA
13 LAVERIO MELGAREJO VALENTINA JULIETH
14 LUCIO QUINECHE DANNY MISHELL
15 MATTOS TARAZONA DANA SHIUMEY
16 MENDOZA IGARTO FABIOLA SHEYLA
17 MORENO GONZALES ANDREA LUANA
18 NARCISO VICOS INGRID
OCHOA ERAZO MICHELLE DANNA
19 PAOLA
20 OSORIO GRADOS SANTOS GABRIEL
21 PAJUELO POMA ESTRELLA MAITE
22 PATRICIO PINTO KIM LEONARDO
RAMOS CANALES YVANNA
23 FERNANDA
24 RIOS CORCINO PIERINA NAHOMY
25 RODRIGUEZ PINZAS FABRISIO ALBERTO
26 RODRIGUEZ SUSANIBAR ANGELLO DANIEL
27 ROJAS MORALES, EDWIN ANDRÉS
28 ROJAS VEGA DARLIN NATSUMI
SERNAQUE DE LA CRUZ ALEJANDRA
29 PALOMA
30 TENORIO IZQUIERDO MAYHILY
31 TORRES AVALO CARLOS ENRIQUE
32 VALDIVIESO JARAMILLO JOE NEYMAR
33 VARGAS MEJIA ZULEYDI YURIKO
VILLAFANA MEDRANO DANIEYA
34 MADISON

FICHA DE APLICACIÓN

También podría gustarte