Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO: “SOMOS DIFERENTES Y NOS RESPETAMOS”


ÁREA TUTORÍA Fecha de ejecución: Martes 24 de mayo del 2022
GRADO 6° “A”
DOCENT CARLOS SOTELO OCHOA
E
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
COMPETENCI CAPACIDADES DESEMPEÑOS Evidencias de Instrumen
A aprendizaje to de
evaluación
-Interactúa con las - Establece relaciones con sus Participación en
“Convive y personas compañeros sin discriminarlos. diversas acciones de Lista de
participa -Construye y asume Propone acciones para mejorar la reflexión para cotejo.
democráticamente normas y leyes. interacción entre compañeros, a partir responder de manera
” -Maneja conflictos de de la reflexión sobre conductas propias oportuna y
manera constructiva. o de otras, en las que se evidencian los adecuada.
-Delibera sobre asuntos prejuicios y estereotipos más comunes
públicos. de su entorno (de género, raciales, Cuaderno de tutoría
-Participa en acciones que entre otros). Evalúa el cumplimiento del ministerio
promueven el bienestar de sus deberes y los de sus desarrollado
común. compañeros, y propone cómo correctamente.
mejorarlo.
ENFOQUE TRANSVER ENFOQUE DE DERECHOS Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus
SAL derechos en la relación con sus pares y adultos.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
-Prepararme informándome sobre el tema. Imagen de una fruta. Hojas de papel.
-Buscar las hojas del cuaderno de tutoría que se Plumones, colores o lapiceros. Historia: “María y Rosa”
va a trabajar.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO Tiempo aproximado: 10 minutos

 Se saludada amablemente a los estudiantes,


 Hacemos la siguiente dinámica:
 Nos colocamos en dos filas mirándonos frente a frente, a una distancia aproximada de un
metro.
 Al centro, en el piso, habrá una línea que puede hacerse con tiza o con masking tape.
 Diré algunas frases. Si nos identificamos con lo que dice la frase, nos colocamos en la línea. Si no nos
identificamos, nos quedamos en nuestro lugar.
 Luego de cada frase, observamos quiénes se han colocado en la línea y, luego, regresamos a las filas
para continuar con la siguiente frase.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Que las y los estudiantes identifiquen y valoren sus cualidades. Asimismo, que
reconozcan las diferencias entre las personas y su relación con los conflictos.
PRODUCTO: Hoy aprenderemos a reconocer los valores y respetar la diferencia de los demás.
*Consensuamos con los estudiantes los acuerdos que se llevarán a cabo durante la sesión para trabajar en un
ambiente favorable y de respeto mutuo.
DESARROLLO Tiempo aproximado: 35 minutos

*Entrego a cada estudiante una hoja de papel. Después, les pido que coloquen su nombre en el centro y que
alrededor coloquen todas sus características positivas, por ejemplo: inteligente, alegre, deportista, etc.
*Durante esta actividad, recorreré el aula observando que cada estudiante escriba por lo menos cinco
cualidades.
*De ser necesario, escribo en la pizarra una lista de características positivas para que los estudiantes puedan
elegir las que consideran que poseen, como se presenta en el siguiente cuadro:
Solidario Amigable Estudioso Artista Cariñoso Participativo
Cooperativo Leal Arreglado Responsable Independient Respetuoso
e
Bueno Honesto Deportista Alegre Líder Generoso
Bonito Amable Sociable Inteligente Activo Amoroso
*Posteriormente, pediré que en parejas compartan lo que han escrito y que conversen sobre las características
que ha colocado cada uno. Deben identificar en qué se parecen y en qué se diferencian.
*Seguidamente, mencionaré que todas y todos tenemos características, cualidades y gustos diferentes, y que eso
nos hace únicas y únicos. Como somos diferentes, podemos ver y entender las situaciones que suceden de
diversas maneras y, a veces, eso puede producir malos entendidos o conflictos entre las personas. Para dar un
ejemplo, leeremos la siguiente historia:
MARÍA Y ROSA
Como a María le gusta ayudar a las personas, le ofrece ayuda a Rosa para hacer su
trabajo del colegio, pero a Rosa siempre le ha gustado hacer sola sus cosas sin que
otros intervengan. Quizás, a Rosa le moleste la actitud de María, porque no
comprende su intención de ayudarla.
*Al finalizar la lectura, pregunto:
¿Qué podría hacer Rosa para evitar un conflicto con María? ¿Cómo debería actuar María frente a la actitud
de Rosa? ¿Qué podríamos hacer nosotros para evitar que se dé un conflicto entre Rosa y María?
*Motivo a las y los estudiantes a que den sus opiniones y las relacionaremos con el reconocimiento de que todas
y todos somos diferentes.
*Copian un resumen del tema:
IDEAS FUERZA
Todas las personas somos diferentes y nos merecemos respeto. Es importante tomar
en cuenta que nuestras reacciones pueden lastimar o hacer sentir mal a la otra
persona, por lo cual la mejor alternativa es conversar y expresar lo que sentimos
tratando de no dañar al otro
Para finalizar la sesión, les recordaremos que todas las personas somos diferentes, pero igual de valiosas, por lo
que merecemos ser tratadas con respeto. Asimismo, señalaremos que, debido a que somos diferentes, podemos
reaccionar de modo distinto cuando estamos frente a un conflicto o problema. Por ejemplo, una persona puede
gritar y renegar; otra, en cambio, puede quedarse callada; otra puede querer conversar para solucionar el
conflicto.
* Desarrollan su cuaderno de trabajo de tutoría páginas 32 a 36
CIERRE Tiempo aproximado: 10 minutos

Oriento la metacognición con las siguientes preguntas:


* ¿Cumplimos con nuestro propósito? ¿Cómo lo hicimos? ¿Que hicimos para lograrlo?, ¿Qué texto leímos?
¿Qué hicimos primero? ¿qué aprendimos hoy?
* Preguntamos y planteamos un reto: ¿Cómo haremos para que los demás sepan lo que hemos aprendido hoy?
¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido? ¿nos ayudará en nuestra vida diaria lo aprendido? ¿cómo?
* Finalmente, felicitamos los desempeños positivos que hayan demostrado los estudiantes.
TAREA PARA TRABAJAR EN CASA: Dialoga con tu familia lo aprendido.
¿Qué dificultades tuve?, ¿cómo las superé? ¿Qué actividades y estrategias funcionaron, y cuáles
no?
V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
……………………………………………………………. …………………………………………………………
CARLOS SOTELO OCHOA LULIA LÓPEZ LLASHAG
PROF. DE 6° “A” SUBDIRECTORA

LISTA DE COTEJO
Criterios de evaluación.
Participación en diversas acciones de
reflexión para responder de manera
oportuna y adecuada.
N° APELLIDOS Y NOMBRES Cuaderno de tutoría del ministerio
desarrollado correctamente.

No lo hace
Siempre

A veces
01 AVALOS ANCHAYHUA, ANDREA
02 BARDALES OBREGÓN, JUSTYN SMITH
03 BUSTAMANTE CASTILLO, GIOVANNI ALEXANDER
04 CADILLO GRANADOS, NAIN LEONEL
05 CASTILLEJO AYALA, NENDY NERLY
06 CASTILLEJO LUIS, YAVELI ROSALINDA
07 CRISPIN PACHECO, DICK ABNNER
08 CRUZ ASENCIOS, CRISTHIAN VALERIANO
09 DE LA CRUZ ASENCIO, MILANIE KINDER
10 DIAZ DIAZ, VICTOR ABDIEL
11 FELIX PARIASCA, DAYRON ALDAHIR
12 FUENTES GERÓNIMO, YOFREY ANDRE
13 GARCÍA MASIAS, SANTIAGO BENJAMIN
14 GERÓNIMO JARA, JARED DIEGO
15 GERÓNIMO MENDEZ, STEFANO FABRICIO
16 HUAMAN MOSCOL, SOPHIA DEL CARMEN
17 INCA REYES, DANAYRA ISAMAR
18 JUAN DE DIOS MAGALLANES, MIREYLI LUCIANA
19 LEON CHAICO, YASMIN JULIET
20 LEON MELGAREJO, KORINA MILAGROS
21 MANTILLA LOPEZ, CHRISTOPHER STEVEN
22 MAYTA VALENZUELA, ANGELO JUNIOR
23 MAZA INGA, CARMEN LUCÍA
24 MOSQUERA LAZARO, SAUL ANTONIO
25 PINEDO MASIAS, AVRIL MIA
26 PULACHE ZAMBRANO, MOISES SMITH
27 QUIROGA PASTOR, CARLOS FABRIZIO
28 RAMIREZ PEREZ, CAMILA KEIKO
29 RAMIREZ REQUEZ, ALEXANDRA ROSALI
30 RAMOS ALEJO, HAMSELL ZAID
31 SAAVEDRA LLASHAG, KAHORY SHANDAL
32 SACRAMENTO SALINAS, JOSUE SAMUEL
33 SALES CRUZ, JAZMIN VALVINA
34 SOTELO BAILÓN, MELANIE NICOLE
35 VARGAS MIQUEAS, LUIS ENRIQUE
36 VILLAVICENCIO LOPEZ, CARLOS ANDRES

También podría gustarte