Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

21009 “LUIS FELIPE SUBAUSTE DEL RÍO” - HUARAL

SESIÓN DE APRENDIZAJE 08 – UNIDAD DE APRENDIZAJE 02


I.-TITULO: NOS DIVERTIMOS CON LAS OPERACIONES COMBINADAS.
FECHA DE
ÁREA MATEMÁTICA 10– 05– 2023
EJECUCIÓN
GRADO SEXTO SECCIÓN “F”
DOCENTE MARCO AURELIO BAÑOS FLORES
En esta oportunidad los estudiantes emplearán estrategias para resolver
LO QUE BUSCAMOS situaciones problemáticas con operaciones combinadas de números
naturales.

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


COMPETENC ¿Qué nos dará
CAPACIDADES DESEMPEÑOS (criterios de evaluación) evidencias de
IA
aprendizaje?
- Traduce cantidades a Establece relaciones entre datos y una o - matemático.
expresiones numéricas. más acciones de comparar, igualar, reiterar - Resuelve una
- Comunica su comprensión y dividir cantidades, y las transforma en ficha de
sobre los números y las expresiones numéricas (modelo) de adición, aplicación con
operaciones. sustracción, multiplicación y división de dos problemas
RESUELVE - Usa estrategias y números naturales (obtiene como cociente con
PROBLEMAS procedimientos de un número decimal exacto), y en potencias
operaciones
DE estimación y cálculo. cuadradas y cúbicas.
combinadas. 
CANTIDAD. - Argumenta afirmaciones CRITERIOS DE EVALUACIÓN
sobre las relaciones -
- Analiza la información obtenida del
numéricas y las problema.
operaciones.
- Emplea estrategias diversas, de cálculo
mental al efectuar las operaciones
combinadas.
- Explica los procesos de solución de los
problemas empleando lenguaje
ENFOQUES
TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ES
Orientación al Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los
bien común. espacios educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades.

Instrumento
de evaluación Lista de cotejo.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
•Seleccionar Imágenes de la situación problemática. •Colores, hojas de papel. • Tiras de cartulinas.
• Prepara fichas de aprendizajes y de evaluación. •Plumón para papel. • Papelotes.
• Carteles con preguntas. •Cuaderno de trabajo de Matemática 6 del MED. Páginas 19 al
22

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


INICIO:
- Saludo a mis estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo con ello sobre lo que aprendieron en las sesiones de
aprendizaje anterior de matemática, apoyamos con las siguientes preguntas:

¿De qué operaciones hablamos en las clases anteriores?, ¿En qué consistía la adición?, ¿en qué
consistía la sustracción?, ¿En qué consistía la multiplicación?, ¿En qué consistía la división?

Se comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a resolver operaciones combinadas a plantear relaciones
(de adición, multiplicación, sustracción y de división ) en diferentes problemas.

Recordamos con los niños y las niñas algunos acuerdos de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor
entre todos.
 Escuchar opiniones de los compañeros.
 Trabajar en equipo

DESARROLLO:

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:


Los estudiantes van a la frutería de Josefa a comprar 1
caja de uva. Josefa les comentó que, si resolvían el
siguiente reto, ellos podrían llevarse todas la que quedan.

El reto:

Yo tenía en mi frutería 3300 cajas de uva. Si el día lunes


vendí 1800 cajas y el martes, 1200; ¿cuántas cajas de uva
me quedan?

Para orientar la comprensión, reflexiona y responde las siguientes


preguntas:

¿De qué se trata el problema?, ¿Con qué datos contamos?, ¿Qué


nos pide el problema?, ¿De qué manera podemos resolver el
problema?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE
ESTRATEGIAS
¿Cómo podríamos organizar los datos?, ¿Qué
deberíamos hacer para asociar cantidades?,
¿qué materiales podrías usar? ¿Cómo resolverías el
problema? ¿Qué operaciones se debe aplicar para
hallar el problema? ¿Podríamos utilizar tiras de
cartulina? ¿Cómo se podría utilizar?

Se organizan y proponen de qué manera


utilizarán las tiras de cartulina y qué
esquemas realizarán para resolver el
problema. En equipo de trabajo explican la
estrategia o el procedimiento que ejecutaran para hallar la solución.

 Utilizan las tiras de cartulinas de diferentes colores para resolver el problema. Una posible
representación con las tiras sería la siguiente:
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES.
• Haremos una representación y con las estrategias que hemos seleccionado.
 Representación simbólica.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Responden preguntas:
 ¿Qué relación hallaron entre los problemas planteados?
 ¿Qué estrategias utilizaron para resolver el problema? ¿por qué?
 ¿Qué facilitó el planteamiento de las operaciones? ¿por qué?
Tras las respuestas de los estudiantes, concluye lo siguiente:

En estos casos también tenemos que tener presente el tema de las operaciones y combinadas y para
ello se sigue los sientes pasos para su resolución:

Las operaciones combinadas son aquellos ejercicios que están formados por varias operaciones, acomodados de
diferentes formas, que se resuelven mediante las jerarquías de las operaciones.

La jerarquía de las operaciones es el estricto orden en el que se tiene que realizar una operación.

El orden de las operaciones:

1. Realizar las operaciones que estén dentro de paréntesis.


2. Realizar potencias y raíces
3. Realizar las multiplicaciones y divisiones que aparezcan.
4. Realizar las sumas y restas que aparezcan de izquierda a derecha
Se enfatiza el respeto de estos pasos, ya que de no ser así el resultado puede ser diferente e incorrecta.

 De todas las ideas encontradas seleccionan las que más relevancia tuvieron y en base a ello sacan una sola conclusión
a nivel, de aula como idea concepto de lo que aprendieron
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
Genera la reflexión de aprendizaje de los niños a través de preguntas sobre el tema:

 ¿Cómo hallaron las cantidades que no conocían?, ¿Qué tuvieron que hacer primero?,
¿Consideran que fue de gran ayuda realizar esquemas?, ¿De qué manera los realizaron?,
¿En qué otros problemas podemos aplicar lo que hemos construido?, ¿Podemos construir las
operaciones combinadas de manera directa?
Para formalizar el aprendizaje PEDIREMOS OTRO EJERCICIO:

 Se les pide que desarrollen en grupo el siguiente problema.


Los estudiantes del 6° “A” de la I. E. 21009 “LFSDR” se fueron al parque de diversiones
“Divertilandia” y este ofrece los siguientes juegos:

Juegos Precio por niño

Gusanito S/. 8

Sillas voladoras S/. 6

Carrusel S/. 4

Carritos chocones S/. 5


Así mismo los estudiantes de 6° investigaron que el dueño del
parque ha decidido comprar un carrusel nuevo, juntando todo lo
ganado en el mes de agosto. Y que ese mes, al gusanito entraron 240 niños; a las sillas voladoras, 20 niños más que
al gusanito; al carrusel, 120 niños más que a las sillas voladoras; y a los carritos chocones, el doble de niños que al
gusanito. Si el carrusel cuesta S/.9000, ¿cuánto dinero le falta recaudar al dueño del parque para comprar el
nuevo carrusel?

Cómo extensión se presenta ejercicios reto en la ficha de aplicación.

CIERRE:
-A fin de corroborar el aprendizaje de los estudiantes, realizamos las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?;
¿consideran importante saber utilizar la forma más corta de la suma repetitiva?, ¿por qué?; ¿en qué situaciones de la
vida podemos hacer uso de la multiplicación de números naturales?
Reflexionamos respondiendo las preguntas:
- 1. ¿Qué aprendimos?, ¿Cómo lo aprendimos?, ¿Para qué nos servirá lo aprendido?, ¿Tuvimos alguna dificultad para aprender y
como lo superamos?

V.-REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?
__________________________ _____________________________
MARCO A. BAÑOS FLORES LULIA DORA LÓPEZ LLASHAG
DOCENTE SUBDIRECTORA

Lista de Cotejo de Matemática - Unidad 02

SESIÓN 08: NOS DIVERTIMOS CON LAS OPERACIONES COMBINADAS.


GRADO Y SECCIÓN: 6° “F”. FECHA: 10/05/2023
DESEMPEÑO (criterio de evaluación) OBS.
APELLIDOS Y Analiza la - Emplea estrategias - Explica los procesos
información diversas, de cálculo mental de solución de los
N° NOMBRES obtenida del al efectuar las operaciones problemas
problema. combinadas. empleando lenguaje
- matemático.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

También podría gustarte