Está en la página 1de 2

Determinación: el rasgo que los líderes deben tener.

Las 3 estrategias para desarrollar la determinación y firmeza que hay en ti y en los


demás.

Con frecuencia, se les dice a las personas que trabajan en impacto social que nunca se den
por vencidos, incluso cuando se encuentran en momentos difíciles.

Con menos frecuencia, a las mismas personas se les enseñan pasos prácticos para
desarrollar realmente la determinación que requieren. ¿Cómo reúnes el impulso para seguir
adelante, particularmente cuando te estás enfrentando a problemas enraizados en la historia
como la falta de vivienda o el hambre en el mundo?

La psicóloga premiada de MacArthur Genius de la Universidad de Pensilvania, y autora del


libro Grit: The Power of Passion and Perseverance (El poder de la pasión y la perseverancia).
Experta a nivel mundial sobre cómo las personas pueden combinar la pasión y la
determinación para mantenerse comprometidos con sus objetivos a largo plazo.

Después de trabajar como escritora de discursos y consultora en gestión de la Casa Blanca,


Angela decidió ingresar al aula como maestra de matemáticas de secundaria en desafiantes
distritos escolares en todo Estados Unidos. Ella observó cómo los problemas y retos de la
pobreza influyen en los logros de los estudiantes. Esto inspiró su misión de vida: ayudar a los
niños en condiciones de vulnerabilidad a tener éxito. A través de su investigación, Angela ha
descubierto maneras de cultivar su propia determinación y de ayudar a otros a construir una
sensación similar de persistencia. En este blog Angela co mparte tres prácticas específicas
que cualquier persona que trabaje en temas sociales complejos puede usar para construir
esa característica imprescindible.

VISUALIZA TUS METAS EN UNA JERARQUÍA

Gran parte de la investigación de Angela se centra en cómo lo s expertos de talla mundial se


acercan a los objetivos de largo plazo. Para quienes trabajan en impacto social, mantener el
foco puede ser complicado. A menudo necesitarán girar o adaptar su enfoque o modelo de
negocio sin dejar de centrarse en una misión social. Si quieres prepararte para ser valiente y
emprendedor, Angela recomienda imaginar metas en una jerarquía que consiste en metas de
bajo nivel, de nivel medio y un objetivo de alto nivel.

“Al final de esta jerarquía (bajo nivel) están nuestros objeti vos específicos o de detalle”, dice
Angela. Estas cosas podrían ser devolver una llamada telefónica a un socio comercial o
completar el comunicado de prensa que comenzaste a redactar ayer. “Estos objetivos de bajo
nivel existen simplemente como medios para los fines. Queremos lograrlos solo porque nos
ayudan a conseguir algo más grande que queremos “, dice Angela.

En el nivel intermedio están objetivos de nivel medio. Estas son las razones por las que tus
metas de bajo nivel son importantes. Para identifica r tus objetivos de nivel medio, mira todos
tus objetivos de bajo nivel y pregunta por qué te interesan.

En el caso de Angela, ella identificó que su principal preocupación es utilizar la ciencia


psicológica para ayudar a los niños a prosperar. Esto significa que cualquier actividad que no
esté incluida en esta amplia rúbrica es algo que debe examinar cuidadosamente para
determinar si aún vale la pena realizarla. Por supuesto, ella también tiene una jerarquía
separada de objetivos que gobiernan su vida como madre y esposa.

Si completas tu propia jerarquía de objetivos, puedes diagnosticar rápidamente si has


encontrado un conflicto entre ellos. Por ejemplo, puedes encontrar que tienes un montón de
objetivos de nivel medio que no corresponden a un objetivo de nivel superior unificador. O es
posible que tengas algunas jerarquías de objetivos en competencia que no estén conecta das
entre sí.

“La determinación consiste en mantener el mismo objetivo de alto nivel durante mucho
tiempo”, dice Angela. Esto significa que puedes cambiar o abandonar tus objetivos de bajo
nivel o incluso de nivel medio si encuentras una mejor manera de lo grar tu objetivo de nivel
superior. En otras palabras, puedes renunciar a algunas cosas y seguir teniendo firmeza y
determinación, siempre y cuando dejar de hacer esas cosas te ayuden a alcanzar tu único
objetivo de largo plazo. Trabajar a través del proceso de construcción de una jerarquía de
objetivos puede ser una manera concreta de obtener claridad sobre el objetivo máximo que
desea perseguir.

HABLA SOBRE TUS FALLA DE UNA MANERA MÁS INTELIGENTE:

Otra práctica específica que Ángela recomienda para const ruir la determinación es observar
de cerca la historia que se cuenta acerca de un fracaso. La próxima vez que encuentres un
obstáculo, ya sea que un posible financiador te rechace o que lances un producto que no
funciona bien, tómate unos minutos para reflexionar sobre las razones por las que crees que
falló. Anota todas las causas potenciales detrás de tu falla. Ahora, mira cuidadosamente tu
lista. Angela cuenta que los empresarios se hacen dos preguntas, basadas en la investigación
sobre optimismo aprendido, conducida por su antiguo asesor, Martin Seligman:

Pregunta de Auto-reflexión 1: ¿Estoy enmarcando la falla como temporal o


permanente? Por ejemplo, cómo dices: “Nuestra campaña de marketing más reciente no
funcionó, por lo que el producto falló” o dices: “Soy malo en los negocios, así que nunca
tendré los instintos para llevar este producto al mercado”. Si estás definiendo tu falla como
temporal (“esta campaña de marketing fue fallida”) estás generando optimismo. Crees que
hay cosas que podrías hacer de manera diferente la próxima vez, esto debería darte la
esperanza de continuar. Sin embargo, si defiendes las causas de tus fallas en términos
permanentes, tales como: “Soy malo en los negocios y siempre seré malo en los negocios”,
estás demostrando una mentalidad fija. Es decir, estás cerrando tu creencia de que las cosas
podrían cambiar, esto te deja poco margen para el optimismo. Una vez que hayas ordenado
tu lista de fallas en causas temporales y permanentes, observa específicamente cualquiera
de las causas que consideraste permanentes. Ángela aconseja que debes ver si hay formas
en que puede re plantearlas como corregibles. “La capacidad de reparación motiva a empezar
a eliminarlos como problemas”, dice ella.

NO RENUNCIES EN UN DÍA DURO.

“Definitivamente tengo días malos”, dice Angela. “Pero con más frecuencia de lo que m e
gustaría admitir, recurro a mi esposo y le cuento sobre todas las cosas malas que sucedieron”.
Él escucha, y él le recuerda que no puede renunciar en un mal día.

Angela aconseja que respiren profundamente y regresen al día siguiente. Si decides girar o
cambiar tus planes, hazlo en un momento en que tengas tiempo y espacio para reflexionar,
en lugar de tomar una decisión en “caliente” y en un mal momento. Esto suena intuitivo, pero
hacerlo es difícil, por lo que debes recordar su segundo consejo: encuentra a una persona
que no te permita abandonar tus objetivos. Busca mentores, seres queridos, colegas y
compañeros que puedan poner tu trabajo en perspectiva y ayudarte a que no lo abandones.

Cuando Ángela analiza los hábitos de los estudiantes de alto rendimi ento, dice que los que
se destacan no sólo saben cómo aprovechar sus intereses y practican para lograr su enfoque,
sino también saben cómo reclutar a otros para ayudarlos a seguir siendo optimistas y
mantenerse firmes en sus objetivos. En otras palabras, no puedes mantener tu determinación
o firmeza de forma aislada o solitaria. “Encuentra a esa persona en cuyo hombro puedes
llorar”, dice Angela. “Lo necesitarás”. Pueden ayudarte a clasificar tus objetivos de menor
nivel y saber cuáles puedes abandonar para que puedas concentrarte en alcanzar tu objetivo
de mayor nivel. Una vez que encuentres ese propósito superior, las personas que estén a tu
lado deberían ayudarte a mantenerte comprometido”.

También podría gustarte