Está en la página 1de 28

OXIGENOTERAPIA

GRUPO C
Fernando Causil Mejía
Luis Miguel Chacón
Laura Díaz Bohorquez
Liliana Feria Acosta
Karla Fonseca Cruzate
Isabella Fuentes González

CIRUGÍA - ROTACIÓN DE ANESTESIOLOGÍA


Oxigeno
Elemento químico, esencial para los procesos metabólicos, es un gas incoloro e insípido y representa aproximadamente un
21% de la composición de la atmósfera terrestre

Oxigenación tisular

1 Transferencia de oxígeno a través de la membrana alvéolo capilar


En ausencia de oxígeno se bloquea la cadena
En ausencia de oxígeno se bloquea la cadena
2 Concentración de hemoglobina respiratoria y bajo ciertas circunstancias se hace
respiratoria y bajo ciertas circunstancias se hace
necesario utilizar el oxígeno como agente
necesario utilizar el oxígeno como agente
terapéutico.
3 Volumen minuto cardiaco terapéutico.

4 Estado mitocondrial, cadena oxidativa y permeabilidad vía aérea

2
(1) AMBOSS
¿Qué es la oxigenoterapia?
Es el uso terapéutico de O2 en concentraciones mayores a la del ambiente, para prevenir y tratar la
hipoxia, y asegurar las necesidades metabólicas del organismo.

La necesidad de oxigenoterapia se determina por la presencia de una inadecuada presión parcial de


oxígeno en sangre arterial (PaO2), que se correlaciona con baja saturación de oxígeno de la
hemoglobina.

3
Historia
Alvan Barach
Carl Wilhelm Antoine George Desarrolló
Lavoisier James earl
Scheele 30% 70% Holtzapple 30% máscaras
moran Campbell
Bautizo este gas Utilizó el medidoras conla
Produjo oxígeno Inventor de
como oxígeno, oxígeno para válvulas que
calentando mascarilla de
de la unión de tratar a un diluían
óxido de
dos palabras efectoelVenturi.
mercurio. 1775 1798 paciente joven 1907 oxígeno con el
griegas. con neumonía. aire ambiente.

1 2 3 4 5 6 87
Joseph Thomas
John Scott
Priestley Beddoes
1772 Demostró que el
1777 Fundó un 1885 Haldane 1960
1935
Desarrolló una
oxígeno se Instituto de
teoría que
trataba de un Neumología en
explicaba la
elemento Inglaterra.
20% 55% hipoxia. 20%
químico.
Desarrollo un
dispositivo de
oxigenoterapia
portatil.
4
(1) AMBOSS
Falla respiratoria
“Deficiencia en el intercambio gaseoso, causada por anormalidades del sistema respiratorio, que se traduce en hipoxemia
con o sin hipercapnia”

La fisiopatología se enmarca en dos procesos principales


1 2

Interrupción del intercambio gaseoso Incremento del trabajo respiratorio ante una
variación de las demandas ventilatorias

La capacidad muscular pulmonar es


Falla respiratoria Falla ventilatoria incompetente para suplir el incremento de
hipoxémica hipercápnica las necesidades de ventilación.

5
(1) AMBOSS
Falla respiratoria
Interrupción del intercambio gaseoso
1 2
Falla respiratoria hipoxémica Falla ventilatoria hipercápnica

Deficiencia en la oxigenación – bajos niveles PO2 Hipoventilación alveolar

Hipoventilacion alveolar, FIO2 baja, deficiencia en la Incremento de PCO2 y disminución de PO2


Causas

difusion de O2, presencia de shunt D-I, Alteracion en la


relacion V/Q Aumento de la producción de CO2
falla en la bomba ventilatoria por depresión del SNC,
Lesiones afectan las vias aereas, parenquima pulmonar
shunt de D–I y por un incremento del espacio muerto.
o red vascular pulmonar

Falla mixta

(1) AMBOSS 6
Tipos de hipoxemia
HIPOXÈMICA ANEMICA

Es la reducción del contenido de oxígeno en la sangre arterial En este tipo de hipoxia la PO2 es normal, pero el contenido de
y puede ser causada: oxígeno es bajo.
❏ ↓Presión de oxígeno atmosférico Se presenta por
❏ Hipoventilación ❏ Intoxicación con monóxido de carbono
❏ Alteración de la ventilación-perfusión ❏ Hemorragias masivas donde se disminuye el gasto
❏ Defectos de difusión. cardiaco.

TISULAR HISTOTÒXICA

Los tejidos no están en la capacidad de aprovechar el


Consiste en una inadecuada oxigenación de los tejidos, oxígeno que les llega y se bloquean para utilizarlo; por su
debido a que las demandas metabólicas de estos son parte la PO2 y el contenido de oxígeno son normales.
mayores que la capacidad pulmonar circulatoria ❏ Se presenta como consecuencia de la intoxicación por
cianuro.

Fracciones Inspiradas de Oxígeno (FIO2) mayores al 50% aumentan el riesgo de toxicidad.


7
(1) AMBOSS
Sistemas de almacenamiento de oxígeno
Termos productores de
Balas de oxigeno Concentradores de oxigeno
oxígeno

8
(1) AMBOSS
Formas de materialización del oxígeno
Existen diferentes formas de materializar el oxígeno que se suministra a los pacientes. Entre los que se encuentran:

O2 seco O2 nebulizado

Se aplica de forma directa, proviene de una fuente de oxigeno


Esta metodología se realiza a través de un mecanismo de
de pared o de una bala de oxígeno.
presión negativa que, gracias al flujo del gas, atrae agua a
Es utilizado en:
gran velocidad desde un recipiente, la parte en moléculas
❖ Pacientes hipersecretores
muy pequeñas que alcanza un tamaño hasta de 0.3 micras.
❖ Requerimientos de oxigenoterapia a corto plazo.

O2 hiperbarico
O2 humidificado
Dentro de los efectos producidos esta:
❖ La promoción de la angiogénesis
El oxígeno pasa a través de una cánula que los disuelve en
❖ Reparación de heridas
agua, lo que aumenta su contenido de humedad. El
❖ Prevención del desarrollo de microorganismos
humidificador es el aditamento indicado para tal propósito.
como pseudomonas y toxinas de clostridium alfa
❖ Prevención de la hipoxia tisular y reducción de la
adhesión leucocitaria 9
Indicaciones
Satisfacer las necesidades de oxígeno a los tejidos. Esto se basa en aumentar la fracción inspirada de oxígeno (Fi02) y
consecuentemente el contenido arterial de oxígeno (p02, Sa02)

El transporte de oxígeno está en función de 3 factores:


La necesidad de oxígeno suplementario debe estar
determinada por un análisis de la condición de salud del
La saturación de oxígeno de la hemoglobina, la
paciente
concentración de hemoglobina y el volumen minuto.

● Resultados de la evaluación 1. Disminución de la saturación de oxígeno: insuficiencia


fisioterapéutica. respiratoria aguda.
● Manifestaciones clínicas. 2. Disminución de la hemoglobina: anemia severa.
● La interpretación de exámenes 3. Intoxicación por monóxido de carbono:
complementarios. carboxihemoglobina.
4. Disminución del volumen minuto: insuficiencia cardíaca,
shock.
5. Todo enfermo en situación crítica.

10
(1) AMBOSS
Indicaciones
CAUSA PROCESO

Alteración en el intercambio gaseoso EPOC, asma, edema agudo de pulmón (EAP), neumonía, atelectasia,
alveolo-capilar shunt arterio-venoso

Incapacidad sanguínea para el transporte de sangre Shock, hipovolemia, anemia, intoxicación por monóxido de carbono

Disminución de oxígeno en el aire inspirado Altitud, ventilación mecánica mal controlada, intoxicación por humo

Déficit celular en la captación de oxígeno Sustancias que desplazan o alteran la captación: cianuro, potasio

Otras causas Infarto agudo de miocardio (IAM), anemias crónicas, intoxicaciones,


déficits neurológicos, trastornos del sueño

11
(1) AMBOSS
Indicaciones
Patologías cardiopulmonares en las que se debe usar oxigenoterapia

Alteraciones de las vías aéreas,


Alteraciones cardiovasculares parénquima pulmonar o la red Alteraciones en el SN
vascular pulmonar

● Cor Pulmonale ● Asma ● Alt. del estado de conciencia.


● Taquicardia ● Atelectasia ● Alt. en la función muscular
● Hipotensión arterial ● Edema pulmonar cardiogénico ● Hipoventilación por depresión
● Tromboembolismo pulmonar del SNC
● Síndrome de dificultad ● Toxicidad por fármacos y
respiratoria del adulto (SDRA) químicos

12
Beneficios de la oxigenoterapia
BENEFICIOS DE LA OXIGENOTERAPIA

Aumenta los niveles de PO2 arterial

disminuye la disnea y cianosis

Reduce la presión de las arterias pulmonares

Mejora y mantiene la frecuencia cardiaca y respiratoria

13
Objetivos de la oxigenoterapia urgente
OBJETIVO DE LA OXIGENOTERAPIA URGENTE

1) En insuficiencia respiratoria aguda no hipercápnica: Es suficiente una


pO2 ≥ 60 mmHg (saturación ≥ 90).
En Retención de carbónico: pO2 de 55 - 60 mmHg (Saturación 85% -
90%).

2) En Intoxicación de monóxido de carbono: Se administra una


concentración de oxígeno de 100%.

3) En Paciente crítico: Oxigenoterapia aunque la pO2 no esté en rango


de insuficiencia respiratoria, se busca que la saturación de
hemoglobina se acerque al 100%.

14
Sistemas de administración de oxígeno
SISTEMAS DE BAJO FLUJO SISTEMAS DE ALTO FLUJO

Cánula nasal Máscara Venturi

Máscara simple Oxihood

Máscara de reinhalación parcial Tienda de traqueostomía

Máscaras de no reinhalación

15
Sistemas de bajo flujo
Cánula nasal Es una extensión con dos puntas que siguen la curvatura de las fosas nasales.

Indicaciones

Ideal para terapia de oxígeno a largo plazo, en pacientes


que requieren bajos rangos de FIO2

Displasia
broncopulmonar EPOC Falla cardíaca

Ventajas

1. Disponible para niños y adultos


2. Uso a corto y largo plazo
3. Precio accesible Puede suministrar una FIO2 en un rango entre
4. desechable 24% a 40% dependiendo del volumen minuto del
5. Cómoda paciente.
6. Correcta comunicación alimentación con el paciente

16
Aproximación
Cánula nasal No es posible determinar la FiO2 administrada

Se multiplica por cuatro el flujo de


Limitaciones oxígeno suministrado y se suman 21
1. Puede causar resequedad de la orofaringe
2. La FIO2 administrada depende del volumen minuto del paciente
Flujo de oxígeno = 3 L/min, entonces;
(3x4) + 21 = 33%

No es recomendable el suministro a flujos de oxígeno


superiores de 6 L/min, debido a que el flujo rápido ocasiona
resequedad e irritación de las fosas nasales. Equipo necesario:
➔ Cánula nasal
➔ Humidificador
Se recomienda utilizar hasta un 32% de FIO2, porque flujos ➔ Agua destilada
➔ Fuente de oxígeno
superiores no aumentan la concentración del oxígeno inspirado
➔ Flujómetro.

17
Mascara facial simple El flujo establecido para esta máscara es de 6 L/min

Proporciona una FIO2 máxima hasta el 60%

Ejerce presión sobre la nariz para evitar la pérdida de oxígeno y se


ajusta alrededor de la cabeza del paciente.

Posee orificios laterales que permiten la salida de volumen espirado


con válvulas unidireccionales que se cierran al inspirar

Ventajas Limitaciones
Se debe limpiar frecuentemente y se
debe remover el agua acumulada.
1. Ligera 1. Su ajuste es difícil, no
2. Fácil de instalar es bien tolerada en
3. Desechable algunos pacientes
4. Precio accesible
5. Útil para niños y adultos

18
Mascara facial simple No permite la alimentación oral

Se produce reinhalación de CO2 si el flujo de oxígeno es menor de 5


L/min.

Flujos superiores 8L/min no aumentan la concentración del oxígeno Equipo necesario


inspirado, ya que la FiO2 máxima suministrada es de 60%.
➔ Máscara simple
➔ Manguera lisa
➔ Fuente de oxígeno
➔ Flujómetro
➔ Humidificador
Precaución
➔ Agua destilada

Puede modificar la fase espiratoria en pacientes con EPOC (por las altas
concentraciones de oxígeno.

19
Mascarilla de reinhalación parcial El flujo establecido es de hasta 15 Lt. / min o más.

La concentración de oxígeno obtenida es de alrededor de un 60%


Para procesos de hipoxia moderada

Ventajas
Equipo necesario

1. Es efectiva al lograr altas ➔ Máscara de reinhalación


concentraciones de oxígeno ➔ Manguera lisa
2. Desechable ➔ Fuente de oxígeno
3. Fácil de instalar ➔ Flujómetro
4. Ligera ➔ Humidificador
5. Disponible para adultos y niños ➔ Agua destilada

20
Mascara de no reinhalación o con Utilizada en pacientes en estado crítico con hipoxia grave
reservorio

Ventajas

➔ Logra la más alta concentración de oxígeno


➔ Es desechable
➔ Fácil de aplicar y ligero
➔ Tamaños para adultos y niños.

Flujo: hasta de 15 Lt./min.


Concentraciones de oxígeno: 90%.

Está indicada en insuficiencia respiratoria grave e intoxicación por monóxido de carbono

21
Equipo Venturi
Se mezcla aire y oxígeno mediante el efecto Venturi que se basa en el principio de Bernouilli.

Tabla de colores estándar de dilutor de oxígeno

● Válvula Azul: Libera 4L de oxígeno por minuto a una


concentración de O2 del 24%
● Válvula Amarilla: Ofrece 4L por minuto a una concentración de
28%
● Válvula Blanca: Ofrece 6L por minuto a una concentración de 31%
● Válvula Verde: Ofrece 8L por minuto a 35%
● Válvula Rosa: Ofrece 8L por minuto a 40%
● Válvula Naranja: Ofrece 10L por minuto al 50% 22
Equipo Venturi
Se emplean en las insuficiencias respiratorias en que no estén
indicadas la mascarilla con reservorio

Precauciones Ventajas

Los pacientes con padecimiento pulmonar Proporciona al paciente una concentración de


crónico deberán ser monitorizados oxígeno conocida, es ligero, de fácil manejo,
frecuentemente para que respondan relativamente económico y desechable
adecuadamente al tratamiento con oxígeno

23
Tienda de traqueostomía

Ventajas

➔ Proporciona humidificación, oxigenación y


cómodo acceso a la vía respiratoria.
➔ Es fácil de instalar, ligera, desechable y
transparente

24
¿Cómo pautar la oxigenoterapia?
Edad La pO2 cambia con la edad. Paciente de 80 años se considera que la pO2 normal es de 60 mmHg.

Antecedentes ¿EPOC, cardiópata, anémico? ¿Oxigenoterapia domiciliaria?

Esfuerzo respiratorio FR, tiraje, pulso paradójico, dificultad para hablar, incoordinación toracoabdominal, aleteo nasal

Estado mental Nivel de conciencia, confusión o agitación

Estado hemodinámico TA, perfusión periférica, estado mental. ¿Comprometido? Oxigenoterapia agresiva

Anemia Problema añadido al transporte de oxígeno. ¿Tranfusión? ¿Oxígeno de forma agresiva?

Criterios de sepsis Muchas IR son desencadenadas por infecciones bacterianas. Oxigenoterapia agresiva

25
(1) AMBOSS
Complicaciones de la oxigenoterapia
Toxicidad por oxígeno Malestar general, náuseas, tos, vómito.

Depresión respiratoria Hipercapnia -> cambios en el SN -> AEC, depresión respiratoria o apnea

Hipotensión arterial Vasodilatación refleja -> disminución secundaria de la TA

Retinopatía en Vasos de las retinas inmaduras dada su fragilidad, son susceptibles al oxígeno
prematuros

Displasia broncopulmonar Desarrollo epitelial celular fibroblástico y granular, ↑ síntesis de colágeno y ↓ surfactante

Niveles de FIO2 >50%. El oxígeno en el alvéolo produce colapso alveolar, es absorbido


Atelectasias por absorción
rápidamente por la sangre. Alteración de la relación ventilación/perfusión.

Cambiar los equipos de forma rutinaria cada 2 o 3 días. Minimizar el riesgo de contaminación
Infecciones
cruzada.

26
(1) AMBOSS
Medidas de seguridad

Anuncio visible de no fumar

Inspeccionar todo el equipo eléctrico cercano

Evitar cobertores de lana (electricidad estática)

27
(1) AMBOSS
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte