Está en la página 1de 40

MARZO 2021 DENGUE

2021
PLAN DE CONTINGENCIA CONTRA EL DENGUE, CHIKUNGUÑA Y ZIKA EN EL
DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA 2021

Presentado a:
LA COMUNIDAD DEL DEPARTAMENTO DE GUAINÍA

Presentado por:

JUAN CARLOS IRAL GOMES


Gobernador Departamento

ELIANA PATRICIA PEÑA CAMARGO


Secretaria de Salud y Seguridad Social Departamental del Guainía

ENER MAURICIO HERNÁNDEZ


Coordinación de Salud Pública

JULIETD TATIANA PARRA CORDOBA


Coordinadora de ETV

SERGIO RODRIGUEZ
Coordinador de Salud Ambiental

YOSMAR CRISTINA SÁNCHEZ ESCOBAR


Coordinadora de LSPD

YALIANY SANCHEZ MORA


Referente Vigilancia en salud publica

DIANA MILENA DIAZ MARTINEZ


Coordinadora Prestación de Servicios

MANUEL DE JESÚS CONSUEGRA


Coordinador Aseguramiento

MILENA ROCIO AGUDELO RINCÓN


Referente Área Operativa LDSP

KAREN PAOLA JARAMILLO SEQUEDA


Referente Sexualidad derechos sexuales y reproductivos

EDGAR SEBASTIAN VELASQUEZ


Coordinador de PAI

CARLOS HUMBERTO MURCIA RAMÍREZ


Profesional ETV y Zoonosis
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL Y SEGURIDAD SOCIAL DEL GUAINÍA –
2021
INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Salud y Protección Social-MSPS en conjunto con el Instituto Nacional de


Salud-INS emitieron la circular externa No. 000003 del 23 enero de 2019, en donde se
dictan los lineamientos ante el panorama de eventuales riesgos, por la posible ocurrencia
del fenómeno “El Niño”. En dicha circular, se especifica las responsabilidades de los entes
territoriales en salud respecto a la articulación intersectorial e intrasectorial, la gestión de
entornos saludables, las acciones relacionadas con agua para consumo humano, las
acciones relacionadas con el Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI, las acciones
relacionadas a la salud nutricional, alimentos y bebidas y a las acciones de Vigilancia en
Salud Pública. Así como las circulares 08 y 031 en las cuales se encuentran las
recomendaciones para la prevención, atención integral y vigilancia y control de dengue.
Se adoptan y adaptan a la Dirección Territorial de Salud del Guainía en éste plan de
contingencia.

A través del plan de contingencia se darán las orientaciones para cumplir con las
estrategias de gestión integral que ordena el nivel central: a) Garantizar el personal para
la vigilancia en salud pública y la respuesta inmediata por parte de los entes territoriales,
b) Disponer de los recursos técnicos para la atención de brotes de los eventos de interés,
c) Implementar y fortalecer los espacios de identificación, análisis y valoración de
situación de riesgo, d) Estimular la participación comunitaria en los procesos de vigilancia,
e) Garantizar al prestador la obtención y procedimiento de las pruebas de laboratorio de
los eventos de interés, f) Verificar la notificación inmediata de los eventos prioritarios, g)
Ante la ocurrencia de brote y posibles emergencias notificación al MSPS y al INS.

Desde nivel departamental se debe activar el Plan de Contingencia para la vigilancia y


control de las enfermedades transmitidas por el vector Aedes aegypti actualizado a la
situación eco epidemiológica y en articulación con el marco reglamentario vigente descrito
en el Plan Decenal de Salud Pública, reglamentado por resolución 1841 de 2013 que
establece como objetivo contribuir a la reducción de la carga de las Enfermedades
Transmitidas por Vectores (ETV: malaria, dengue, leishmaniasis, enfermedad de Chagas),
producto de su discapacidad, mortalidad y morbilidad, que afecta a la población
colombiana, a través de la implementación, evaluación y seguimiento de la estrategia de
gestión integral para las enfermedades transmitidas por vectores (EGI-ETV 2012-2021).

Este Plan de Contingencia contra el dengue 2021, es un instrumento que plantea las
acciones individuales y colectivas por parte de la Secretaría de Salud Departamental del
Guainía para la calidad de los procesos en salud pública, estandarizando así los criterios
para la planeación, orientación y evaluación de las actividades de vigilancia y control
vectorial. Por ende, se realizó basado en la actual Guía de Gestión de la Vigilancia
Entomológica y el Control de la Transmisión Vectorial del dengue, tomando como punto
de partida el marco conceptual de focos, escenarios, y patrones de trasmisión y el
desarrollo de un protocolo que incluya los subsistemas de información, análisis e
intervenciones.

El dengue se encuentra entre las principales enfermedades emergentes y reemergentes


del mundo, es la primera causa de mortalidad por virus transmitidas por vectores, los
brotes en sus manifestaciones dengue y dengue grave, acarrean grandes gastos al sector
salud por hospitalización, asistencia médica y planes de emergencia con fines de lograr el
control vectorial. La situación epidemiológica de la transmisión del dengue en las
Américas presenta un comportamiento endemo epidémico en la mayor parte de los
países. Durante los últimos 20 años se han registrado ciclos epidémicos cada tres a cinco
años, aumento en el número y frecuencia de brotes y la mortalidad por dengue. Esto está
relacionado con la expansión geográfica de la infestación del Aedes (Stegomyia) aegypti
(Linnaeus 1762) y la circulación simultánea de diferentes serotipos (MPS, 2010; Guzmán
et al. 2001) y a nivel nacional la circulación de 4 serotipos.

En la actualidad el vector del dengue Ae. (Stg.) aegypti se encuentra distribuido, en casi
todo el territorio nacional por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar (msnm), se
encuentra adaptado a diferentes ambientes que le garantizan su éxito como especie
vectora de los diferentes serotipos del virus Dengue y a la vez; participa como vector del
virus de la Fiebre Amarilla urbana, del virus de Chikungunya y del virus Zika.

El virus Chikunguya es un Alphavirus que se transmite de persona a persona a través de


la picadura de mosquitos del género Aedes. La enfermedad de Chikungunya causa fiebre
alta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y dolor muscular, unos tres o siete días
después de ser picado por un mosquito infectado. Aunque la mayoría de los pacientes
tienden a sentirse mejor en los siguientes días o semanas, algunas personas pueden
desarrollar dolores e inflamación en las articulaciones de manera crónica. La enfermedad
rara vez puede causar la muerte, pero el dolor en las articulaciones puede durar meses e
incluso años para algunas personas. Las complicaciones son más frecuentes en niños
menores de un año y en mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes,
hipertensión, etc). No existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible para
prevenir la infección de este virus. A nivel departamental la transmisión de este arbovirus
es de baja incidencia, pero al existir susceptibles y las condiciones de infestación por el
vector son altas, existen altos niveles de riesgo para la ocurrencia de brote o epidemia.

El virus de Zika es un flavivirus transmitido por mosquitos que se identificó por vez
primera en macacos (Uganda, 1947). Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser
humano en Uganda y la República Unida de Tanzanía, hasta la fecha, 86 países y
territorios han notificado casos de infección por el virus de Zika transmitida por mosquitos.
El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los
síntomas) estimado de la enfermedad por el virus de Zika es de 3 a 14 días. La mayoría
de las personas infectadas son asintomáticas. Los síntomas, generalmente leves y de 2 a
7 días de duración, consisten en fiebre, erupciones cutáneas, conjuntivitis, dolores
musculares y articulares, malestar y cefaleas. En el departamento del Guainía no se
reporta la circulación del virus, sin embargo, al existir las condiciones de riesgo es
probable que se reporten casos autóctonos de la infección debido a situaciones de
cambios ambientales (fenómeno del Niño) o de la población (Migraciones).

I. DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO

El departamento de Guainía se encuentra localizado al centro oriente del país en las


coordenadas geográficas 3º51´55” N 67º55 2 ́ 6” O y está dividido en los municipios de
Inírida, Barrancominas y los corregimientos de San Felipe, La Guadalupe, Mapiripana,
Garza Morichal, Campo Alegre (Pana-Pana), Cacahual y Puerto Colombia (IGAC).
(Figuras 1 y 2).
Figura 1. Ubicación geográfica del departamento del Guainía.

Fuente: IGAC – Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Tiene una extensión de 72.238 km2 que corresponde al 6.33% del territorio nacional;
llamada extensión amazónica, entre sabana y selva, siendo uno de los departamentos
con menor población del país. Limita al norte con el departamento del Vichada, al oriente
con los ríos Atabapo, Guainía, frontera con la República de Venezuela, al sur la República
del Brasil y al occidente los departamentos del Guaviare y Vaupés.

El relieve del departamento del Guainía se correlaciona con una formación geológica del
precámbrico conocida como el Escudo Guyanés; en general el relieve es poco ondulado,
predominantemente plano, se destacan algunos afloramientos rocosos que no superan
los 400 metros de altura como son: Los Cerros de Mavicure, Mono, Pajarito, Nariz y la
serranía de Naquén, con una altura promedio de 100 metros sobre el nivel del mar. Tiene
zonas de vega de 200 y 250 metros en altillanura. La fisonomía de la región en general,
es uniforme, por cuanto la variación del relieve es poco acentuada y las desigualdades
son poco significativas.

La región se caracteriza por poseer una selva transicional, ya que pasa de la sabana de la
Orinoquía a la Selva Húmeda Amazónica. El mes de mayor temperatura de aire oscila
entre enero y febrero con cifras que varían entre 32º y 33ºC, y el mes de menor
temperatura es julio con 23ºC, el rango promedio de temperatura anual oscila entre 28º y
33ºC. (CDA, 2001). Por poseer sabanas tropicales y selva húmeda, la región se
caracteriza por tener un clima cálido con humedad relativa bastante alta del 87%, y unas
temperaturas que oscilan entre los 27º y 35ºC. La región se caracteriza por un régimen
biestacional o bimodal, cuyo promedio mensual de precipitación varía entre 208 y 379
mm, extendiéndose durante siete (7) meses (marzo a septiembre) el periodo de mayor
precipitación, los meses restantes del año disminuye gradualmente hasta enero y febrero
con cifras que varían entre 44 y 167 mm; en general la precipitación anual se encuentra
entre 3000 y 3200 mm/año. (CDA, 2001). Los suelos se caracterizan por un nivel de
fertilidad muy bajo en la fase de mineral; alto grado de acidez; saturación de bases muy
pobres; contenido muy bajo de calcio, magnesio y potasio intercambiable para suplir los
requerimientos de las plantas; marcada pobreza en fósforo aprovechable y altos
contenidos de aluminio de cambio. Los minerales ricos en nutrientes se presentan en
cantidades insignificantes, por el contrario, predominan minerales como caolinita y cuarzo,
que no aportan elementos que enriquezcan el suelo.

En general son suelos de estructura rocosa, pues la región hace parte del llamado
“Escudo Guayanés”, cuya formación corresponde al precámbrico, esto es la formación
madre de los suelos. La mayoría están integrados por areniscas, posiblemente del
cretáceo; también estructuras igneometamórficas, como cerros (inselbergs), constituidos
por rocas. “De acuerdo a Domínguez (1985), los suelos aptos para labores agropecuarios
en el departamento del Guainía, corresponden solamente al diez por ciento (10%) y son
aquellos que no se anegan en tiempo de invierno, que comprenden las vegas de los ríos,
colinas, serranías, las orillas de los caños y las banquetas (sector de terreno alto que se
utiliza para sembrar), donde los indígenas tienen sus conucos o chagras. Estas vegas
soportan una vegetación muy variable de acuerdo a su sometimiento a las inundaciones
periódicas. Las restingas y terrazas altas a donde sólo llegan las inundaciones más
fuertes, poseen una vegetación densa y enmarañada.

El departamento de Guainía, es conocido como la “tierra de muchas aguas”, por presentar


una riqueza hidrográfica natural; compuesta por nacederos, caños, quebradas, afluentes y
ríos de gran magnitud (Atabapo, Inírida, Guainía, Guaviare, Isana-Cuyarí) que lentamente
se han ido contaminando por actividades económicas como la minería, afectando la
calidad de vida de las comunidades y disminuyendo la pesca. En el departamento no se
cuenta con una red de acueducto que garantice el acceso de agua potable a toda la
comunidad (Figura 2). La red hidrográfica del departamento del Guainía la conforman
numerosos caños que nacen en la selva y alimentan a los ríos Guaviare, Inírida y Guainía.
Caños como el Naquen, Atabapo, Bocón, Negro entre otros, además de numerosas
corrientes menores, complementan su riqueza hídrica. También en su extenso territorio
se encuentran lagos de los que son más importantes los llamados: Guacamayo y
Zancudo, y las lagunas de Chicuaco, Guacamayo, Las Brujas, El tigre, Mucunari, Mugre,
Saridu, Negro, Macasabe y Minas.

El río Guaviare se caracteriza por ser navegable, excepto por el raudal de Mapiripana,
ubicado al occidente. En cuanto al río Inírida éste cruza el departamento del Guainía de
suroeste a noroeste, no obstante, los muchos raudales (18) que se encuentran en su
cauce, imposibilitan la navegación de embarcaciones grandes. El río Guainía es de aguas
negras y ácidas es afluente del Amazonas, y es navegable en su parte baja donde toma el
nombre de río negro. (CDA, 2001). Dada la conformación topográfica del departamento
del Guainía, caracterizadas por zonas selváticas, cuenta con los sistemas de transporte
fluvial y aéreo.
Figura 2. Hidrografía del departamento del Guainía.

Fuente: IEC/SDSG

CONTEXTO DEMOGRAFICO

POBLACIÓN TOTAL:

En el departamento de Guainía, viven 51.450 personas, de las cuales el 48,3% se


concentran en el municipio de Inírida y el resto se distribuyen en los ocho corregimientos
(Figura 3).

Figura 3. División política del departamento del Guainía.

Fuente: PLANEACIÓN SSD-IEC SSD


DENSIDAD POBLACIONAL POR KILÓMETRO CUADRADO:

El departamento del Guainía cuenta con un área de 72.238 km2, y su densidad es del
1.42 hab./km2.

GRADO DE URBANIZACIÓN

El grado de urbanización del departamento del Guainía se ubica en su capital Inírida con
un (92%), único lugar en donde se aprecia el desarrollo económico y comercial. A
diferencia de los demás (1 municipio y varios corregimientos) en donde su mayor
porcentaje población es indígena localizadas en zonas rural dispersa.

NÚMERO DE VIVIENDAS

En la zona rural del departamento predominan las viviendas construidas en tablas, en


barro, palma. En Inírida predominan las construcciones en ladrillo asado, bloque, acero,
techos en zinc y otros materiales.

Número de viviendas Grupo Amazonas, 2019

Grupo Amazonas Número de viviendas


2019
Total Cabecera Resto
80.922 37.420 43.502

Fuente: Estimaciones 1993-2020 y proyecciones 2005-2020 de viviendas ocupadas,


nacional y departamental por área

Número de viviendas ocupadas Grupo Amazonas, 2019

Grupo Amazonas Número de viviendas ocupadas


2019
Total Cabecera Resto
73.290 35.201 38.038

Fuente: Estimaciones 1993-2020 y proyecciones 2005-2020 de viviendas ocupadas,


nacional y departamental por área
Número de hogares

Según el censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV 2018 el número de viviendas


para el departamento del Guainía es de 11.404 viviendas de las cuales 9.364 están
ocupadas.

En la zona rural del departamento predominan las viviendas construidas en tablas, en


barro, palma. En Inírida predominan las construcciones en ladrillo asado, bloque, acero,
techos en zinc y otros materiales.

Número de viviendas Guainía, 2020


Municipio/ Corregimiento Número de viviendas
Inírida 8835
Barranco minas 1143
Mapiripana 180
San Felipe 279
Puerto Colombia 328
La Guadalupe 42
Cacahual 182
Pana Pana 241
Morichal 174

Número de hogares, Grupo Amazonas, 2019

Grupo/municipio Número de hogares


2019
Grupo Amazonas Total Cabecera Resto
82.954 39.585 41.467
Inírida 3.784 2.684 1.100
Barrancominas 272 0 272
San Felipe 116 0 116
Fuente: Estimaciones 1993-2020 y proyecciones 2005-2020 de viviendas ocupadas,
nacional y departamental por área

POBLACIÓN POR PERTENENCIA ÉTNICA

Figura 4. Distribución por pertenencia étnica en la cabecera municipal 2019


Categorías Casos % Acumulado %
Indígena 11595 62 62
Raizal de San Andrés y Providencia 1 0 62
Negro (a), mulato, afrocolombiano 184 1 63
Ninguno de los anteriores 6085 32 95
No Informa 932 5 100
Total 18797 100 100
Fuente: Censo General 2005 - Información Básica - DANE – Colombia Procesado con
Redatam+SP, CEPAL/CELADE 2007

El Departamento del Guainía cuenta con una población indígena que representa
aproximadamente el 62% de la población total del territorio, los cuales se encuentran
organizados en 154 comunidades indígenas y reconocidas por el ministerio del interior en
los 27 resguardos. Predominan las etnias Puinave, Sikuani, Curripaco, Piapoco y Yeral;
sus asentamientos se encuentran distribuidos en el municipio y los 8 corregimientos y
sobre las riveras de los ríos Guaviare, Atabapo, Inírida, Guainía. El 38% restante está
distribuido en colonos, afro descendientes, raizal y palanquero.

ESTRUCTURA DEMOGRAFICA

Figura 5. Pirámide Poblacional 2005-2017-2020 Guainía

FUENTE
Fuente: Proyecciones DANE-2019

Analizando la pirámide poblacional del departamento del Guainía comparando los años
2005 al 2020, se observa que la estructura de la pirámide poblacional del Guainía es de
forma progresiva, evidenciando que los ciclos de vida de 0-19 años son los que
presentan el mayor número de personas ,haciendo que la base de la pirámide sea
ancha, al hacer la comparación con la población del año 2017, se observa una
reducción de forma progresiva en los grupos etarios (0-4 a 15-19) más en hombres que
en las mueres consecuencia de una natalidad baja y de una mortalidad progresiva según
la edad, su estructura muestra, una población eminentemente joven, este tipo de
pirámides se observa normalmente en territorios con subdesarrollo debido a las altas
tasas de mortalidad y natalidad descontrolada, según la proyección al 2020, la población
del departamento del Guainía aumentara de manera sensible en algunos ciclos de vida
(30 a 34 y de 60 -64 ) en otros disminuye levemente (15-19).

II. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

A. ESTRATIFICACIÓN Y FOCALIZACIÓN

Aedes aegypti es el único vector del dengue en las Américas, es de hábitat domiciliario y
antropofílico. Los sitios de cría del Ae. aegypti son fundamentalmente artificiales: urbanos
(en terrenos baldíos, cementerios, basurales) o domésticos (neumáticos, floreros,
tanques, etc.). Es un mosquito de hábitos diurnos, altamente antropofílico que reposa en
lugares oscuros y es el vector de los cuatro serotipos dengue, del virus zika y chikunguña
(MPS, 2010). En el departamento del Guainía se ha reportado en el área urbana y rural de
(Figura 6).

Figura 6. Mapa de distribución de Aedes aegypti vector del dengue, zika y chikunguña en
el departamento del Guainía.

M A PA DE DISTRIBUCIÓ N DE
Aedes aegypti
2011-2017
Por la distribución e infestación del vector, así como la incidencia de casos las zonas
priorizadas para acciones de prevención y control han sido el municipio de Inirida y los
corregimientos de Barrancominas y San Felipe. A 2019, la distribución del vector en el
Guainía continúa restringida al área urbana de Inírida, Barrancominas y San Felipe.

B. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

DENGUE:

A semana 05 de 2020, se notificaron 12 casos de Dengue, ninguno corresponde a casos


de Dengue Grave. No se reportaron mortalidades por Dengue. El mayor número de casos
se notificó en la primera semana epidemiológica según la figura 7.

Figura 7. Casos de Dengue notificados según período epidemiológico, Guainía, SE 05,


2020

Fuente: SIVIGILA AÑO 2020

El departamento del Guainía en el 2019 se encontraba en zona de epidemia para Dengue


durante 4 semanas epidemiológicas, desde la semana epidemiológica N° 16 y hasta la 20,
sin embargo, se evidencia que en el año 2019 no fue un evento tan frecuente en el
departamento comparado con otras enfermedades transmitidas por vectores como la
malaria.

Figura 8. Canal endémico de Dengue, Guainía, SE 52, 2019.


Fuente: SIVIGILA AÑO 2020

Del total de casos reportados, el 77.7% (n: 14) corresponden a casos autóctonos y el
22.2% (n: 4) a casos importados. Los casos importados son procedentes de Vichada,
Meta, Guaviare y Venezuela respectivamente.
INDICADORES

Porcentaje de casos probables grave por periodo epidemiológico


Numerador: número de casos probables de 1 100%
Dengue Grave
Denominador: total, de casos de Dengue 1
Grave notificados al Sivigila

Incidencia de dengue/dengue grave


Numerador: total, de casos de dengue / 166 0.003%
dengue grave
Denominador: población a riesgo para 44134
dengue

Letalidad por dengue grave


Numerador: Total, de casos fatales 0 0
confirmados por dengue grave
Denominador: Total, de casos de dengue 1
grave

Proporción de hospitalización por dengue grave


Numerador: total, de casos hospitalizados 1 100%
con diagnóstico dengue grave
Denominador: Total, de casos de dengue 1
grave.

Porcentaje de aislamientos virales realizados


Numerador: Total de aislamientos virales 0 0
realizados en el INS
Denominador: Total, de muestras recibidas en 1
el laboratorio del INS.

FIEBRE AMARILLA

Se notificaron 1 casos probables de Fiebre Amarilla, el cual está pendiente por resultado
de laboratorio emitido por Instituto Nacional De Salud.

CHIKUNGUÑA

Se han notificado 1 caso el cual fue confirmado por laboratorio el 9 de mayo de 2019, el
diagnostico se realizó en otra entidad territorial y la paciente no fue ubicada en ninguna
base de datos del departamento: contenía los siguientes datos: Género: femenina, edad:
44 años, ocupación: empelada de archivo, paciente que no requirió hospitalización.

ZIKA

Se han reportado 4 casos que ingresaron al sistema de vigilancia como sospechosos de


los cuales 3 de ellos fueron descartados; uno aún sigue sospechoso a espera de
resultado de laboratorio.

C. VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA DE LAS ARBOVIROSIS TRANSMITIDAS POR


AEDES

Entre las actividades regulares de vigilancia entomológica de la especie Aedes aegypti en


el departamento durante el año 2019, se han realizado cuatro levantamientos aedicos de
forma trimestral en el municipio de Inírida y en otras zonas del departamento según
pertinencia de las comisiones del Programa de ETV. El riesgo entomológico encontrado
en el municipio de Inírida, por trimestre, es alto; los valores de los indicadores supera los
valores esperados. La presencia del vector y la circulación de serotipos dengue y otras
arbovirosis generan una situación donde es necesario implementar medidas de
promoción, prevención, vigilancia y control de la enfermedad.

Los últimos indicadores entomológicos levantados fueron durante el segundo semestre


del 2019: el levantamiento aedico y los índices de riesgo entomológico indicaron los
siguientes valores: IV: 5,1; ID: 2,4; IB: 5,5, la figura 9, muestra la distribución del
vector, en las zonas donde los índices han superado los valores esperados
presentando alto riesgo de transmisión de arbovirosis, las zonas en amarillo
corresponden a índices entomológicos con valores inferiores a lo esperado; y las
zonas en verde, representan los barrios donde los valores de los índices fue igual
a cero.
Figura 9. Mapa de distribución de Aedes aegypti vector el casco urbano del
municipio de Inírida.

Fuente: UBE, SSDG


La siguiente tabla resume los resultados obtenidos para cada indicador
entomológico en el semestre por barrio, el 20,7% de los barrios presentan riesgo
alto basados en el IB, el 41,1% riesgo medio y el 38% riego nulo; dos barrios sin
datos que serán ajustados para el cuarto trimestre año 2019. La presencia del
vector y la circulación de diferentes serotipos dengue y otras arbovirosis, generan
una situación donde es necesario implementar medidas de prevención, vigilancia y
control de estas enfermedades.

Índices entomológicos año 2019 en el departamento: IV: Índice de infestación de


viviendas, ID: Índice de infestación de depósito, IB: Índice de Breteau.
BARRIOS Breteau INTERPRETACIÓN
PARAISO 37,04 ALTO
COMUNEROS 21,77 ALTO
MAVICURE 17,24 ALTO
CINCO DE DICIEMBRE 13,99 ALTO
N. HORIZONTE 13,79 ALTO
PRIMAVERA I 10,42 ALTO
PORVENIR 9,27 BAJO
LIBERTADORES 8,88 BAJO
JARDIN 7,96 BAJO
PRIMAVERA II 7,73 BAJO
BERLIN 6,80 BAJO
LIMONAR 5,88 BAJO
BRISAS DEL PALMAR 5,45 BAJO
ZONA INDIGENA 2,63 BAJO
PORVENIR BAJO 2,17 BAJO
ESPERANZA 1,96 BAJO
PLATANILLAL 0,99 BAJO
CASA BLANCA 0,49 BAJO
AMÉRICAS 0,00 NULO
BRISAS DEL GUAINIA 0,00 NULO
CAÑO CONEJO 0,00 NULO
CENTRO 0,00 NULO
CIMARRÓN 0,00 NULO
COCO NUEVO 0,00 NULO
COCO VIEJO 0,00 NULO
GALAN 0,00 NULO
PAUJIL 0,00 NULO
POBLADO 0,00 NULO
VIA AEROPUERTO 0,00 NULO
La figura 10 muestras los valores relacionados a los índices aedicos del municipio
mostrando riesgo alto de transmisión de las arbovirosis, al superarse los valores
de los índices esperados al compararlos con los obtenidos, a nivel del casco
urbano del municipio de Inírida. Se recomienda intervenciones de tipo integral que
incluya la participación comunitaria, en el continuo lavado de tanques bajos y
canecas plásticas y la eliminación de inservibles.

Figura 10. Índices entomológicos (obtenidos y esperados) del tercer trimestre del
año 2019 en el municipio: IV: Índice de infestación de viviendas, ID: Índice de
infestación de depósito, IB: Índice de Breteau.
Indices Aedicos Presentados y Esperados
6

0
IIV IIVE IID IIDE IB IBE

➢ Laboratorio

En el departamento del Guainía se reporta en la actualidad la circulación de tres serotipos


virales dengue: D1, D2, y D3; además se confirmó la circulación del CHK-Virus.
Actualmente, no hay circulación del virus Zika Zika.V. Como parte de las acciones
establecidas en el decreto 2323 de 2006, para los laboratorios de Salud Pública
departamentales, se establece la vigilancia de los exámenes de laboratorio de interés en
salud publica desarrollados por los laboratorios del área de influencia; ante esto el
Laboratorio de Salud Pública Departamental realizó durante la vigencia 2019, el
procesamiento de 152 pruebas de las cuales sesenta y tres (63) fueron positivas para
dengue y 89 negativas. Se realizarón tres (3) asistencias técnicas en Zika, Dengue, Fiebre
Amarilla y Chikunguña en BAFLIM, Hopital NHMEP y Centro hospital Barrancominas.
III. MARCO NORMATIVO

✓ Reglamento Sanitario Internacional RSI (2005).


✓ El marco sanitario Ley 9 de 1979 “Por la cual se dictan Medidas Sanitarias”, en el
Título VII se establece la “vigilancia y control epidemiológico”.
✓ Decreto 3518 de 2006 “Por el cual se crea y reglamenta el sistema de Vigilancia
en Salud Pública y se dictan otras disposiciones”
✓ Decreto 2323 de 2006 “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 9° de 1979
en relación con la Red Nacional de Laboratorios y se dictan otras disposiciones”.
✓ Decreto 4107 de 2011 “Por el cual se define la estructura y funciones del Ministerio
de Salud y Protección Social”.
✓ Resolución 1841 de 2013 “Por el cual se define el Plan Decenal de Salud Pública
2012 – 2021 y en la dimensión Vida Saludable y Enfermedades Transmisibles la
Estrategia de Gestión Integrada de las enfermedades transmitidas por vectores”.
✓ Circular conjunta (MSPS, INS) Nº 061 de 2015: Vigilancia de la fiebre por virus
Zika (ZiKV) en su fase II epidémica y fortalecimiento de la prevención de la fiebre
por virus Zika en grupos de riesgo.
✓ Circular externa (INS) Nº063 de 2015: Intensificación de la vigilancia de defectos
congénitos y muertes perinatales por defectos congénitos. Circular externa (INS)
Nº064 de 2015: Vigilancia y notificación de los síndromes neurológicos con
sospecha previa o confirmación de enfermedad de enfermedad por virus Zika.
Circular 002 del 7 de enero 2016 “Por el cual se expiden los lineamientos para la
gestión de los planes de contingencia para fiebre zika y atención clínica en
embarazadas con infección por ZIKV y pacientes con complicaciones neurológicas
y recomendaciones especiales. Actualización de la circular 043 del 2015”.
✓ Circular 004 del 13 de enero del 2016 “Por el cual se emite el proceso de vigilancia
y notificación de la enfermedad por virus Zika en gestantes, recomendaciones
adicionales sobre la notificación de síndrome neurológico con sospecha previa de
enfermedad por virus Zika y la vigilancia intensificada de muertes perinatales por
defectos congénitos” Circular 006 del 25 de enero 2016 “Por el cual se emite
declaración de alerta hospitalaria por virus Zika”
✓ Circular externa conjunta (MSPS, INS) No. 000003 del 23 enero de 2019 “Por la
cual se dictan los lineamientos ante el panorama de eventuales riesgos, por la
posible ocurrencia del fenómeno El Niño”.
✓ Circular externa conjunta (MSPS, INS y Supersalud) No. 0000008 del 12 de
febrero de 2019 “Por la cual se dictan las instrucciones para la intensificación y
fortalecimiento a las acciones de vigilancia, prevención, atención integral y control
de dengue en Colombia”.
IV. JUSTIFICACIÓN

A nivel nacional el Plan Decenal de Salud Pública reglamentado por resolución 1841 de
2013, en la dimensión Vida saludable y Enfermedades transmisibles, en el componente
Condiciones y situaciones endemo epidémicas, se establece como objetivo “contribuir a la
reducción de la carga de las Enfermedades Transmitidas por Vectores (Malaria, Dengue,
Leishmaniasis, Enfermedad de Chagas), producto de su discapacidad, mortalidad y
morbilidad, que afecta a la población colombiana, a través de la implementación,
monitoreo, evaluación y seguimiento de la Estrategia de Gestión Integral para las ETV.
Para dengue se tiene como meta la reducción y/o mantenimiento de la letalidad por
dengue grave a <2% al año 2021 en la nación, departamentos, distritos y municipios
(MSPS, 2012). El componente de Inteligencia Epidemiológica establecido en la EGI-ETV
requiere la integración y adecuación de los diversos sistemas de vigilancia, para la
focalización y orientación adecuada de intervenciones establecidos en los componentes
de promoción de la salud, prevención de la transmisión y control de contingencias.

En el departamento de Guainía, los ciclos epidémicos de dengue se vienen presentando


cada 3 años y teniendo en cuenta la distribución de los casos de dengue notificados en el
último decenio, se esperaría un aumento de casos en el 2019-2020; esta información es
relevante para diseñar de manera oportuna una estrategia de prevención y control, así
como se hace necesario el conocimiento del estado actual de la resistencia a los
insecticidas del vector Aedes aegypti tanto los usados en salud pública como los de uso
doméstico y agrícola. Desde virología, conocer los serotipos que actualmente circulan en
las zonas de riesgo y la prevalencia de los mismos, apuntando al cumplimiento de los
objetivos de propósito “P-IDG2 Reducir y mantener el porcentaje de letalidad por dengue
grave a <2 % al año 2021 en el departamento del Guainía que presentan escenarios de
transmisión reemergente” y “P-IDG3
Reducir progresivamente la morbilidad por dengue (30%) a una tasa mediana de
incidencia menor de 150 casos por 100.000 habitantes al 2021. (Línea de base: tasa
mediana 2005 – 2011 de 213,5 casos por 100.000)”, establecidos en la EGI-ETV
departamental 2013-2021.

El Plan de Promoción y Prevención de dengue en las áreas prioritarias del departamento


del Guainía plantea el desarrollo de proyectos que estén enmarcados en las estrategias
de: 1. Reducción de letalidad por dengue, 2. Entornos saludables en los componentes
escolar o de vivienda, 3. Información, Educación y Comunicación (IEC) – Movilización
social (Día D) para la promoción de la salud y la prevención del dengue. Por su parte, en
los eventos de Chikungunya y Zika, es importante evitar la propagación y el aumento de
casos a través del control de las densidades del vector, en la zona urbana donde gran
parte de la población es susceptible y evitar la propagación del Aedes aegypti a los demás
corregimientos donde no hay riesgo entomológico o transmisión endemo epidémica.

Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario activar el plan de contingencia en caso de


aumento de casos que justifiquen un brote o epidemia y/o en el caso de mantenerse en
zona de alarma, fortalecer las acciones de prevención, vigilancia y control que se vienen
desarrollando desde los planes de contingencia para dengue años 2016-2018.
Compromisos

1. Implementar la estrategia de información, educación y comunicación (IEC) en


instituciones educativas, entidades oficiales, IPS, establecimientos comerciales,
especiales y la comunidad en general, con el fin de informar oportunamente acerca de las
medidas de prevención,
2. La participación comunitaria en la eliminación de factores de riesgo relacionados a la
transmisión del dengue.
3. Las acciones en la búsqueda de cambios de conducta al interior de la comunidad y que
funcionen como factores protectores.
4. La búsqueda del vector en zonas emergentes y reemergentes.
5. La vigilancia activa en zonas de frontera en donde se acentúa la migración desde otros
departamentos y países.
6. El reporte de las UPGD para la notificación semanal en el área urbana, cabecera
municipal y centros poblados.
7. La adherencia de las guías de atención clínica y los protocolos actualizados de la
vigilancia epidemiológica, entomológica y por laboratorio.
V. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE CONTINGENCIA.

Preparar, contener y mitigar las arbovirosis transmitidas por Aedes aegypti en el


departamento del Guainía según los componentes de la EGI.

Implementar las actividades del plan de contingencia que impacten los determinantes en
salud y los factores de riesgo causantes de epidemias por arbovirosis transmitidas por el
vector Aedes aegypti en el departamento del Guainía, en cumplimiento a lo establecido en
la EGI-ETV nacional y departamental.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

✓ Caracterizar, estratificar, focalizar y microfocalizar las localidades con transmisión


activa de las arbovirosis transmitidas por Aedes aegypti en el Guainía.

✓ Implementar acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y


respuesta contingencial inmediata ante posible presentación de casos o brotes de
arbovirosis en las localidades focalizadas a nivel epidemiológico y entomológico.

✓ Fortalecer la vigilancia epidemiológica, entomológica y por laboratorio en el


municipio de Inírida, Barrancominas y los corregimientos con aumento de casos y
presencia del Aedes aegypti.

✓ Fortalecer la capacidad de la red de servicios para la atención de casos de


enfermedades febriles en los diferentes niveles de atención.

✓ Aplicar las medidas de intervención oportuna según las características de cada


zona focalizada ante eventos de brotes.

✓ Fortalecer al personal de salud en temas de promoción, prevención, vigilancia y


control de epidemias de dengue, zika, chikunguña y fiebre amarilla urbana.

VI. META.

1. Reducción y/o mantenimiento de la letalidad por dengue grave a <2% al año 2021.
2. Reducción progresiva de la morbilidad por dengue (30%) a una tasa mediana de
incidencia menor de 150 casos por 100.000 habitantes al 2021.

VII. ALCANCE DEL PLAN ALERTA.

Personal de Salud, IPSs, EPSs, SSD, SSM, UPGDs, Líderes Comunitarios y otras
entidades interesadas en apoyar el plan, mitigar los factores de riesgo por
comportamiento, hábitos y modo de vida de los habitantes del municipio de Inírida,
Barrancominas y corregimientos con transmisión o determinantes para la circulación de
arbovirus.
VIII. RESPONSABILIDADES DEL DEPARTAMENTOS

1. GESTION Y ATENCION DE CONTINGENCIA.

OBJETIVO 1.
Formular e implementar el plan de Contingencia para Dengue, Chikungunya y Zika 2020.

Actividades:

A. Elaborar el documento Plan de Contingencia para Dengue, Chikunguña y Zika.

Responsable: Grupo Funcional de ETV


Fecha: febrero 2020 bimensual a todas las actividades realizadas
por cada uno de los responsables de su ejecución.

Responsable: Coordinación de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica.


Fechas: Cada mes a partir de la puesta en marcha del Plan

B. Consolidar y presentar ante el grupo funcional el plan mencionado, así como


establecer los niveles de alerta territorial.

Responsable: Coordinación de Salud Pública


Fecha: febrero 2020

C. Implementar las Salas de Análisis de Riesgo de Dengue con unos planes y


cronograma de trabajo del grupo funcional conforme a la dinámica de transmisión del
Guainía y reactivar la Sala Situacional para la orientación, seguimiento y evaluación del
Plan de Contingencia.

Responsable: Coordinación de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica.


Fecha: Inician en febrero 2020 y continúan mensualmente según
comportamiento epidemiológico.

D. Actualizar el inventario de insumos críticos y gestionar los recursos humanos,


físicos, logísticos y tecnológicos necesarios para dar cumplimiento al Plan de
Contingencia.

Responsable: Secretario de Salud departamental, Coordinador de Salud


Pública, LDSP, ETV, Promoción Social, Vigilancia
Epidemiológica, CRUE.
Fecha: febrero 2020.

E. Realizar evaluación entomológica pre y post intervención acorde a lineamientos


nacionales
Responsable: Unidad Básica de Entomología y ETV
Fecha: Cada vez que se requiera

F. Realizar monitoreo de comportamientos inusuales por municipio o distrito teniendo


en cuenta la información histórica con el objeto de identificar situaciones de alerta y brote
como insumo para los demás actores y responsables para las acciones de prevención y
control.

Responsable: Vigilancia epidemiológica, Salud Pública y ETV


Fecha: Cada vez que se requiera

G. Revisar el módulo de análisis gráfico que comprende mapas de riesgo, gráficas,


comparador de tasas de incidencia y canales endémicos de dengue a nivel
departamental, distrital y municipal.

Responsable: Vigilancia epidemiológica, Salud Pública y ETV


Fecha: Cada vez que se requiera

H. Realizar el análisis de indicadores de vigilancia de dengue: incidencia,


confirmación y hospitalización de casos de dengue con signos de alarma y dengue grave,
desagregado por IPS, EAPB y Unidades Notificadoras Municipales.

Responsable: Vigilancia epidemiológica, Laboratorio, Salud Pública y ETV


Fecha: Cada vez que se requiera

I. Realizar la estratificación de riesgo a nivel distrital, municipal o local para priorizar


las zonas de intervención para la prevención y control.

Responsable: Vigilancia epidemiológica, Laboratorio, Salud Pública y ETV


Fecha: Cada vez que se requiera

J. Elaborar el directorio de redes sociales, comunitarias, sectoriales e intersectoriales


para la ejecución de actividades mediante la identificación de sus datos personales y de
contacto.

Responsable: Coordinador de Salud Pública, ETV, Vigilancia


Epidemiológica.
Fecha: febrero 2020

K. Fomentar el cierre adecuado de depósitos de almacenamiento de agua para evitat


el desarrollo de mosquitos.

Responsable: Salud ambiental, ETV, Unidad Básica de Entomología.


Fecha: trimestral
2. GESTION DEL CONOCIMIENTO

OBJETIVO 1. Realizar la socialización del Plan de Contingencia, el Protocolo de Atención


y Vigilancia de los Síndromes Febriles Ictéricos Hemorrágicos y las Guías de Atención
Clínica para Dengue, Chikungunya y Zika al personal de salud.

Actividades:

A. Socializar con el personal de la Secretaria de Salud departamental, la situación


epidemiológica, los protocolos y guías de atención con el fin de fortalecer la
promoción en sus diferentes actividades que desarrollan en sus programas.

Responsable: Vigilancia Epidemiológica, ETV, LDSP, Prestación de


Servicios.
Fecha: marzo 2020

B. Socializar con el personal asistencial IPSs, EPSs y Fuerzas Armadas el Plan de


Contingencia, haciendo énfasis en la notificación del evento de cada uno de los
casos, intensificación de la vigilancia epidemiológica y virológica.

Responsable: Vigilancia Epidemiológica, ETV, LDSP, Prestación de


Servicios.
Fecha: marzo 2020

C. Realizar actividades de capacitación al personal de las UPGD`s del municipio y del


departamento en cuanto a los procesos de Vigilancia en Salud Pública para
dengue, chikungunya y zika.

Responsable: Vigilancia Epidemiológica, Laboratorio de Salud Publica


Departamental y Prestación de Servicios.
Fecha: marzo 2020

3. INTELIGENCIA EPIDEMIOLOGICA

OBJETIVO 1:
Intensificar la vigilancia epidemiológica del dengue, chikungunya y zika.

Actividades:

A. Se debe notificar todo caso probable y/o sospechoso de dengue, dengue grave y
mortalidad por dengue, chikungunya y zika de manera individual e inmediata
según corresponda a través de la ficha epidemiológica según el flujo establecido.
Responsable: Vigilancia Epidemiológica, UPGD`s y LDSP
Fecha: Según corresponda
B. El organismo notificador del caso probable debe tomar las muestras
correspondientes de suero según los días de inicio de síntomas, y protocolo de
Vigilancia para dengue, chikungunya y zika y enviar las muestras debidamente
rotuladas al Instituto Nacional de Salud.

Responsable: Laboratorio Departamental de Salud Pública


Fecha: Inmediata

C. Coordinar el Flujo de toma y envío de muestras de suero en los pacientes


probables para dengue, chikungunya; y de pacientes sospechosos de zika en las
áreas del departamento donde no ha sido confirmada la circulación del virus, para
garantizar la calidad y la estabilidad de las mismas.

Responsables: Prestación de Servicios, LSPD, Vigilancia Epidemiológica.


Fecha: febrero de 2020

D. En caso de mortalidad: el Laboratorio de Salud Pública recibirá todas las muestras


obtenidas de las necropsias realizadas a pacientes de casos sospechosos o
probables por Dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre Amarilla, y garantizará el correcto
almacenamiento y envío al Instituto Nacional de Salud.

Responsables: Laboratorio Departamental de Salud Pública


Fecha: Cuando se genere

E. Implementar la vigilancia centinela de los Síndromes Febriles Ictéricos


Hemorrágicos en el departamento.

Responsables: ETV (garantizar la operatividad del punto centinela y


adopción de la ruta de atención), Laboratorio Departamental de Salud Pública
(garantizar la adecuada toma, lectura y entre de información soporte).

Fecha: febrero 2020

F. Continuar con la notificación de los resultados de laboratorio a vigilancia para


realizar los respectivos ajustes en el SIVIGILA.

Responsable: LSPD, Vigilancia Epidemiológica y ETV


Fechas: febrero 2020

G. Seguimiento y monitoreo continuo a la notificación de casos mediante la


realización de las unidades de análisis mientras dure la alerta.

Responsable: Coordinación de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica


Fecha: Según comportamiento epidemiológico

H. Realizar investigación epidemiológica de campo en los casos de dengue grave,


mortalidad por dengue y situaciones de brote, implementando estrategias de
búsqueda activa comunitaria e institucional.

Responsable: Coordinación de Salud Pública, UBE, ETV y Vigilancia


Epidemiológica
Fecha: Según comportamiento epidemiológico

I. Elaborar los mapas de riesgo integrado (entomológico, epidemiológico y de


circulación de agente etiológico).

Responsable: Vigilancia Epidemiológica, ETV, Entomología, LDSP e IEC


Fecha: Mientras dure la alerta y de manera permanente.

4. ATENCION INTEGRAL DE PACIENTES

OBJETIVO 1:
Intensificar la vigilancia epidemiológica y entomológica de dengue, chikungunya y zika.

A. Realizar la Búsqueda Activa Institucional de las personas con diagnósticos


diferenciales que hayan consultado a los servicios de urgencias, hospitalizados y
consulta externa de la red de prestación de servicios de salud pública y privada.

Responsable: Vigilancia Epidemiológica, Prestación de Servicios (Médico),


LDSP
Fecha: Mensual a partir de inicio del Plan

B. Fortalecer las acciones de referencia y contrareferencia en coordinación con las


EAPB, los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias (CRUE) y las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en el nivel territorial, para
garantizar la atención de los pacientes con Dengue, de acuerdo con los
lineamientos clínicos para la atención de pacientes.

Responsable: Vigilancia Epidemiológica, CRUE, Prestación de Servicios


(Médico), LDSP
Fecha: Mensual a partir de inicio del Plan

C. Realizar Búsqueda Activa Comunitaria (BAC) de sintomáticos febriles en las


instituciones con población concentrada (colegios, batallones de las fuerzas
militares) y en los barrios priorizados con alto riesgo, iniciando con vigilancia
virológica del dengue, chikungunya y zika.

Responsable: Vigilancia Epidemiológica, ETV y LDSP.


Fecha: Mientras dure la alerta

D. En cuanto a los casos de pacientes atendidos en fase aguda (primeros cinco días
de síntomas), sin importar su clasificación, el prestador debe remitir el 10% de las
muestras de suero al LSPD. EL LSPD hace vigilancia virológica mediante ELISA
NS1; entre 10 y 20 casos positivos por semana para NS1 deben ser remitidos al
Laboratorio de virología del INS para aislamiento mediante PCR-RT.

Responsable: LDSP.
Fecha: Cada vez que se requiera

E. Generar y aplicar los instrumentos necesarios para la auditoria de la atención


integral de casos de Dengue, chikungunya y zika.

Responsable: Medico Auditor


Fecha: Mientras dure la alerta y de manera permanente

F. Garantizar la vigilancia entomológica de acuerdo con los lineamientos técnicos de


la guía de gestión para la vigilancia entomológica y control para la transmisión del
dengue.

Responsable: UBE.
Fecha: Trimestral

G. Realizar el envío de los resultados de vigilancia entomológica al Laboratorio


Nacional de Referencia (grupo de entomología) del INS y ser parte del informe de
gestión de ETV.

Responsable: UBE.
Fecha: Trimestral

H. Vigilar el estado de susceptibilidad o resistencia de los insecticidas de uso en


salud pública en los municipios con mayor transmisión de dengue, con el propósito
de orientar la toma de decisiones de control vectorial a niveles municipales,
departamental y nacional.

Responsable: UBE.
Fecha: Trimestral

OBJETIVO 2: Alcanzar el 95% de cobertura con Antiamarílica en la población susceptible


del departamento del Guainía.

Teniendo en cuenta que Aedes (Stegomyia) aegypti es a su vez vector primario para el
virus de la Fiebre Amarilla, se deben continuar las acciones para mantener en cero la
incidencia de F.A. en el departamento del Guainía considerado este como de muy alto
riesgo para su transmisión, por lo cual se deben mantener coberturas superiores al 95%.
Actividades:
A. Vacunar al 95% de los niños de un (1) año con Antiamarílica en la zona de riesgo.
B. Vacunar al 95% de los niños mayores de un (1) año que no hayan sido vacunados
con Antiamarílica en la zona de alto riesgo.
C. Vacunar al 95% de los adultos susceptibles en la zona de riesgo.
D. Sensibilizar a los viajeros sobre la importancia de la vacunación contra la fiebre
amarilla al ingreso al departamento (vía aérea y fluvial) que se desplacen hacia la
zona de riesgo.

Responsable: Coordinación del PAI y Salud Ambiental


Fecha: Permanente

5. PREVENCION DE LA TRANSMISION PRIMARIA

OBJETIVO 1:
Reducir los factores de riesgo del ambiente que inciden en la transmisión de dengue,
chikungunya y zika en el área urbana del municipio de Inírida, Barrancominas y área rural
del departamento.

Actividades:
A. Desarrollar campañas de recolección de inservibles y/o depósitos capaces de
almacenar agua en zonas caracterizadas de alto riesgo.

Responsable: Salud Ambiental, ETV, IEC, Promoción Social.


Fecha: Constantemente

B. Vigilar el cumplimiento de la recolección de basura, por parte de la empresa de


servicios públicos.

Responsable: Salud Ambiental


Fecha: Constantemente

C. Implementar estrategias educativas innovadoras con enfoque diferencial que


permitan a la comunidad entender el comportamiento de la enfermedad e inste a
la población a efectuar cambios de conducta que permitan combatir el dengue,
chikungunya y zika en el departamento del Guainía

Responsable: IEC, ETV, Promoción Social, Salud Ambiental


Fecha: Permanente

D. Implementar estrategias educativas para fortalecer el control focal del vector a


través del lavado con cloro y cepillo de depósitos al menos una vez por semana
de los depósitos en donde se almacena agua: tanques, albercas, baldes, cubos,
pimpinas, llantas, entre otros.

Responsable: IEC, ETV, Promoción Social, Salud Ambiental, UBE


Fecha: Permanente
E. Adelantar el control químico (fumigación, larvicidas y adulticidas) solo en caso de
brotes epidémicos.

Responsable: IEC, ETV, UBE


Fecha: En situación de brote

F. Realizar la difusión de las estrategias de comunicación de conocimiento de la


enfermedad, las acciones para el control del mosquito, y las acciones de
prevención individual (autocuidado), entre ellas recomendar uso de repelentes,
ropa de manga larga y toldillos en personas sospechosas o con diagnóstico de
dengue.

Responsable: IEC, ETV, UBE


Fecha: En situación de brote

IX. RESPONSABILIDADES DEL MUNICIPIO

1. GESTION Y ATENCION DE CONTINGENCIA.

OBJETIVO 1.

Apoyar la ejecución y seguimiento al Plan de Contingencia para Dengue, Chikungunya,


Zika a nivel municipal.

Actividades:

A. Apoyar en la socialización del Plan de Contingencia para Dengue, Chikunguña y


Zika.

Responsable: Vigilancia en Salud Pública


Fecha: febrero 2020.

B. Apoyar el seguimiento al cumplimiento de los compromisos del Plan de


Contingencia.

Responsable: Vigilancia en Salud Pública


Fechas: Cada mes a partir de la puesta en marcha del Plan

C. Activar las salas de crisis o situacional para la orientación, seguimiento y


evaluación del Plan de Contingencia.

Responsable: Vigilancia en Salud Pública


Fecha: marzo 2020

D. Desarrollar las acciones de promoción, prevención y control de vectores en


coordinación y apoyo con el departamento.
Responsable: Secretario de salud y Vigilancia en Salud Pública
Fecha: Permanente.

2. INTELIGENCIA EPIDEMIOLOGICA

A. Se debe notificar todo caso probable y/o sospechoso de dengue, chikungunya y


zika de manera individual e inmediata según corresponda a través de la ficha
epidemiológica, según el flujo establecido.

Responsable: UNM (Unidad Notificadora Municipal)


Fecha: Permanente

B. Seguimiento y monitoreo continuo a la notificación de casos mediante la


realización de las unidades de análisis mientras dure la alerta.

Responsable: Vigilancia en Salud Pública Municipal.


Fecha: Según comportamiento epidemiológico

3. PREVENCION DE LA TRANSMISION PRIMARIA

OBJETIVO 1:

Generar empoderamiento comunitario que permita una participación activa en la vigilancia


epidemiológica y control de Aedes (Stegomyia aegypti) para evitar la aparición de casos o
brotes de dengue, chikungunya y zika

A. Diseñar estrategias educativas innovadoras con enfoque diferencial que permitan


a la comunidad entender el comportamiento de la enfermedad e inste a la
población a efectuar cambios de conducta que permitan combatir el dengue,
chikungunya y zika en el municipio de Inírida.

Responsable: Vigilancia en salud publica


Fecha: Inmediato.

B. Apoyar el desarrollo de campañas de recolección de inservibles y/o depósitos


capaces de almacenar agua en zonas caracterizadas de alto riesgo para dengue,
chikungunya y zika realizadas por la Secretaria de Salud departamental.

Responsable: Vigilancia en salud Publica


Fecha: Constantemente

4. ATENCION INTEGRAL DE PACIENTES.


OBJETIVO 1: Alcanzar el 95% de cobertura con Antiamarílica en la población susceptible
del municipio de Inírida.

Teniendo en cuenta que el Aedes (Stegomyia) aegypti es a su vez vector primario para el
virus de la Fiebre Amarilla, se deben continuar las acciones para mantener en cero la
incidencia de FA en el municipio de Inírida considerado este como de muy alto riesgo para
su transmisión, por lo cual se deben mantener coberturas superiores al 95%

Actividades:
A. Vacunar al 95% de los niños de un año con Antiamarílica en la zona de riesgo.
B. Vacunar al 95% de los niños mayores de un año que no hayan sido vacunados
con Antiamarílica en la zona de alto riesgo.
C. Vacunar al 95% de los adultos susceptibles en la zona de riesgo.
D. Sensibilizar a los viajeros sobre la importancia de la vacunación contra la fiebre
amarilla al ingreso al municipio (vía aérea y fluvial) que se desplacen hacia la zona
de riesgo.

Responsable: Vigilancia en salud Publica, Coordinación de PAI


Fecha: Permanente

X. RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE


PLANES DE BENEFICIOS

1. GESTION Y ATENCION DE CONTINGENCIA.

OBJETIVO 1.
Elaborar el Plan de Contingencia para dengue, chikungunya, zika de la red prestadora de
servicios.

Actividades:

A. Elaborar y hacer seguimiento a los planes de contingencia institucionales de la red


prestadora de servicios de salud.

Responsable: Gerente
Fecha: marzo 2020

2. ATENCION INTEGRAL DE PACIENTES.

OBJETIVO 1:
Intensificar la vigilancia epidemiológica de dengue, chikungunya y zika.

Actividades:
A. A partir de lineamientos vigentes para la atención integral de casos que emita
Ministerio, garantizar su aplicación y la calidad de la misma con el desarrollo de la
auditoria externa establecida por el sistema obligatorio de garantía de la calidad a
su red prestadora.

Responsable: Gerente
Fecha: marzo 2020

B. En cuanto a los casos de pacientes atendidos en fase aguda (primeros cinco días
de síntomas), sin importar su clasificación, el prestador debe remitir el 10% de las
muestras de suero al LSPD. EL LSPD hace vigilancia virológica mediante ELISA
NS1; entre 10 y 20 casos positivos por semana para NS1 deben ser remitidos al
Laboratorio de virología del INS para aislamiento mediante PCR-RT.

Responsable: Laboratorio.
Fecha: Cada vez que se requiera

C. Los pacientes atendidos en fase convaleciente (posterior al quinto día), el


prestador debe realizar el diagnóstico. No se requiere envío de muestras al LDSP
ni al INS. La información del resultado de laboratorio por Elisa IgM (no pruebas
rápidas) debe ser ajustado en el Sivigila por la UPGD.

Responsable: Laboratorio, Encargado de Vigilancia Epidemiológica del


prestador.
Fecha: Cada vez que se requiera

D. En todos los casos probables de mortalidad por dengue, la UPGD debe tomar
muestras de suero y tejido (hígado, bazo, riñón, miocardio, cerebro y médula ósea)
enviar al LSPD para su remisión al INS. Dichas muestras pueden ser tomadas por
vicerotomia.

Responsable: Laboratorio, Vigilancia virológica.


Fecha: Cada vez que se requiera

E. En los casos que ingresan como chikunguña, los prestadores o el LSPD pueden
realizar la prueba diagnóstica y ajustar el caso según el resultado, en el SIVIGILA

Responsable: Laboratorio, Vigilancia epidemiológica.


Fecha: Cada vez que se requiera

F. En los casos probables o que ingresan como Zika, la UPGD debe enviar la
muestra al LSPD (siempre y cuando este dentro de los siete días de inicio de los
síntomas).

Responsable: Laboratorio.
Fecha: Cada vez que se requiera
G. Ante la presencia de casos en gestantes infectadas por el virus Zika, garantizar la
atención de éstas como un embarazo de alto riesgo obstétrico, con seguimiento
ecográfico de acuerdo con la recomendación del Ginecólogo tratante.

Responsable: Gerente
Fecha: Inmediato

H. Garantizar el seguimiento nominal de las gestantes que sean casos confirmados o


sospechosos de infección por Zika.

Responsable: Gerente
Fecha: Mientras dure la contingencia

I. Garantizar una red de atención estable para el manejo integral de las gestantes y
sus hijos, lo cual es consecuente con la gestión de riesgo que deben hacer en esta
población.

Responsable: Gerente
Fecha: Permanente

3. PREVENCION DE LA TRANSMISION PRIMARIA

OBJETIVO 1:

General empoderamiento comunitario que permita una participación activa en la vigilancia


epidemiológica y control de Aedes (Stegomyia) aegypti para evitar la aparición de casos o
brotes de dengue, chikungunya y zika.

A. Diseñar estrategias educativas con enfoque diferencial que permitan a sus


afiliados entender el comportamiento de la enfermedad e inste a la población a
efectuar cambios de conducta que permitan combatir el dengue, chikungunya y
zika en el departamento del Guainía.

Responsable: Gerente
Fecha: Inmediato

4. GESTION DEL CONOCIMIENTO

OBJETIVO 1. Garantizar el cumplimiento del Protocolo de Atención y Vigilancia de los


Síndromes Febriles Ictéricos Hemorrágicos y guías de atención clínica para dengue,
chikungunya y zika por parte de su red prestadora.

Actividades:

A. Garantizar la capacitación del talento humano para la atención integral de casos


en su red prestadora.
Responsable: Gerente
Fecha: marzo 2020.
XI. RESPONSABILIDADES DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE
SERVICIOS DE SALUD

Las empresas administradoras de planes de beneficios EAPB tienen las siguientes


responsabilidades:

Contar con planes de contingencia que permitan suficiente capacidad respuesta de su re,
ante el incremento de la demanda de servicios de salud

Asegurar la capacidad de respuesta territorial en los componentes de manejo, diagnóstico


(toma y procesamiento de muestras), tratamiento y seguimiento de los casos de dengue,
verificando que su red prestadora de servicios de salud contratada garantice la
accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad en la atención de los
casos. Así mismo, garantizar el funcionamiento satisfactorio de su operación para el 100%
de su población afiliada, incluyendo población en condiciones de vulnerabilidad, rural y
rural disperso, de tal forma que cubra acciones de promoción, prevención, atención y
rehabilitación.

A partir de la guía de atención clínica integral para dengue y lineamientos para otras
arbovirosis, garantizar su aplicación y la calidad de la misma con el desarrollo de la
auditoria externa establecida por el sistema obligatorio de garantía de la calidad a su red
prestadora.

Verificar y vigilar la adecuada infraestructura, existencia y suficiencia de equipamentos,


dispositivos médicos, medicamentos y talento humano requerido para la atención de
dengue en su red de prestadores de servicio de salud, procurando la eliminación de
barreras de acceso a los servicios de salud.

Asegurar la oportunidad de la referencia y contra referencia de pacientes con dengue, de


acuerdo con lo definido en las guías de atención y los protocolos de manejo.

Realizar auditorías periódicas de cumplimiento a protocolos y guías para la atención del


dengue, en los prestadores de su red contratada y fomentar la adopción de acciones de
mejoramiento en las IPS de acuerdo con los hallazgos.

Adicionalmente, por componentes de la estrategia de gestión integral EGI-ETV, las


instituciones prestadoras deberán:

1. GESTION Y ATENCION DE CONTINGENCIA.

A. Elaborar activar el Plan de Contingencia institucional para la reducción de las


complicaciones y mortalidad por dengue, chikungunya y zika

Responsable: Gerente
Fecha: marzo 2020.
2. ATENCION INTEGRAL DE PACIENTES.

OBJETIVO 1:
Garantizar la atención Integral de pacientes con dengue, chikungunya o zika.

Actividades:
A. A partir de los lineamientos emitidos por MSPS, garantizar la atención integral y la
calidad de la misma, con la activación de los comités institucionales, el autocontrol
y auditoría interna del sistema obligatorio de garantía de la calidad.

Responsable: Gerente y calidad


Fecha: marzo 2020

B. Ante la presencia de casos de gestantes infectadas por el virus Zika, garantizar la


atención de éstas como un embarazo de alto riesgo obstétrico, con seguimiento
ecográfico de acuerdo a recomendación del Ginecólogo tratante.

Responsable: Gerente, médicos y ginecólogos


Fecha: Cada vez que se requiera

C. Garantizar el estudio y la atención integral ante casos de Síndrome Guillain-Barré,


sin distingo del nivel de atención.

Responsable: Gerente y médicos


Fecha: Cada vez que se requiera

3. INTELIGENCIA EPIDEMIOLOGICA

OBJETIVO 1:
Intensificar la vigilancia epidemiológica de dengue, chikungunya y zika.

Actividades:
A. Se debe notificar todo caso probable y/o sospechoso de dengue, chikungunya y
zika de manera individual e inmediata según corresponda a través de la ficha
epidemiológica según el flujo establecido.

Responsable: Las UPGDs


Fecha: Inmediata

B. El organismo notificador del caso probable debe tomar las muestras


correspondientes de suero según los días de inicio de síntomas y protocolo de
Vigilancia para dengue, chikungunya y zika y enviar inmediatamente las muestras
debidamente rotuladas al Laboratorio de Salud Pública del departamento.
Responsable: Laboratorio de IPS públicos y privados
Fecha: Inmediata

C. En caso de mortalidad: El Laboratorio tomará muestras de las necropsias


realizadas a pacientes de casos sospechosos o probables por dengue,
chikungunya, zika o Fiebre Amarilla, y garantizará el correcto almacenamiento y
envío al LDSP.

Responsables: Laboratorio de IPS públicos y privados


Fecha: Cuando se genere

4. PREVENCION DE LA TRANSMISION PRIMARIA

OBJETIVO 1:

General empoderamiento comunitario que permita una participación activa en la vigilancia


epidemiológica y control de Aedes (Stegomyia) aegypti para evitar la aparición de casos o
epidemia de dengue, chikungunya y zika

A. Brindar a los pacientes diagnosticados con dengue, chikungunya o zika


información que permita a la población tomar medidas preventivas frente a estas
enfermedades.

Responsable: Médicos y Enfermeras


Fecha: Permanente.

5. GESTION DEL CONOCIMIENTO

OBJETIVO 1. Garantizar el cumplimiento del Protocolo de atención y Vigilancia de los


Síndromes Febriles Ictéricos Hemorrágicos y guías de atención clínica para dengue,
chikungunya y zika por parte de su red prestadora.

Actividades:

A. Garantizar la capacitación del talento humano para la atención integral de casos.

Responsable: Gerente
Fecha: marzo 2020.

XII. RESULTADOS ESPERADOS

Una vez ejecutado el presente Plan de Contingencia se espera haber reducido y/o
controlado los factores de riesgos que permiten el aumento de casos de dengue,
chikungunya y zika en el área urbana del municipio de Inírida y resto del departamento
cuyos resultados serán evaluados mediante los indicadores siguientes:
1.- GESTIÓN

✓ Garantizar el 100% de los recursos e insumos para la realización del presente


Plan de Contingencia.
✓ 100% de personal de salud de las IPSs capacitado y aplicando la guía de atención
clínica y los protocolos de dengue, chikungunya y de otros síndromes febriles
ictéricos hemorrágicos.

2.-VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA:

✓ 100% de las UPGDs con notificación inmediata de casos de dengue y


chikungunya mientras dure la alerta; y posteriormente continuar con la notificación
según el protocolo de vigilancia.

Evaluación de los cambios logrados en la situación epidemiológica a través de los


siguientes indicadores:

✓ Disminución de las tasas de incidencia


✓ Proporción de casos notificados
✓ Proporción de casos investigados
✓ Proporción de casos hospitalizados
✓ Proporción de consulta por síndrome febril agudo
✓ 100% mapeo de casos confirmados
✓ 100% de Casos febriles identificados y notificados según BAI y BAC.
✓ 100% de casos ajustados cuatro semanas después de la notificación

3.- DIAGNOSTICO Y VIGILANCIA DE LABORATORIO:

✓ Porcentaje de positividad en los aislamientos virales superior al 20%.


✓ 20% de los casos probables con confirmación por prueba de IgM.
✓ 100% de casos probables de dengue grave con confirmación por laboratorio.
✓ 100% de los casos notificados confirmados o descartados, ajustados dentro de las
cuatro semanas de notificado el caso.
✓ Garantizar la red de frío en el 100% de las muestras tomadas.

4.- SALUD AMBIENTAL

✓ Porcentaje de actividades de recolección de inservibles (depósitos o sitios de cría


del vector) realizadas/programadas.

5.- CONTROL DE VECTORES

✓ 100% de los barrios priorizados en el municipio con control químico espacial para
adultos.
✓ 100% de barrios con presencia de larvas de Aedes aegypti con intervención
química a través de larvicidas o inhibidores de crecimiento.
✓ Índices de densidad larvaria para Aedes aegypti: Vivienda menor de 4%; Depósito
menor 3%, Breteau menor a 5.
✓ 100% de los barrios del municipio de Inírida con encuesta aédica realizada.
✓ 100% de las intervenciones químicas realizadas con seguimiento

6. VACUNACION

✓ 95% de cobertura en los niños de un año con Antiamarílica en la zona de riesgo.


✓ 95% de cobertura en los niños mayores de un año que no hayan sido vacunados
con Antiamarílica en los barrios de alto riesgo.
✓ 100% de cobertura en los adultos susceptibles en los sectores de riesgo.
✓ 100% de los viajeros con carné para fiebre amarilla.

7. INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y MOVILIZACIÓN SOCIAL

✓ Porcentaje de material educativo elaborados y entregados sobre dengue, zika y


chikungunya/material programado.
✓ Porcentaje de viviendas visitadas con información relacionada a la prevención de
arbovirosis.
✓ Porcentaje de perifoneos realizados/perifoneos programados.
✓ Porcentaje de programas radiales realizados/programas radiales programados.

8. RECURSOS

Financieros:
✓ Los recursos disponibles para la ejecución de las actividades programadas
en el presente plan de contingencia serán los correspondientes al PIC
departamental, recursos de ETV y recursos propios vigencia 2019.
✓ La secretaria de salud del Guainía deberá gestionar los recursos
contingenciales necesarios para la adquisición de insumos que contribuyan
en la contención de brotes de dengue, chikungunya y zika
Tecnológicos:
✓ Laboratorio de Salud Pública, Grupo E.T.V., Entomología, Laboratorio
Nacional de Referencia INS.
Humanos:
✓ La Secretaria de Salud departamental garantizará la contratación de
personal técnico y profesional que apoye las acciones contingenciales de
dengue, chikungunya y zika
Logísticos:
✓ La Secretaria de Salud departamental, municipal, EPSs e IPSs,
garantizarán la adquisición del material logístico requeriso para el
desarrollo de las acciones contingenciales de dengue, chikungunya y zika.

Como se mencionó anteriormente a este plan se le realizara el seguimiento y la


evaluación pertinente, en los espacios concertados en las unidades de análisis y en las
reuniones de COVE departamental, elaborando los informes pertinentes, con el envío
respectivo al INS y al MSPS.

Atentamente.
GRUPO DE RESPUESTA INMEDIATA (ERI)
Secretaria de Salud Departamental del Guainía

También podría gustarte