Está en la página 1de 52

ENFERMEDADES

METAXENICAS
Neyra Gallardo, Gianella B.
Julián Guevara, Alexandra
Torres López ,Norma
Negreiros Narro, José
Villanuva Cerruti, Victor
¿Qué es una
enfermedad
metaxenica?
Enfermedades
transmitidas
por vectores
Los vectores
suelen ser
artrópodos.
¿Hay alguna norma para
estas enfermedades?
NORMA TÉCNICA DE SALUD N° 116-
MINSA/DIGESA-V.01

La Normativa Sanitaria N° 125, Norma Técnica De Salud Para La


Vigilancia Epidemiológica Y Diagnóstico De Laboratorio de Dengue,
Chikungunya, Zika y otras Arbovirosis en el Perú
VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA
Y CONTROL VECTORIAL
Son actividades que se realizan de manera
continua para proveer información sobre la
presencia, densidad y comportamiento de los
insectos vectores.

Además de realizar acciones destinadas a


eliminar una población de insectos vectores o
controlar su población a niveles que no
constituyan un riesgo para la transmisión de
enfermedades.
Primero:
Saber en que escenarios
vamos a intervenir, se
clasifican como:
¿CÓMO SE REALIZA LA
Entomológico I
IMPLEMENTACIÓN DE LA Entomológico II
VIGILANCIA Brotes o epidemias

ENTOMOLÓGICA Y
CONTROL VECTORIAL?
En general la vigilancia se realiza a
través de la inspección de viviendas, casas
negativas, casas positivas. En el caso del
dengue con la colocación de ovitrampas
se identifica si hay presencia de huevos
de aedes aegeptys, realizarla cada cierto
tiempo y registrar la información de
campo, y un posible posterior plan de
control vectorial.
Malaria
Enfermedades Dengue
Bartonelosis
metaxenicas Leishmanosis
Enfermedad de Chagas
en el país Fiebre amarilla
Chicunyunya
MALARIA

Enfermedad causada por un parásito


Plasmodium, pero se transmite a los
humanos por la picadura de un moquisto
infectado.
La mayor carga de la enfermedad (94% del total de
casos de las Américas) la concentraron seis naciones:
Brasil, Colombia, Guyana, Haití, Perú y Venezuela.

País más afectado...


Benín, país de África Occidental.
¿QUÉ TIPO DE MOSQUITO TRANSMITE
LA MALARIA?
Solamente el género Anopheles transmite la malaria.
TIPOS DE MALARIA:
Existen cinco especies de parásitos de la malaria que
infectan a las personas:
Plasmodium falciparum (más letal si no se trata a
tiempo, complicaciones renales, cerebales, muerte.)
Plasmodium vivax (más común junto con falciparum)
Plasmodium ovale (menos conocidas)
Plasmodium malariae (menos conocidas)
Plasmodium knowlesi (con muy poca frecuencia)
MALARIA: CICLO BIOLÓGICO
1. Un mosquito hembra pica a un individuo con malaria e ingiere
sangre que contiene células reproductivas del parásito.
2. Una vez dentro del mosquito, el parásito se reproduce, se
multiplica y migra a las GLÁNDULAS SALIVALES.
3. Cuando el mosquito pica a otra persona, le inyecta parásitos
junto con saliva.
4. Una vez dentro de la nueva persona infectada invaden los
glóbulos rojos.
MALARIA: CICLO BIOLÓGICO
5. Los parásitos se multiplican de nuevo dentro de los G.R
provocando la ruptura de las células infectadas, liberando
parásitos.
SÍNTOMAS
Fiebre
Vómito
Dolor de cabeza
Anemia (debido a la degradación de G.R infectados)
¿Después de cuanto tiempo aparecerían los síntomas?
Aparecerían de 10 a 15 días después de la picadura
del mosquito.*
NO PRESENTA SÍGNOS PATOGNOMÓNICOS.*
DIAGNÓSTICO
Esta enfermedad se diagnostica con
muestras de sangre, con un microscopio.
Pruebas de diagnóstico rápido (RDTs).
TRATAMIENTO
La Cloroquina, pero...
Actualmente se recomienda:
Terapia en combinación de:
Artemisinina como tratamiento principal de
este parásito.
Medidas
preventivas:
Mosquiteros
Eliminar zonas de reproducción de los
mosquitos.
Educación sanitaria sobre el riesgo de
infección, en situación de brotes, en
general debe educarse a la población.
Capacitar al personal de salud en
diagnóstico, tratamiento, control y
vigilancia de la enfermedad.
Distribución en el
Perú
En el Perú, la malaria por P. La tasa de letalidad de la malaria
falciparum es principalmente por Plasmodium falciparum en el
endémica en Loreto, Piura y Perú es menor de 0,1%.
Tumbes; en cambio, la malaria por
P. vivax se distribuye en todo el Tasa de Letalidad
país, observándose casos
esporádicos en los valles de la en Perú
costa sur.
DATOS IMPORTANTES
Los pacientes no tratados, o aquellos
que no completan el esquema de El mosquito permanece El parásito puede permanecer
tratamiento, son fuente de infección infectante durante toda su infectante durante un mes en
vida (30 a 45 días, el contenido de las bolsas de
para los mosquitos debido a la
aproximadamente). los bancos de sangre.
circulación de los gametocitos en la
sangre.

Todos los humanos son susceptibles; La infección por una especie


sin embargo, la raza negra africana es no protege contra las
resistente a Plasmodium Vivax. demás.
HISTORIA
1870 - 1906
1885
1905
BARTONELOSIS
1913
Bacteriología:
Distr.
Geográfica Bacteria Gram negativa
Intracelular pleomórfica movil
Perú
Ecuador Observación:
Colombia
Tailandia Coloración Giemsa o Wright
Sudán Medios de cultivo especial (T°: 25 - 28 °C)
FASE AGUDA
TRANSMISIÓN Anemizante
PER. INTERCALAR
Lutzomyia Ver r ucarum (P.P) Usualmente
Permanece por Per iodos pr ol onga dos asintomatico y
Reservorio (P.E). duración variabl e
Aumenta entre marzo y ju nio. FASE CRÓNICA:
Presenta 4 estadíos l arvares . Verruga peruana
Tiempo de vida: 50 a 60 día s.

CLÍNICA
Endotelio capil ar y
linfático.
Penetran GR.
Estimula el sist. r eticul o
endotelial linf. y
HISTOPATOLOGÍA macrófagos
Arias Stella (eritrofagocitosis)
Pierad y Arrese Anemia
TR
An AT
DIAGNÓSTICO
tib
iot AMI
Clo icos
Antecedente epidemiológico Cip nfra : EN
Frotis sanguíneo Str roflo enico TO
e x
Rif pto aci (pe l
Hemograma am mic no nic
Hemocultivo pic ina ilin
ina a)
Elisa
PCR

PREVENCIÓN Y CONTROL
Fumigación con DDT.
Solo ataca especie humana.
Consiste en:

Recoger datos de forma sistémica y


VIGILANCIA contínua acerca de un problema
específico de salud, su análisis,

EPIDEMIOLÓGICa interpretación y utilización en la


planificación, implementación y
evaluación de programa de salud.
dengue
1 SISTEMÁTICA Y DINÁMICA

2 INFECCIOSA REEMERGENTE

TRASMICIÓN POR
3 VECTORES
HISTORIA NATURAL DEL DENGUE
TRIADA EPIDEMIOLÓGICA
Dengue Hemorrágico
Fiebre Deshidratación grave RECUPERACIÓN O
Náuseas Problemas cardiacos respiratorios
AGENTE Sarpullido
MUERTE

Sangre en las encías


COMPLICACIONES
Erupción en la piel

HUÉSPED SIGNOS Y
2 a 4 Días SÍNTOMAS

PERIÓDO DE
5 a 7 Días LATENCIA
AMBIENTE
PERIÓDO DE
INCUBACIÓN

PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO

PROMOCIÓN DE SALUD PROTECCIÓN ESPECIFICA DIAGNOSTICO TEMPRANO Y LIMITACIÓN DE LA INCAPACIDAD REHABILITACIÓN


TRATAMIENTO OPORTUNO

Hidratación
Diagnostico del tipo de Dengue control térmico,
contraído vigilancia del signo de peligro y
Tratamiento adecuado sangrado
Evitar exponerse a la picadura de reposo durante la fase febril
mosquitos

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

NIVELES DE PREVENCIÓN
FISIOPATOLOGÍA DEL DENGUE
SÍNTOMAS
DENGUE CLÁSICO
1. Fiebre
2. Dolor muscular y articular
3. Dolor retroocular
4. Vómitos
5. Anorexia
6. Sarpullido

DENGUE HEMORRAGÍCO
1. Vasculopatía
2. Hipovolemia
3. Shock
4. Trombocitopenia
5. Petequias
6. Hemorragia
7. muerte
MANEJO CLÍNICO DEL DENGUE

Manejo ambulatorio
Dengue sin signos de alarma
GRUPO A

Dengue sin signos de alarma mas


afección asociada o riesgo
GRUPO B1
Dengue con signos de alarma
• Internamiento
GRUPO B2

Dengue grave
GRUPO C • UCI
Fuente : Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (*) Hasta la SE 04 - 2023
FASES DE LA
ENFERMEDAD
1. FASE FEBRIL

2. FASE CRÍTICA El dengue su


evolución puede
modificarse y
agravarse de
manera súbita, por
lo que es necesario
3. FASE DE CONVALECENCIA se efectúe el
seguimiento del caso
de manera diaria.
NÚMERO DE CASOS DE DENGUE POR SE, PERÚ 2021 – 2023*

Fuente : Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (*) Hasta la SE 04 - 2023
DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE DENGUE POR SEMANA EPIDEMIOLÓGICA Y DEPARTAMENTOS,
PERÚ AÑO 2023*

Fuente : Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (*) Hasta la SE 04 - 2023
LEISHMANIASIS
DEFINICIÓN
Histoparasitosis producida por
protozoos del género leishmania,
de localización intracelular
(macrófagos), caracterizada por
lesiones cutánea, mucosas o
viscerales y transmitida por la
picadura del phlebotomus y
lutzomia.

HISTORIA
Es una enfermedad de
prevalencia alta en muchas
regiones tropicales y
subtropicales del mundo, tales
como el este y sureste de Asia,
Oriente Medio, norte y este de
África, el sur de Europa (cuenca
del Mediterráneo) y América
Central y Sudamérica.
Es de evolución crónica, presentando
dos formas:

Leishmaniasis
Leishmaniasis
mucocutánea
cutánea
Se presenta con una lesión inicial La "espundia" se presenta
única o múltiple denominada después de haberse manifestado
"uta", la cual se inicia como una la forma cutánea. Se localiza
pápula eritematosa de 3 mm en principalmente en las vías aéreas
un área expuesta del cuerpo y superiores en forma de lesiones
evoluciona a una lesión ulcerosa úlcero-granulomatosas que
de bordes nítidos y elevados, destruyen al tabique nasal,
semejante a un cráter. incluso con caída de la punta de
la nariz o con compromiso de la
úvula y el paladar.
Agente etiológico en el Perú Distribución geográfica

Son dos; Leishmania Está limitada por la


(Viannia) peruviana, distribución del
agente de la "uta", y vector. El número de
Leishmania (Viannia) casos de
brazileinsis, agente de leishmaniasis está
la "espundia". aumentando debido
principalmente a los
cambios del medio
ambiente generados
por el hombre, lo que
Reservorios aumenta la Zona endémica

Los reservorios exposición humana al Comprende


principales de la vector. aproximadamente el
enfermedad son el 74% del área total del
perro y los roedores país (951 820 km2 )
domésticos.
Vigilancia Epidemiológica de la Leishmaniasis

De acuerdo al MINSA (2021) el número de casos se ha mantenido similar desde el 2014 al 2019;
señalándose que el aumento de casos se relaciona con la introducción de las personas a lugares que
constituyen el habitad de la Lutzomias en los meses de siembra y cosecha de productos como el café y
otros afectando principalmente a la población económicamente activa.

También se menciona que el principal objetivo de la vigilancia de esta enfermedad es la detección


temprana de casos para disminuir el riesgo de evolución de las lesiones a forma destructivas e
incapacitantes.
Enfermedad de
Chagas
Es una enfermedad parasitaria común en
Latinoamérica, especialmente en áreas rurales y de
escasos recursos.
Historia

Se inicia con el descubrimiento del agente causal, el


Trypanosoma cruzi, por el médico brasileño Carlos
Chagas el 14 de abril de 1909

En el Perú, en 1917, se reporta en los valles del de


Arequipa, la presencia de la chirimacha,.barbeiro en
Brasil.
Distribución geográfica
En el Perú
En América

Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Paraguay
Uruguay
Perú.
Bacteriología

Producida por Trypanosoma cruzi. El T. cruzi


es un protozoo flagelado, sanguíneo que anida
y se reproduce en los tejidos y circula entre
animales silvestres (zarigüeyas, macacos,
armadillos), domésticos, insectos triatominos y
el hombre.
Transmisición

Transmisión vectorial
Transmisión oral
Transmisión transfuncional
Transmisión vertical.
Forma clínicas de la enfermedad

Se reconocen las siguientes formas clínicas de


la enfermedad de Chagas:
1. Aguda
2. Subaguda o indeterminada
3. Crónica
4. Congénita
Diagnóstico

Entre los métodos diagnósticos se encuentran:


Métodos directos
♦ Aquellos en los que la presencia del parásito es detectada
mediante observación directa.
♦ Indicados en la fase aguda.
♦ Son: detección tripanosoma en fresco.
Métodos indirectos
Útiles en:
♦ Fase aguda de la enfermedad
♦ Fase crónica
Tratamiento

La Dirección General de Salud de las Personas del


Ministerio de Salud (MINSA), proporciona en forma gratuita
el tratamiento. La droga es administrada por los
establecimientos de salud de acuerdo con el protocolo
establecido por el MINSA.
Los medicamentos son ;
Benzonidazol
Nifurtimox
Vigilancia epidemiológica

En el Perú la enfermedad de Chagas es de notificación


individual, semanal y obligatoria, según la Directiva Sanitaria
Nº 046-2013- MINSA/DGE-V01.
Los casos de la enfermedad de Chagas son captados por el
sistema de vigilancia epidemiológica de la red nacional de
epidemiología RENACE a nivel nacional.
Además se realiza un estudio de contactos

Fiebre amarilla
Es producida por el virus de fiebre amarilla, ARN,
perteneciente a la familia Flaviviridae. Es un virus pequeño de
40 a 60 nm, con envoltura, capaz de replicarse en el
citoplasma de las células infectadas.
Historia

La descripción más antigua de fiebre amarilla data de


1494.
El médico cubano Carlos Finlay, en 1881, señalaba que
la fiebre amarilla podría ser causada por la picadura de
un mosquito transmisor (Aedes aegypti – Cule
mosquito).
En febrero de 1901 se iniciaron los trabajos de
saneamiento y lucha contra el Aedes aegypti en Cuba.

Distribución geográfica
Transmisión
Hay tres tipos de ciclos de transmisión:

Fiebre amarilla selvática: En las selvas tropicales lluviosas,


los monos,
Fiebre amarilla intermedia: Los mosquitos semi
domésticos (que se crían en la selva y cerca de las casas)
infectan tanto a los monos como al hombre.
Fiebre amarilla urbana: Las grandes epidemias se
producen cuando las personas infectadas introducen el
virus en zonas muy pobladas, con gran densidad de
mosquitos .
Formas clínicas de la
enfermedad
Diagnóstico
Existen dos :
Forma leve
Forma grave Diagnóstico clínico
Diagnóstico de
labratorio
Tratamiento
Prevención
No hay tratamiento antivírico
específico para la fiebre
amarilla. 1. Vacunación
2. Control de
mosquitos
¡Gracias!

También podría gustarte