Está en la página 1de 51

NORMAS TÉCNICAS PARA EL

DIAGNÓSTICO, PREVENCIÓN Y
TRATAMIENTO DE
ACCIDENTES POR ANIMALES
PONZOÑOSOS
BASE LEGAL
LEY NO. 26842 LEY GENERAL DE SALUD

LEY NO. 27657 LEY DEL MINISTERIO DE SALUD

DECRETO SUPREMO NO. 013-2002-SA REGLAMENTO DE LA


LEY DEL MINISTERIO DE SALUD
INTRODUCCIÓN
Los accidentes ocurridos por animales ponzoñosos son mayor frecuentes en regiones
rurales selváticas del país, zonas desérticas, semidesérticas, zonas urbanas y urbano
marginales de costa y sierra del Perú.

Los accidentes producidos por serpientes venenosas en el Perú representan importantes


perdidas en el medio rural, sobre todo en áreas que no están tan exploradas y donde
encontramos nuevos asetamientos humanos con fines agrícolas, exploraciones
petrolíferas, mineras, forestales entre otros. Pero también hablaremos sobre otros
animales ponzoñosos que también podrían causar la muerte si no se actuar rápido.

Bueno la subnotificacion de estos accidentes no permiten saber la real magnitud del


problemas asi tampoco cuantificar el daño a nivel naciones, sin embargo estos
constituyen un valioso aporte en el conocimiento de allgunas variables epidemiologicas de
estos accidentes.
Son producidos Pueden ser por
por serpientes, mordedura,
arácnidos, entre picadura,
otros. contacto

DESCRIPCIÓN DE
LA ENFERMEDAD

Dando lugar a
Al ser inoculadas
signos y sintomas, en el organismo
intimamente vivo provocan una
relacionados con serie de
el genere del alteraciones
animal agresor. fisiopatológicas.
SIGNOS Y
SINTOMAS POR
MORDEDURAS DE
SERPIENTES
Mordedura producida por por serpiente de los generos Bothrops, Bothriopsis, Bothriechis
y Bothrocophias, Veneno con acicion proteolitica, coagulante, posee factores
hemorragicos y mio- necosantes.

Las manifestaciones clínicas después de 1 a 3 horas de la mordedura se


caracterizan por dolor local intenso con edema firme que va aumentando
progresivamente, luego eritema con manchas rosáceas o cianóticas.
ACCIDENTE
BOTROPICO primeras horas hay disminución de la presión arterial y una baja considerable de
fibrinógeno circulante, cabo de unos días o semanas aparece casi siempre
fenómenos de necrosis superficial o profunda del miembro.

pueden variar de acuerdo con el género, edad de la serpiente y magnitud del


envenenamiento
mordedura ocasionada por las serpientes de la especie Crotalus durissus, el veneno de
esta especie tiene acción principalmente neurotóxica y mionecrótica. Se caracteriza
por presentar dolor leve y desaparece rapidamente.

Hay sensación de adormecimiento (parestesia), mialgia generalizada, dísnea


progresiva, taquicardia, diplopía y obnubilación, al pasar 30-60 minutos se
manifiesta la FACIES NEUROTOXICA.

ACCIDENTE
La orina se presenta gradualmente de color rojo vinoso, para luego hacerse más
CROTALICO oscura (mioglobinuria) disminuyendo el volumen (oliguria) hasta llegar a la anuria
e insuficiencia renal aguda

No se tiene reportes en el Perú de la magnitud de este tipo de accidentes por la


escasa notificación existente, sin embargo de acuerdo a referencias
internacionales la letalidad es mayor que en el accidente botrópico
ocasionado por la serpiente de la especie Lachesis muta muta, cuyo veneno posee
principalmente acción proteolítica, coagulante e hipotensora.

Si es que el paciente llega precozmente a la atencion puede presentar hipotension,


y confusion mental en las primeras horas de la mordedura para luego llegar a un
choque y a la muerte.
ACCIDENTE
LACHESICO
de 8 a 12 horas, la presión puede normalizarse, presentándose palidez intensa,
sudoración, frialdad cutánea.

La letalidad no es mayor que en el botrópico, como se ha podido comprobar en


las casuísticas hospitalarias de la selva central.
Mordedura de serpientes del género Micrurus que inoculan veneno que tiene
acción principalmente neurotóxica.

No se presenta reacción cutánea local importante, sólo se observa un adormecimiento


de la región lesionada. Después de 30 a 60 minutos se presenta la “Fascies neurotóxica”,
acompañada de sialorrea, disfagia y a veces dificultad para hablar .
ACCIDENTE
ELAPIDICO
Las manifestaciones tardías incluyen alteraciones urinarias y hematuria que
puede progresar a oliguria, anuria e insuficiencia renal aguda.

Se tiene escasos reportes en el Perú de este tipo de accidentes


ESTADISTICAS DE ACCIDENTES DE
OFIDISMO EN EL PERU
En el periodo 2000 - 2021 fueron notificados 45 478, con un
promedio anual de 2 136 casos con un rango de 1 417 a 2 497
casos
SIGNOS Y
SINTOMAS POR
ATAQUE DE
ARACNIDOS
mordedura del arácnido del género Loxosceles, cuyo veneno tiene acción proteolítica
necrosante, hemolítica y procoagulante. Se presenta de dos formas cutanea localizado
y generalizada.

Inicia con la sensacion de lacentazo al momento de la mordedura con un dolor que aveces puede ser
intenso, con purito local o generalizado, intranquilidad, etc. Despues de 30-60 minutos se produce un
edema leve a moderado,con malestar de fiebre pero desaparece en 24-48 horas.

Al pasar 2 dias aparecen flictenas sero-sangrinolento, para luego absorberse


dejando una escara, que si se llega a infectar puede dejar una lesion ulcerada que
ACCIDENTE puede llegar semanas o meses en cicatrizar.
LOXOSCELICO
en el cuadro grave despues de todo lo anterior presenta anemia, nauses, vomitos,
sudoracion, compromiso en el sistem nervioso central. Antes de que evolucione por
completo puede llegar a la muerte dentro de 48-96horas

Porque presentaria insuficiencia renal aguda, acidosis metabólica, trastornos


hidroelectrolíticos y sepsis.
ocasionado por las arañas del género Latrodectus que poseen acción neurotóxica,
actuando especialmente a nivel del sistema neurovegetativo. comienza con un ardor
punzante, en ocaciones presenta una manchita rojiza.

Pasado 20 minutos aparece el dolor localfuerte que quema y irradia a todo el cuerpo
acentuandose a nivel de cintura y extremidades. La paredes abdominales y toraxicas se
ponen rigidas.

ACCIDENTE
LATRODECTICO Luego se producen sudores profusos, sialorrea, lagrimeo, seguido de taquicardia
que va después a la bradicardia a veces arritmias cardíacas, Generalmente los
sintomas duran entre 48-72 horas.

Tiene buen pronostico estos accidente, solo los cuadros mas severos se darian en
niños y ancianos.
El veneno de las arañas del género Phoneutria, al igual que otros arácnidos, posee
acción neurotóxica y parcialmente cardiotóxica. Se inicia con un dolor muy intenso en
la mordedura.

otras manifestaciones son edema, eritema, parestesia y sudor en el lugar de la


picadura. Cuando el dolor es muy intenso la temperatura baja acentuadamente,
ACCIDENTE hay taquicardia, hipertensión moderada y sudores.
POR
PHONEUTRIA
los síntomas decrecen en 14 a 20 horas. Los casos graves que son muy raros, se
presentan en niños
Es ocasionado por las arañas del género Lycosa cuyo veneno tiene acción
moderadamente proteolítica y necrosante

En el momento de mordedura no hay dolor, solo se presenta edema en personas


alergica pero despues no, 24 horas después aparece una región violácea rodeado de
ACCIDENTE edema, con o sin eritema y flictemas no hemorrágicas
POR LYCOSA

Luego de 2 a 3 semanas la region violacea se necrosa superficialmente, Este


accidente no hay casos letale.
picadura de los escorpiones o alacranes de las especies Hadruroides lunatus y Tityus
sp. En la primer nombrado la los cuadros clinicos son leves.

En el segundo nombrado debido a las neurotoxinas los síntomas son locales y


dolorosos , acompañado de parestesias, edema moderado y a veces equimosis
ACCIDENTE
POR
ESCORPION
en caso de que sea moderado y grave, principalmete en niños en un intervalo de
minutos hasta 2 ó 3 horas pueden tener manifestaciones como hipotermia o
hipertermia con sudoración profusa; naúseas, vómitos
SIGNOS Y SINTOMAS
POR PICADURAS POR
INSECTOS
HYMENOPTEROS
ACCIDENTE ACCIDENTE
POR AVISPAS: POR ABEJAS
GENERO APIS

La composición del veneno tiene factores


tienen venenos que contienen histamina,
hemolíticos como la Melitina I y II, Apamina y
serotonina, apamina
factores alergénicos, entre otros.

En el lugar de la picadura aparece una hay dolor local que tiende a desaparecer
pápula, con dolor local intenso, puede espontáneamente en pocos minutos,
haber edema. quedando un enrojecimiento, prurito y
edema por varias horas o días

Si el número de insectos que picó fue


muy grande, puede llevar a la muerte. accidentes provocados por ataque múltiple
de abejas se le llama como sindrome de
envenamiento provocando Hemolisis
intravasculas, sopor y coma, insuficiencia
renal aguda
ACCIDENTE ACCIDENTE
POR POR
HORMIGAS: LEPIDOPTEROS

podemos considerar como peligroso el


veneno de la hormiga Paraponera clavata. (bayuca, cashpairo, sachacuy, presentan
En este veneno se ha encontrado un espinas urticantes cuyo contacto produce
factor hemolítico directo, varias enzimas edema, ardor progresivo y dolor

Como consecuencia de las hay dolor local que tiende a desaparecer


picaduras que son
espontáneamente en pocos minutos,

extremadamente dolorosas se quedando un enrojecimiento, prurito y


produce eritema y edema local edema por varias horas o días

acompañada de escalofrios, Durante las primeras 24 horas la lesión


sudoración, diaforesis

y taquicardia, puede evolucionar con vesiculación y más
parálisis respiratoria

e raramente, con formación de bulas y
insensibilidad del miembro afectado necrosis en el área de contacto
SIGNOS Y
SINTOMAS DE
ACCIDENTES POR
ESPECIES MARINAS
ACCIDENTES
POR MEDUSAS
ACCIDENTES
Y CORALES
POR RAYAS:

Clase Scyphozoa (medusas) y Anthozoa


(anémonas y corales). poseen venenos
que reaccionan ante el contacto con la Dientes de serrucho (aserrado) localizado en
piel produce o intenso dolor con el dorso de la cola, cuando este aparato
sensación de quemadura, acompañado perfora la piel, la sustancia viscosa que la
de eritema y edema, raras veces con recubre queda parcialmente en la herida
flictemas

lesión es extremadamente dolorosa,


demora al cicatrizar por infecciones
secundarias.
ESTADISTICAS DE ACCIDENTES POR
ESPECIES MARINAS EN EL PERU
No se notificaron accidentes en el Perú por
especies marinas pero se encontró estadísticas
en otros países
SERPIENTES Se distribuyen en 7 delas 11 En la selva alta y baja son
regiones natural del país las zonas donde mayor
población hay de esta
especie

Desde 1966 se van


Se distribuyen en 7 delas 11 investigando las especies y
regiones natural del país se encontró alrededor de 29
especies venenosas
los generos loxosceles
ARACNIDOS La Loxosceles esta
(araña cacera) y Latrolectus
distribuida en el territorio
(viuda negra) son los que
naciona pero la Latrolectus
producen accidentes graves
es netamente zona rural
en el Perú

Loxosceles y Latrolectus
son venenosas?
Loxosceles Latrolectus
INSECTOS Los accidente de
Por ejemplo: Bayuca,
importancia por insecto son
cashpairo, Sachacuy, etc.
en su forma larvaria

En hormigas los accidentes


La Paraponera clavata O
de importancia son
conocida como "Isula"
provocadas por
Isula Bayuca
ESPECIES se encuentran la Paratrygon
MARINAS Y Entre las rayas fluviales de aieraba conocida como
FLUVIALES importancia médica "raya común" ó "raya ceja" y
Potamotrygon motoro
como "raya motoro"

que se encuentran en la
selva amazónica
Paratrygon aieraba Potamotrygon motoro
Diferenecia entre venenosa y no venenosa
FAUNA
PONZOÑOSA DEL
PERÚ
ATENCIÓN AL PACIENTE
ATENCIÓN DEL PACIENTE EN
PRIMEROS AUXILIOS: ATENCIÓN INMEDIATA EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

Tranquilizar e inmovilizar al paciente


Tomar funciones vitales
Lavar la zona de la mordedura con agua y jabón
Evaluar la severidad del envenenamiento
hidratar al paciente

No aplicar torniquetes, ni ligaduras

ATENCIÓNDEFINITIVA DEL PACIENTE EXÁMENES AUXILIARES

Serpientes del género Bothops y Lachesis Hemograma


(averguar si ingerio alcohol u otro electrocardiograma
medicamento) examenes de orina

ACCIDENTES POR ARÁCNIDOS

ATENCIÓN INMEDIATA ATENCIÓN DEL PACIENTE EN


EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Tranquilizar al paciente y evitar el movimiento en
general (no hacer ejercicio) Determinar si la mordedura corresponde
Capturar e identificar las características del a un accidente loxoscélico, latrodéctico
arácnido
Si se conoce que el arácnido agresor es del género Aplicar el suero antiarácnido específico
Loxosceles, se recomienda la aplicación del suero contra la especie agresora dentro de las
antiloxoscélico específico en lo posible dentro de primeras 24 horas o apenas notificado el
las primeras 24 horas hecho.

EXÁMENES AUXILIARES

En caso de loxoscelismo: En sangre: hematocrito y niveles de úrea y creatinina sérica.


En orina: buscando hemoglobinuria y hematuria (cintas reactivas)
Electrocardiograma
Según la evolución se solicitará bilirrubina, transaminasas, electrolitos y otras
pruebas de función renal y perfil de coagulación.
EN CASO DE ESCORPIONES EN CASO DE PHONEUTRIA

TRATAMIENTO

Consiste en el alivio del dolor por dosis Lidocaína al 2% sin Epinefrina (3 a 4 ml. en
de Lidocaína al 2% sin Epinefrina (1 adultos y 1 a 2 ml. en niños), habiendo
a 2 ml. para niños y 3 a 4 ml. para adultos) recurrencia del dolor puede ser necesario
en el lugar de la picadura o el uso de repetir la infiltración, en general con
Dipirona a dosis de 10 mg/kg de peso intervalos de 60 a 90 minutos.
cada 6 horas

ACCIDENTES POR ABEJA ACCIDENTES POR HORMIGA

Lavado de la región con agua fría.


Para el dolor emplear analgésicos como Compresas frías.
Dipirona o metamizol, vía parenteral 1 Antihistamínicos por vía ora
ampolla de 2 g. en adultos y hasta 20
mg/Kg. de peso en niños en una sola dosis
ESTADISTICAS DE ACCIDENTES POR
ESCORPIONES EN EL ECUADOR
No se notificaron accidentes en el Perú por escorpiones pero se encontró estadísticas
en otros países
ESTADISTICAS DE ACCIDENTES POR
ESCORPION EN ARGENTINA
DISTRITOS BIOGRAFICOS DONDE SE
ENCUENTRA ESCORPIONES
ESCORPIONES MAS VENENOSOS DEL
MUNDO
ESTADISTICAS DE ACCIDENTES POR
INSECTOS EN EL PERU

No se notificaron accidentes en el Perú por insectos


PREVENCIÓN
CONTRA LOS Usar botas altas e
Informar a la comunidad sobre los
ACCIDENTES indumentaria adecuada
lugares donde existan serpientes
cuando se trabaja en campo. El
OFÍDICOS 60 % de estos accidentes
venenosas y las condiciones que
favorecen la presentación de los
ocurren en los miembros
accidentes
inferiores

Difundir recomendaciones
Difundir normas de De preferencia no básicas sobre primeros
prevención de acuerdo ingresar sin compañía a auxilios y formas de evitar las
con la realidad local. la zona de floresta. mordeduras.
CONTRA LOS Evitar follajes densos como
ACCIDENTES Mantener jardines limpios, evitar plantas ornamentales,
el acúmulo de hojas secas, basura trepadoras, arbustos, platanales y
POR doméstica, material de otras junto a paredes y muros de
ARÁCNIDOS construcción cerca de las casas las casas. Mantener la grama
recortada.

Limpiar periódicamente los Sacudir ropas y zapatos antes de


terrenos baldíos vecinos, por lo usarlos pues las arañas y
menos uno o dos metros junto escorpiones pueden esconderse en
a la casa. ellas y picar al ser comprimidos
contra el cuerpo.
CONTRA LOS
ACCIDENTES Loxoscelismo Latrodectismo
POR
ARÁCNIDOS
limpieza constante de los rincones oscuros de las
Tener cuidado al remover troncos, piedras y otros
habitaciones de las casas, remoción de los trastos
en faenas rurales.
viejos y ropa
Evitar introducir las manos sin mirar previamente Dar a conocer a la comunidad sobre los lugares
cuando se efectúa la limpieza detrás de cuadros, con abundante población de Latrodectus mactans
muebles u otros enseres domésticos. (arañas viudas negras)

Sacudir la ropa antes de ponérsela, sobre todo en Empleo de ropa de protección ( botas, camisa con
aquellos casos en que ésta se encuentra colgada mangas larga, etc.)
de percheros en la pared o ha estado guardada
durante mucho tiempo en el ropero o armario,
incluyendo calzados. Revisar la ropa y el calzado antes de usarlo, sobre
Evite el uso de percheros o clavos colocados en la todo en el campo.
pared, para colgar la ropa
En caso de niños pequeños tener cuidado con el Empleo de insecticidas de acción residual en las
manejo de los juguetes y juegos diurnos. áreas cultivadas.
CONTRA LOS
ACCIDENTES Mantener jardines limpios, evitar Evitar follajes densos como plantas
el acúmulo de hojas secas, ornamentales, trepadoras,
POR arbustos, platanales y otras junto a
basura doméstica, material de
ARÁCNIDOS construcción cerca de las casas paredes y muros de las casas.
Mantener la grama recortada.

Limpiar periódicamente los Sacudir ropas y zapatos antes de


terrenos baldíos vecinos, por lo usarlos pues las arañas y
menos uno o dos metros junto escorpiones pueden esconderse en
a la casa. ellas y picar al ser comprimidos
contra el cuerpo.
CONTRA LOS
ACCIDENTES Abejas y avispas Lepidopteros
POR
INSECTOS
La remoción de las colonias de abejas y avispas
Apartarse de lámparas principalmente de
situadas en lugares públicos o casas debe ser
mercurio y fluorescentes por su atracción a las
hecha por personal debidamente entrenado y
mariposas Hylesia sp.
equipado.
Evitar aproximarse a las colmenas de abejas sin
estar con el vestuario y equipo adecuado Verificar previamente la presencia de hojas roídas
(guantes, máscara, botas, fumigador etc). y encapsuladas así como heces de larvas con su
aspecto típico de granos desecados de pimienta.
Evitar caminar o correr en la ruta de vuelo de las
avispas y abejas.
VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA
OBJETIVO

Tiene la finalidad de obtener información básica


sobre el problema en forma sistemática y de
cobertura nacional , permitiendo un mejor
conocimiento sobre la distribución de la fauna
ponzoñosa a fin de orientar mejor la producción de
biológicos específicos y un eficiente tratamiento de
las personas expuestas a estos accidentes.
NOTIFICACIÓN

La notificación debe consignar los datos que están


incluidos en la ficha clínica epidemiológica de
Accidentes por Animales Ponzoñosos (Anexo 6), la
que será llenada por el servicio de atención médica
que atendió al paciente y mensualmente deberá ser
remitida a través de la red de servicios de salud al
nivel inmediato superior para su conocimiento y
evaluación.
INVESTIGACIÓN
EPIDEMIOLÓGICA
Estudio de la fauna Estudio de la fauna
ponzoñosa: ponzoñosa:

Este estudio es de mucha importancia para la Con estas capturas por parte de organismos
mejor atención de las personas expuestas a estos autorizados, se podrá hacer el estudio
accidentes, ya que ello facilitará conocer mejor la taxonómico, mantener actualizado un mapa de
distribución geográfica de los diferentes grupos distribución de especies, colectar el veneno y
de animales ponzoñosos, sus características y mantener un museo con los animales
modo de vida ponzoñosos de la región que sirva como material
educativo.

También podría gustarte