Está en la página 1de 6

CAPACIDADES COMUNICATIVAS I Universidad

Peruana Unión

Tema 14

EL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL

Actividad estructurada de aprendizaje: Emisión de mensajes verbales y no verbales.

MOTIVACIÓN
¿Qué imagen pertenece al lenguaje verbal y no verbal? ¿Por qué?

EXPLORACIÓN O INVESTIGACIÓN

1
CAPACIDADES COMUNICATIVAS I Universidad
Peruana Unión
EL LENGUAJE

Es el instrumento que los seres humanos emplean para comunicarse y lograr sus
propósitos.

Las múltiples situaciones en la que el proceso de comunicación se presenta en


forma continua y permanente nos obligan a potenciar nuestras capacidades para
generar conductas o acciones que son vistas como habilidades necesarias para
lograr una influencia favorable en nuestro entorno y ser aprobados por los demás.

Tales habilidades generalmente se desarrollan acordes a las normas de


comportamiento establecidas por los grupos y fundadas en sus tradiciones,
valores e ideales personales. La clave para lograr la competencia en la
comunicaci6n depende, entonces, de la capacidad de desarrollar habilidades que
nos permitan adaptarnos con facilidad a los tipos más variados de situaciones y
actuar en la forma que aprueben los demás y uno mismo.

Lenguaje no verbal
Lenguaje verbal Es lo que comunicamos a través de los
El lenguaje verbal tiene dos movimientos de la cabeza, la expresión
formas de manifestarse: la corporal, la orientación de la mirada, el
oralidad y la escritura. parpadeo, las expresiones faciales, las
muecas, etc.

1. Lenguaje verbal

Son habilidades de pensamiento para idear, seleccionar y organizar un lenguaje


con la finalidad de producir mensajes comprensibles y coherentes. La preparación
verbal es indispensable para hablar.

La preparación verbal infunde una sensación activa que puede dar mayor
autoridad y confianza al comunicador a la vez que ahuyenta las influencias
negativas que lo cohíben en el momento de expresarse. La palabra es poder es
una frase popular que se oye frecuentemente; la palabra resulta más poderosa y
efectiva cuando está afianzada en la preparación reflexiva.

Elementos del lenguaje verbal

a. Contenido

b. Humor

2
CAPACIDADES COMUNICATIVAS I Universidad
Peruana Unión
c. Atención personal

d. Preguntas

e. Respuestas a preguntas

2. Lenguaje no verbal

La comunicación no verbal incluye todo aquello que transmite o lleva algún


significado no expresado par medio de palabras, como los movimientos del
cuerpo, la voz, los objetos, el tiempo y la distancia (Ehninger, Monroe y Gronbeck,
1978:225).

La comunicación no verbal es todo lo que no es oralidad y escritural, y que entraña


lo natural. Son los signos que usamos y creamos, más allá de lo humanamente
expresado. Es la comunicación alternativa de gran potencial que ofrece múltiples
posibilidades de mensajes, donde aparecen tópicos de códigos que conviven con
las sociedades en la vida diaria, tales como: los colores, las formas, el tamaño,
tonalidades de voz, el movimiento, los gestos, movimientos corporales, las
distancias, los olores, los accesorios corporales, la temperatura, etc.

Elementos del lenguaje no verbal

Cinesia o kinesia (movimiento): es aquella que se expresa a través por los


movimientos del cuerpo.

Paralingüística: estudia el comportamiento no verbal expresado en la voz


(cualidades de la voz).

Proxémica: Es la parte del comportamiento no verbal relacionado con el espacio


personal y el ambiente.

Fuentes:

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/taller_Expo/3.pdf

https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/2498/1/
RE_COMU_HELEN.LEYVA_NIVEL.DE.INFLUENCIA.DE.LA.COMUNICACION.VERBAL.Y
%20NO.VERBAL.EN.LA.PERCEPCION_DATOS.PDF

3
CAPACIDADES COMUNICATIVAS I Universidad
Peruana Unión

REFLEXIÓN O APLICACIÓN
El Sermón del Monte
(Mateo 5: 1 – 12)

Viendo la multitud, subió al monte; y sentándose, vinieron a él sus discípulos. Y


abriendo su boca les enseñaba, diciendo:

Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.

Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.

Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad.

Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán
saciados.

Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.

Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios.

Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios.

Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de


ellos es el reino de los cielos.

Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan


toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro

4
CAPACIDADES COMUNICATIVAS I Universidad
Peruana Unión
galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron
antes de vosotros.

Preguntas:

1) ¿Crees que el Sermón del Monte puede ser considerado un discurso? ¿Por
qué?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2) Observa el video: “El Sermón del Monte: Las bienaventuranzas”, luego


responde: ¿Cómo era el lenguaje no verbal de Cristo?

https://www.churchofjesuschrist.org/bible-videos/videos/sermon-on-the-
mount-the-beatitudes?lang=spa
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

3) ¿Estás de acuerdo con el mensaje de las bienaventuranzas? ¿Por qué?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

CREACIÓN O ELABORACIÓN
Presenta un discurso escrito (25 – 30 líneas) y grabado en video (2 a 3 minutos),
sobre las elecciones de este 11 de abril. ¿Te has dado cuenta que muchos
candidatos son los mismos y que la mayoría de ellos tienen antecedentes
judiciales? ¿Por qué permiten su participación? ¿Por qué los peruanos no pueden
elegir con más madurez?

Lista de cotejo para evaluar los ejercicios de adecuación, coherencia y


cohesión

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Puntaje


máximo
1. Definición. El motivo del discurso es claro, defiende con razones 3
sólidas su postura.

2. Estructura. El mensaje está bien ordenado y es coherente. 3

3. Énfasis. Repite aquellas palabras o frases que le ayudan a captar 3

5
CAPACIDADES COMUNICATIVAS I Universidad
Peruana Unión
la atención de la audiencia, y así posibilita una mejor comprensión
de su mensaje.

4. Sencillez. Expone sus ideas de la forma más clara, breve, cortés 4


y sencilla; utiliza el vocabulario más accesible para los oyentes; y
maneja adecuadamente la cercanía.

5. En el discurso escrito, la ortografía y redacción son correctas. 3

6. En el discurso hablado, el tono de voz, el lenguaje gestual y 4


corporal es adecuado.
TOTAL 20

EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN

1) ¿Consideras que la cultura tiene que ver con el éxito de las personas?

2) Un buen orador, ¿nace o se hace? Fundamenta tu respuesta.

3) En la disertación de tu discurso, ¿cómo crees que serías más contundente?

También podría gustarte