Está en la página 1de 3

Sombras en la Oscuridad

Escena 1: El colegio sumido en penumbras, estudiantes murmurando en corrillos mientras la joven


Tatiana aparece en el centro del escenario, su mirada perdida y una sombra siniestra proyectada
detrás de ella.

Tatiana: (susurrando) ¿Puedes verlo? Es la sombra, siempre está conmigo...

Escena 2: Los compañeros de Tatiana se reúnen a su alrededor, expresando preocupación y


desconcierto.

Estudiante 1: (susurra) ¿Qué le pasa a Tatiana? Parece tan frágil...

Estudiante 2: (preocupado) He oído que apenas come, ¿será cierto?

Escena 3: El maestro anciano entra en escena, con una presencia enigmática que llama la atención
de todos.

Maestro Anciano: (con voz profunda) Veo la sombra que acecha a esta escuela, una oscuridad que
se cierne sobre nuestra juventud.

Escena 4: El maestro y Tatiana conversan en privado, revelando el secreto detrás de la sombra que
la atormenta.

Maestro Anciano: (con compasión) Tatiana, comprendo tu lucha, pero debes saber que no estás
sola en esto. Juntos podemos enfrentar la sombra.

Escena 5: El maestro convoca a estudiantes y docentes para formar un círculo de confianza y


apoyo.

Maestro Anciano: (con determinación) Unamos nuestras fuerzas para desvanecer esta oscuridad.
Compartamos nuestras experiencias y temores, así crearemos un escudo de empatía y solidaridad.

Escena 6: Los jóvenes se abren entre sí, compartiendo sus luchas internas y encontrando consuelo
en la comprensión mutua.

Estudiante 3: (conmovido) Nunca pensé que tantos de nosotros estuviéramos enfrentando esto en
silencio.

Estudiante 4: (con apoyo) No estás sola, estamos aquí para ayudarnos mutuamente.
Escena 7: El maestro guía al grupo en un viaje emocional, enfrentando sus miedos y aprendiendo a
valorarse a sí mismos.

Maestro Anciano: (inspirador) La verdadera fortaleza radica en aceptar nuestras debilidades y


crecer desde ellas. Juntos, encontraremos la luz que disipará las sombras.

Escena 8: Con el tiempo, los jóvenes comienzan a sanar y el colegio se llena de esperanza y
resiliencia.

Estudiante 5: (sonriendo) Me siento más fuerte, gracias a todos ustedes.

Estudiante 6: (esperanzado) Juntos, podemos superar cualquier oscuridad que se presente.

Escena 9: La sombra se desvanece, y la obra culmina con un momento de unión y triunfo sobre las
adversidades.

Las ultimas palabras recitadas por Tatiana: “Somos una familia, y juntos podemos enfrentar
cualquier sombra que aceche nuestras vidas. Créanme, yo he podido hacerlo”

Fin.

Glosario:

- Corrillos: Grupo pequeño y cerrado de personas que se reúnen para hablar de forma confidencial
o secreta.

- Cierne: Acecha o amenaza con cierta inminencia, refiriéndose a una situación o peligro que se
aproxima.

- Disipará: Hará desaparecer o alejará gradualmente algo, como una sombra o una preocupación.

- Resiliencia: Capacidad de una persona para adaptarse positivamente ante situaciones adversas o
superar dificultades manteniendo una actitud positiva y de recuperación.

Preguntas que podrían hacerse los lectores al finalizar la lectura de la obra:

¿Qué desencadenó la sombra que atormentaba a Tatiana?

¿Cómo fue que el maestro anciano comprendió el problema de Tatiana y pudo ayudarla?

¿Qué experiencias personales llevaron a los estudiantes a abrirse y brindarse apoyo mutuo?

¿Cuál fue el desencadenante que permitió que la sombra se desvaneciera al final de la obra?
¿Qué aprendizajes se llevaron los personajes principales a lo largo de su lucha contra los trastornos
de conducta alimenticia?

¿Qué mensaje deja la obra sobre la importancia del apoyo mutuo y la empatía en la superación de
problemas de salud mental?

¿Cómo podemos aplicar las enseñanzas de la obra en la vida real para ayudar a aquellos que
enfrentan trastornos de conducta alimenticia o cualquier otro tipo de problema de salud mental?

¿Qué papel juega el colegio y la comunidad escolar en la detección y apoyo de jóvenes que luchan
contra trastornos de conducta alimenticia?

¿Cuál fue el momento más conmovedor o significativo para ti durante la obra?

¿Qué otros recursos o servicios existen en la sociedad para apoyar a aquellos que enfrentan
problemas de salud mental y trastornos de conducta alimenticia?

También podría gustarte