Está en la página 1de 3

Sesión de tutoría Motivamos la reflexión sobre el tema, mostrando dos

DATOS GENERALES: N°03 imágenes de

PRESENTACIÓN: MOTIVACIÓN Y
personas consumidoras de drogas (Anexo 1), luego Plumo 2
I.E. RAFAEL GASTELUA NIVEL SECUNDARIA solicitamos a las y los nes 0’

Grimaldo VILCHEZ GRADO Y estudiantes que opinen de manera libre sobre lo Pizarra

EXPLORACIÓN
DIRECTOR 5° “D” observado. Animamos la Imáge
PALOMARES SECCIÓN
SUB Hugo LIZÁRRAGA COORDINADOR Roger Pariona conversación con las siguientes preguntas: nes
DIRECTOR TORPOCO TUTORIA Molina ¿Qué opinas de las figuras mostradas?
Guisella VELASQUE ¿De qué o quién depende, que una persona consuma o no
TUTOR Nº ALUMNOS 30 alguna droga?
ECHEBAUTIS
TEMA ¿Soy autónomo frente al consumo de drogas? Valoramos cada una de las respuestas e invitamos a
continuar examinando
qué papel juega la decisión personal en situaciones de
¿QUÉ BUSCAMOS LOGRAR?
riesgo.
Que las y los estudiantes reconozcan la importancia de la comunicación asertiva Mediante una dinámica de animación organizamos pequeños
como factor de protección frente a situaciones de riesgo como el consumo de tabaco y grupos de Video
otras drogas. trabajo y seleccionamos a los coordinadores de cada grupo. Ficha
DIMENSION EJE MATERIALES Entregamos a cada grupo, una copia de la lectura: “Consejo de
Social. Autoconocimient  Imagen 1: mujer embarazada de una madre
sobre las drogas” (Anexo 2).
trabaj

DESARROLLO: INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN


o y autoestimas consumiendo drogas (Anexo 1). o
Pedimos que lean individualmente y luego intercambien
(Habilidades para  Imagen 2: niño consumiendo bolsa opiniones sobre el
la vida). con terokal (Anexo 1). contenido con el apoyo de preguntas seleccionadas. En 4
 Lectura: “El consejo de una madre plenaria, cada grupo 5’
sobre las drogas” (Anexo 2). responda una de las siguientes preguntas seleccionadas.
 Cinta masking tape.  ¿Qué opinan de la carta que le escribe su madre a Johnny?
 ¿Qué le recomienda la madre en caso de que el adolescente
Mom DESCRIPCIÓN RECU T decida experimentar con drogas?
RSO  ¿Cuál será la finalidad de la madre al escribir la carta a su
hijo Johnny?
En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a  ¿Por qué creen que la madre, en la carta, no le prohibió que
la secretaria o secretario que lea los acuerdos y
REVISIÓN DE
ACUERDOS:

1
0’ consuma drogas?
compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar Recurs  ¿De qué dependerá, que un adolescente se involucre o no
su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o o en el consumo de drogas? Expliquen.
100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias human Para concluir, planteamos al grupo lo siguiente: de las cuatro
para su consecución. o alternativas siguientes, cuál sería la frase que se exprese mejor
como un factor de protección.
Yo no consumiría drogas…
 Porque mis padres, mis tutores y la ley me lo prohíben
 Porque tengo miedo a sus consecuencias
 Por una decisión personal autónoma y responsable
 Porque cuesta mucho y no quiero gastar mis ahorros
Analizando las respuestas planteadas por los grupos, sobre la Satipo,25 Mayo del 2023
carta escrita
por la mamá a Johnny, le pedimos que elijan cuál de ellas refleja 1
5’ PARIONA MOLINA Roger EVANGELISTA
mejor.
Solicitamos que fundamenten sus respuestas e incidimos en que, MADUEÑO Virginia
la mejor opción, es una decisión personal autónoma y
Copias Coordinador de Tutoría
CIERRE

responsable. Tutor 5to “A”


Finalizamos comentando, que en las actuales circunstancias,
todas las personas y especialmente los adolescentes, se
encontrarán en situaciones de riesgo donde no estarán los
padres, los tutores o los policías para decirles qué hacer. Es allí, ARAUJO NAUPARI Wualter MARTINEZ
donde hay que demostrar que somos suficientemente autónomos SALAZAR Maritza Norma
y responsables para cuidar nuestra salud y no poner en riesgo Tutor 5to “B” Tutor
nuestro proyecto de vida. 5to “C”
Las y los estudiantes asumen una actitud autónoma para
DECISI
TOMA

ONES:

enfrentan con
DE

decisión y responsabilidad situaciones de riesgo frente al 1


0’
consumo de drogas. VELASQUE ECHEBAUTIS Guisela
Las y los estudiantes, haciendo el papel del adolescente de la ALVARADO LOYOLA Alberto
DESPU

HORA
ÉS DE

lectura, responden a través de una carta dirigida a su madre, Tutor 5to “D”
LA

diciéndole qué harían cuando estén en la situación de decidir


experimentar o no experimentar con drogas. Tutor 5to “E”

ANEXO 01
ANEXO 2

“EL CONSEJO DE UNA MADRE SOBRE LAS Tu padre y yo no queremos que te metas en problemas, sin
DROGAS” embargo, puede que algún día decidas experimentar con drogas
Querido Johnny: a pesar de mi consejo de que te abstengas. Creo que no sería
Vas a comenzar la secundaria y al igual que la mayoría de los una buena idea y te exhorto a que te informes más sobre sus
adolescentes, tendrás que enfrentarte al riesgo de que te efectos y consecuencias y tomes una decisión responsable. Hay
ofrezcan consumir drogas. Al igual que casi todos los padres, muchos libros y referencias excelentes incluyendo el internet,
los cuales te brindan información confiable sobre las drogas.

También podría gustarte