Está en la página 1de 11

Checklist para crear

una newsletter en
Substack

Guía básica de configuración para poner


tu newsletter a punto
Índice

✅ Crear una cuenta


✅ Configuración básica
☑ Nombre y descripción
☑ Página About
☑ Email de bienvenida o Welcome email
☑ Logo
☑ Imagen de portada y de cabecera
☑ Colores y tipografía
☑ Remitente
☑ Activar doble opt-in
☑ Notificaciones
Más sobre Substack

Chus Naharro
creandonewsletters.com
✅ Crear una cuenta
Accede aquí y sigue los pasos

Si ya tienes una newsletter creada y quieres crear una segunda o tercera, dirígete a
setting desde aquí y crea una nueva publicación.

✅ Configuración básica
Desde tu dashboard accede a Settings

Chus Naharro
creandonewsletters.com
☑ Nombre y descripción

En publication name aparecerá el nombre que has puesto a tu newsletter y que puedes
modificar.

En short description debes poner tu propuesta de valor. Algo que sea descriptivo y
despierte el interés para que la gente se suscriba.

👉 Esto es lo que se verá cuando la gente aterrice en la url


nombredetunewsletter.substack.com

También debes elegir las categorías a las que pertenece tu newsletter para dar pistas a
la plataforma y etiquetarla debajo de una temática u otra a la hora de que la descubran.

☑ Página About

La página about o sobre mí viene por defecto en inglés y hay que modificarla.
Chus Naharro
creandonewsletters.com
Escribe en detalle de qué va la newsletter, qué se va a encontrar el suscriptor al recibirla
e incluso pon una pequeña biografía tuya de quién eres y por qué la escribes.

También puedes aprovechar esta página para indicar la política de privacidad y el


tratamiento de los datos que has recogido.

☑ Email de bienvenida o Welcome email

Del email de bienvenida ya hemos hablado largo y tendido en el episodio 71 llamado


“Cómo hacer un buen email de bienvenida”.

Algo básico cuando configures tu cuenta de Substack es modificar el welcome email que
viene por defecto en inglés.

☑ Logo

Te recomiendo elegir una imagen como logo de tu newsletter. Puede ser tu foto o algún
gráfico que represente el contenido si no tienes logo.

Esto se mostrará como favicon de tu newsletter. Será así en el navegador:

Chus Naharro
creandonewsletters.com
Y también dentro de las búsquedas de Substack, cuando recomienden tu newsletter…
En resumen, en la identidad visual de tu newsletter.

☑ Imagen de portada y de cabecera

Si cuentas con un logo en un formato más horizontal o quieres poner una cabecera en
todas tus publicaciones debes subir una imagen de portada.

En Substack la encontrarás como cover photo.

Si no eliges ninguna, el sistema coge por defecto el logo para mostrar en la imagen de
portada.

Chus Naharro
creandonewsletters.com
Newsletter con imagen de portada

Chus Naharro
creandonewsletters.com
Newsletter sin imagen de portada

☑ Colores y tipografía

Es posible editar el color principal que se mostrará tanto en enlaces como botones
que incluyas en el contenido. Y también el color de fondo.

Además, puedes cambiar la fuente de la tipografía.

Chus Naharro
creandonewsletters.com
☑ Remitente

Por defecto, cuando envíes una newsletter aparecerá como remitente “[tu nombre]
from [nombre de la publicación]”

Y eso no es muy pro.

Lo mejor es que se puede editar desde Publication details

☑ Activar doble opt-in

El doble opt-in es un mecanismo para obtener la doble confirmación.

No es obligatorio pero sí recomendado para asegurarnos la calidad y el verdadero


interés del suscriptor en recibir la newsletter.

Puedes activarlo desde la sección Publication details > Double opt-in for email signups

Chus Naharro
creandonewsletters.com
☑ Notificaciones

Existen diferentes tipos de notificaciones y según la actividad que tenga tu bandeja de


entrada te puedes agobiar al recibir tanto email.

Algunas que puedes activar porque son interesantes son:

Free subscription email notifications: te llega un email cada vez que alguien se suscribe (y
eso mola)

Comment notifications: recibes un email cuando tu publicación recibe algún comentario

Post link and recommendation notifications: recibes un email cuando alguien recomienda
tu newsletter o la enlaza desde su publicación

Post stats emails: recibes un email a las 24 horas de enviar la publicación con los datos
de aperturas y me gusta que lleva hasta ese momento.

Monthly stats emails: recibes un email mensual con el resumen de nuevos suscriptores y
otros datos que te permitirán hacer un seguimiento del crecimiento y actividad de tus
publicaciones

Chus Naharro
creandonewsletters.com
Más sobre Substack

En este vídeo publiqué otras configuraciones de la plataforma.

No obstante, el checklist anterior es lo que yo considero básico para empezar tu


newsletter dentro de Substack.

👉 Además, cada poco tiempo sacan nuevas funcionalidades y siempre vamos a


encontrar nuevas configuraciones.

Chus Naharro
creandonewsletters.com

También podría gustarte