Está en la página 1de 4

INFORME DE PRESALIDA

INFOME DE PLANEACIÓN DIARIA – RECORRIDOS

Autores:

Bermúdez, M (201610034015)
Buritica, L (201810034015)
Giraldo, J (201817505015)

Equipo #3 - Grupo 081

Profesor: Luis Montes Correa

Universidad EAFIT
Medellín-Antioquia
Departamento Ciencias de la Tierra
Escuela de Geología
Marzo 2021
Metodología para el diseño del recorrido
Para definir los recorridos de cada día se tuvo en cuenta las unidades fotogeológicas
identificadas en el informe de pre-salida; el objetivo de cada ruta es identificar o descartar
posibles contactos litológicos entre las unidades mencionadas anteriormente, de esta
manera, se busco realizar rutas que fuesen perpendiculares a dichos contactos, que tuviesen
caminos de fácil acceso y donde sea posible observar afloramientos, como por ejemplo
quebradas y cortes de carretera. Adicionalmente, con la herramienta de Google Earth se
calculó la distancia de cada recorrido, para así plantear rutas que sean acordes al tiempo
disponible para realizar las labores de campo, es decir, optimizar el tiempo y los recursos
de transporte.

Los puntos de encuentro fueron definidos con base en los recorridos diarios (figura
2), en estos lugares se iniciará y finalizará dichos recorridos; esto permite una mayor
organización entre el grupo y la persona encargada del servicio de transporte. Cabe destacar
que estos puntos fueron seleccionados en vías principales y el punto de partida de cada día
fue definido en el parque principal de Venecia.

Finalmente, es importante aclarar que las rutas definidas para los distintos días
pueden sufrir modificaciones durante el trabajo de campo, ya que, no es posible tener
certeza absoluta de las condiciones de los distintos caminos, es decir, es probable que
algunos de ellos estén intransitables por las condiciones de lluvia actuales o por posibles
modificaciones que no pueden ser apreciadas a través de Google Earth. Sin embargo, en
caso de presentarse alguna dificultad para llevar a cabo los recorridos planteados, las rutas
serán redefinidas con base en las condiciones reales de la zona, teniendo siempre en cuenta
la optimización del tiempo y buscando recorrer la mayor distancia posible para de esta
forma tener la mayor cantidad de estaciones posibles.

Cronograma diario
a)
b)

Figura 1. Cronograma diario de salida de campo. a) Día 1-3. b) Día 4-6

Material de campo:

 Martillo
 Lupa
 Gps
 Libreta de campo
 Cinta métrica

Nota: las coordenadas del mapa de recorridos (figura 2) están en el sistema con el que
trabaja Google Earth, es decir, WGS84, teniendo en cuenta que, el material consultado
(plancha topográfica) se encuentra en sistema de coordenada con origen Bogotá será
necesario la transformación de los datos para incluirlos en el gps.
Figura 2. Mapa fotogeológico con recorridos.

Cabe resaltar, que el recorrido del día 1 y 6 son cortos ya que se contará con solo
medio día para trabajar, esto debido a que el día 1 se hará el traslado desde la Universidad
hasta Venecia y el día 6 el retorno. Además de esto, se logra observar en el mapa de la
figura 2 que existen zonas que al tener pendientes tan escarpada no es posible acceder
según lo visto en Google Earth, sin embargo, a lo largo de los recorridos se tratara de
ingresar a dichas zonas si existen caminos seguros que no pongan en riesgo la integridad
física de los integrantes del equipo.

Como se observa en el mapa de la figura 2, en el recorrido que se hará el día 5


(color blanco) se intentara caminar por la Quebrada Sinifaná y observar la zona
fotogeológica de color naranja, la cual a pesar de estar fuera de nuestra zona creemos que
es importante en la evolución del área.

También podría gustarte