Está en la página 1de 5

1.

Descripción del producto


“Huasteca Mia: Tradición que perdura”, cuenta con diferentes diseños con estampado y
bordados en sus vestidos, lo que da una diversidad en gama de colores y atuendos para
distintas ocasiones y lugares.
En esta ocasión se consideró 1 diseño de nuestra marca, el cual ha sido seleccionad para su
exportación:

Características del producto:

Producto 1: Blusa Bordada


Modelo: UNOBBM
Género: Mujer
Composición: Manta
Diseño: Bordado
Características: Blusa bordad con mangas
Precio: $1500.00 MXN
Instrucciones de cuidado:
 No usar blanqueador
 Usar detergente
 Lavar a mano

Proceso de Producción
Una vez captado el pedido del cliente, se procede a la selección de materiales
1. Primero se dibuja el diseño en boceto del modelo que se tiene en mente.
2. Después se adquieren los bordados artesanales realizado por artesanos de la región
3. Posteriormente en el taller de costura, se procede a confeccionar el diseño de la prenda
de acuerdo al patronaje para cada diseño y talla, esto realizado por las mujeres de la
región.
4. Para corte y confección de prendas, utilizamos máquinas de coser caseras e
industriales para la elaboración de la prenda.
Envase y Embalaje

El Empaque que se usa para la entrega del producto es:

Envíos Nacionales y Extranjero: Se utiliza caja de cartón rígido serigrafiada, ya que debe
soportar el proceso de traslado de la mensajería. Se utilizan sellos de seguridad en el cierre
de la caja para evitar la violación del empaque. La prenda directa se deposita en bolsas de
polipropileno que contienen talla de la prenda y lugar de origen en su etiquetado se especifica
el color del producto y cantidad de piezas; en el caso del etiquetado de las prendas se
especifica la talla y el lugar donde se fabricó. Integrado a esto, se proporciona un souvenir
de la marca para crear un vínculo de satisfacción con el cliente, además de una pequeña carta
en donde la marca agradece al cliente por la compra de prendas artesanales.

Para mayor seguridad al cliente de que llegará en buenas condiciones su prenda, la marca ha
diseñado un embalaje que le proporciona más seguridad en el momento de la exportación.

Para ventas locales: las prendas se entregan etiquetadas con la talla, el lugar donde se fabricó,
así como la protección y cuidado de las mismas, del mismo modo otorgar al cliente un valor
especial en agradecimiento del producto artesanal adquirido. También se entrega el producto
en bolsas de papel para entregas locales.

Productores

“Huasteca Mia: Tradición que perdura”, es una marca que promueve la cultura huasteca a
través de diseños modernos y exclusivos. La distinción está en la elaboración de prendas
artesanales que aportan sentido de pertenencia a la cultura huasteca a través de la originalidad
de bordados de nuestra etnia cultural.

Se cuenta con una equipo de trabajo 100% huasteco que respalda a nuestra marca en la
creación, diseño y deseos de colaborar en un ganar-ganar y crecer junto a la empresa. El valor
agregado a esta empresa, es la exclusividad de los bordados y diseño de cada prenda que es
lograda a través del trabajo de mujeres artesanas indígenas de la región huasteca.

2. Análisis de mercado

Descripción del sector en México

El arte textil mexicano posee siglos de historia y creatividad a lo largo del país. Gracias a ello
y a una amplia diversidad de tradiciones, costumbres, mestizajes y cosmogonías, México es
reconocido como uno de los principales países con una hermosa producción artística en el
mundo textil.

En cada uno de los rincones del país, habitan artistas textiles, tejedoras y bordadoras que se
han encargado no sólo de inmortalizar las técnicas y simbolismos de nuestros antepasados en
las indumentarias tradicionales, también de crear verdaderas obras de arte. México se
encuentra ante un importante potencial de crecimiento en la industria de la moda, pero hay
algunas marcas que van más allá al no sólo buscar expandir sus ventas y diseños a territorios
internacionales, sino también al rescatar bordados y textiles mexicanos con el fin de ayudar
a comunidades indígenas del país que puramente viven de la artesanía. Este es el caso de
“Huasteca Mia: Tradición que perdura”

Descripción del país/región TEXAS


El estado de Texas es el segundo estado mas poblado de
Estados Unidos con 22.5 millones de habitantes, su
capital es Austin y tres de las diez ciudades de Estados
Unidos son San Antoni, Dallas y Houston en las cuales
se concentra el 85% de la población tejana.
Basándonos en la lista de las ciudades tejanas con las oportunidades para exportadores
mexicanos, la ciudad de Laredo cuenta con las oportunidades óptimas para la exportación de
nuestras prendas artesanales
Fuente: Texas online (2005), www.bide.state.tx.us/overview/2-2te.htm

Información económica

Texas es el estado con mayor clima económico, esto quiere decir que es seguro y confiable
a la hora de realizar negociaciones y crear compañías. Las fortalezas de Texas tales como
posición geográfica, infraestructura y diversidad cultural crean cierta facilidad para crear y
desarrollar negocios.

Estados Unidos tiene una economía (PIB) de 11,000 billones de dólares. Texas posee el tercer
PIB más grande del país con un total de 827 mil millones de dólares, además de ser un socio
comercial en relación con más de mil empresas, convirtiéndolo así, en el socio número uno
con México, Dos tercios de todo el comercio entre México y Estados Unidos pasa por ese
estado.

Clientes potenciales
La marca pretende vender a mayorista en el extranjero por lo que el departamento de
comercio exterior contribuyo con la idea de dirigirse a boutiques selectas las cuales puedan
distribuir la marca. También se está abierto a alianzas estratégicas lo cual ayudaría a la marca
a entrar a mercados nuevos en especial de la unión europea y a participar en eventos
importantes donde la marca comience hacer más visualizada y apreciada en el mercado
americano.
Análisis de poder adquisitivo
Dallas. San Antonio; Mc Allen y Houston son
cuatro ciudades de Texas que están incluidas
en las 10 ciudades más importantes de
Estados Unidos de acuerdo al poder
adquisitivo. Es decir, es un mercado hispano
potencial que incluye 63.7 mil dólares. La
Figura 1, muestra los 10 mercados más
importantes por poder adquisitivo de Estados
Unidos:
En la Tabla 1, se muestra la economía de
Texas, donde en base a ello y los puntos
previamente expuestos, este emprendimiento
de exportación tiene un carácter sólido y Figura 1. Mercados más importantes de EU por poder
prometedor, basándose en las herramientas adquisitivo
más factibles como lo puede ser el Tratado de Fuente: Bancomext (2005) Oportunidades de exportación a Texas
Libre Comercio entre México y Estados
Unidos.
Tabla 1. Economía de Texas
Estrategias
Estrategias de Crecimiento
Analizando los objetivos de la marca y la
propuesta del canal de ventas en la que se
incursionaría, vemos conveniente este tipo
de estrategia, ya que los que se pretende con
dicha estrategia evidentemente es tener una
mayor participación en el mercado,
logrando una ventaja estable en relación
con nuestros competidores.
Ya que la mayor parte de nuestra
competencia se encuentra vendiendo
solamente en el extranjero en tiendas
virtuales, al igual que la marca, está a la
vanguardia en el mundo digital, se
encuentra innovando y tratando que el
cliente nos encuentre en las diferentes plataformas que hoy en día son de las más solicitadas
por los usuarios, sin dejar de lado el poder estar presente en el extranjero en tiendas físicas.
Es por ello que decidimos implementar las siguientes estrategias específicas:
Internacionalización
Los Marketplace y las redes sociales, es una manera de aprovechar la globalización y las
oportunidades que te brinda, para poder crecer e incursionar en diferentes mercados, la marca
está desarrollando esta estrategia, tratando de incrementar sus ventas también en estas
plataformas. Actualmente la marca tiene diferentes visualizaciones, tanto en el continente
americano como en el territorio nacional, gracias a los diferentes e innovadores diseños
vanguardistas artesanales que fabrica, por lo que sigue trabajando no solo en sus diseños,
también en los procesos de fabricación y la logística de entregas para brindar un mejor
servicio y obtener un mejor valor agregado, así podemos expandirnos con esta estrategia para
tener un mayor reconocimiento de la marca tanto en plataformas digitales y poder poco a
poco sobresalir no solo con nuestra competencia local sino también en el largo plazo, con
empresas de este rubro internacional. La implementación de esta estrategia será mediante una
de las plataformas más importantes que existen actualmente en el mundo del ecommerce
como lo es Mercado libre y Amazon, mediante este Marketplace la marca pretende llegar al
mercado de Estados unidos y Canadá, lo cual se tendrán diferentes modelos expuestos al
público en diferentes colores y tallas. Además, se continúa trabajando en otra plataforma
como lo es Pinterest, esta última nos ayuda a tener un mayor alcance y visualización de la
marca para redirigirlo al sitio web, donde podrán comprar cualquier diseño de la marca,
tenemos un mayor alcance y análisis de donde nos ven por país y podemos segmentar el tipo
de cliente que lo ve.
Diversificación
La estrategia que se implementará, como ya se mencionó, es la de crecimiento, utilizando
también la diversificación como estrategia específica para conseguir el objetivo actual que es
tener mayor presencia y reconocimiento de la marca en el extranjero para incrementar ventas.
La venta principal de la marca son sus innovadores diseños, la marca siempre cuenta con la
iniciativa de innovar y estar a la vanguardia usando diferentes colores y diseños bordados.
Existen diferentes propuestas para implementar este tipo de estrategia, la principal, es entrar
en boutiques selectas para poder tener sus diseños a la venta, pero también incorporar otros
productos como lo es, las sandalias y termos, ya que se espera, que el cliente se quede con
uno de los diferentes diseños que la marca fabrica, habiendo la posibilidad que no lo adquiera,
pero, que exista también, la oportunidad de que el cliente se quede con un souvenir de la
marca, esperando tener un primer vinculo y dejar abierta la posibilidad que se concrete la
venta de algún modelo. Otra propuesta es, incursionar en el mercado del calzado con los
innovadores sandalias bordadas, ya que, podría generar una fuente de ingreso adicional, en
un mercado diferente. La marca diseña diferentes modelos bordados, lo que sería una
propuesta también atractiva, llevarlo al mercado de estados unidos, y tener una mayor
difusión sobre este tipo de diseños.

También podría gustarte