Está en la página 1de 2

María José Hawit Villela

61911681
Filosofía
Cuestionario capítulo 6
Sección 102
San Pedro Sula, Cortes
21 de septiembre del 2021
1. Enumera por lo menos 10 valores que caracterizan tu entorno cultural y prepárate a
explicar con propiedad cómo se manifiestan.
Respeto, Honestidad, puntualidad, los mitos, semana santa, leyendas, lenguaje, folklor,
vestimenta, confianza.

2. Escoge una de las instancias típicas de transmisión de valores y escribe un pequeño ensayo
al respecto.
Familia y Educación. La familia estimula las primeras relaciones humanas, fomenta valores
y establece las normas de convivencia social en el niño; pero, en la escuela se enriquecen
los valores y normas que cada niño lleva y que lo hacen autentico, por lo cual el profesor
requiere conocerá sus alumnos para que con respeto los lleve a reflexionar sobre la
dinámica de vida social en la que se desenvuelve y en la que deben participar de manera
armónica. Además, las escuelas contribuyen a la educación moral como socialización,
porque transmiten normas y significación de valor que se consideran positivas.

3. Indica cuáles son tres de los principales conflictos valorativos que se dan en nuestro medio
y recomienda posibles soluciones.
 Honestidad: es una de las cualidades humanas por la que uno de persona se
determina a elegir actuar siempre como base en la verdad y en la auténtica
justicia.
 El Respeto: en mi entorno el respeto es enseñado de desde pequeño como un
principio inculcado en nuestras familias hacia nuestros mayores.
 Puntualidad: lo tomo como valor en mi habito social y familiar porque es la
disciplina de estar a tiempo por cumplir con nuestras obligaciones.

4. ¿Prefieres el camino de la neutralidad o el de la beligerancia y por qué?


El camino a la beligerancia porque da la suficiente importancia a alguien como para
acceder o reconocer contender con él. El ser neutral es no ser autentico y congruente
consigo mismo.

También podría gustarte