Está en la página 1de 12

“Mejoramiento del Servicio de Resguardo del Patrimonio Documental CAI -SSOMA-PRO-

Archivístico de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental 003


del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Provincia y Departamento Versión: 01
de Lima”.
PROCEDIMIENTO DE DEMOLICIONES Fecha Aprob.:
29/12/2020

PROCEDIMIENTO DE DEMOLICIONES DEL

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO

DE RESGUARDO DEL PATRIMONIO

DOCUMENTAL ARCHIVÍSTICO DE LA OFICINA

DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Y GESTIÓN

DOCUMENTAL DEL MINISTERIO DE

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES,

PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA”.

Revisión A
Página 1 de 12
Fecha Diciembre 2020
“Mejoramiento del Servicio de Resguardo del Patrimonio Documental CAI -SSOMA-PRO-
Archivístico de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental 003
del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Provincia y Departamento Versión: 01
de Lima”.
Fecha Aprob.:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE DEMOLICIONES 29/12/2020

Nº DE COPIA CONTROLADA RESPONSABLE DEL DOCUMENTO ORIGINAL

01 Ing. Kathleen Beatriz Panduro Trujillo


Ing. SSOMA del Proyecto
Cargo Firma Fecha

Ing. Kathleen Beatriz Panduro Trujillo


Elaborado por: Ing. Seguridad, Salud Ocupacional y 27/12/2020
Medio Ambiente.

Revisado y Ing. Jorge Galván Peña 29/12/2020


Aprobado por: Residente de obra

Para ser entregado a:


 Residente de Obra
 Administrador de Obra
 Representantes Legales de empresas colaboradoras

Revisión A Diciembre 2020 Página 2 de 12


“Mejoramiento del Servicio de Resguardo del Patrimonio Documental CAI -SSOMA-PRO-
Archivístico de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental 003
del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Provincia y Departamento Versión: 01
de Lima”.
Fecha Aprob.:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE DEMOLICIONES 29/12/2020

INDICE

1. OBJETIVO...................................................................................................................... 5

2. ALCANCE....................................................................................................................... 5

3. REFERENCIAS.............................................................................................................. 5

4. DEFINICIONES.............................................................................................................. 5

4.1 Seguridad y Salud Ocupacional......................................................................................5

4.2 Medio Ambiente.............................................................................................................. 6

5. RECURSOS................................................................................................................... 6

5.1 Personal......................................................................................................................... 6

5.2 Equipos y Herramientas empleadas...............................................................................6

6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD................................................................................7

6.1 Derribo de construcciones..............................................................................................7

6.2 Retirada de los materiales de derribo.............................................................................7

6.3 Gestión Ambiental.......................................................................................................... 8

7. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL..............................8

7.1 Medidas de Control.....................................................................................................8

7.2 EPP............................................................................................................................. 9

7.3 Requisitos de Equipos de Construcción......................................................................9

7.3.1 Equipos Certificados................................................................................................9

7.3.2 Operadores Certificados..........................................................................................9

7.3.3 Inspección de Equipos.............................................................................................9

7.4 Herramientas y formatos de Inspección....................................................................10

Revisión A Diciembre 2020 Página 3 de 12


“Mejoramiento del Servicio de Resguardo del Patrimonio Documental CAI -SSOMA-PRO-
Archivístico de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental 003
del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Provincia y Departamento Versión: 01
de Lima”.
Fecha Aprob.:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE DEMOLICIONES 29/12/2020

7.5 Señalización/Delimitación.........................................................................................10

8. CONSIDERACIONES AMBIENTALES.........................................................................10

8.1 Medidas de Prevención.............................................................................................10

8.2 Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos....................................................................10

8.3 Medidas de Contingencia..........................................................................................10

9. RESPONSABILIDADES...............................................................................................11

10. FORMATOS RELACIONADOS....................................................................................12

10.1 Seguridad y Salud Ocupacional................................................................................12

11. ANEXOS....................................................................................................................... 12

11.1 Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente....................................................12

Revisión A Diciembre 2020 Página 4 de 12


“Mejoramiento del Servicio de Resguardo del Patrimonio Documental CAI -SSOMA-PRO-
Archivístico de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental 003
del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Provincia y Departamento Versión: 01
de Lima”.
Fecha Aprob.:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE DEMOLICIONES 29/12/2020

1. OBJETIVO
Establecer la metodología, los criterios de ejecución, operación, inspecciones aplicables a
la demolición. Estos criterios serán concordantes con las especificaciones técnicas,
planos aprobados y normas aplicables al proyecto.

2. ALCANCE
Aplicable a los procesos de demolición, dentro del Proyecto “Mejoramiento del Servicio de
Resguardo del Patrimonio Documental Archivístico de la Oficina de Atención al
Ciudadano y Gestión Documental del Ministerio de Transporte y Comunicaciones,
Provincia y Departamento de Lima”.
 Derribo de construcciones.
 Retirada de los materiales de derribo.

3. REFERENCIAS
 NTE - ADD: Acondicionamiento del terreno: Demoliciones.
 Real Decreto 105/2008, por el que se regula la producción y gestión de los
residuos de construcción y demolición.
 R.D. 1627/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de
construcción.
 RD 1215/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad
y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
 Ley 54/2003 de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos
laborales.
 R.D. 2177/2004, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de
trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.

4. DEFINICIONES

4.1 Seguridad y Salud Ocupacional


IPERC: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles. Documento que
identifica y analiza los riesgos existentes en las actividades, determinando las medidas
de control para su eliminación o disminución.

ATS: Análisis de Trabajo Seguro. Método para identificar los riesgos de accidentes
potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo, y el desarrollo de soluciones
que en alguna forma eliminen o controlen estos riesgos.

PETAR: Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo, el cual debe estar revisado y
aprobado por un ingeniero colegiado. Documento escrito que autoriza a determinadas

Revisión A Diciembre 2020 Página 5 de 12


“Mejoramiento del Servicio de Resguardo del Patrimonio Documental CAI -SSOMA-PRO-
Archivístico de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental 003
del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Provincia y Departamento Versión: 01
de Lima”.
Fecha Aprob.:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE DEMOLICIONES 29/12/2020

personas para efectuar un trabajo específico en un lugar o con un equipo definido,


siguiendo unos procedimientos establecidos de seguridad para minimizar los riesgos
previamente identificados, dentro de un espacio de tiempo determinado.

4.2 Medio Ambiente


NFPA (National Fire Protection Association): Organización fundada en Estados
Unidos en 1896, encargada de crear y mantener las normas y requisitos mínimos para
la prevención contra incendio, capacitación, instalación y uso de medios de protección
contra incendio, utilizados tanto por bomberos, como por el personal encargado de la
seguridad.

EOP-RS: Empresa operadora de servicios de residuos sólidos, autorizada por Digesa.

DERRAME: Liberación al medio ambiente de elementos o sustancias de manejo


restringido, que pueden representar un peligro para la salud y el medio ambiente.

MSDS (Material Safety Data Sheet): Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas, es
un documento que brinda información detallada sobre la naturaleza de una sustancia
química, tal como sus propiedades físicas y químicas, información sobre salud,
seguridad, que hacer en caso de incendio, riesgos de medio ambiente que la sustancia
química pueda causar, entre otros.

5. RECURSOS
El personal, equipo y materiales cumplirá con los siguientes requisitos:

5.1 Personal
El personal deberá estar suficientemente calificado para cumplir de manera
adecuada con sus funciones en el tiempo establecido.
Trabajos de demolición
Para efectuar los trabajos de demolición y carguío se dispondrá de personal de la
siguiente categoría:
 Supervisor de Campo.
 Operador de Retroexcavadora.
 Operadores de Camión Volquete.
 Ayudante para regado manual con manguera.
 Vigía.
5.2 Equipos y Herramientas empleadas
Para efectuar los trabajos de demolición, carguío y acopio fluido se dispondrá de
los siguientes equipos:
 Retroexcavadora.
 Camión Volquete.

Revisión A Diciembre 2020 Página 6 de 12


“Mejoramiento del Servicio de Resguardo del Patrimonio Documental CAI -SSOMA-PRO-
Archivístico de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental 003
del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Provincia y Departamento Versión: 01
de Lima”.
Fecha Aprob.:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE DEMOLICIONES 29/12/2020

 Agua, para humedecer continuamente al material extraído de la demolición


y evitar la generación de polvos; se humedecerá al menos 2 veces por día.
La entidad nos facilitará un punto de agua para realizar el regado del
terreno.

6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
6.1 Derribo de construcciones
Según el procedimiento de ejecución, las demoliciones pueden clasificarse del modo
siguiente:
 Demolición con máquina excavadora.
 Demolición por fragmentación mecánica.
 Demolición mixta.
 Demolición por otras técnicas.
Previamente al comienzo de los derribos se presentará la maquinaria a emplear al
Ingeniero Supervisor de la obra para su oportuna aprobación.
Las operaciones de derribo se efectuarán, con las precauciones necesarias para lograr
unas condiciones de seguridad suficientes y evitar daños en las construcciones
próximas, de acuerdo con lo que el particular ordene el Ingeniero Supervisor de la
obra, quien designará y marcará los elementos que haya de conservar intactos.
Antes de iniciar la demolición se neutralizarán las acometidas de las instalaciones, de
acuerdo con las entidades administradoras o propietarias de las mismas. Se deberá
prestar especial atención a conducciones eléctricas y de gas enterradas.
La profundidad de demolición de los cimientos, será, como mínimo, de cincuenta
centímetros (50 cm) por debajo de la cota más baja del relleno o desmonte, salvo
indicación en contra del Proyecto o del Supervisor de la Obra.
En el caso particular de existir conducciones o servicios enterrados fuera de uso
deberán ser excavados y eliminados hasta una profundidad no inferior a metro y medio
(1,5 m) bajo el terreno natural o nivel final de excavación, cubriendo una banda de al
menos metro y medio (1,5 m) alrededor de la obra, salvo especificación en contra del
Proyecto o del Supervisor de la Obra.
Los extremos abiertos de dichas conducciones deberán ser sellados debidamente.
La demolición con máquina excavadora, únicamente será admisible en construcciones,
o parte de ellas, de altura inferior al alcance de la cuchara.
Se prohíbe el derribo por empuje de edificaciones de altura superior a tres metros y
medio (3,5 m).
Los trabajos se realizarán de forma que produzcan la menor molestia posible a los
ocupantes de las zonas próximas a la obra.
6.2 Retirada de los materiales de derribo.

Revisión A Diciembre 2020 Página 7 de 12


“Mejoramiento del Servicio de Resguardo del Patrimonio Documental CAI -SSOMA-PRO-
Archivístico de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental 003
del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Provincia y Departamento Versión: 01
de Lima”.
Fecha Aprob.:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE DEMOLICIONES 29/12/2020

El Ingeniero Residente de obra suministrará una información completa sobre el


posterior empleo de los materiales procedentes de las demoliciones que sea preciso
ejecutar.
Los materiales procedentes del derribo que hayan de ser utilizados en la obra se
limpiarán, acopiarán y transportarán en la forma y a los lugares que señale el
Residente.
Los materiales no aprovechables serán retirados y conducidos a las zonas de
vertedero que previamente hayan sido aprobadas por la Dirección de Obra.
6.3 Gestión Ambiental
 Se evitará la formación de polvo regando ligeramente los escombros, y se colocará
un cerco de malla Raschel a una altura de 2.5 m sobrepasando el cerco perimétrico
ya existente, para evitar que las personas del conjunto habitacional aledaña sean
perjudicadas.
 El espacio donde caiga el escombro estará acotado y vigilado.
 Se constará la entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor
con documentación fehaciente.
 En relación a las emisiones acústicas y/o vibraciones que se puedan generar como
consecuencia de las demoliciones, se verificará que cada maquinaria presente su
certificado de mantenimiento y operatividad vigente.
 Está prohibido realizar mantenimientos de vehículos en obra.
 Se tendrá especial cuidado en que la maquinaria esté en perfectas condiciones
para evitar incidentes que puedan dar lugar a incendios.

7. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


Previo al inicio del trabajo, se difundirá el presente procedimiento a todo el personal
involucrado en las actividades. El personal técnico verificará las condiciones del área
de trabajo, identificará si hay condiciones sub estándar, revisará el buen estado de los
EPP y seguirá indicaciones del Ing. SSOMA para proceder con los trabajos. Es
importante tener presente que antes, durante y después del desarrollo de los trabajos a
ejecutar, el “Derecho a decir No” ante cualquier situación o acto inseguro está
totalmente respaldado por el CONSORCIO AJANI I.
Ante cualquier incidente (a la persona, a la propiedad, al Medio Ambiente y al proceso)
según la gravedad de éste se deberá parar la operación y reportar a la Supervisión de
obra del cliente y solo se podrá continuar con las labores una vez obtenida la
autorización correspondiente.

7.1 Medidas de Control


Antes del inicio de las operaciones, el personal involucrado deberá cumplir con el
llenado de los formatos de acuerdo al Plan de Seguridad y Salud en el trabajo del

Revisión A Diciembre 2020 Página 8 de 12


“Mejoramiento del Servicio de Resguardo del Patrimonio Documental CAI -SSOMA-PRO-
Archivístico de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental 003
del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Provincia y Departamento Versión: 01
de Lima”.
Fecha Aprob.:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE DEMOLICIONES 29/12/2020

CONSORCIO AJANI I. Esto son, el registro de charlas de 10’, ATS (Análisis de Trabajo
Seguro), registro de inspección de equipos y herramientas, registro de inspección de
herramientas, PETAR, entre otros.
Los trabajadores que realicen esta actividad deberán efectuar la inspección diaria
de sus equipos y herramientas, dichas herramientas estarán en óptimas condiciones;
no se permite el uso de herramientas caseras o hechizas.
Que se tengan definidos los límites de las áreas a intervenir.
Que se tenga definido las áreas de acopio de material.
Que se encuentren todas las maquinarias y/o equipos disponibles.
Que se tenga señalizada el área de trabajo y se hayan identificado la ruta del tránsito
de camiones con sus respectivas señalizaciones.

7.2 EPP
A continuación se detallan los equipos de protección personal a utilizar:

 Casco de seguridad y barbiquejo.


 Lentes de seguridad
 Protectores auditivos.
 Zapatos de seguridad.
 Guantes de Hilo con planta de goma (multiflex)
 Uniforme de seguridad (polo manga larga y pantalón con cinta reflectiva)

7.3 Requisitos de Equipos de Construcción


7.3.1 Equipos Certificados

Los equipos a utilizar deberán contar con certificación de mantenimiento y/u


operatividad según su cronograma de mantenimiento preventivo. Provistos de conos,
tacos, botiquín, kit anti derrame, etc.
7.3.2 Operadores Certificados.

Se adjuntará certificación de todos los operadores de equipos pesados, esta


certificación es requerida para asegurar que los operadores son competentes y con
conocimientos en la realización de estas actividades.
7.3.3 Inspección de Equipos

Los equipos serán inspeccionados de acuerdo al formato de inspección CAI-


SSOMA-INS-001 Inspección de Equipos. El objetivo de esta inspección es poder
detectar cualquier falla mecánica o desperfecto del equipo que pueda desencadenar

Revisión A Diciembre 2020 Página 9 de 12


“Mejoramiento del Servicio de Resguardo del Patrimonio Documental CAI -SSOMA-PRO-
Archivístico de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental 003
del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Provincia y Departamento Versión: 01
de Lima”.
Fecha Aprob.:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE DEMOLICIONES 29/12/2020

un accidente. Si no estuviera en óptimas condiciones se procederá a paralizar el


equipo y colocar una tarjeta con el aviso “Equipo inoperativo”.

7.4 Herramientas y formatos de Inspección


Las herramientas empleadas en obra deberán ser inspeccionadas en el formato
CAI-SSOMA-INS-002 “Check List de herramientas manuales, eléctricas y portátiles”.
Queda prohibida la utilización de herramientas hechizas y/o en mal estado, en
caso de identificar alguna, ésta deberá ser eliminada del área de trabajo o apartada y
debidamente identificada para evitar su uso. Instalación de luminarias en caso de
realizarse trabajos nocturnos.
El Sistema de Gestión de Seguridad del CONSORCIO AJANI I contempla que
todas las herramientas empleadas para la ejecución de las diferentes labores sean las
más apropiadas y se encuentren en buen estado y se usen correctamente en el
desarrollo los trabajos designados.

7.5 Señalización/Delimitación
El área de trabajo deberá estar debidamente señalizada y delimitada para evitar el
ingreso de personal no autorizado, al mismo tiempo para prevenir el tropiezo/ caídas al
mismo nivel.
Se colocará cintas, mallas y letreros indicando los riesgos y delimitando el área de
influencia de la excavación y carguío.

8. CONSIDERACIONES AMBIENTALES

8.1 Medidas de Prevención


Los vehículos contarán con certificados de revisión técnica que serán emitidos por
el proveedor del servicio si tienen más de tres años de antigüedad.

8.2 Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos


En caso de derrame accidental de combustible, se recogerá y dispondrá de
manera inmediata en un área de acopio temporal o contenedor metálico
impermeabilizado (lo más cerca de la zona de trabajo) hasta su traslado por parte de
una EOP-RS.
Los productos químicos deben tener sus hojas MSDS en el lugar del trabajo.

8.3 Medidas de Contingencia


Derrame accidental de hidrocarburo:
 Se implementará un kit anti derrame estacionario en obra.

Revisión A Diciembre 2020 Página 10 de 12


“Mejoramiento del Servicio de Resguardo del Patrimonio Documental CAI -SSOMA-PRO-
Archivístico de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental 003
del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Provincia y Departamento Versión: 01
de Lima”.
Fecha Aprob.:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE DEMOLICIONES 29/12/2020

 Ante un derrame accidental de combustible, se procederá:


 Señalizar el área donde ocurrió el derrame accidental.
 Retirar el material contaminado a los contenedores de residuos peligrosos
y/o al acopio temporal de residuos peligrosos.
 Se identificará y señalizará un área para el acopio temporal, a partir del cual se
trasladarán los residuos por una EOP-RS hasta su disposición final.

9. RESPONSABILIDADES
RESPONSABL
ACTIVIDAD / RESPONSABILIDAD FRECUENCIA
E

- Proveer los medios necesarios para llevar a


Gerente de cabo los trabajos descritos en el presente
Cuando se requiera
Proyecto procedimiento. Dando su conformidad al
planeamiento y procedimiento establecido.
- Aprobar el presente procedimiento.
- Liderar el cumplimiento del procedimiento Durante el desarrollo
operativo, participando y monitoreando las de todo el proyecto.
actividades programadas.
- Proporcionar los recursos y equipos necesarios Durante el desarrollo
para la ejecución de esta actividad. de todo el proyecto.
Residente de - Responsable general de las actividades Durante el desarrollo
Obra programadas. de todo el proyecto.
- Responsable del montaje, instalación, puesta
en funcionamiento y operatividad de los Durante el desarrollo
equipos y/o sistemas instalados de todo el proyecto.

- Apoyará en la capacitación al personal con Durante el desarrollo


instrucciones y charlas de seguridad y calidad. de todo el proyecto.
- Monitorear que los trabajos cumplan con las
condiciones de seguridad necesarias para la Cada vez que se
ejecución de dichas actividades. ejecute esta tarea
Ing. de
Seguridad, - Brindar asesoramiento en Seguridad y Salud
Salud Ocupacional correspondiente a toda la línea de Cuando se requiera
supervisión.
Ocupacional y
Medio - Monitorear que los trabajos cumplan con las
Ambiente condiciones ambientales necesarias para la Cuando se requiera
ejecución de dichas actividades.
- Brindar asesoramiento en Medio Ambiente
Cuando se requiera
correspondiente a toda la línea de supervisión.
Responsable - Gestionar en forma oportuna los recursos Cada vez que se
de Producción necesarios para la ejecución de los trabajos. ejecute esta
actividad

Revisión A Diciembre 2020 Página 11 de 12


“Mejoramiento del Servicio de Resguardo del Patrimonio Documental CAI -SSOMA-PRO-
Archivístico de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental 003
del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Provincia y Departamento Versión: 01
de Lima”.
Fecha Aprob.:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE DEMOLICIONES 29/12/2020

- Cumplir con el presente procedimiento. Siempre


- Revisar y firmar los documentos de seguridad Cada vez que se
junto con su grupo de trabajo antes de iniciar ejecute esta
cualquier actividad. actividad
- Cumplir con las indicaciones del presente Siempre que se
Personal de procedimiento, en todas las materias señaladas ejecute esta
campo (Producción, Seguridad, Medio Ambiente y actividad
Calidad).

10. FORMATOS RELACIONADOS

10.1Seguridad y Salud Ocupacional


 SSOMA - CAI - ATS Análisis de Trabajo Seguro (ATS).
 CAI - RICESE - 001 Registro de Inducción, Capacitación, Entrenamiento y
Simulacros de Emergencia.
 CAI - PTD - FOR - 003 Permiso para demoliciones.

11. ANEXOS

11.1Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente


 Anexo N°1: IPERC de la actividad.

Revisión A Diciembre 2020 Página 12 de 12

También podría gustarte