Está en la página 1de 8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Pottica 113. | ASIGNATURA: Anélisis y procesamiento de datos numéricos 14. | CODIGO DE ASIGNATURA: 10304 135. | créprTos: [4 | 1.6. | SEMESTRE: Tercero 1.7. | UNIDAD DE ORGANIZACION Basica CURRICULAR: 18, | TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria 1.9. | PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: | Cesar Carranza Barona 1.10] PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Katiuska King Mantilla 1.11) PERIODO ACADEMICO: 2018-2018 La a. : : section | wares h- Ws MORAS DE CLAS, rset | ARESIN SL a ish 1.13, | 28 | w-oraspe Turon rromectee | ines 236-150 | aes: 15h Esta io | 1.14 prenrequisitos Ames cities: i 1.15] CORREQUISITOS Asignaturas: Cédigos: | VICERRECTORADO ACADEMICO DE: DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Periode 2018-2018 & @ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Laasignatura “Andlisis y procesamiento de datos numéricos” es parte de los métodos cuantitativos y cualitativos en la investigacién social. Introduce a los estudiantes a la biisqueda, recopilacién, organizacién, procesamiento, utilizacién y presentacién de la informacién de forma sistematica, ordenada y prdctica. 2. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Contribuir con instrumentos de manejo de la informacion numérica la investigaciOn, comprensin y explicacin de la realidad social, 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) - Fomentar un espiritu critico y analitico en la lectura cuantitativa de la realidad social. - Procurar identificar elementos explicativos de los problemas que afectan ala sociedad. - Corroborar hipétesis contrastables sobre realidades sociales en base a informacién cuantitativa. - Contar con precisién conceptual y terminolégica del uso de la estadistica en el analisis y procesamiento de datos numéricos de la realidad social. - _ Interpretar y analizar los resultados obtenidos. 4. CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La asignatura contribuye a la formacién del profesional con instrumentos para el andlisis, exploracién, investigacién y comprensién de la realidad social en sus diferentes manifestaciones, en las acciones individuales, colectivas y en las propuestas de accién para superar los problemas sociales. 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) TicERRECTORADO ACADENICO DE INVESTION DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pisa Perodo 20182018 © UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS + Estudiantes con conocimiento préctico en el andlisis y procesamiento de datos numéricos aplicados a las ciencias sociales, ~ Estudiantes que utilizan informacién cuantitativa en sus investigaciones sociales. - Estudiantes con perspectiva critica en el andlisis y presentacién de informaci6n numérica de la realidad social. 6, PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 [NOMBRE DELAUNIDAD: | Introduccin metodolégica a la investigacién social [OBJETIVO DELA UNIDAD: | Definir de forma sistematica un problema de investigacién social | RESULTADOS DE Estudiantes capaces de definir un tema o problema de investigacign APRENDIZAJE DELA UNIDAD: | social WW. Horas aprendizaje 5 ESCENARIOSDE | Tedricas APRENDIZAJE | N. Horas Précticass | © ae Laboratorio | Prepac | Ne.Hforas Presenciales | ® ‘TuToRAs W. Horas Aprendizaje ‘Aula Virtual TRABAJO Horas de Trabajo z AUTONOMO: Auténomo, | PROGRAMACION CURRICULAR ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, | ] CONTENIDOS ACTIVIDADES DE INVESTIGACION Y DE ee VINCULACION CON LA SOCIEDAD Tdentificacion del temao | Trabajo auténomo, de investigacion y Presentaciones y evaluacin | problema de vinculacién con la sociedad de hemisemestre | investigacién soctal Identificacién de la “Trabajo autonome y de investigacion Presentaciones y evaluaciones informacién disponible y de hemisemestre las posibles variables | _ | Andlisis bésico dela Trabajo auténomo Trabajos practicos | informacién disponible | ‘Alcances y limitaciones | Investigacion Presentaciones y discusiones dela informacion METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: _| Procurar una cobertura media del material con alta retencion transferencia de conocimiento RECURSOS DIDACTICOS: Objetivos claros, clases, andlisis de casos, investigaci6n en clase y por cuenta propia | | BIBLIOGRAFIA: DISPONIBILIDAD | vieryqy | NOMBREBIBLIOTECA | oprasFisicas EN BIBLIOTECA ‘VIRTUAL ‘SE NO Levin, Jack, Levin x William (2010), canal Fundamentos de | Estadistica en la ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pégina3 Perfodo 2018-2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS investigacién social, Alfaomega Oxford, | segunda edicién | Spiegel, Murray y x Stephens Larry (2009), Estadistica ‘Schaum, Mc Graw Hill, Cuarta edicién, México COMPLEMEN | Bourdieu, Pierre, x hhttp://www.op: TARIA Jean-Claude edu.eu/media/E] oficio d Chamboredon y Jean- ¢ sociologo Bourdieu Pas Claude Passeron, seronpdf 2007 (1973), “La analogia yla construccién de hipétesis" y “Modelo y | teorfa’, en El oficio del | | sociélogo, México: Siglo XI, pp. 72-81. Cortés, Fernando x hitp://www.flacso.org.ec (2008) “Los métodos docs /i30cortes.pdf cuantitativos en las | clenclas sociales de América Latina’, en Iconos. Revista de | Ciencias Sociales, Num. 30, Flacso, Ecuador, pp. 91-108, Kahneman, Daniel * (2012), Pensar | répido, pensar despacio, Debate, Ira | edicién, Barcelona DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: ‘Analisis descriptivo ‘OBJETIVO DE LA UNIDAD: | Describir informacién cuantitativa a través de informacién poblacional y aplicar los conceptos estadisticos a temas de las ciencias sociales | RESULTADOS DE APRENDIZAJE DELA | Estudiantes capaces de describir y procesar informacion cuantitativa | UNIDAD: poblacional en base a un tema de Investigacion social | N®-Horasaprendizaje | 8 | ESCENARIOSDE | Teéricas } | APRENDIZAJE ‘N°. Horas Practicas- 10 | cALCULO DEHORAS DELA UNIDAD Jaborarorio z | N’. Horas Presenciales IAS N°. Horas Aprendizaje 0 Aula Virtual l 888 SEE VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Piginad Poriodo 2018-2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS "TRABAJO Horas de Trabajo [5 | AUTONOMO Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR ‘ACTIVIDADES DE ‘TRABAJO AUTONOMO, CONTENIDOS ACTIVIDADES DE MECANISMOS DE EVALUACION | INVESTIGACION Y DE VINCULACION CON LASOCIEDAD Tipos de variables y representacion | Trabajo auténomo | Presentaciones y evaluacion de grafica hemisemestre Repaso de distribuciones de Trabajo auténomo y de | Presentacionesy ejercicios frecuencia, medidas de tendencia Investigacion central y dispersion Elementos bésicos de una base de | Trabajo autonomo y de | Presentacionesy ejercicos datos investigacién Caleulo de tablas de frecuencia, Trabajo en clase y Bjercicios medidas de tendencia central y auténomo dispersién en el computador | Procesamiento de informacién en Trabajo en clase, Ejercicios y evaluacién de programas estadisticos auténomoy de hemisemestre investigacién METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: | Procurar una cobertura media del material con alta foteuciga y transferencia de conocimiento Objetivos claros, clases, andlisis de casos, investigacion én clase y por cuenta propia RECURSOS DIDACTICO: BIBLIOGRAFIA: : DEPONETIDAD | OBRASFisicas ENBIBLIOTECA | VIRTUAL | NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL st_| No Levin, jack Levin x William (2010), Fundamentos de Estadistica en la investigacién social, Alfaomega Oxford, segunda edicién Cristéfoi, Maria x Elizabeth (2005), Leas Manual de | Estadistica con Excel, Omicron Editorial, tra edicién, Buenos Aires Spiegel, Murray y x Stephens Larry (2008), Estadistica ViCERRECTORADO NCADEMICO DEINVESTIONCIONT FOSCRIDO LL DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pésina5 Periodo 2018-2018 @ SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ] Schaum, Mc Graw Hill, Cuarta edicién, México Johnson, Robert y Kuby, Patricia (2012), Estadistica Elemental, Editorial Cengage Lea Onceava edicién, México COMPLEMEN ARIA Kahneman, Daniel (2012), Pensar rapido, pensar despacio, Debate, Ira edicién, l Barcelona DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 [NOMBRE DE LA UNIDAD: ‘Analisis inferencial OBJETIVO DE LA UNIDAD: Realizar inferencias estadisticas en base a informacion muestral RESULTADOS DE APRENDIZAJE DELA UNIDAD: Estudiantes capaces de realizar inferenclas basicas, procesar informacién y analizaria CALCULO DE HORAS DE LA UNIDAD | N°. Horas aprendizaje Teéricas ESCENARIOS DE 10 APRENDIZAJE N°. Horas Practicas- laboratorio 20 NP. Horas Presenciales 10 TuTORIAS N°. Horas Aprendizaje 5 Aula Virtual TRABAJO AUTONOMO Horas de Trabajo Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR CONTENIDOS ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACION Y DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACION Revisién de probabilidad Tnvestigacién Bjercicios Teorla del muestreo Investigacién y trabajo | Bjercicios, presentacionesy L auténomo evaluaciones de hemisemestre Estimacibn estadistica Investigacién y trabajo | Ejercicios, presentaciones y auténomo evaluaciones de hemisomestre Procesamiento y andlisis de encuestas | Investigacién y trabajo | Bjercicios y evaluaciones de auténomo | hemisemestre VIGERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACIONY POSCRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA, Periodo 2018-2018 Pégina UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Procurar una cobertura media del material con alta retencion y | transferencia de conocimiento RECURSOS DIDACTICO: ‘BIBLIOGRAFIA: Objetivos claros, clases, analisis de casos, investigacion en clase y por cuenta propia OBRAS FisICAS DISPONIBILIDAD | EN BIBLIOTECA | VIRTUAL | NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL SI NO [ tevin, jack Levin William (2010), Fundamentos de | Estadistica en la investigacién social, Alfaomega Oxford, | BAsICA segunda edicién x Spiegel, Murray y Stephens Larry (2009), Estadistica | Schaum, Mc Graw Hill, Cuarta edicién, | México Johnson, Roberty = Kuby, Patricia (2012), Bstadistica Elemental, Editorial Cengage Learning, Onceava edicién, COMPLEMEN | aces TARA Kahneman, Daniel (2012), Pensar rapido, pensar despacio, Debate, Ira edicién, Barcelona 7. RELACION DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS 0 LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) ELESTODIANTE DEBE 1 (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades valores) ‘@) Estudiantes capaces de definir un tema o problema de investigacién social El estudiante desarrolla un tema o problema de investigacién b) Estudiantes capaces de describir y procesar informacién cuantitativa poblacional en base a un tema de investigacién social Elestudiante procesa, sintetiza y analiza Informacion poblacional en base a un tema de investigacion social Sr VIGERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periodo 2018-2018 Pégina7 © ¢) Estudiantes capaces de realizar inferenclas basicas, procesar informacién y analizarla SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR muestral en base a Elestudiante procesa, infiere y analiza informacion un tema de investigacién social 8. EVALUACION DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE . PRIMER SEGUNDO TECNICAS | HEMISEMESTRE | HEMISEMESTRE L (PUNTOS) (PUNTOS) Evaluacion eserita o practica, parcial o final (6 Puntos) (6 Puntos) Controles de lectura (4 Puntos) (4 Puntos) [Trabajos en clase (4 Puntos) (4 Puntos) ‘Trabajos en casa (6 Puntos) (6 Puntos) TOTAL | (20Puntos) | (20Puntos) | 9. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Economista con maestria en estadistica y experiencia en andlisis y utilizaci6n de la informacion cuantitativa a la realidad ya la investigacién social. 10. REVISION Y APROBACION ELABORADO POR: Katiuska | REVISADO APROBADO | King Mantilla | FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN | NOMBRE: ‘NOMBRE: | LAASIGNATURA i wane pis | | | Poca. Coordinador de Carrera (Director) Consejo de Carrera | rete | Docente 5: ‘VIGERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACIONY POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Periedo 2018-2018 PéginaB

También podría gustarte