Está en la página 1de 10
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 14. | FACULTAD: Ciencias Sociales y Humanas 12. | CARRERA: Politica 13. | ASIGNATURA: Economia Il 1.4. | CODIGO DE ASIGNATURA: 10203, 15. | cREDITOS: 4 1.6. | SEMESTRE: Segundo 17. [oman >e ORGANIZACION a > |18. | 71P0 DE ASIGNATURA: Obligatoria 19. | PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: | Dr. César Carranza Barona 1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Soc. Mario René Chicaiza Rivera Msc 1.11) PERIODO ACADEMICO: Abril 2018 - Julio 2018 11.12, N°, HORAS DE CLASE: Presenciales: | 60 rictieast 11.13 N°, HORAS DE TUTORIAS: Presenciates: | 6 Virtuales: 10103 1.14) PRERREQUISITOS ‘Asignaturas: céigos: 1.15. CORREQUISITOS Asignaturast céaigos: 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA La asignatura describe los elementos ontol6gicos y epistemol6gicos en la emergencia del pensamiento econdmico clésico, el cual representa la génesis de la teoria econémica contempordnea. Se hace un recorrido por los desarrollos del pensamiento liberal, desde Smith hasta J. S. Mill, se continua con la critica a la economia politica cldsica propuesta por Marx y se concluye con el contexto epistemolégico en que se formula la llamada revolucién utilitarista, Se hace un recorrido analitico a través de los principales autores y escuelas que han marcado la teoria econdmica desde el siglo XVI hasta los desarrollos basicos de los métodos y teorias del siglo XIX que permitieron la emergencia de la economfa neoclasica. Se busca que las y los estudiantes desarrollarén un acercamiento critico y reflexivo a las miitiples interpretaciones, escuelas y autores de la economia clésica incluyendo las formulaciones de Marx y los autores de la revolucién marginalista: Jevosn, Menger y Walras. ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO DIIRECCION GENERAL ACADEMICA Péginal Periodo 2015-2016 EE a ee SYLLABUS 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Proveer un marco conceptual para la comprensién critica y el andlisis de continuidades y rupturas en las formulaciones del pensamiento de la economia clésica y neocldsica, desde el S. XVI hasta el siglo XIX. 4, OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) * Fomentar en los estudiantes la capacidad critica para comprender los elementos conceptuales, politicos y diferenciar los enfoques metodolégicos presentes en la economia clasica. * Desarrollar las capacidades argumentativas de los estudiantes para reflexionar— continuidades y quiebres epistemolégicos en las formulaciones del pensamiento econémico clasico. + Comprender las formas especificas de las discusiones en teoria econémica y aprender a contrastar los conceptos tebricos y las posiciones politicas entre los diferentes pensadores. 5. CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La presente asignatura es un elemento fundamental en la formacién de profesionales en ciencias sociales y politicas en la medida en que permite a las y los estudiantes analizar desde una perspectiva critica la evolucién del pensamiento econémico, sus continuidades y rupturas, su contribucién al pensamiento econdmico actual y los vinculos con lo social y lo politico. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para_ alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Al finalizar el curso, el y la estudiante son capaces de: * Analizar de manera critica las principales escuelas, planteamientos y conceptos de la economia clasica. ‘+ Identificar la contribucién critica de Marx al pensamiento econémico clasico © Argumentar, desde una perspectiva critica, los elementos contextuales y epistemolégicos del surgimiento de la economia neoclasica. VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Periodo 2015-2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 7. PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE _ LA | Pensamiento Econémico Clasico UNIDAD: OBJETIVO DE LA‘ Analizar desde una perspectiva critica los principales conceptos, formulaciones y UNIDAD: planteamientos de la Economia Clisica. RESULTADOS DE | Los estudiantes son capaces de identificar continuldades y rupturas en las principales APRENDIZAJE DE LA | formulaciones (teorfa del valor, teoria de la distribucién, método) de los economistas UNIDAD: dlisicos are a ESCENARIOS _pe| N'-Horas aprendizaje Teéricas APRENIIZATE N°. Horas Practicas-laboratorio CALCULO DE HoRAS a N*. Horas Presenciales DELA UNIDAD ee Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTONOMO | Horas de Trabajo Autonomo PROGRAMACION CURRICULAR ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDOS DE INVESTIGACION Y DE | MECAMSMOS pe VINCULACION. CON LA SOCIEDAD ‘Adam Smith: econo, capitalism ysus | Lectura y escritura de resehas | Resela de dase, insumos origenes globales. académica didécticos, lecturasy_ recursos audiovisuales. Ricardo, Malthus y Say: repercusiones de | Lectura y escritura de resefias | Resefla de: clase, insumos la revolucién industrial y la reflexion académica didacticos, lecturas y recursos econémica cientifica. audiovisuales. Jeremy Bentham: Filosofia Lectura y escritura de resefias| Resefia de: clase, insumos Utlitarista, académica lécticos, lecturas y recursos audiovisuales. John S. Milly el declive dela economia clasica Inicio de corrientes criticas: los Lectura y escritura de resefias | Reseha de: clase, _insumos socialismos y las revoluciones liberales y | académica didacticos, lecturas y recursos obreras. audiovisuales. METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: | Desarrollo de competencias de anilisis de lecturas, escritura académica y aplicaciones al analisis social contextualizado, RECURSOS DIDACTICOS: Presentacién Power Point, trabajos grupales y andl DRIVE, documentales y apoyos audiovisuales. Video: Canal Encuentros Argentina: Adam Smith disponible en httns://www.voutube.com/watch?v=4t4XScyCMM0Bindex=48) O-Ldi HOieNcx: WPCO Rd VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pégina Perfodo 2015-2016 en ‘SYLLABUS BIBLIOGRAFIA: Basica: a) Landreth y Colander (2006), “Historia del pensamiento econémico” Leer la introduccién a la segunda parte El pensamiento econémico clasico y sus criticos, pp. 70 - 74. b) Arrigui, G. (2007) Adam Smith en Pekin. Orfgenes del siglo XXI. Madrid: Akal, pp. 32-45 ©) Lerner, Max. Estudio Introductorio a Adam Smith, en Smith, A. “Naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. 4) Smith, A. (2008 [1776]). “La Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones”, FCE, México, Capftulos 1-7b) €) Ricardo, D. (2003). Principios de economia politica y tributacién. Ediciones Pirémide, cap. 1 y 2. f) Landreth y Colander (2006), “Historia del pensamiento econémico” Leer Capitulo 6: Malthus y Ricardo, pp. 107 - 153 g) Malthus, Thomas Robert, et al. Primer ensayo sobre la poblaci6n. Alianza, 1970. h) Mill, S, & Mill, J. J. S. (1978). Principios de economia politica con algunas de sus aplicaciones a} filosofia social (No. 330.153 MS). se i) Cole, H (1975) [1953] Historia del pensamiento socialista. México: Fondo de Cultura Econémica, p. 69-93 DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA NOMBRE ‘OBRAS FISICAS st NO. ‘VIRTUAL BIBLIOTECA VIRTUAL. x A Ebiblioteca x B Ebiblioteca x c Ebiblioteca BASICA xX D Ebiblioteca x E Ebiblioteca mm F Ebiblioteca a G UNAM web COMPLEMENTAR a0 H Ebiblioteca 1A DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE_ LA | Critica ala economia politica clasica (Marx) a UNIDAD: ‘OBJETIVO DE LA | Identificar la reflexidn critica de Marx en sus obras iniciales UNIDAD: RESULTADOS DE | Los estudiantes identifican el contexto del acercamiento inicial de Marx a los estudios de APRENDIZAJE DE | economia politica, sus principales formulaciones y reflexiones. TAUNIDAD: ESCENARIOS |, jorasaprendlzae Teérieas 7 ae N°. Horas Practicas- laboratorio aS ne N°. Horas Presenciales . Homas be LA UNIDAD. TuTORiAS 7 1 Horas Aprendizaje Aula Virtual z TRABAJO é TRABAJO | joras de Trabajo Auténomo ‘VICERRECTORADO ACADENICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO. DIIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Perfodo 2015-2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR: SYLLABUS PROGRAMACION CURRICULAR ‘ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES DE CONTENIDOS INVESTIGACION y DE | MECANISMOS DE EVALUACION ‘VINCULACION CON LA SOCIEDAD “Acereamiento teorieo a Lectura y escritura de reseiias | Resefia der clase, insumos Marx: Dussel, Mandel y académica lecturas y recursos audiovisuales. Harvey. El proyecto intelectual de K | Lectura y eseritura de reseias Resefia de: clase, insumos didacticos, Marx: contra el socialismo | académica lecturas y recursos audiovisuales. utépico con la economia politica Marx 184: Manuscritos | Lectura y eseritura de resefias Resefia de; clase, insumos didacticos, Econémicos académica lecturas y recursos audiovisuales. Filoséficos Marx 1856: Contribucion ala | Lectura y eseritura de resefias Resefia de: clase, insumos didacticos, critica académica lecturas y recursos audiovisuales. de la Economia Politica METODOLOGIAS DE | Desarrollo de competencias de anslisis de lecturas, esertura académica y APRENDIZAJE: | aplicaciones al andlisis social contextualizado. RECURSOS DIDACTICOS: Presentacién Power Point, trabajos grupales y andlisis en DRIVE, documentales yapoyos audiovisuales. Videos: 41. Clases UNO David Harvey: El ibro I del capital. Disponible en: fu /watchv= ik 2, Dussel, 150 afi de publicacién del capital . soutube.com /watch: 1 BIBLIOGRAFIA: Basica: a) Dussel, E. (1990). Bl iltimo Marx (1863 -1882) y la liberacién latinoamericana. Un comentario ala tercera y ‘cuarta redaccién del Capital. México: Siglo XXI, pp. 4-27. b]_ Mandel, E. (1985). El Capital. Ciencia afios de controversias en torno a la obra de Karl Marx, México: Siglo XXI, p.1-25 ©) Harvey, D. (2010) Guia de El Capital de Marx. Madrid: Ediciones Akal, p.9-14; 23-53 )_Attali, Jacques (2007a) Attali, Jacques (2007) “Karl Marx o el Espiritu del mundo”, FCE, México. ©) Marx, K (2007 [1844]), “Manuscritos de economia y filosofia", Alianza editorial, Madrid. 8) Marx, K (1980 [1859]): Contribucién a la critica de la Economia Politica, editorial siglo XXI, 2) Dussel, E. (1990). La produccién tedrica de Marx. Un comentario a los Grundrisse. México: Siglo XI, p.6-25 hh) Echeverria, B. (1986). “Discurso critico de Marx". (pp. 34-65). México D.F.: Era. 4) Althusser, L. (1987) “La Revolucién tedrica de Marx’, editorial siglo XXI, México) “Karl Marx o el Espir mundo", FCE, México. tu del DISPONIBILIDA D EN NOMBRE BIBLIOTECA opras FIsICAS BIBLIOTECA | VIRTUAL aaa, ‘Sl NO. x(a Ebiblioteca BASICA xB Ebiblioteca x_[¢ Ebiblioteca VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO DIIRECCION GENERAL ACADEMICA PaginaS Periodo 2015-2016 Se Se ee SYLLABUS x [D Ebiblioteca ] x_1E Ebiblioteca | x_ IF Ebiblioteca | x |i Ebiblioteca xfs Ebiblioteca DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Marx el pensador del capital ‘OBJETIVO DELAUNIDAD: | identifica la contribucion critica de Marsal pensamiento econdmico dlasico. RESULTADOS DE | Los estudiantes son capaces de identificar la contribucién critica de Marx al APRENDIZAJE DELA UNIDAD: | pensamiento econdmico clasico ESCENARIOS | N:.Horas aprendizaje Teéricas | 17 o DE APRENDIZAJE | N°. Horas Practicas-laboratorio | * Ae ruroning [NitorasPresendales ° N®. Horas Aprendizaje Aula | 3 Virtual AUTGNOMO | Horas de Trabajo Auténomo . | PROGRAMACION CURRICULAR | ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES covrenipos DE INVESTIGACION "Y DE | MECANISMos De VINCULACION CON LA SOCIEDAD Mercanciay feichismo delamercancia, | Lectura y escritura de resefias | Resefia de: _dlase, _insumos académica didacticos, lecturas y recursos ‘Trabajo Alienado: Del valor al capital. audiovisuales. e ‘Teoria del Valor. El plusvalor Tectura y escritura de resefias | Resefia de: clase, insumos E1Dinero, ola circulacion de académica diddcticos, lecturas y recursos mercan audiovisuales. La Transformacion de Dinero en Tectura y escritura de resefas | Resefia de: clase, _insumos Capital académica didacticos, lecturas y recursos El Proceso de Intercambio audiovisuales. Divisién del Trabajo y Lectura y escritura de resefias | Resefa de: dase, _insumnos Manufactura académica @iddcticos, lecturas y recursos Lalllamada acumulacién audiovisuales. originaria La Moderna Teoria dela Colontzacién METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Desarrollo de competencias de andlisis de lecturas, escritura académica y aplicaciones al andlisis social contextualizado. RECURSOS DIDACTICOS: Presentacién Power Point, trabajos grupales y anal DRIVE, documentales y apoyos audiovisuales. VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIlRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Periodo 2015 -2016 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Videos: Ana Sofia Rodriguez- Fondo de Cultura Econémica México: Marx hoy (tutorial): claves para entender £l Capital a 150 afios de su __publicacién. Disponible en: ‘www. you /watch?v=7om| Clases UNO David Harvey: Ei libro I del capital. https: //www,voutube.com/watch?v=gRarRS9SZXk BIBLIOGRAFI Basica: a) Braudel, F. (1985) [1977] La dinémica del capitalismo. México: Fondo de Cultura Econmica, p.5-24 b) Dussel, £. (1990). El dltimo Marx (1863-1882) y la liberacién latinoamericana. Un comentario a la tercera y cuarta redaccién de El Capital. México Siglo XXI, p.45-63 ©) Harvey, D. (2010) “Gufa de El Capital. Libro primero", editorial Akal, Madrid, Espafia, p. 111- 134, 4) Marx, K (1981). "El Capital”, editorial siglo XXI, edicién a cargo de Pedro Scaron, cap. XXIV y XXV. e) Wallerstein, I. (2005), Andlisis del Sistema Mundo. México: Siglo XI, p. 40-49. 4} Echeverrfa, B. “Comentario Sobre Punto De Partida De ‘El Capital’." (1977) El Discurso Critico de Marx. Ediciones Era, 1986. 53-73. DISPONIBILIDAD ‘OBRAS FiSICAS ENBIBLIOTECA _| VIRTUAL BORE RE SIBLOTECA 7 me VIRTUAL x a Ebiblioteca a B Ebiblioteca BASICA x Cc Ebiblioteca x D Ebiblioteca x E Ebiblioteca x F Ebiblioteca COMPLEMENTARIA DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DELA UNIDAD: La emergencia de la economia neodlisica ‘OBJETIVO DELAUNIDAD: | Identificar las principales rupturas epistémicas del pensamiento marginalista especto a la economia clasica y su contribucién a la consolidacién del pensamiento neoclasico y convencional de la economia RESULTADOS DE | Los estudiantes son capaces de identificar criticamente los principales aportes APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: | conceptuales y metodol6gicos del marginalismo. = x Tz CALCULO DE HoRAS DE La | ESCENARIOS | N°. Horas aprendizaje Teéricas UNIDAD Pe 2 APRENDIZATE | N* Horas Précticas-laboratorio | ViceRRECTORADO ACADEMICO DEINVESTINCONYPOSRADO DIIRECCIN GENERAL ACADEMICA Pigina? Periodo 2015-2016 a SYLLABUS we é s Horas Presenciales TUTORIAS TX, Horas Aprendizaje Aula [3 Virtual TRABAJO aware 5 Gren Mo | Horas de Trabajo Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES ‘CONTENIDOS DE INVESTIGACION Y DE| Mra \asion DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD Contexto del surgimiento de la Lectura y escritura de resefias | Resefia der clase, insumos evolucién utilitarista_/ marginalista | académica didacticos, lecturas y recursos (Jevons, Menger, Walras) audiovisuales. Marco epistemolégico dela economia | Lectura y escritura de resefias|Reseia de: clase, insumos neoclasica. académica didacticos, lecturas y recursos audiovisuales. Teorla del valor neodldsica (utilidad | Lectura y escritura de resefias|Resefia de: clase, insumos marginal decreciente) académica didécticos, lecturas y recursos audiovisuales. Oferta y Demands, Equilibrio de Tectura y escritura de resefias |Resefia de: clase, insumos Mercado académica didécticos, lecturas y recursos audiovisuales. METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Desarrollo de competencias de anélisis de lecturas, contextualizado. escritura académica y aplicaciones al andlisis social RECURSOS DIDACTICOS: BIBLIOGRAFE, Basic: Canal Encuentro Argentina: hwps://www.voutube.com/watch?v=4Px3i6UDLvE Presentacién Power Point, trabajos grupales y andlisis en DRIVE, documentales y apoyos audiovisuales. La escuela Marginalista: a) Ignasi Brunet & Inma Pastor (2003) Ciencia, Sociedad y Economia: La axiomatica de la ciencia econdmica convencional. Madrid: b)_ Naredo, José Manuel (2015). La economia en evolucién. Cuarta edi i6n, Madrid: siglo XX1, pp. 185-215 ) Landreth y Colander (2002), "Historia del pensamiento econ6mico” Leer capitulo 8: Jevons, Menger y los fundamentos del andlisis marginal, p. 221 - 242. )_ Krugman, Wells y Olney (2008) "Fundamentos de Economia’, editorial Reverté, barcelona ~ Espaiia, Capitulos 3, 4, 5y 6 DISPONTBILIDAD oBRAS Fisicas EN BIBLIOTECA | VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA en VIRTUAL [x [a Ebiblioteca A: x B Ebiblioteca sages x c Ebiblioteca Xx D Ebiblioteca VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTICACION ¥ POSGRADO DIIRECCION GENERAL ACADENICA Pagina Periodo 2015-2016 7 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR LLABUS COMPLEMENTARIA 8. RELACION DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS 0 LOGROS DE APRENDIZAJE DEL | EL ESTUDIANTE DEBE PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades (Copiar los elaborados por cada unidad) yvalores) @) Los estudiantes son capaces de identificar | +Entiende tedricamente Ios postulados del continuidades y rupturas en las principales ensamiento clasico formulaciones (teorfa del valor, teorfa dela + Identifica continuidades y rupturas en los principales ~ _ | distribucién, método} de los economistas clésicos | planteamientos de la economia clasica ~ |) Tos estudiantes “dentifican e! contexto del | « Reconoce el proceso de valorizacion dal capital como acercamiento inicial de Marx a los estudios de una relacién social en cualquier condicién socio- economtfa politica, sus principales formulacionesy | histérica concreta. reflexiones + Analiza el devenir del proceso de produccién, distribucién, circulacién y consumo en el cual la acumulacién del capital se valoriza a simismo. 6) Los estudiantes son capaces de identificar + Razona las principales controversias de la economia la contribucién critica de Marx al pensamiento burguesa con el pensamiento marxista y su critica a la econémico clisico misma ‘+ Argumenta respecto a la concepcién de la mercancia, valor, plusvalor, acumulacién formulada por Marx * Dialoga y debate desde una perspectiva critica los principales postulados del pensamiento de Marx. 4) Los estudiantes son capaces de identificar ++ Identifica los conceptos de utilidad criticamente los principales aportes conceptuales | + Reflexiona criticamente respecto a los elementos ymetodolégicas del marginalismo ontolégicos y epistemol6gicos que dan sustento a la ‘economia neoclasica | _ 9.EVALUACION DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS APRENDIZAJE : | PRIMER ‘SEGUNDO ‘TECNICAS HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE (PUNTOS) (PUNTOS) ‘Trabajo grupal resumen de textos 6 Puntos 6 Puntos Evaluacion de fin de unidades y 4 Puntos 4 Puntos subunidades tematicas Control de lecturas 3 Puntos: 3 Puntos Evaluacién final escrita 7 Puntos 7 Puntos TOTAL 20 Puntos 20 Puntos ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTICACIONY POSORADO DIIRECCION GENERAL ACADEMICA Periedo 2015-2016 Pagina ee ee SYLLABUS 10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Sociélogo formado en la Universidad Central del Ecuador, con maestria desarrollada en la Universidad Andina Simén Bolivar. Sus principales Iineas de investigacién estan en la sociologia histérica, sociologia politica, asi como de la sociologia de la religién. Estas lineas las ha aplicado en investigaciones sobre la representacién del Estado Nacién ecuatoriano en la década del veinte, y también; sobre la las relaciones en lites, clase, etnia, religidn, creencias antestrales y Estado laico, la historia ecuatoriana entre: economi: 11. REVISION Y APROBACION ELABORADO POR: REVISADO APROBADO Eee Soc. Mario René Chicaiza bee Rivera 7 ee eet — ea - Coordinador de Carrera (Director) Consejo de Carrera VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO DIIRECCION GENERAL ACADEMICA PaginalO Periodo 2015-2016

También podría gustarte