Syllabus Formación Social Del Ecuador I

También podría gustarte

Está en la página 1de 10
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 14 | FACULTAD: Facultad Ciencias Sociales y Humanas 12. | CARRERA: Politica 13. | ASIGNATURA: FORMACION SOCIALDELECUADOR! 14. | cODIGO DE ASIGNATURA: 10406 15. | caépitos 5 16. | SEMESTRE Cuarto ar | cram Oe ORGANIZACION ae 18. | TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria 1.9. | PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: | Miguel Ruiz i101 Maria losefina Torres Jiménez PROFESORES DE LA ASIGNATURA: mjtorrestj1@uce.edu.ec/joseti4@yahoo.com 1.11] PERIODO ACADEMICO: Octubre 2018-febrero 2019 2] N°, HORAS DE CLASE: Presenciales: | 64 Pricticas: 1.13] Ne, HORAS DE TUTORIAS: Preseneiales: | 36° Virtualest Formaain Sociale América Latina 1.14] PRERREQUISITOS Asignaturas: Céetigos: 1.15] CORREQUISITOS Asignaturas: céaligos: ++Florarlos de tutorla: lunes y viernes de 13:15 a 15:15 previa cita acordada por correo mjtorresj1@uce.edu.ec josetj4@yahoo.com 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA La asignatura de “Formacién social del Ecuador I” Politica, esté planteada desde la necesidad de comprenderlos proce: la compleja relacién entre relaciones general, los grandes momentos historicos “ecuatorianos" desde antes colonial y su conflictiva construccién comoestadonacién, esto es media pretende prover elementos teéricos para analiticos. Es importante precisar, que para la preparacion di por el profesor Omar Bonilla ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DEINVESTIGACIONY POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Perindo 2018-2019 para los y las estudiantes de cuarto semestre de Ia Carrera de 505 hist6ricos, delo que hoy es Ecuador, en sociales y fuerzas productivas. En el curso se abordarén, de manera de la conquista, pasando por el sistema .dos delsiglo XIX. Desde este enfoque se provocar una re-lectura del Ecuador basada en abordajes crticos y le este syllabus se incorporé textos del que fuera preparado UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Exponer los principales procesos histéricos, econdmicos, politicos y sociales de lo que hoy es Ecuador, desde antes dela conquista hasta mediados del siglo XIX, identificando por un lado elementos generalesycomunes 'a region andina y por otro las especificidades de su particular formacién social ensu marco territorial. Y, dotar a los y las estudiantes de elementos que les permita tener una mirads critica y desarrollar capacidad analitica de los pracesos histéricos ecuatorianos. 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) 1. Introducira las y los estudiantes en eldebate sobre la formacién social y la construccién/representacién de lo que se define como Estado-naciény territorio. 2. Aportara la reflexién sobre la importancia de las relaciones sociales y de produccién para la comprensién de la formacién social “Ecuador”. 3. Establecer elementos comunes y especificos del Ecuador, como lucha politica en la constitucién del estado rnacién del siglo XIX, 4. CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) la formacién profesional de las y los estudiantes en el émbito de la carrera de Politica, se fortalece y complementacon los contenidos programados en las unidades, proveyéndoles de elementos que aporten ala construccién de una mirada critica sobre lo que se pretende analizar en la formacién social del proceso ecuatoriano, 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) La aprobacién de la asignatura por parte de las y los estudiantes supone que cuentan con conocimiento general, de los primeros siglos hasta mediados del XIX, referente a los procesos hist6ricos ecuatoriano. Al tiempo que estén provistos de la capacidad para generar perspectivas analiticas y desarrollar pensamienta critico. 6. PROGRAMACION DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DELA UNIDAD CURRICULAR No. 1 Bl NOMBRE DE LA UNIDAD: la formacién social y el estado-nacién OBJETIVO DELAUNIDAD: | Que lasy los estudiantes conozcan y comprendan Tay categoria Tormacin sconsmico social eta ynacon gare lands de los races Sto VICERRECTORADO ACADEMICO DEINVESTIGACIONY POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pigina2 Periodo 2018-2019 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS RESULTADOS DE Tas yTos estudiantes comprenden Ta categoria de Tormacion Soclaly formaci6n APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: | econémica social para el anlisis de los procesos histéicos.¥conocen Ia categoria Estado y nacién, como la complejarelacién dada en una construccién hist6riea determinada, ESCENARIOS | N*.Horas aprendizaje Teéricas | ® DE APRENDIZAJE | N°. Horas Practicas-laboratorio cfu De Honas EA pases 2 TUTORIAS Tye Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABATO i TRABAIO | Horas de Trabajo Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR ACTIVIDADESDETRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDOS DEINVESTIGACIONY DE Sear VINCULACION CONLA SOCIEDAD, Ta categorfa de “Tormacion social Tact & Investigacion Resehas de lectara bibliogrfica Ta constracciGn del estado nacion: ode qu | Lectra e investgaaion Resefias de lecuura estamos hablando? bibliogrifien METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: ExposiciGn magiswal, debates grupales. RECURSOS DIDACTICOS: Tequenmas conceptuales y reacionales BIBLIOGRAFIA: 1. Kittler, Wolfgang. (2014). “Formacién social". Marx Ahora Revista Internacional, No.37/2014, La Habana Cuba: Editorial de Ciencias Sociales, pp 156-159. 2, Anderson, Benedict. (1993). “Introduccién”. &n Comunidades imaginadas. Reflexiones sobreelorigen y ja difusi6n del nacionalismo, México: Fondo de Cultura Econémica, 1993. DISPONIBILIDAD opras isicas EN BIBLIOTECA vinruat solemn RinieoTEGs st [_NO BASICA x ‘COMPLE MENTA RIA DATOSINFORMATIVOSDELA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Formaciones prehispanicas y los imaginarios del presente siglo XIX. ‘OBJETIVO DE LA UNIDAD: Que las y los estudiantes comprendan las formaciones prehispanicas, y conecten con los imaginarios y relatos histéricos que se construyeron en el siglo XK "VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMIA Periodo 2018-2018, Piginad UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS ESUCTADOSE Tay i ose Ta Te GEES RPRENDZATEDELAUMIDAD, | conporson ee conlcimaghano ase a ifoDX ae escznanios |W Roras aprendtaje Telia oe APReNDizae | tras rita beatoria CALCULO DE HORAS DE LA 4 chucu vroing [Wes Presence ras Aprende ‘wa aE a TRARADS |_| ers du trataje aténome PROGRAMACION CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONoMo, ACTIVIDADES covrenivos DEINVEsTicaciONYDE) | MECANISMosDE ‘VINCULACION CONLA SOCIEDAD Formos espnkasondas | acura evestgpaoh Tareas doecra sites TnagharoyebioshiarRosenel [lacie elves ean Tesefosdelecra Ecuador del siglo XIX bibliografica ETODOLGGIAS DE APRENDIZAJE] Expocn magi basa ‘RECURSOS DIDACTICOS: Esquemas conceptuales yrelacionales TIBLIOGRA 1. Murra, Jhon. (1975). “El control vertical de un maximo de pisos ecolégicos en la economia andina”. En Formaciones Econémicas y politicas del Mundo Andino, Lima: \EP, pp. $9-117Anderson, Benedict. (1993). “Introduccién”. En Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusién del nacionalismo, México: Fondo de Cultura Econémica, 1993. 2, Ospina, Pablo (1996) “Imaginarios nacionalistas: historia y significados nacionales en Ecuador, siglos XIXy XX”. En Procesos, Revista ecuatoriana de Historia, No.9, Quito: Corporacién Editora Nacional 3, Bustos, Guillermo (2011) “Capitulo |. Los meta relatos hist6ricos de la nacién ecuatoriana en el siglo XIX". En La urdimbre de la Historia Patria. Escritura de la historia, rituales de la memoria y nacionalismo en Ecuador (1870 ~ 1950), a dissertation submitted in partial fulfilment of the requirements forthe degree of Doctorof Philosophy (History) in The University of Michigan. DISPONIBILIDAD oBRASFisicas EN BIBLIOTECA VIRTUAL NOMEREBUPLIOTECA yesores VIRTUAL BASICA x COMPLE MENTA RIA VICERRECTORADO ACADEMICO DEINVESTIGACIONY POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina Perindo 2018-2019 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: El espacio: un elementoclave ‘OBJETIVO DE LA UNIDAD: ‘Que lasy los estudiantes conozcan y comprendan el espacio como un element clave para la comprensién de la formacién social Ecuador. RESULTADOS DE las y losestudiantes conocen y comprenden el espacio como un elemento clave APRENDIZAJE DELA UNIDAD: | para el estudio del Ecuador como formacién social del siglo XIX ESCENARIOS | N°. Horas aprendizaje Tedricas I oe Araexorzae [ras Prict-boraterio TEER DEHORAS DBL N°, Horas Presenciales eZ prorat as| N°. Horas Aprendizaje Aula Mina TRAD oe PROGRAMACION CURRICULAR: ACTIVIDADESDE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES conremtoos Denvesticaconyoz | MECANISMosDE VINCULACIONCONLA SOCIEDAD Teapadoy condrucain Glare | awa cinesooes Tevafardeecara vitogrten ETOBOLOGIASDEAPRENDIZAIE: | Bipoin magi Sep RECURSOS DIDACTICOS: agen concep Tats yeadonals BIBLIOGRAFIA: 1 Deler, Jean Paul (1987). “Cap. | Eldrea andina entre la unidad y el fraccionamiento”. En Ecuador: del espacio 41 Estado nacional. Quito: Ediciones del Banco Centraldel Ecuador, pp.36. 2 Sevilla, Ana Maria (2013). “Cap. | Ficciones y ciencias. El debate sobre el territorio ecuatoriano en el siglo XIX". En El Ecuador en sus mapas: estado y nacién desde una perspectiva espacial. Ecuador: FLACSO sede Ecuador, pp. 13-29. DISPONIBILIDAD OBRASFisIcAS EN BIBLIOTECA VIRTUAL HOMERS BIB TECA VIRTUAL st_ [NO BASICA x COMPLE MENTA RIA 'VICERRECTORADO ACADENICODEINVESTICAGIONY FostTaDo = ae = DIRECCIGN GEVERAL ACADEMICA Periodo 2018- 20:9, PhginaS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DELA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: La conquista y “lalarga colonia” ‘OBJETIVO DELA UNIDAD: (Que lasy los estudiantes conozcan y comprendan los procesos de conquista y colonia desarrollados en Ecuador, incluyendo aquellos de los grupos subalternos. RESULTADOS DE Las y los estudiantes conocen y comprenden Ia conquista y colonia como procesos APRENDIZAJE DELA UNIDAD: | econémico-sociales y politicos, que subalternizaron otros procesos en Ecuador. ESCENARIOS | N°. Horas aprendizaje Teéricas & = aracnweag | ice alec mee CALCULO DE HORAS DE LA 6 cave va [Stes sec a ". Horas Aprendizaje Aula Trea % a ee FROGRAMACTONCURRICTTAR ACTIIDADESDETERTATO AUTONOMO, ACTIVIDADES conteNpos Deiwvesricaaowyoe | MECANISMosDE VINCULACIONCONLA SOCIEDAD silo bibliografica Miradas de los subalternos en la Colonia | Lectura e investigacién Resefias de lectura sont METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Exposicion magistral, debates grupales. RECURSOS DIDACTICOS: Esquemas conceptuales y relacionales ‘BIBLIOGRAFIA: L_ Espinosa, Carlos (2010) Historia de! Ecuador. Quito: Lexus, pp. 189-218. 2. Espinosa, Carlos (2010) Historia de! Ecuador. Quito: Lexus, pp. 219-353, 3. Echeverria, Bolivar, (1996) “La compafiia de Jesus y la primera modernidad de América Latina”, en Revista En Procesos, Revista ecuatoriana de Historia, No.9, Quito: Corporacién Editora Nacional. 4, Rueda Novoa, Rocio (2001) “Esclavos y negros libres en Esmeraldas S. XVIII... XIX". En Procesos, Revista ecuatoriana de Historia, No. 16, Quito: Corporacién Editora Nacional Bouisson, Emmanuelle. (1997) “Esclavos de la tierra: los campesinos negros del Chota-Mira: Sigios XVII-XX", En Procesos, Revista ecuatoriana de Historia, No. 111, Quito: Corporacién Editora Nacional. 6. Coronel, Rosario (2008) “Los indios de Riobamba y la Revolucién de Quito, 1757-1814". En Procesos, Revista ecuatoriana de Historia, No. 30, Quito: Corporacién Editora Nacional DISPONIBILIDAD OBRASFISICAS EN BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL SI NO BASICA x ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACION ¥ POSGRADO DIRECCIGN GENERAL ACADEMICA Pana Periodo 2018-2019 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS COMPLE MENTA RIA DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 5 NOMBRE DE LA UNIDAD: Independenciayruptura del orden colonial OBJETIVO DE LA UNIDAD: Que lasy Tos estudiantes conozcan y comprendan Tos procesos independentistas Ja ruptura del orden colonial en Ecuador. RESULTADOS DE ‘as y los estudiantes conocen y comprenden Tos procesos independentistas y de APRENDIZAJE DELA UNIDAD: | ruptura con el orden colonial en Ecuador. ESCENARIOS | N*. Horas aprendizaje Tedricas as me APwenorzae | ora Prisca nboratrie CALGULO DEHORAS DE LA N°. Horas Presenciales iS ‘UNIDAD TUTORIAS Wore Aprende Aaa Tonal TRAIT ae z THABH- i [sdesran Nakslv aus PROGRAMACION CURRICULAR ‘ACTIVIDADESDE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES conrENIDOs DEINVESTIGACIONY DE MECANISMOs DE VINCULACION CONLA SOCIEDAD Ta ndependence ceconomipalica | laa eet Tesahasdeeaaa delproccodeindependewaey | benogsitn fundaciénde un nuevo estado zone, eds socedad dT ada] EGU SERENE esehasteaue Tenatenionte bbioprtca Clase y region enel estado terrateniente | Lectura e! ‘investigacién Resefias de lectura sito WETODOLOGIAS DEAPRENDIZNIE, tpn naval deboes Grows RECURSOS DIDACTICOS: Esquemas conceptuales y relacionales_ TIBLIOGRAFIA 1. Espinosa, Carlos. (2010). “Cap. La aventura de la independencia’. En historia del Ecuador, Quito: Lexus, pp. 429-456, 2 Quintero, Rafael y Erika Sita, (1998) Quito. Cap. Economia politica del proceso de independencia y fundacién de un nuevo estado. En Ecuaderunanacion en ciernes, Quito: Abya Yala, pp. 25-50. 3. Quintero, Rafael y Erika Silva, (1998) Cap. Economia, Estado y sociedad (1830-1859) En Ecuador uno nacién en ciernes, Quito: Abya Yala, pp. 51-85. 4. Quintero, Rafael y Erika Silva, (1998) “Clase y regién en el estado terrateniente” En Ecuador una nacién en ciernes, Quito: Abya Yala, pp. 85-112. ‘OBRAS FISICAS. [pisPonteiiipab | ‘VIRTUAL [NOMBRE BIBLIOTECA ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DE INVESTIGACIONY POSGRADO DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pigine7 Pesiodo 2018-2019, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS EN BIBLIOTECA VIRTUAL st_[_No BASICA x COMPLE MENTA RIA DATOS INFORMATIVOS DELA UNIDAD CURRICULARNo.6 NOMBRE DE LA UNIDAI Espacio, estado-naciény lucha politica ‘OBJETIVO DE LA UNIDAD: ‘Que las yos estudiantes relacionen los conceptos de espacio, estado-naclgn en el ‘marco de lucha politica relaclonada con los procesos econdmicos-sociales del Ecuador del siglo XIX. RESULTADOS DE {as y los estudiantes relacionan los Conceptos de espacio, estado-nacién en al APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: | marco de lucha politica relacionada con los procesos econémicos-sociales del Ecuador det siglo XIX. ESCENARIOS | N°.Horas aprendizaje Tedricas | 1 DE APRENDIZAJE | N°. Horas Précticas-laboratorio CALCULO DE HORAS DE LA Wie eas 6 ae TuToRias Ne. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO 6 ‘Autonoma _ | Horas de Trabajo Auténomo PROGRAMACION CURRICULAR ‘ACTIVIDADESDE TRABAJO AUTONOMO, ACTIVIDADES CONTENIDos DEINVESTIGACIONY DE MEEANESMOSDE VINCULACION CONLA SOCIEDAD Elespacio y su configuracién como | Lectura einvestigacion Resefias delectura territorio del estado-nacién bibliogréfica El Ecuador como estado-nacion Lectura einvestigacion Resefias de ectura bibliogréfica La lucha politica ena configuracion del _| Lectura einvestigacion Resefas de lectura estado nacién ecuatoriano bibliogréfica METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE: Exposicin magistral, debates grupales. RECURSOS DIDACTICOS: Esquemas conceptuales yrelacionales BIBLIOGRAFIA: 1. Sevilla, Ana Maria (2013). “Cap. Vil Cartografia poscolonial y la metéforadeldesierto”. En El Ecuadoren sus mopas: estado y nacién desde uno perspectiva espacial. Ecuador: FLACSO sede Ecuador, pp. 228-245. 2. Espinosa, Carlos (2003) “Entre la ciudad y el continente”. En Procesos, Revista ecuatoriana de Historia, No. 19, Quito: Corporacién Editora Nacional 3. Cueva, Agustin (1998). “La lucha porel poderen el Ecuador: anélisis hist6rico”. En El proceso de dominacién politica en el Ecuador. Ecuador: Planeta. ‘VICERRECTORADO ACADEMICO DEINVESTIONONT FosoRape = = i DIRECCIEN GENERAL ACADEMICA PagineB Periodo 2018-2019, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DISPONTBILIDAD cmmsniseis omuoreea | veruar | NOMBRE gIBLCTECA st__[_No BASICA x COMPLE MENTA RIA 7. RELACION DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ‘RESULTADOS 0 LOGROS DE APRENDIZAJE DEL ELESTUDIANTE DEBE PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA (Evidencias de aprendizaje: Conacimientos, habilidades (Copiar los elaborados por cada unidad) y valores) sobre la formacién social construccién/representacién de I 1. Introducir a las y los estudiantes en eldebate y fa lo que se define como Estado-naciény territorio, las y los estudiantes comprenden la categoria de formacién econdmico-social, y establecen la relacién del territorio con la configuracién del estado-nacién en Ia construccién del Ecuador del siglo XIX, y la representacién que sobre élse ha hecho. 2. Aportara la reflexion sobre la impor las relaciones sociales y de producci “Ecuador” Francia de ién para la comprensién de la formacién social (as y los estudiantes Wentifican y comprenden Tos elementos que les permita tener una mirada critica y desarrollar capacidad analitica de los Procesos histéricos-ecuatorianes, como formacién social. del Ecuador, como lucha politic 3. Establecer elementos camunes y especificos ica en la Las los estudiantes entienden larelacion existente entre tipo de capitalismo que se desarrolla en Ecuador y el surgimiento de la sociedad y Estado constitucin delestado nacién del siglo XIX. L terrateniente. 4, EVALUACION DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE Zi PRIMER ‘SEGUNDO TECNICAS HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE (PUNTOS) (PUNTOS) ‘Trabajos individuales (8 Puntos) (8 Puntos) Control de lectura (6 Puntos) (6Puntos) ‘Trabajos grupales (4 Puntos)_ (4 Puntos) Participacin en clase (2 Puntos) (2 Puntos) TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos) VICERRECTORADO ACADENICO DEINVESTICNCIONY POSORADO a = DIRECCIGN GENERAL ACADEMIA Perfodo 2018-2019 Phgina) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 5. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Marla Josefina Torres Jiménez es Licenciada en Sociologia y Ciencias Politicas por la Universidad Central del Ecuador y Magister en Estudios Latinoamericanos con mencién en Politicas Culturales por 'a Universidad Andina Simén Bolivar UASB-Sede Ecuador. Sus lineas de investigacién son el Estado, institucionalidad y territorio, la democracia ylos movimientos sociales, 6. REVISION Y APROBACION ELABORADO POR: REVISADO ‘APROBADO josefina Torres ‘FIRMA DELOS DOCENTES QUEDICTAN | NOMBRE? ‘NOMBRE: IAASIGNATURA FECHA: 2018-10- FECHA: 2018-10- FECHA: 2018-10-_ ee FIRMA FIRMA: Coordinador de Carrera (Director) Consejo de Carrera ‘ViceRRECTORADO ACADENICO DEINVESTICATION PoSuRAO = a Ser = DIRECCION GENERAL ACADEMICA Pagina 0 Periodo 2028- 2019)

También podría gustarte