Está en la página 1de 4

MÁSTER DE TRADUCCIÓN LITERARIA - UCM

Taller de traducción de textos líricos


Taller de DE TRADUCCIÓN LITERARIA (INGLÉS-ESPAÑOL)

Lyrical texts

Handout 1

Poems 1 & 2

Author: Malcolm Lowry

A pesar de su corta Vida, Malcolm Lowry (1909-1957) es uno de los grandes narradores británicos
contemporáneos. Aunque su fama universal se debe a la novela Bajo el volcán (Under the volcano, 1947),
tiene en su haber otras obras en prosa y una serie de poemas, quizás su faceta menos conocida. Toda
su producción está marcada por una vida tormentosa, definida por Guelbenzu [2009b] como un
«monótono descenso a los infiernos del alcohol», con el desorden como única constante «junto a su
desgarradora vocación» [Guelbenzu 2009a]. De hecho, tras su visita a Granada en 1933, Lowry pasó
a ser recordado en la ciudad con el sobrenombre de «el borracho inglés» [Panero 1988]. A esto se
suman intentos de suicidio y serios incidentes de violencia de género hacia su esposa [Bradbrook
1974: 4]. Su vida guarda similitudes, salvando las distancias, con la de uno de sus traductores al
español, J. L. Panero: poeta español: nacimiento en una familia con posibles, buena educación,
comienzo precoz en la poesía, admirador de T. S. Eliot, viajero incansable, largas estancias en
México, consumo de alcohol, relaciones complicadas con hermanos y padre, largas temporadas sin
producción creativa, así como una constante insatisfacción por la vida y una visión de la muerte cual
destino irreversible que se reflejan en el yo autorial de ambos poetas. De hecho, Panero admiraba a

1
MÁSTER DE TRADUCCIÓN LITERARIA - UCM
Taller de traducción de textos líricos
los escritores que, como Lowry, son «investigadores de la muerte» [Utrera 2008: 116], y escriben
sobre esta y el suicidio (no olvidemos que Lowry falleció tras ingerir una cantidad considerable de
barbitúricos).

Lowry no ha pasado a la historia como poeta, y son muchos los que tachan sus poemas de
«inacabados» y carentes de disciplina métrica, algo que acomplejaba sobremanera al inglés [Vargas
2007: 53].

The Thunder beyond Popocatepetl


Cierra el libro «Epitaph», un breve poema, jocoso e irónico, muy en sintonía con los epitafios críticos
de otros autores del siglo XVIII. Los seis versos que lo componen están dispuestos de modo
trepidante, cual reflejo de vida, mientras que las rimas conforman un juego que recuerda más un
texto infantil que un homenaje a un difunto. El tono, aunque en apariencia desenfadado, destila un
trasfondo sombrío marcado por la presencia de términos como «Bowery» (barrio del bajo Manhattan
tradicionalmente conocido por sus tascas, su estado ruinoso y la delincuencia), «glowery» (derivación
del verbo glower, que rememora, en inglés arcaico, descontento, disgusto o enfado), «nightly» (no
olvidemos que Lowry era insomne) o el «ukulele» (instrumento cuya música, aunque aparentemente
alegre, evoca la melancolía de los primeros emigrantes de Madeira a Hawai).

Epitaph Epitafio

Malcolm Lowry Malcolm Lowry

Late of the Bowery Difunto del Bowery

His prose was flowery Con prosa florida

And often glowery Y gran melancolía

He lived, nightly, and drank, daily, Vivía de noche, bebía de día

And died playing the ukulele. Y tocando el ukelele, perdió la vida

2
MÁSTER DE TRADUCCIÓN LITERARIA - UCM
Taller de traducción de textos líricos

“Prayer for drunks”

God give those drunkards drink who wake at dawn

Gibbering on Beelzebub’s bosom, all outworn,

As once more through the windows they espy

Looming, the dreadful Pontefract of day.

“Plegaria a los borrachos”

Dios, dales bebida a los borrachos que al alba despiertan.

Balbuceando en el seno de Belcebú se avejentan

De nuevo espiando a través de la ventana

Amenazantes en ese horrible Ponterfact de mañana

* espy, un verbo eminentemente literario que expresa «divisar» o «atisbar»

* Pontefract (antiguo Pomfret) alude a la localidad en el distrito de Wakefield (West Yorkshire)


escenario de varios asesinatos en la shakesperiana Ricardo III, y donde dieron muerte al rey Ricardo II
en Ricardo II.

3
MÁSTER DE TRADUCCIÓN LITERARIA - UCM
Taller de traducción de textos líricos

También podría gustarte