Está en la página 1de 5

Cuestionario de Unidades

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Contenido del Primer Parcial Evaluativo

1) Los objetivos fundamentales de la ciencia, o del conocimiento científico en relación a


su campo de actuación, la realidad de este mundo, son cuatro:
a) Analizar, explicar, prever o predecir y actuar.
b) Analizar, sistematizar, prever o predecir y actuar
c) Analizar, explicar, prever o predecir y sistematizar,
d) Sistematizar, explicar, prever o predecir y actuar.
2) Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de
un enlace de juicios:
a) Método hipotético
b) Método lógico inductivo
c) Método estadístico
d) Método lógico deductivo
3) Es la investigación que se presenta mediante la manipulación de una variable
experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin
de describir de qué modo o porque causa se produce una situación o
acontecimiento particular:
a) Investigación experimental
b) Investigación descriptiva
c) Investigación histórica
d) Investigación participativa
4) Es el conjunto de procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean los problemas
Científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos investigativos
a) Hipótesis
b) Ciencia
c) Métodos
d) Investigación
5) El conocimiento basado en la experiencia y constituye la mayor parte de
nuestros conocimientos.
a) Conocimientos científicos
b) Conocimiento vulgar
c) Conocimiento filosófico
d) Conocimiento de la ciencia

6) Es el razonamiento de partiendo de casos particulares, se eleva a conocimiento


generales. Este método permite la información de hipótesis, investigación de
leyes científicas, y las demostraciones:
a) Método lógico inductivo
b) Método lógico deductivo
c) Método hipotético
d) Método estadístico

8) Conjuntos de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúan el método y


solo se aplica a una ciencia:
a) Técnica
b) Método
c) Experimentación
d) Observación
9) Es la teoría del conocimiento científico y se caracteriza por su método, la cual nos
lleva a plantearnos métodos científicos y de investigación a formular hipótesis y
mecanismos
para su verificación:
a) Concepto de ciencia
b) Concepto de método
c) Concepto de epistemología
d) Concepto de investigación
Cuestionario de Unidades
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

10) Elementos fundamentales del método científico, tomando en cuenta su carácter


sistemático:
a) Conceptos y métodos
b) Hipótesis y métodos
c) Conceptos e hipótesis
d) Conceptos y elementos

11) Por su objeto la ciencia se puede dividir en:


a) Ciencias Formales, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales
b) Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas.
c) Ciencias Físico-naturales, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas.
d) Ciencias Físico-naturales, Ciencias Sociales y Ciencias Políticas.
12) Las formas de investigación se dividen en dos y son:
a) Pura (explicativa) y descriptiva
b) Aplicada y experimental
c) Descriptiva y experimental
d) Pura y aplicada

13) Las características del método científico pueden concretarse en la siguientes:


a) Factico, transciende hechos, verificación empírica, auto correctivo, formulaciones de tipo
general y objetivo.
b) Factico, transciende hechos, verificación empírica, auto correctivo, formulaciones de tipo
general y subjetivo.
c) Factico, transciende hechos, objetivo, auto correctivo, formulaciones de tipo general y
subjetivo.
d) Factico, subjetivo, verificación empírica, auto correctivo, verificaciones de tipo general y
objetivo.
14) Tradicionalmente los tipos de investigación se dividen en tres tipos, de los
cuales se desprenden o pueden incluirse los diferentes estudios de
investigación:
a) Histórica, comparada y descriptiva
b) Comparada, descriptiva y experimental
c) Histórica, experimental y descriptiva
d) Experimental, comparada e histórica

Contenido del Segundo Parcial Evaluativo

1. Es aquella cualidad o característica cuyo comportamiento se ve afectado por la


variable independiente, es decir, es aquella variable que se modifica o cambia a causa de
la intervención de la variable independiente.
a. Variable cuantitativa
b. Variable independiente
c. Variable cualitativa
d. Variable dependiente

2. Consiste en evaluar dos variables, siendo su fin estudiar el grado de correlación entre
ellas. Se trata de responder o dar cuenta de las relaciones o asociaciones de los objetos
que se investiga.
a. Investigación correlacional
b. Investigación descriptiva
c. Investigación exploratoria
d. Investigación explicativa
Cuestionario de Unidades
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

3. Consiste en toda aquella variable que se pone a prueba a nivel experimental, siendo
manipulada por los investigadores con el fin de probar una hipótesis, siendo la causa
que genera el cambio en una variable dependiente
a. Variable cuantitativa
b. Variable independiente
c. Variable cualitativa
d. Variable dependiente

4. Se refiere a la investigación que se interesa en la aplicación de los conocimientos


teóricos a la solución de problemáticas, para actuar, para modificar y transformar los
conocimientos científicos en tecnología.
a. Básica
b. Aplicada
c. Correlacional
d. Descriptiva

5. Es aquella que se realiza en el mismo lugar y en el tiempo donde ocurre el fenómeno.


Normalmente se utiliza este tipo de investigación en las Ciencias Sociales y Ciencias de la
Salud.
a. Investigación documental
b. Investigación de laboratorio
c. Investigación de campo
d. Investigación experimental

6. La investigación que se orienta hacia la búsqueda de nuevos conocimientos, no


soluciona problemas y al descubrimiento de principios y leyes en un determinado
campo, se denomina:
a. Descriptiva
b. Aplicada
c. Básica
d. Correlacional

7. Es el diseño en el que el estudio se realiza sin manipular deliberadamente variables y en la


que solo se observan los fenómenos en un ambiente natural para después analizarlos
a. Experimental
b. Retrospectivo
c. No experimental
d. Prospectivo

8. Según su TIPO la investigación puede ser


a. Histórica, descriptiva y experimental
b. Longitudinal y transeccional
c. Básica y aplicada
d. Cuantitativa y cualitativa

9. Son medibles, verificables y forman parte de la descomposición de las dimensiones. Son


unidades de medida que permite cuantificar la variable.
a. Datos
b. Preguntas
c. Indicadores
d. Dimensiones

10. Este tipo de investigación es aquella que se realiza mediante la consulta en los
documentos, como los libros, revistas, periódicos, registros, la constitución política,
etcétera
a. Investigación de campo
b. Investigación documental
c. Investigación de laboratorio
d. Investigación experimental
Cuestionario de Unidades
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

PREGUNTAS EXTRA
DETERMINAR SI SON FALSAS O VERDADERAS, PENSADO EL MARCO TEORICO

• Las fuentes terciarias son documentos donde hay registradas referencias o documentos que
comprendían fuentes secundarias (VERDADERO)
• Las fuentes secundarias son listas, compilaciones y resúmenes de fuentes primarias
(VERDADERO)
• Las fuentes primarias son datos de primera mano (VERDADERO)
• Las fuentes primarias son listas y compilaciones de resúmenes de fuentes secundarias
(FALSO)
• La elaboración del marco teórico es el resultado de un proceso de inmersión del
investigador en el conocimiento existente y disponible que se vincula directa o
indirectamente con el problema de investigación (VERDADERO)
• Es recomendable que en la investigación se expongan los conceptos y se evidencien los
supuestos que se empiezan para la estructura teórica y la estrategia metodológica decidida
(VERDADERO)

INDICAR SI LAS FUNCIONES DEL MARCO TEORICO DETALLADAS A CONTINUACION SON


VERDADERAS O FALSAS
• Indica las condiciones que se precisan para realizar el diseño (FALSO)
• Modifica la realidad planteada en el problema (FALSO)
• Orientar como debe realizarse la investigación (VERDADERO)
• Prevenir de errores cometidos en estudios previos (VERDADERO)
• Determinar la relación entre el sujeto investigador y el objeto de conocimiento
(FALSO)
• Hacer homogéneo el lenguaje técnico, unifica los criterios y los conceptos básicos
de quienes participan en la investigación (VERDADERO)

RESPUESTA CONJETURAL QUE TIENE FORMA DE ORACION, EXPRESANDO UN


PENSAMIENTO COMPLETO QUE PODRA SER VALIDADA O REFUTADA Y EVITAR ASPECTOS
EMOCIONALES O FORMA DIRECTA
a) Categorías cualitativas
b) Hipótesis
c) Problema científico
d) Unidad de análisis

AFIRMACIONES QUE PRESENTAN LAS VARIACIONES O VALORES DE LAS VARIABLES


a) Descriptiva
b) Explicativa
c) Exploratoria

TIPO DE HIPOTESIS EN LA QUE SE ATRIBUYE VALOR O CATEGORIA A UNA O MAS


VARIABLE
a) Causal o explicativa
b) Correlacional
c) Descriptiva

CARACTERISTICAS, PROPIEDADES, ASPECTOS O MAGNITUD DE LAS UNIDADES DE ANALISIS


CAPACES DE ASUMIR DIFERENTES CUALIDADES Y/O VALORES
a) Indicador
b) Valor o categoría
c) Variable

UN DISEÑO EXPERIMENTAL ES UN PLAN O ESTRATEGIA, CONCEBIDO PARA VALIDAR UNA


HIPOTESIS DONDE SE:
a) Manipula la unidad de análisis y se observa los cambios producidos en variables relevantes
b) Manipula la variable independiente y se miden los resultados en la variable dependiente
c) Manipula el objeto de estudio y verifica los cambios en el campo y registrando
comportamientos
Cuestionario de Unidades
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

UN DISEÑO LONGITUDINAL ES:


a) Un diseño con intervención del investigador y manipulación, llevado a cabo durante un
considerable periodo de tiempo, con sucesivas observaciones sistemáticas
b) Un diseño tipo de diseño observacional que recoge información en un momento dado el
tiempo
c) Un diseño observacional o no experimental, llevado a cabo durante un considerable periodo
de tiempo mediante sucesivas observaciones sistemáticas

LOS MUESTREOS MIXTOS SON


a) Probabilístico
b) No probabilístico
c) Ambos

RELACIONE EL CONCEPTO QUE CONSIDERE CORRECTO


Consiste en una técnica de registro de los datos que se define por el empleo sistemático del
sentido de la vista
• Grupo de discusión
• Encuesta
• Lickert
• Observación

Permite medir actitudes de los individuos ante un referente temático


• Grupo de discusión
• Encuesta
• Escala de Lickert
• Observación

Técnica de registro cuantitativa muy difundida que se utiliza para medir características de
personas, opiniones, preferencias, intenciones y expresiones verbales de hechos presentes o
pasados
• Grupo de discusión
• Encuesta
• Escala de Likert
• Observación

Tiene como meta hacer emerger e interpretar los sentidos sociales que circulan en los diferentes
sujetos sociales sobre un tema, marca, institución o persona
• Grupo de discusión (grupo focal)
• Encuesta
• Escala de Lickert
• Observación

También podría gustarte