Está en la página 1de 186

Filosofía y Ética

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO

ESTUDIOS GENERALES

FILOSOFÍA Y ÉTICA
CUSCO- PERÚ

2022

1
Filosofía y Ética

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

RECTOR:
Dr. Baltazar Nicolás Cáceres Huambo

VICE-RECTOR ACADÉMICO:
Dr. Edilberto Zela Vera

VICERECTOR DE INVESTIGACIÓN:
Dr. Gilbert Alagón Huallpa

VICERECTOR ADMINISTRATIVO:
Dr. Manrique Borda Pilinco

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNSAAC:


Dr. Félix Hurtado Huamán

DIRECTOR DE ESTUDIOS GENERALES:


Dr. Silvestre Nicasio Quispe Suni

DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA


Dr. Juan Manuel Gustavo Valdivia Rivera

DIRECTOR DE ESCUELA PROFESIONAL DE FILOSOFÍA


Dr. Jose Moriano Alendez

COORDINADOR ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DE


FILOSOFÍA Y ÉTICA:
Dr. Jose Moriano Alendez

COMITÉ EDITORIAL DEL MÓDULO DE FILOSOFÍA Y ÉTICA:


Mgt. Fabio Anselmo Sánchez Flores
Mgt. Ciro Marín Benítez
Mgt. Cristopher

DOCENTES DE LA ASIGNATURA DE FILOSOFÍA Y ÉTICA:

Dr. Adrián Gonzales Ochoa


Dr. Jaime Pilco Loaiza
Mgt. Anny Yudith Rivera Vargas
Dr. Richard Suarez Sanchez
Dr. Jose Moriano Alendez
Mgt. Waldo Valenzuela Zea
Dr. Fabio Anselmo Sánchez Flores

2
Filosofía y Ética

TEXTO DE FILOSOFÍA Y ÉTICA

A todos aquellos que hacen de


la filosofía una forma de ser.

3
Filosofía y Ética

PRESENTACIÓN:

El presente texto de Filosofía y Ética que pertenece a Estudios Generales, tiene


por finalidad desarrollar la capacidad crítica y reflexiva del estudiante universitario
mediante la argumentación, problematización y explicación racional.

La tarea esclarecedora de la filosofía, no ha decaído a lo largo del transcurrir de la


historia de la humanidad, incluso en los momentos de crisis ha servido para potenciar y
revitalizar la capacidad de pensar que permite despertar del mundo de las apariencias
para introducirse en la realidad descubierta que es el conocimiento verdadero y que
permite el enriquecimiento ético y cognoscitivo en la vida personal, transformando en un
abanico de múltiples alternativas frente a la crisis de índole económica, política y mundial,
hechos y sucesos que motivan a pensar con mayor vigor y que le dan a la filosofía su
vigencia permanente.

Asimismo, analizar los diversos problemas filosóficos que implica el estudio de


esta disciplina permitirá que los estudiantes de las diversas escuelas profesionales,
potencien su formación tanto académica como ética y moral, adquiriendo el rigor y la
metodología apropiada en la búsqueda y la validez del conocimiento, así como
desarrollar su capacidad crítica y reflexiva frente a los diversos problemas que atraviesa
nuestra sociedad peruana, fundamentalmente relacionado a la crisis moral y de valores;
fomentando de manera constante el desarrollo de la praxis caracterizada por la idoneidad
ética, bajo una conciencia social orientada hacia el servicio de los demás y comprometida
con las necesidades y demandas de la sociedad.

El presente módulo está estructurado en cuatro unidades: En la primera unidad se


analiza la filosofía y gnoseología; en la segunda unidad, epistemología y estética; en la
tercera unidad, antropología filosófica y axiología; y en la cuarta unidad, ética y moral, y
libertad.

Esperamos que este módulo sea de suma utilidad para los estudiantes de nuestra
primera casa de estudios y público en general.

4
Filosofía y Ética

I. UNIDAD: ORIGEN DE LA FILOSOFÍA Y EVOLUCION HISTÓRICA

“Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos
jamás”

René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés

5
Filosofía y Ética

I. UNIDAD: ORIGEN DE LA FILOSOFÍA Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Sub Unidad 1: Origen de la Filosofía

Competencia

1. Analiza, comprende e interpreta racionalmente la naturaleza del origen de


la filosofía, las primeras formas de pensar pre filosóficas y la forma de
pensar en el oriente, para alcanzar su autorrealización humanística de
manera responsable dentro de la sociedad, asumiendo una actitud crítica,
reflexiva y propositiva.

Capacidades

I.1. Comprende la naturaleza de la filosofía para asumir una actitud crítica del
entorno en el que se desenvuelve.

Resultados de aprendizaje

1.1. Aprende a pensar y razonar de manera autónoma-crítica sobre las


realidades objetiva y subjetiva respecto a la filosofía.

Contenidos conceptuales

I. UNIDAD: ORIGEN DE LA FILOSOFÍA Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

1.1. Sub Unidad 1: Origen de la Filosofía.

1.1.1. Naturaleza de la filosofía: origen, conceptos: representantes.

1.1.2. Disciplinas filosóficas.

1.1.3. Actitud filosófica.

1.1.4. Fundamentos del Idealismo y materialismo.

Contenidos procedimentales

1.1.1. Interpreta lecturas sobre la concepción filosófica.

6
Filosofía y Ética

1.1.2. Diferencia los fundamentos del idealismo y materialismo; y sus


representantes en la historia de la filosofía.

Contenidos actitudinales

1.1.1. Asume actitudes críticas sobre las concepciones filosóficas.

1.1.2. Emite juicios valorativos sobre el idealismo y materialismo.

1.1.3. Muestra interés en la investigación del pensamiento filosófico.

7
Filosofía y Ética

Esquema Temático

IMPORTANCIA FILOSOFIA

FUNDAMENTOS ACTITUD DISCIPLINAS HISTORIA DE LA


ORIGEN
FILOSOFICOS FILOSOFICA FILOSOFICAS FILOSOFIA

IDEALISMO MATERIALISMO CONCEPTOS REPRESENTANTES

¿Es importante la filosofía?

En este momento histórico, en que el mundo se ha convertido en un lugar


caótico y peligroso, donde la vida se ha convertido en una sucesión de
obligaciones sin sentido muchas veces, el estudio y el trabajo es una tarea
pesada que preferiríamos no hacerlo, nos dejan vacíos y desconformes, es
necesario más que nunca replantearse las interrogantes básicas que permitirán al
hombre encontrarse a sí mismo y emerger de la oscuridad implica hacerse
preguntas con más profundidad es decir filosofar. La filosofía puede ayudar a
cambiar la vida y aprender a vivir en serio, sin apuntador, arriesgando siempre
algo con esperanza, pero fundamentada en hechos concretos, y no en mitos que
se encuentran en libros y tradiciones orales.

Piensa seriamente para cultivar el gusto por el razonamiento de la realidad


o sea filosofar, en la sociedad que vivimos desde el jardín de infantes los niños
tendrían que tener la oportunidad de ingresar en el mundo de la filosofía.

Adoptar una filosofía consciente nos hará libres y esa filosofía será aquella
que uno adopte y que en la realidad se pueda aplicar.

Recordemos la intelectualidad que surge cuando el hombre se empieza a


cuestionar sobre ¿quién es?, ¿cuál es el propósito de su vida? y todas esas
circunstancias que están relacionadas con su ser.

8
Filosofía y Ética

Al celebrar el Día Mundial de la Filosofía de cada año, el tercer jueves


de noviembre, la UNESCO subraya el valor perdurable de la filosofía para el
desarrollo del pensamiento humano, de cada: sociedad, cultura e individuo. Al
establecer el Día Mundial de la Filosofía, en el año 2005, la Conferencia General
de la UNESCO destacó la importancia de esta disciplina, sobre todo para los
jóvenes, subrayando que "La filosofía es una disciplina que estimula el
pensamiento crítico e independiente y es capaz de trabajar hacia una mejor
comprensión del mundo y la promoción de la tolerancia y la paz”. La
Conferencia General de la UNESCO se ha convencido que "La institucionalización
del Día de la Filosofía en la UNESCO como el día mundial de la filosofía iba a
ganar el reconocimiento y dar un fuerte impulso a la filosofía y, en particular, para
la enseñanza de la filosofía en el mundo”. La UNESCO lidera el Día Mundial de la
Filosofía.

Para la UNESCO, la filosofía proporciona un análisis y capacidad de


reflexión transversal que debería estar presente en todas las disciplinas que
tienen por objetivo mejorar la compresión del mundo actual y desarrollar
respuestas adecuadas a los retos a los que nos enfrentamos. Los filósofos
desempeñan un papel muy importante en la resolución de los desafíos de nuestro
tiempo, en especial aquellos relacionados con la ética y la justicia. La UNESCO
cree que el espíritu crítico, la capacidad de previsión y el criterio ético son
elementos de enorme valor para una sociedad saludable y armónica. Por este
motivo, la UNESCO trabaja para fortalecer, el enfoque filosófico en todos y cada
uno de sus programas y campos de acción.

9
Filosofía y Ética

I. UNIDAD: ORIGEN DE LA FILOSOFÍA Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

1.1. Sub Unidad 1. Origen de la Filosofía

1.1.1. Naturaleza de la Filosofía

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

Mencionar el origen histórico de la filosofia es indeterminado; no se puede


ubicar fecha exacta para determinarla, se puede tomar como base el siglo VI a
siglo VII a C, en Grecia cuando se comenzó adoptar explicaciones racionales en
oposición a los mitos (paso del mito a la filosofía).

Se encontró pensamiento filosófico, también en Oriente, dentro de los


círculos culturales de China e India (Lao Tze, Confucio y Buda).

Las colonias griegas del Asia Menor (Jonia, Mileto, Efeso, Samos, Elea,
Agrigento y Clazomene), fueron testigos de la aparicon de manifestaciones de un
pensamiento que buscó diferenciar y independizarse del pasado mítico y religioso,
dando asi una explicación racional sobre el origen de la realidad la naturaleza y la
vida.

Antes del siglo VII; encontramos al mito como forma de pensamiento en la


antigua Grecia. Siendo el mito un conjunto: de leyendas imaginativas y fantásticas
que narran el origen del universo (cosmogonías), de los dioses (teogonías) y del
hombre (antropogonías); donde se personifican a las fuerzas de la naturaleza,
dándoles voluntad y personalidad.

En la mitología griega, se sucedieron una amalgama de dioses los cuales


actuaban según su voluntad y capricho, algunos de ellos fueron (Poseidón dios
del mar, Hades dios del inframundo, Zeus dios del cielo, Baco dios del vino,
Deméter Diosa de la tierra), entre otros.

“Del mito al logos”

Los primeros filósofos vieron el nacimiento de la filosofía, como el paso del


mito al logos, es decir, el paso del saber ilógico e irracional al saber lógico y
racional; de un saber dogmático, de verdades absolutas, aun saber que

10
Filosofía y Ética

presentaba razones y demostraciones (Filosofia y Lógica Ivan Giraldo Enciso


2016).

La filosofía nace como un intento racional de explicar fenómenos que


acontecen en la naturaleza, explicaciones que se alejan de las explicaciones
míticas que hasta entonces predominaban en Grecia y el mundo entero. Los
factores que contribuyeron al nacimiento de la filosofía son: lo geográfico, lo
socio-cultural y lo económico.

Platón y Aristóteles afirman: “Que el punto de partida de la filosofía es el


asombro y admiración”, y con esto querían decir que el asombro es la
disposición humana por la cual nos paramos, nos detenemos, frente a las cosas y
nos preguntamos por qué las cosas son así. (García y Rosales 1984).

Según Bergson, el origen de la Filosofía está en el amor por poseer la


realidad, por sentirse en comunicación con ella, por gozar de su presencia, por
volver a las raíces de la vida práctica.

PRIMERAS FORMAS DE PENSAR PRE FILOSÓFICOS

Las primeras formas de pensamiento, que gobernaron el mundo antiguo,


presentaron un corte: subjetivo y metafísico. Cubriendo de esa forma por mucho
tiempo los ojos de la humanidad con un velo que la hizo, creer en almas, magia,
explicaciones utópicas y en la creencia en algo superior ha quien le llamó dios.

Dichas formas de pensar gobernaron el mundo antiguo y a pesar de que la


filosofía, hizo su aparición en este mundo aún lo gobiernan, pero ya no como
antes. Estas formas son:

A. El Animismo.- Forma de pensar en la cual, se tomaba al alma como fuente


de poder, fuerza y existencia; causante de todo lo que existía y a la que
respetaban por estar presente en todo lo existente. Se toma como la base
para el Totenismo, que es la creencia en: imágenes, animales, fenómenos
climatológicos de los cuales se creía que decendia la humanidad.

11
Filosofía y Ética

B. La Magia.- Forma de pensar en la cual se subordinaba al alma para


manejarla al gusto y antojo de: magos, hechiceros y brujos mediante:
conjuros, rituales, cánticos, ofrendas y sacrificios en altares.
Dándose en ella dos formas antagónicas: la magia blanca y la magia negra.
La forma blanca tiene que ver con la creencia en dios y lo bueno, a lo largo
del mundo se hacen diferentes conjuros y ritos blancos, sin ir muy lejos en
Peru en el Ande podemos encontrar: El Pampamisayoc se describe como un
personaje portador de una mesa de iniciación, ésta es de rango algo inferior a
otro personaje superior conocido como Altomisayoc (el elegido por el rayo).
Ambos se caracterizan por ser paqos (personajes nobles) portadores de la
mesa (misha), pero de una parte el Pampamisayoc es el iniciado por vocación
o representante de su comunidad, mientras que el Altomisayoc es elegido
directo por las fuerzas de la propia naturaleza o la misma Pachamama.
Y la forma negra toma como fuente de poder a Supay que es el demonio y
sus sirvientes los laiqas, sea la lengua que fuese siempre el mal va a existir.

C. El Mito.- Forma de pensar, en la cual se atribuyen a las fuerzas de la physis,


el poder de dioses, creando de esa manera explicaciones fantáticas en las
cuales intervenían los dioses como actores principales de ellas. Dando así
una explicación utópica ha hechos reales. A lo largo de la historia de la
humanidad los diferentes pueblos han explicado su origen a través de mitos
siendo los más fasmosos los griegos (la guerra titánica entre Saturno y sus
hijos y posteriormente, la guerra olímpica entre Cronos y Zeus), tenemos en
Egipto la eterna lucha entre Orus y Set; los hijos de Osiris.
En Noruega aparece el mito de Odin y la lucha de su hijo Thor y el bastardo
de Loki, para evitar el ragnarok; o en su lengua el fin del mundo.

D. La Religión.- Forma de pensar, que sintetiza las tres anteriores tomando de


ellas lo más importante: del animismo en su concepción del alma como fuente
primordial del hombre para comunicarse con dios, de la magia, los ritos,
veneraciones y ofrendas que se hacen en sus diferentes expresiones. Y del
mito la explicación del origen de sus creaciones o creación.
Al inicio el hombre fue religioso por que creía en algo o en algo, esa creencia
se fue transformando llamado dioses o dios.

12
Filosofía y Ética

Es un parámetro subjetivo por excelencia ya que la humanidad la ha creado


para agradecer y culpar por sus aciertos y fracasos.

PENSAMIENTO ORIENTAL

A diferencia de las formas antes mencionadas, estas formas de pensar eran


orientadas más a lo místico, a lo interno con ánimo de comprender y entender el
mundo interno del hombre y luego así comprender el mundo externo, a través de
la meditación a veces extrema y profunda.
Iniciaremos con el pensamiento Hindú:
A. Los Himnos Vedas.- “Conocimiento”. Son el conjunto de cantos y formas
para el sacrificio, así como la determinación de las ofrendas a hacer a las
fuerzas inexplicables de la natura

Los cuatro más importantes son:

a) Rig-veda
El principal y más antiguo de los cuatro Vedas es el Rig-veda, una colección
de 1028 himnos compuestos (no escritos aún, ya que en la India no se había
inventado la escritura) entre el 1500 y el 1000 a. C. con la misión de invitar a
los dioses a los sacrificios, especialmente a Indra y a Agní.
b) Sama-veda
El 95 % de los himnos del Sama-veda son copias de los himnos del Rig-veda.
El Sama-veda contiene un agregado de canciones para ejecutar con ritmos
(tala) y melodías tradicionales (raga); exorcismos y encantamientos; creencias
y por fin plegarias devocionales.
c) Yajurveda
El 50 % de los himnos del Yajurveda son copias de los himnos del Rigveda.
d) El Yajurveda (‘conocimiento sobre sacrificio’) contiene dos divisiones: el
Taittiríia-samjita y el Vajasaneyi samhita.
e) Átharva-veda
El 30 % de los himnos del Atharva-veda son copias de los himnos del Rig-
veda.

13
Filosofía y Ética

Es como el Rig-veda una verdadera colección de himnos originales


mezclados con encantamientos. No tiene ninguna relación directa con los
sacrificios de fuego.

Los hinduistas creen que la recitación del Atharva-veda produce una larga vida,
cura enfermedades, genera la ruina de los enemigos, etc.

B. Los Brahmanes.- Conforman la casta más elevada del hinduísmo. El rol que
les corresponde es el sacerdotal, razón por la cual dominaron la sociedad
hindú especialmente entre los años 1500-500 a.C.
Son los sacerdotes dedicados a registrar, defender y explicar los Himnos
Vedas, así como dar la explicación del porqué de los sacrificios y ritos.
La muerte es la continuación de la vida

C. Los Uspanishdas.- Las Upanishads son las últimas reflexiones que se


producen en el período védico, con ello sus obras más antiguas forman parte
de los textos revelados. El término Upanishd abarca un conjunto de obras que
contienen una variedad doctrinas, historias y estilos literarios. Y es que no
fueron compuestos por un solo autor ni en un solo tiempo. Como Mosterín
sostiene:
“Los textos de las Upanisad representan recopilaciones, fusiones y
reelaboraciones de diversos materiales anteriores…Estos textos fueron
compuestos, elaborados y recopilados oralmente, y oralmente fueron
trasmitidos de maestro a discípulo. Solo bastante tiempo después de su
elaboración fueron fijados por escritos. Su forma literaria es variada, pero
predomina el diálogo. “(Mosterín 1985, 29)

En su búsqueda de lo absoluto, los sabios de las Upanishads especularon


sobre el destino final del hombre y la naturaleza de la realidad discutiendo
ideas y creencias nuevas que pesarían mucho en el pensamiento indio. Entre
ellas:
 La reafirmación de un ente individual que perdura después de la
muerte (atman).
 La de la reencarnación del alma o transmigración

14
Filosofía y Ética

 La influencia positiva o negativa de los actos en vidas futuras (karma)


 La de una realidad constituida por una jerarquía de principios psico-
físicos.
 La teoría de los gunas, las tres “hebras” o cualidades de la materia
 En la Svetasvatara, la encarnación de Brahman en un dios personal
(Rudra-Siva) anticipando desarrollos ulteriores del hinduismo
propiamente dicho.
 Dejan de lado el mundo exterior, se interesan por su propio mundo
interior, el universo interno del hombre y dentro de él " Atma" el
misterio del YO, mostrando así una concepción Psicologísta.

D. El Charvaka, Filósofo indio, nacido alrededor del siglo VI a.C. Su


pensamiento crea una escuela: Lokaiata, que persiste hasta alrededor de
1.200 d.c.
Chárvaka es un término sánscrito, unión de dos palabras a su
vez: chari (‘atractivo’) y vak (‘palabra’). La escuela es llamada Lokaiata,
palabra formada a su vez por la unión de otras dos: loka: ‘local, mundo’
y aiata: ‘prevaleciente’.
Escribió el texto en sánscrito “Brijaspati Sutra“donde se critica las doctrinas
hinduistas (la existencia del alma, el karma, la reencarnación…).

Eminentemente de corte materialista en el cual los dioses no tienen injerencia


alguna, lo que existe para ellos es nada más y nada menos que la MATERIA.
 Mundo---------------------- Naturaleza Material.
 Raíces----------------------- Agua, Fuego, Aire y Tierra.
 Conciencia----------------- Propiedad del Cuerpo Material.
 Yo-------------------------- Unido al Cuerpo.
 Sensaciones única fuente para acceder a la verdad.
 No existen Dioses.
 El hombre debe alcanzar la felicidad desarrollando los placeres,
pero no los burdos.

15
Filosofía y Ética

FILOSOFÍA EN LA CHINA

El inicio suele establecerse con la escritura del Yi Jing (El libro de los


cambios), un compendio antiguo sobre adivinación, que introdujo alguno de los
términos más fundamentales de la filosofía china.
Aparciendo en su desarrollo a lo largo de las dinastías una variedad de escuelas
siendo estas:

A. El confucianismo, es el conjunto de doctrinas morales predicadas por


Confucio. El nombre en chino de su escuela se podría ser traducido por
Escuela de los Letrados. El confucianismo ha ejercido una gran influencia
sobre China, Corea, Vietnam y Japón. El canon de la filosofía confuciana lo
componen los Cuatro Libros:
 Primer Libro Clásico (Ta-Hio o Gran Ciencia) atribuido al nieto de
Kung-Tse esta dedicado a los conocimientos propios de la madurez.
 Segundo Libro Clásico (Chung-Yung o Doctrina del Medio), trata
de las reglas de conducta humana, del ejemplo de los buenos
monarcas y la justicia de los gobiernos.
 Tercer Libro Clásico (Lun-Yu o Comentarios filosóficos), conocido
como Analectas, resume de forma dialogada lo esencial de la doctrina
de Kung-Tse.
 Cuarto Libro Clásico (Meng-Tse o Libro de Mencio) compuesto por
su seguidor, que vivió entre los años 371 y 289 a. C

Los principios primarios del confucianismo son:


 Jen – la regla de oro
 Chun-tai – el caballeroso hombre de virtud
 Cheng-ming – la reproducción correcta de los roles de la sociedad
 Te – el poder de la virtud
 Li – las normas ideales de conducta
 Wen – las artes pacíficas (música, poesía, etc.)

B. El Taoismo, netamente filosófico fue originado en el siglo VI a. C. a raíz de las


enseñanzas del pensador chino al que se lo conoce como Lao-Tsé (Anciano
Maestro).

16
Filosofía y Ética

Las ideas del taoísmo están expuestas en el libro “el Tao te king”. Todas las
cosas nacen y cambian gracias a su propia via.
El Tao es el camino de la armonía pre establecida, dada por el equilibrio entre
el yin y el yan, este equilibvrio se conoce con el nombre de yen o armonía pre
establecida.
El Tao esta presente en todo lo que existe en el mundo, ya sea oriental u
occidental
Fundamentos del Tao:
 Yin, lo negativo en la vida, lo oscuro y perturbador; la mujer.
 Yang, lo positivo en la vida, la luz y lo que es bueno; el varon.

El taoísmo es la enseñanza el camino que se debe seguir, para


lograr el equilibrio y la perfeccion en el accionar del ser humano.

Concluyendo que el, taoísmo es una antigua tradición china de creencia filosófica
y religiosa.

Tomando como base las primeras formas de pensamiento, de forma indirecta se


dieron fuentes que ayudaron a gestar la filosofía.

a) La Fuente Intelectual.- Engloba tres conceptos fundamentales para el


desarrollo de la Filosofía los cuales son: El asombro, la duda y el interés por
conocer y dar explicación de la realidad.

Estas explicaciones eran de corte ingenuo no racionales, sino de manera


irracional, dando lugar a una diversidad de interrogantes en el hombre, que lo
conllevaron a buscar respuestas, ya no fuera de la realidad sino en ella
misma, (Physis, Homo y Polis).
Asombro.- Que tuvo el hombre, cuando iba conociendo el mundo que lo
rodeaba y no sabía lo que ocurría en él.
Asombro por conocer he ir cada vez más allá y llegar ha conocerlo cada
vez mejor.

Duda.- Porque no sabía, cuál era el fin que tenía el hombre en el mundo,
ya que su pensamiento estaba empezando ha despertar al maravilloso
mundo de la razón.

17
Filosofía y Ética

Interés.- Por saber el origen de él mismo, de las cosas y de todo lo que lo


rodeaba.
Dándose de esa manera una serie de interrogantes para explicar los cambios que
se daban en la Natura y el mismo hombre, siendo algunas de ellas las siguientes:

 ¿Qué es el hombre?
 ¿Qué puedo hacer?
 ¿Qué me cabe esperar?
 ¿Qué puedo saber?

b) La Fuente Social
Tiene también, tres conceptos: La esclavitud, las clases sociales y el
óseo Noble.

La Esclavitud.- Que tuvo lugar a lo largo de todo la historia universal, en la


cual como sabemos los esclavos eran peor que cosas, sin derecho a nada.
Esta fue la causa fundamental que dio lugar a las otras dos, ya que al
darse esclavos se dieron las clases sociales (la esclavista, la feudal, la
burguesa, la capitalista y la actual).

Las clases sociales, fueron el resultado de la esclavitud, originando los


distintos grupos humanos en que una sociedad determinada se estratifica,
a partir de sus condiciones sociales y económicas afines.
Las clases sociales originaron dos tipos de filosofia: la primra filosofía que
se basa en las interrogantes y cuestionamientos.

Buscando de esa forma la verdad y el conocimiento racional.


La segunda la filosofía del deseo y la libertad, originando el sueño de la
libertad y la igualdad humana.

18
Filosofía y Ética

Haciendo el análisis de las primeras formas de pensamiento pre filosófico, el


pensamiento oriental y las fuentes; podemos asumir que nace la filosofía como el
grado más alto del pensamiento humano.

Ahora presentaremos a continuación conceptos que se dan de filosofía:

Conceptos de la Filosofía

Etimología. - Proviene de las voces griegas:

Philos = amor, amigo, amante


Sophia = sabiduría
Conceptos de filosofía:

A. Concepto
a) La filosofía es la disciplina que estudia los conceptos más generales (como
los del ser, devenir, mente, conocimiento y norma) y las hipótesis más
generales (como la existencia autónoma y la cognoscibilidad del mundo
externo). Diccionario de filosofía. Bungue Mario 2011.
b) Significa literalmente “amor a la sabiduría” y en este sentido ha sido
empleada ya la expresión desde los pitagóricos y especialmente desde los
socráticos. Diccionario de Filosofia de Ferrater Mora 2010.
c) La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los
límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía.
Diccionario Filosfico Nicola Ababagnano 2004.
d) Filosofía.- Como saber crítico, ya que analiza los fundamentos de todo lo
existente y no existente. Sin aceptar nada a medias y que no sea estudiado
exhaustivamente.
e) Filosofía.- Como autorreflexión del espíritu sobre la conducta valorativa,
teórica y práctica.
f) Filosofía.- Como uso del saber para ventaja del hombre (Platón).
g) Filosofía.- Como producto de la inteligencia humana que ha necesitado un
largo lapso de tiempo para llegar a su madurez.
h) Filosofía.- Como concepción del mundo, la cual tiene por objeto no solo
interpretación de la realidad, sino principalmente transformarla a través de
la Práxis humana.

19
Filosofía y Ética

i) Filosofía.- Es la sumatoria del conocimiento del hombre desde que hizo uso
de la razón hasta nuestros días.

B. Concepto de Filósofos
a) Herodoto
Emplea el término en su forma verbal “αγάπη της σοφίας”, y le da el
sentido del esfozarse o afanarse por conocer.
b) Herbart
La filosofía es la elaboración de los conceptos con vistas a la eleiminacion
de las contradicciones.
c) Schopenhauer
La ciencia del principio de razón como fundamento de todos los demás
saberes.
d) Russell Bertrand
Como la forma del saber intermedio entre la teología y la ciencia que nace
especie de autoafirmación = fines nuestros = fines universo.
e) Huserrl Edmund
Ciencia de los verdaderos principios.
f) Hipona de Agustín
Aspiración al conocimiento por la razón de aquello que la fe lo establece.
g) Descartes Rene
Saber de averigua los principales de todas las ciencias.
h) Aristóteles de Estagira
La filosofía es la ciencia de los primeros principios y de las primeras causas
de lo que es. La filosofía es estudio de fundamentos; se esfuerza por
conocer, el principio de los principios, la causa última.
i) Wittgenstein Ludwing
La filosofía es una actividad para disolver falsos problemas que se
esconden en el lenguaje. La filosofía no es un saber sustantivo sino
actividad; esto es que la filosofía no tiene un trozo de la realidad al cual
circunscribir su específica tarea.
j) Marx Karl
Considera que la filosofía es, la ciencia que trata sobre las leyes
universales a que se hallan subordinados tanto el Ser (es decir, la

20
Filosofía y Ética

naturaleza, y la sociedad) como el pensar del hombre. La filosofía es la


actividad (práxis) para la transformación del mundo, para hacer la
revolución.
Concepción del mundo que no solo interpreta la realidad sino que la
transformarla a través de praxis humana.
k) Heidegger Martín
Filosofar es el extraordinario preguntar por lo extraordinario.
l) Bondy Augusto Salazar (peruano) sostiene
En todas las etapas y en todas las orientaciones se ha buscado aplicar la
reflexión a la historia. La filosofía no ha sido entendida nunca como un
producto puro del intelecto, separado de la existencia social e indiferente
en su evolución al proceso de la historia. Todo lo contrario. Ha sido
antesala de la praxis, instrumento de transformación de la realidad y
creación ligada al destino social, reflejo de sus virtudes y vicios (Salazar,
1965, p.455).
m) Bunge Mario
En su diccionario filosófico, considera que la filosofía es una disciplina que
estudia los conceptos y las hipótesis más generales, También, la divide en
dos ramas: la filosofía básica y la aplicada, denominando a esta última
como tecnología de la filosofía y subordinándola a la primera.

Actividad N° 01: Individual no presencial

Analizaremos
Tus aprendizajes

1.- ¿Con cuál de las definiciones te identificas y por qué?

2.- Lea la lectura Mi Historia, analícela, conteste las interrogantes. Libro Mi


Aventura en la Filosofía páginas 1 al 8. Autor Alexander Valladares Tapia

21
Filosofía y Ética

LECTURA:

MI HISTORIA

Bienvenidos queridos lectores, iniciaremos el recorrido por el maravilloso mundo


del conocimiento humano contándoles la historia de mi vida, la cual para muchos
no es importante, pero para otros, necesaria.

Mi historia inicia hace mucho tiempo atrás, mi concepción se dio gracias a la


unión de mi padre la realidad (objetiva o subjetiva) y mi madre la curiosidad propia
del humano. Mis progenitores no solo tuvieron una hija, sino que junto conmigo
vino a este mundo mi gemela, somos tan iguales pero diferentes a la vez.

Antes de hablar de mí y contarles mi vida, les presentare a mis primas; cuatro


hermosas mujeres que antecedieron mi nacimiento, cada una con su belleza y
encanto personal gobernaron al mundo a su antojo, y hoy en día ya no lo hacen
como antes, pero aun su influencia se mantiene.

La primera posee un encanto primitivo, pero atrayente, su sabiduría y belleza


encantó al hombre arcaico le hizo creer y pensar; que todo lo existente tenía
alma: los animales, las plantas, las cosas, los fenómenos climatológicos; su
influencia cubrió la razón del hombre, hoy en día aun su influencia perdura en el
mundo entero, sin ir más lejos notemos que en los pueblos del Ande de Perú y en
si en todo Perú se mantiene esa manera de pensar como parte de su cultura y su
idiosincrasia.

La segunda presenta un encanto y belleza enigmática se muestra de dos


maneras a la humanidad: la primera de forma libre pero acompañada de mucho
amor y cariño hacia la humanidad, en cambio su segunda forma es enigmática,
atrayente con animo a convencer, pero por favor no vayas a tocar esta parte de
ella ya que es hermosa y sutil pero una vez dentro solo muerto se sale de ella.
En esta parte conocerás nosferatus, licántropos, zombis; ritos y conjuros que no
te gustaran mucho. Por ello recomiendo, no seguirla solo verla y nada más.

22
Filosofía y Ética

Gracias a ella el humano aprendió a manipular la psiquis del mismo humano, a


niveles insospechados, para ayudarlo a no tener miedo y darle confianza en sí
mismo.

Pero también le enseño a ser malo y tener maldad; convirtiéndolo en un ser


egoísta, agresivo y codicioso
Su dominio es incluso más antiguo que la primera, ya que el hombre le dio origen
desde que busco la cura a sus males, o quiso hacer daño a sus semejantes.

La tercera es la más soñadora y trae consigo explicaciones utópicas a hechos que


han sucedió, como fenómenos climatológicos, pero también engendra en el
hombre el respeto por lo que no existe, hoy en día, comparte este mundo con una
de sus hermanas. Su poder es tan fuerte que gracias a ella la humanidad
explicado su origen a través de ella, de diferentes formas y en diferentes lenguas.

La última y más peligrosa, es considerada como mi némesis, pero a pesar de ello


coexisto con ella en este mundo.

Ella se desarrolló desde la antigüedad es mucho más longeva que yo, pero cada
vez engendra más hijas e hijos que se confunden con ella, sus hijas mayores son
cinco y están desde la antigüedad manipulando la vida de la especie humana, es
una pena pero la humanidad sucumbe ante ella o sus hijas, tienen miedo a sus
designios; obedecen como corderitos lo que manda y aceptan sin criticar todo lo
que ella afirma. Es la más testaruda de las cuatro, mi amigo Marx la llama el opio
del pueblo, en cambio Agustín y Tomas la consideran como la verdad única y
eterna.

Como puedes percibir mis primas son muy longevas, para mí y aún para ti querida
humanidad, sin embargo su influencia perdura y perdurara hasta que la especie
humana así lo permita.
La humanidad, las ha creado para darse fuerza, valor, poder y satisfacer de esa
manera su ego y vanidad, pero como bien sabemos la humanidad es siempre
inconforme con todo lo que crea o tiene por esa misma razón la humanidad,
busca explicaciones ya más estructuradas, dejando de lado, las explicaciones

23
Filosofía y Ética

ingenuas que mis primas daban, de esa forma se fue sesgando este velo y
adoptando nuevas formas de pensar, dejando de lado su parte primigenia, sus
instintos y desarrollando su lado intelectual.

Mi nacimiento se dio antes, del que es llamado el Mesías, soy más longeva que
él, nací en Grecia antigua, sesgando así el reinado metafísico de mis primas; al
nacer traje conmigo temas nuevos y problemas que se originaron en el desarrollo
de mi vida, como ser creado por la humanidad y para la humanidad, mi infancia
fue muy linda y llena de interrogantes, mis primeros juguetes fueron los arjes o
arches de la realidad, mis primeras palabras fueron; quiero conocer cuál es el
origen de todo lo que existe, jugué con todo lo que en mis manitos caía.

Busque cosas nuevas y originales, creando juegos nuevos para la humanidad,


juegos en los que la humanidad comenzó a despertar su asombro y el interés por
conocer todo aquello que la circundaba.

De esa manera transcurrió mi infancia en Grecia junto a los jónicos grandes


personajes en especial el barboncito cómo se llamaba, Tales el me enseño su
arje, el cual se me fue rápidamente de mis manitas era yo muy torpe entonces
perdonaran ustedes pero no lo pude controlar lo siento; conocí a Anaxímenes que
me hizo sentir su arje de forma ligera pero profunda y como olvidar a
Anaximandro jónico que me enseño lo indeterminado pero existente, viejos
amigos pero algo testarudos con lo material. En cambio fue distinto con el
soñador Pitágoras, personaje que me enseño a cuantificar todo gracias a su arje,
seguí mi viaje por Grecia y me encontré con los atomistas, los cuales me
explicaron que su arje es indivisible y forma parte de todo lo existente.

Descanse un instante un par de siglos y observe una encarnizada confrontación


entre tres Griegos, que para nada eran amigos, que pena se parecían tanto, pero
se odian entre ellos: los dos primeros sombríos y rígidos; afirmaban que todo era
estático y petrificado y que el movimiento es ilusión óptica y el tercero alegre, libre
y siempre atento al cambio de la naturaleza que lo rodeaba.

24
Filosofía y Ética

Disculpen lectores estoy evocando lo que decían, ya recuerdo los dos primeros
afirmaban que existe un ser único, que nunca se mueve pero da movimiento y el
tercero afirmaba que nunca se podría introducir en las aguas de un mismo río dos
veces al mismo tiempo.

Nunca vi tal confrontación, una eterna rivalidad que hasta el día de hoy sus
seguidores mantienen, les comento que me fui muy asustada; pero a la vez
asombrada por la magnitud de sus términos y la fuerza de sus acciones nunca vi,
ni escuche tal confrontación.

Duros estos griegos, continúe viajando hasta que llegue a una isla en la cual se
prohibía comer pescado por la culpa de Jenófanes, quien creía que las personas
venían dentro de ellos al mundo, que cosmogonía verdad, Jenófanes me dijo algo
que nunca olvidare: escuchadme amiga mía me dijo: “Si los perros y los gatos
harían uso de la razón harían dioses iguales y semejantes a ellos”, entiende bien
esto y recuérdame. Ahora dijo: que pasaría si le cambio algunos términos y lo
enuncio así que pasaría no lo sé veremos “Si los varones y las mujeres hicieran
uso de la razón, harían dioses iguales y semejantes a ellos”, solo el tiempo me
dará la razón no lo creen así.

Me fui de esa isla porque quería comer pescado, y conocí a mi amigo


Anaxágoras que me hizo dar mucho miedo, temblé con él y con su arje, su arje
eran las homeomerías la materia amorfa.

Pero supere mi miedo y le di las gracias por enseñarme la fuerza del Nous el
torbellino cósmico, viaje a la última isla que me gusto y encontré en Akras a quien
me enseño a unificar: agua, fuego, tierra y aire, gracias a la fuerza llamada amor y
como se separaba esta unión por la aparición del odio.
De esta manera pase la mitad de mi infancia de isla en isla jugando con todos los
arjes que amablemente me dieron mis amigos los griegos.

Muy cansada por mis viajes y travesías llegué a un lugar que en sus puertas tenía
la siguiente inscripción en sus puertas que decía: para entrar aquí conócete a ti
mismo, luego entra.

25
Filosofía y Ética

Extrañas palabras, pero en el fondo una cruel y dura sentencia, muy cruel pero
real, al ingresar por la puerta llegue a una plaza donde estaba un gordito, alegre,
carismático y muy bueno llamado Sócrates, personaje que se dio cuenta de mi
presencia y me quiso enamorar, me dio miedo al inicio, pero después me causo
ternura y gracia, pues su método de enseñanza era, dulce, sutil y fuerte, siempre
acompañado con una sonrisa y palabras de aliento que me hicieron sentir:
confundida, muy confundida pero a la vez satisfecha al ver como manejaba la
multitud, nunca se ofuscaba, pero si hacia ofuscar a sus interlocutores, lo confieso
nunca vi un humano así como el me gusto lo confieso y mucho, pero yo era muy
joven para él, fue una pena pero lo deje, cuando salí de la ciudad que después
me enteré, que se llamaba Atenas, quise ir a otra pero, no pude me dejó el barco
y tuve que retornar, me entere que el pobre Sócrates, fue condenado a muerte
por algo injusto, sino juzguen ustedes: corromper a los jóvenes, no creer en los
dioses y creer en lo oculto y subterráneo, argumentos burdos, en contra de mi
amor imposible, quienes lo acusaron: Anito, Meleto y el tonto de Licon.

Triste final para el amor de mi vida ahhhh, que pena lo perdí para siempre, al ver
el cuerpo de Sócrates muerto en su ataúd, llore a su lado arrepintiéndome por no
haberle dicho lo que sentía por él, pero mis lágrimas y mi llanto no fue nada a
comparación de su discípulo y amigo Platón, él era alto, fuerte y simpático, muy
simpático uhhh. Pero no era mi tipo, no le digan a nadie pero le gustaban los
varones, siiii. Platón que desperdicio de varón, pero a pesar de ello me enseño
con ternura y mucha paciencia sus ideas: Él es idealista me enseño el Topus
Uranus (mundo de las ideas), el demiurgo creador (el hombre o dios) y lo amorfo
(el mundo sensible). Que el alma es un ser vivo, que en el hombre se presenta de
forma sensitiva, pasional y racional, pero no me gustaba que despreciaba a sus
sirvientes, porque afirmaban que los esclavos son basura y por ello no tenían
derecho a nada, ni siquiera a la vida, no gusto eso de él; por ello me fui de
Atenas, triste pero aprendí de él su dialéctica, que era la Mayéutica de mi amor
imposible de cabeza.

Deje Atenas con el corazón roto, sueños perdidos y con la primera pena, no podré
ser feliz jamás, quien me conoce jamás lo será, esa será mi maldición, lo siento
amigo lector cuidado que contigo pase eso, cuidado.

26
Filosofía y Ética

Tome mi barco y me fui a la deriva, me dormí, cuando desperté mi sorpresa fue


tal; estaba en Estagira lugar del peripatético Aristóteles, otro barboncito, nada
simpático, ni agradable; muy serio; recto y demasiado metódico todo lo llevaba al
análisis exhaustivo, todo era riguroso con él, era aburrido muy aburrido, hasta que
me enseño, que todos los hombres son mortales, entonces Carlos es mortal; por
lo tanto Carlos es hombre. Extraña forma de pensar de Aristóteles pero él, la
llamo deductiva y cundo platique con él, y le conté lo que había pasado me dijo
que todo lo que viví era inductivo, me asombre pero me gusto su forma de pensar.

Me dijo que era yo potencia de existencia y que cuando logre lo que quiero seria
acto de existencia, Me enseño, lo material, lo eficiente, lo formal y lo final y
bautizo estos términos agregándoles causas.
Me hizo dar cuenta que debía ser muy buena porque la humanidad abusaría de
mí, y que no debería ser muy mala porque me temerían, debería estar yo en la
mitad de mis actos y lograr así un equilibrio a todo nivel.

Es así como termine mi infancia con mi corazoncito partido en mil fragmentos,


nunca te olvidare mi primer amor Sócrates, siempre estarás conmigo estés donde
estés.
Mi niñez en cambio fue muy traumática no quiero recordar lo que viví, pero por
ustedes lo hare, mi cuarta prima fue muy cruel conmigo, me golpeaba, gritaba y
agredía en cada instante; no me dejaba jugar y desarrollarme libremente.

Me quito la atención de mis padres, y saben ustedes que eso es fatal para una
niña en formación, estaba creciendo sola y abandonada; miraba como mi prima
me iba despojando de todo lo que había obtenido, mi prima presionaba a la
humanidad con sus ideas, tendencias; que por una parte hicieron fuerte a la
humanidad, haciéndola capaz de enfrentar los retos de la vida, de superar la
vicisitudes que se le presentaban y por otro lado débil, cobarde y temerosa de sus
designios y castigos.

Mi prima no fue tan buena con la humanidad se impuso e impuso a una creación
suya a la cual le dio poder máximo sobre los humanos, tal fue este poder que él,

27
Filosofía y Ética

podía decidir sobre la vida, desarrollo, progreso y muerte de la humanidad, los


volvió tontos con sus designios.

Te cuento que la humanidad acepto tal creación, siguiéndola, creyendo en ella, en


sus palabras y mensajes.
Pero algunos humanos, usaron su nombre para imponerse y tener poder sobre
otros, otros en cambio mataron en su nombre, se transformaron en sus
seguidores acérrimos, optando trajes, creando canciones, dando ofrendas para
estar bien con él.

Con el nacimiento de su creación se dio lugar a la división de la historia de la


humanidad en una etapa antes de y después de, esta división histórica solo afecta
al mundo Occidental más no al Oriental ya que para oriente hay otras creaciones.
La especie humana celebra un nacimiento falso solo de forma simbólica, ya que el
verdadero nacimiento esta dado en otra fecha, y es la misma humanidad quien ha
cambiado su fecha por fines de mi propia prima.

Sus seguidores lo buscan para pedirle cosas y favores, siempre piden pero nunca
le dan nada, se llenan la boca con él, afirman que está en todos y en sus
acciones, pero nadie se comporta como él, todos son hipócritas, son egoístas,
mencionan su nombre en cada instante y por nada cuando ellos mismos afirman
que es pecado blasfemar, se llenan sus bocas de su nombre.

Pero cuando se les pide apoyar, donar y ayudar al prójimo lo hacen, si lo hacen
pero siempre piden algo a cambio; nunca lo hacen de forma altruista; siempre
buscan sacar provecho de lo que dicen o hacen por los demás, olvidándose de mí
y mi existencia, así pase mi niñez olvidada por mis padres y la especie que amo;
pero que podemos hacer esa es su naturaleza olvidar a quien los ayuda y
entiende.

Eso paso conmigo ahora recordare que paso en mi viaje por el mundo antes del
nacimiento de la creación que hizo el hombre por complacer a mi prima, llegue a
tierras africanas, en ellas encontré a tres amigos que estaban vestidos con
ropajes raros y simples, parecía que usaban sábanas en la cabeza y en el cuerpo,

28
Filosofía y Ética

sus nombres eran Averroes, Alfarabi y Avicena pensadores árabes así se decían
ellos mismos, les pregunte cuál es su misión y si los podía acompañar en su viaje,
me dijeron que si, viajamos juntos a Europa, entrando con ellos a las diferentes
universidades y enseñándoles lo que el rígido de Aristóteles me enseño , eso
como se llamaba, lo, lo, lógica, si lógica clásica, así se llamaba, ellos fueron los
encargados de introducir las enseñanzas aristotélicas sintetizadas en el Órganon,
dicha enseñanza se hizo obligatoria en Europa medieval.

Sin darme cuenta ya estaba en Europa Medieval, les contare que, aquí el
feudalismo era la forma del gobierno: donde el señor Feudal era el amo, los
vasallos eran los esclavos pero con otro nombre y el feudo era la tierra.

Raras costumbres las de ellos no me gustaban, el machismo, era lo más


resaltante por ello me vestía totalmente cubierta, porque ver a una mujer más de
lo debido de su cuerpo eras pecado, solo les contare dos situaciones que me
volvieron iracunda, y casi pierdo la cordura al enterarme de ello: cuando una
vasalla o mujer que vivía en el pueblo contraía nupcias, ella tenía que pasar una
semana dentro del castillo del señor feudal al servicio sexual de todos los nobles
varones, cumpliendo todos sus caprichos, porque se creía que de esa manera
cuando salía del castillo aprendería a hacer feliz a su esposo en la cama y de esa
manera nunca la dejaría, que burda idea, verdad lectores míos, la otra situación
era que si la mujer era pretendida por un noble y ganaba una justa (lucha), el
ganaba el derecho a serla su mujer quiera o no quiera ella.

Aquí conocí al mejor amigo y verdugo de mi prima, ser simpático, sombrío y de


rasgos fuertes y duros Tomás, creo que le decían de Torquemada, no recuerdo
bien, gran personaje este temido por los señores feudales, nobles, emperadores y
reyes, tan fuerte era el poder de Tomas que su solo presencia imponía respeto y
miedo a quien lo veía.

Gracias a él mi prima obtuvo poder y riquezas, ya que implanto lo que él llamaba


la Santa Inquisición, yo le diría la forma más sutil que tuvo una de las hijas de mi
prima para recabar dinero del mundo, a través del sufrimiento, el llanto, la

29
Filosofía y Ética

violación, las torturas; imponiendo de esta manera un reinado de miedo y terror,


basado en la creencia y la fe en algo superior al mismo hombre.

Apareció una forma de comercio eclesiástico, en el cual se comercializaba con el


perdón divino y la absolución de los pecados esto se llamó las indulgencias, raro
nombre para robar y sembrar falsas esperanzas en la humanidad.
Apareció también el diezmo, lo que hoy en día se llama colaboración y otros le
dicen limosna pero igual se da dinero.
Tomando como base esto se iniciaron las persecuciones a los no creyentes en
eso, que es superior al mismo Hombre, creo que le llaman dios, si así lo llaman
dios. Aquí aparecieron las Cruzadas o guerras Santas solo eran persecuciones a
los no creyentes en contra, de unos morenitos simpáticos, y buenos nunca me
hicieron daño, al contrario me dieron asilo y protegieron de mi cruel prima.

Este dios creado por la humanidad, les dio algo importante la creencia en él y la
fe, recuerda amigo lector; que la fe es de todo el mundo Oriente y Occidente.

Para defender esta creación humana, la misma humanidad dio lugar a la


patrística, les cuento que no tuve polémica con esta forma de pensar, ya que
conciliaba la fe creyente con la razón, y Agustín Obispo de Tagaste en África, me
explico que la fe y la razón eran estrechamente amigas y una dependía de la otra.
Agustín era diferente a sus colegas creyentes, era de mente abierta a la trato,
pero cerrada y testaruda cuando hablaba de dios, el escribió para la Humanidad
su obra “La ciudad de Dios”, en cambio el italiano Tomas de Aquino era muy
encasillado en su postura creyente, miraba a la razón como una sirviente de la
creencia, asumiendo que dios es una verdad revelada y develada a los ojos
humanos, no entendí nunca eso, este italiano no era malo solo muy terco.

El que si me atrajo fue el gallardo, e imponente Pedrito Abelardo, varón muy


inteligente, capaz, activo y dueño de si, que no pudo evitar enamorase de Eloísa,
como la envidie, con ella vivió un idilio que le costaría, su carrera en lo
eclesiástico como en lo personal, ya que por castigo a su amor, lo castraron
siendo su verdugo su mejor amigo.

30
Filosofía y Ética

Qué pena Abelardo tuvo, un hijo con Eloísa pero nunca fue feliz con su familia.
Abelardo le dio a la humanidad algo que yo si valoro la intencionalidad de los
actos.

Es así como termino mi viaje por Europa medieval pero a pesar de ello, mi
hermana siguió reinando

Pero como nada es eterno, la humanidad se quitó el velo, que mi prima puso en
sus ojos y la fueron relegando cada vez más a ella y su creación, es así como
después de ser olvida, empecé a vivir mi pubertad; con una nueva imagen de mis
padres y con los ánimos de una humanidad que me empezó a valorar con más
fuerza que antes, aquí la humanidad ya era libre del yugo de mi prima,
aparecieron humanos que pintaban, esculpían, escribían; en otras palabras
creaban cosas nuevas que dieron a la misma humanidad; el valor que ella misma
perdió, por culpa de mi prima; aquí se valoran más. Y va apareciendo en ellos la
facultad de elegir, por sí mismos y aceptar sus errores como también sus aciertos,
todo esto lo viví en Francia e Italia y en varias partes de Europa.

En esta nueva Europa que se autodenomino renacentista, apareció el grito de


libertad de la humanidad, dándose de forma dura y poderosa, una nueva
tendencia que si lo acepto esta en acorde conmigo y mi hermana, el
antropocentrismo, etapa que libera a la humanidad del yugo de mi prima.

Mi adolescencia en cambio fue más divertida como toda adolescente, me


desarrolle en un escenario más abierto y adecuado a mis intereses.

No solo crecí en lo biológico, sino también en lo social, cultural, y político; sin


olvidarme que intelectualmente mi influencia en la humanidad ya es notoria.

Como respuesta a mi desarrollo coquetearon conmigo una amalgama de


personajes pero nunca pude olvidar a mi primer amor Sócrates, algunos de mis
pretendientes fueron: aquellos que afirmaban, que dos más dos es cuatro y lo
probaron de varias formas, me acuerdo de un francés muy enamorador, que
siempre dudaba de todo menos de que estaba pensando, haber déjenme recordar

31
Filosofía y Ética

cómo se llamaba ese galante y apuesto francés, a ya recuerdo René Descartes


un gran amigo; que me enseño a hacer uso de la razón que en mi habitaba, y
recuerdo también que afirmaba que la mente del ser humano presentaba ideas
innatas. Y Nunca me voy a olvidar que me dijo: Mi amor cuando entiendas esto
me amaras por siempre: “Cogito ergo sum”, lo entendí y lo traduje: quiere decir
“Pienso luego existo”, lo entendí, pero nunca lo ame, no es mi tipo era muy frio
para mí.

Recordando a René, recuerdo también a Locke quien siempre afirmaba que solo
se podía conocer la realidad a través de los sentidos. Afirmando que la psiquis
humana es una Tabula raza

Pero el más serio de todos mis pretendientes fue el prusiano Inmanuel Kant, el
cual medía un metro 150 de estatura, nada agraciado el pobre, pero muy correcto,
estudioso y recto, que me enseño a centrar mis ideas, la manera de tener como
base la experiencia y aplicar todo ello de forma estructurada y justa.

Este pretendiente me agrado más que todos, ya que me enseño que si yo quiero,
que todos sean puntuales, soy yo quien debo llegar puntualmente a las citas y
todo compromiso que pacte con alguien.

Simpático este personaje, pero no me quede con él, porque aún no estaba
preparada para entablar una relación con alguien.

Me olvido de Hobbes empirista que me explico que todo es un convenio o pacto


social, y que la humanidad tiene una naturaleza egoísta en la cual siempre va a
querer más, nunca va a ser feliz del todo.
Y que presenta el estado civil, donde le damos poder al hombre, para que haga lo
que desee con nuestras vidas.

Y el estado jus naturale, que es el primigenio, al cual volvemos, cuando afectan


nuestros intereses de forma directa, en la mujer con los celos y en el varón la
cólera.

32
Filosofía y Ética

Frío este inglés, pero real


Muchos coquetearon conmigo pero yo tengo un compromiso más grande con la
humanidad que me vio nacer.

Y es así como no solo pase mi adolescencia sino parte de mi juventud entre


coqueteos, besos robados y sueños fatuos.

Mi adultez está transcurriendo entre situaciones nuevas, temas que a veces a mis
seguidores apasionan cada vez más, como también a la humanidad
indirectamente les inoculo problemas y conflictos para que los humanos se
entretengan y se desarrollen no solo en lo físico, lo fisiológico, lo social, lo
cultural, lo político sino en lo intelectual, hoy en día me gusta ser práctica, dar la
mayor felicidad para el mayor número de personas, pensar en la creación de mi
cuarta prima, ver cómo se desarrolla el intelecto humano y como esta especie
cada vez mejora no solo junto a mí; sino al de mi gemela la cual me acompaño
hasta mi pubertad, pero que por su personalidad más intrépida y aventurera
decidió seguir su propio sendero y no estar bajo mi sombra nunca más, ella más
bien tuvo al igual que mi cuarta prima, una variedad de hijas e hijos que quieren
conocer cada vez mejor a sus abuelos y aun no los han llegado a conocer en su
totalidad.

Mi hermana a veces se confundida con sus hijos, porque son tan parecidos, a
ella.
Ella ayuda a la humanidad con sus hazañas y locuras, como quien cuenta esta
autobiografía, no tenemos descanso en la ardua tarea de entender y comprender
a la especie humana.

Mi vida ha sido una ardua travesía, junto a la especie humana, he crecido con
cada aventura suya, me he alegrado con cada logro, he llorado con sus fracasos,
pero nunca dejare sola a la humanidad porque soy parte de ella y ella es parte de
mí.

Como bien habrán leído esta es mi humilde vida y algunas de mis aventuras junto
a la especie que me vio nacer, soy una mujer que se adapta, cada vez más a tu

33
Filosofía y Ética

vida humanidad, estoy contigo desde que te paras de la cama, hasta que ingresas
a la misma para pernoctar, estoy en ti como el niño que pregunta y nunca
encuentra solución a sus preguntas, estoy en ti cuando te planteas preguntas y tú
misma das las posibles respuestas.

Estoy en ti humanidad cuando coqueteas conmigo y te vuelves mi seguidora, te


perfeccionas conmigo y me haces parte de tu vida para siempre o claro esta
mientras viva estés tu humanidad.
Esta mujer soy yo tan simple pero a la vez compleja para ti, tan cerca de ti y tan
lejos de ti.

Espero no haberte aburrido con mi vida, la cual te conté sin miedo y vergüenza
alguna ahora es tu decisión, me sigues o te alejas de mí, solo tú tienes el poder
para decidir ello, gracias por todo; sigue tu vida humano mortal, y no tengas
miedo porque; tu estas en mí y yo en ti adiós.

Interrogantes

1) ¿Quiénes serian las cuatro primas?

2) La primera prima es la que da al mundo:

3) La segunda prima, hace mención a dos fuerzas que siempre han existido y
siempre van a existir, estas son:

4) La cuarta prima es la más temperamental de las cuatro. ¿por qué?

5) ¿De quién se enamoro profundamente la protagonista y por qué?

6) ¿A quiénes encontró en su viaje por Europa moderna?

7) ¿Cómo se llama la protagonista?

34
Filosofía y Ética

1.1.2. Disciplinas Filosoficas

Entre las principales disciplinas filosóficas tenemos (Piscoya, 1998):

A. Disciplinas
a. Gnoseología
Es el estudio del origen, la naturaleza, tipos niveles y esencia del
conocimiento humano, la validez del conocimiento y las formas.
b. Epistemología
Estudia: el origen, estructura, fundamento, la validez del
conocimiento científico, las estructuras de las teorías científicas, la
naturaleza del método científico.
c. Lógica
Estudia el proceso deductivo o demostrativo. La lógica es el estudio
de los principios de la inferencia válida.
d. Ética
Estudia los sistemas morales y las normas que lo integran, los
fundamentos filosóficos y científicos de la vida moral.
e. Axiología
Su objeto de estudio son los valores: su naturaleza, enfoques,
posiciones axiológicas, su clasificacion (bueno, malo, justo, bello).
f. Ontología
Esencia y origen del ser, ser entendido como existencia ontológica.
 ¿Qué es el ser?
 ¿Cuál es el fundamento del ser?
g. Estética
Estudia las expresiones artísticas el valor del arte.
h. Antropología Filosófica
Estudia los problemas que plantea la existencia humana concreta en
relación con las condiciones históricas, económicas, sociales y
culturales.
B. Filosofías especiales:
a. Historia de la Filosofía

35
Filosofía y Ética

Estudio del pensamiento filosófico a través del tiempo y el espacio.


requiere interpretaciones y análisis filosóficos.
b. Filosofía del Derecho
Estudia el fundamento de la norma jurídica y el fundamento de las
leyes.
c. Filosofía de la Educación
Estudia los problemas de los fundamentos de la educación.
d. Filosofía Política
Es el estudio acerca de cómo debería ser la relación entre los
individuos y la sociedad. Esto incluye el estudio de los gobiernos, las
leyes, los derechos, el poder y las demás instituciones y prácticas
políticas.
e. Filosofía del Lenguaje
Es el estudio del lenguaje en sus aspectos más generales y
fundamentales, como la naturaleza del significado, de la referencia,
la relación entre el lenguaje, los usuarios del lenguaje y el mundo.

Actividad N° 02: Individual no presencial

Ahora aplicaremos lo aprendido

Completa en cada recuadro a que disciplina filosófica corresponde cada grafico

36
Filosofía y Ética

1.1.3. Clases de actitudes


 Actitud Pragmática.- Es la valoración de los diferentes objetos de la
realidad, de acuerdo a la utilidad y el provecho que pueda obtenerse de
ellos.
 Actitud Religiosa.-Es pensar que la realidad está dominada por algo extra
material, esta actitud es propia del dogmatismo religioso.
 Actitud Moral.- La conducta de los hombres es catalogada como correcta
o incorrecta; buena y mala.
 Actitud Estética.- Son las reacciones que presenta el hombre de gozo
satisfacción ante la belleza de las cosas.
 Actitud ingenua
Llamada también vulgar es aquella que se caracteriza por ser no metódica
ni experimental, se basa solo en responder problemas inmediatos.

37
Filosofía y Ética

 Actitud científica se caracteriza como objetiva, explicativa, fundada,


sistemática, metódica, verificable, es selectiva porque el hombre de ciencia
estudia determinadas áreas de la realidad, así como la física estudia los
fenómenos físicos, es teórica como, por ejemplo: Newton explico que un
cuerpo cae por la ley de la gravedad; así los psicólogos investigan los
procesos del comportamiento, los químicos las transformaciones internas
de la materia, etc.
 Actitud filosófica
La actitud filosófica académica tiene su fuente de origen en la actitud
ingenua o espontánea y resulta de su cultivo y el aprendizaje académico
(García y Rosales, 1984). Se caracteriza por la búsqueda permanente, por
el eterno preguntar. Dónde las preguntas son más esenciales que las
respuestas, tratando de explicar “por qué” y “el para que”.
 El surgimiento de la actitud filosófica o las causas del filosofar,
históricamente, tiene múltiples interpretaciones, entre ellas:
- “La pasión por la admiración es propio del filósofo” (Platón, Obra
“Teeteto”)

- “El asombro empujó a los primeros pensadores a las especulaciones


filosóficas” (Aristóteles, Obra “La Metafísica).

- “La duda metódica es la condición de todo verdadero filosofar y la vía


de la “certeza” (Renato Descartes, Obra “Discurso del Método”)

- “Las situaciones límite hace que se tome el más profundo pensar” (Karl
Jaspers, Obra “Introducción a la Filosofía”).

Características de la actitud filosófica

- Problemática. Pone en tela de juicio los conocimientos en base a


interrogantes.

- Crítica. Todo conocimiento se somete a juicio de la razón, es decir a la


rigurosidad reflexiva crítica ya que no acepta criterios de autoridad, es
decir, no se puede sostener que tal o cual teoría es válida porque así lo
sostiene un renombrado intelectual.

38
Filosofía y Ética

- Universal. Cualquier persona que adopte una actitud filosófica puede


explicar y demostrar lo que pretende problematizar en cualquier
momento.

- Racional y reflexivo. Se funda en la razón, todo lo analiza y sólo


acepta como verdadero aquello que haya resistido el análisis racional e
intelectivo.

- Saber totalitario o general. toma su objeto de estudio en forma


completa, integral, global y total.

- Anti dogmática. considera que todo conocimiento es perfectible.

Un ejemplo del vivir cotidiano; sea el problema del alejamiento de un


amigo, identificar que esto significa que una amistad se está acabando, que la
amistad de un amigo termina. Tendrá que analizarse a fondo el por qué. ¿Cómo
comenzó el distanciamiento?, ¿Fue un suceso casual, un malentendido, una
acusación injusta, un acto desconocido, una deslealtad? La actitud filosófica debe
entrenarlo a encontrar, luego de un sereno, exhaustivo análisis, la causa o las
causas fundamentales de tal alejamiento. Aquí se aplicará un principio filosófico
que nada es sin fundamento, nada hay sin un por qué.

Act. Pragmática - Act. Religiosa

Act. Estética
Act. Moral Realidad

Act. Filosófica Act Científica

Actividad N° 03: Individual no presencial

Vamos a
Comparar

39
Filosofía y Ética

Elabora un cuadro comparativo diferenciado las tres actitudes.

Actitud espontánea Actitud científica Actitud filosófica

Fundamenta cada una de ellas y ejemplifica:

1.1.4. Fundamentos de las Concepciones Filosoficas: Idealismo y


Materialismo.

A. Idealismo Filosofico

Afirma que lo espiritual, no lo material, determina a lo material, proponiendo la


existencia del primer motor, una idea absoluta, una conciencia o un creador para
explicar que primero es lo no material.

Asumiendo que el espíritu es la base primaria de todo lo existente, explicando a


partir de condiciones ideales.

 Idealismo Subjetivo.- Es la postura que niega la existenciua de la realidad


material independiente de la conciencia y asume que todo lo primario es la
conciencia, existiendo solo: las ideas, las percepciones y las
representaciones.
 Idealismo Objetivo.- Presupone la existencia de alguna conciencia o del
espíritu por si mismo, el cual seria el ser de todo cuanto existe.

B. Materialismo Filosófico
Afirma que lo material determina lo no material o espiritual.

40
Filosofía y Ética

Siendo la materia la realidad objetiva, es decir todo lo que existe fuera de


nuestra conciencia, siendo sus propiedades: el movimiento sinónimo de
cambio, el espacio y el tiempo; siendo estas últimas las formas básicas de la
existencia de la materia. El espacio expresa el orden de la materia y el tiempo
su duración.

 Materialismo Mecanicista.- Afirma que la realidad es como una


maquina, que posee movimientos armónicos y sincrónicos, sujetos a
cambios cuantitativos.
 Materialismo Dialéctico.- Sostiene que cada ente y la realidad estan
en constante transformación a partir de los cambios internos que
experimentan

Actividad N° 04 - Grupal no presencial

AHORA COMENZEMOS A
INVESTIGAR PARA AMPLIAR

Investiga y debate sobre el problema fundamental de la filosofía y compara


los aportes de los idealistas y materialistas.

IDEALISTAS MATERIALISTAS

41
Filosofía y Ética

42
Filosofía y Ética

I. UNIDAD: ORIGEN DE LA FILOSOFÍA Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

1.2 Sub Unidad 2: Desarrollo de Evolución Histórica

1.2.1 Evolucion Histórica

A. FILOSOFÍA ANTIGUA
Tiene como problema central la explicación del origen de todo lo existente,
surgiendo en una sociedad esclavista.

Se subdivide en:

a) Periodo Cosmovisión

Los griegos conocían también que deriva de “cosmos”, que es equivalente a


“ordenar”, y el verbo “visio”, que significa “ver”. Es un neologismo de
“Weltanschauung”, propuesto por el filósofo alemán Wilhelm Dilthey, de la lengua
alemana: “Welt”, que puede traducirse como “mundo”, y “anschauen”, que es
sinónimo de “mirar”. La cosmovisión se refiere a un conjunto de creencias que
tiene una persona, es la manera de ver e interpretar el mundo las cuales sirven
como un embudo a la hora de interpretar el mundo que nos rodea. En cada
cultura es distinta.

ESCUELA DE MILETO (MATERIALISTA)

Trata de ubicar el arjé en un principio material. Sus principales representantes


son: Tales, Anaximandro y Anaxímedes.

Tales de Mileto (624 – 546 a.C aprox) el agua.


Vivió desde el último tercio del siglo VII hasta mediados del VI, se encuentra entre
los siete sabios de Grecia, fue astrónomo, político, matemático y físico además de
filosofo.

Creía que la tierra descansaba en agua, que el agua es el principio único de


todas las cosas y que todas las cosas están “llenas de dioses”.

43
Filosofía y Ética

Anaximandro de Mileto (610 – 546 a.C) apeiron


Sucedió a Tales a mediados del siglo VI; fue discípulo de tales, fue el primero en
escribir un libro: “sobre la naturaleza” y emprendió incluso expediciones de
investigación (a Polonia), ideo métodos para determinar la distancia y tamaño de
las estrellas y afirmo que la tierra es esférica y ocupa el centro del mundo.

El arché de todas las cosas es el apeirón, a partir de donde hay la generación de


las cosas, allí también se produce la destrucción, según la necesidad; en efecto,
pagan las culpas más a otras y la reparación de la injusticia según el orden del
tiempo

Anaxímedes de Mileto (586 – 525 a.C) el aire


Discípulo de Anaximandro a mediados del siglo VI, pensaba todo tenía un
principio único e infinito, pero no determinado, sino concreto; era el aire, del que
todos los seres derivan por rarefacción (convierte el aire en fuego) o
condensación (transforma el aire primero en viento, después en nube y,
finalmente en agua, que sobre la tierra se convierte en piedra).

Anaxímedes, introduce el dualismo de fuerzas cósmicas, que son las que generan
el surgimiento de las cualidades específicas, estas fuerzas son: Condensación y
Rarefacción.

De la condensación del aire resultan los vientos, el agua la lluvia, la niebla, el


hielo la tierra y las piedras. Y del Aire enrarecido se origina el fuego.

LA ESCUELA PITAGÓRICA (IDEALISTA)

Fue fundada en la península itálica alrededor del año 530 a.C por Pitágoras de
Samos (540-497), constituye la realidad por elementos compuestos clasificados
en una tabla de diez posiciones, los contrarios se mantienen para los pitagóricos
en su distinción mutua, peor son conciliados por la armonía; que es la ley
universal y objeto de veneración mística.

44
Filosofía y Ética

Pitágoras de Samos (571 – 496 a.C)


Nació de Samos, probablemente en el 571 a.C Es probable que no haya escrito
nada. Aristóteles, en efecto, no conoce ningún escrito suyo.
Es muy difícil dilucidar en el pitagorismo la parte que corresponde a Pitágoras.

El alma vuelve a esa vida, si se purifica durante la vida corpórea, en caso


contrario, vuelve después de la muerte a la cadena de transmigraciones.

Ideas Pitagóricas:
1. El Concepto del número 3como esencia de las cosas.
2. La Purificación del Espíritu por medio de prácticas ascéticas además de la
ciencia y la música.
3. El Planteamiento de la conciliación entre la unidad y pluralidad de las cosas
que forman parte del mundo material.
4. El Concepto de Cosmos, de Orden y de Armonía de los contrarios.

En el Pitagorismo encontramos que los números guardan relación con las figuras
geométricas, tal es el caso que:
El 1 es el punto.
El 2 es la línea.
El 3 es la superficie.
El 4 es el volumen.

De los puntos se deriva la línea, de las líneas la superficie, de las superficies los
sólidos y de los sólidos los elementos.
Las cinco figuras “cósmicas” de los sólidos eran:
El Cubo que con sus doce ángulos representa la armonía geométrica.
La Pirámide.
El Octaedro.
El Icosaedro y El Dodecaedro que simboliza la representación total del
universo.

Se nota la tendencia de Pitágoras de reducir todo a la Década, considerando


número sagrado y perfecto.

45
Filosofía y Ética

Posteriores a Pitágoras, por parte de sus discípulos como Filoao se tienen otras
simbolizaciones de los números.
 El 1 La Razón sin división.
 El 2 La Opinión - la Tierra y la Feminidad.
 El 3 La Santidad y la Masculinidad.
 El 4 La Justicia número cuadrado perfecto del igual por el igual.
 El 5 El Matrimonio - por ser la suma del primer par (femenino) en el primer
impar 3 masculino).
 El 6 El Principio d la Vida - pues el producto del 2 por el 3.
 El 7 La Salud - la Inteligencia, la Luz señala los periodos de vida: 7 14, 21, 28,
35, etc. Simboliza el culto a Apolo.
 El 8 El Amor - la Amistad y la Destreza.
 El 9 La Justicia - producto de dos iguales (3x3).
 El 10 número sagrado y perfecto que es la suma de los cuatro primeros
elementos 1+2+3+4 = 10

ESCUELA DE ÉFESO O ESCUELA DIALÉCTICA

Heráclito de Éfeso (siglos VI y V a.C) “Padre de la Dialéctica”


Vivió entre los siglos VI y V, perteneció a una familia noble de su ciudad. La
especulación de los jonios o milesios que culmina en la doctrina de Heráclito, que
por primera vez aborda el problema mismo de la investigación del hombre que la
emprende.

La dialéctica es pues, según Heráclito, que el arché explicativo del universo está
representada mediante el fuego.

El punto de partida de Heráclito es la comprobación del incesante devenir de las


cosas. El mundo es un flujo perpetuo: “No es posible meterse dos veces en el
mismo río, ni tocar dos veces una sustancia mortal en el mismo estado”.

46
Filosofía y Ética

“Este mundo, el mismo para todos los seres, no ha sido creado por ningún dios, ni
por ningún hombre, sino que ha sido es, y eternamente será fuego viviente, que
se enciende con medida y se apaga con medida”.

“Nos embarcamos y no nos embarcamos en los mismos ríos, somos y no somos”

Toma al fuego como elemento principal el cual está presente en todo cuanto
existe en la Realidad (Natura, Homo y Polis). Ya que el fuego es elemento vivo y
es causante de cambios.
Propugna el fuego cierto pero también nos presenta el Logos como Razón
Eterna la cual es responsable de la Armonía que impera en el Cosmos.

La Dialéctica.- Es la teoría del Devenir en la cual, encontramos un mundo


cambiante, que se transforma, que se modifica, que no es el mismo, en otras
palabras nuestra realidad tal como es (Natura, Homo, Polis).

Realidad la cual es la base para la ciencia actual y por ende la tecnología


naciente, que cada vez más está presente en la vida del hombre.
La Dialéctica como método filosófico tiene leyes:

Leyes de la Dialéctica
o La Unidad y Lucha de Contrarios.- La eterna pugna entre el bien y le
mal, lo positivo y lo negativo.
Esta ley te enuncia lo siguiente: que en el hombre se da una unidad
perfecta, claro con una pugna interna entre su lado negativo y su lado
positivo dándose así el equilibrio deseado para su existencia como ser
humano.

o La ley de los Cambios Cuantitativos y Cualitativos.- Esto quiere decir


los saltos de un estado a otro.
De una cualidad de ser vivo a una cualidad de ser muerto, debido a un
cambio cuantitativo ya sea por cambios: químicos y físicos.

47
Filosofía y Ética

o La ley de lo Cíclico e Irreversible.-Todo cuanto existe está sujeto a seguir


un ciclo que siempre se va a dar pero nunca en el mismo tiempo y en el
mismo espacio.
También se le conoce con el nombre de la Negación de la Negación.
Donde se presenta elementos como los siguientes:
 La Tesis El Huevo
 La Antítesis EL Pollo
 La Síntesis La Gallina

Estas leyes están presentes en la Realidad actual, la cual es susceptible a críticas


y reflexiones.

ESCUELA ELEÁTICA O METAFÍSICA


Critican la cosmología milésica que buscan el principio material para el mundo,
porque sería una explicación mediata para la realidad, se preocupan por el logos
humano: “la razón” y se tiene la capacidad de conocer o entender el mundo
realmente. Sus principales representantes son: Jenófanes, Parménides, Zenón,
Meliso.

Jenófanes de Colofón (570 – 480 a.c.)


Nació en colofón (jonia), llevo una vida de errante, y poeta hasta establecerse en
Elea, donde fundó una escuela filosófica.
Jenófanes fue el PRIMER TEÓLOGO de la historia, el primero que trato el
problema de dios. Critico a los dioses de la mitología griega porque estaban
conectados en un patrón humano.
Decía que si los bueyes o leones tuvieran manos para pintar a sus dioses, los
bueyes pintarían bueyes y los leones pintarían leones.

Parménides de Elea (540 – 470 a.C) “El Padre de la Metafísica”


Era de la ciudad de Elea, fue discípulo de Jenófanes, pero como filosofo puede
considerársele como muy superior. Se dedicó a cuestiones políticas, dando leyes
civiles a su ciudad natal.

48
Filosofía y Ética

Lo que se conserva de su obra se halla en un extenso poema titulado “sobre la


naturaleza”. Con el nace una nueva disciplina filosófica: LA METAFÍSICA, o
ciencia que estudia el ser.
En él explica que se dan tres senderos en el conocimiento:
 El sendero de la verdad, que nos lleva a reconocer que el ser es y que es
imposible que no sea.
 El sendero del error, que sostiene que él, no-ser es necesario que exista.
 El sendero de la opinión, que sostiene que el ser y el no-ser, es y no es a la
vez.

De estos tres senderos sólo uno es el verdadero a seguir el del SER y la


VERDAD, y lo lleva a postular un Monismo absoluto, con la supresión en la
realidad de los seres particulares y el movimiento.

El ser, es la única cualidad que tiene en común todos los objetos del mundo: unos
son blancos, otros negros, unos suaves, otros rugosos, unos circulares, otros
rectos; peor todos son objetos que poseen la misma cualidad de ser.

Cualidades del Ser


 El Ser es el principio y origen de todo cuanto existe y tiene las siguientes
cualidades:
 Es Uno, no hay una multiplicidad de seres, solo hay uno.
 Eterno, no ha tenido principio ni fin, sino que siempre ha sido.
 Imperecedero, no acepta el nacimiento ni la muerte.
 Entero o inmóvil, es siempre igual así mismo, permanece y reposa en sí
mismo.
 No acepta mutaciones cualitativas o cuantitativas.
 No acepta el movimiento, que es sinónimo de cambio.
 Es continuo, homogéneo e indivisible. El Ser no se divide, es igualmente
Ser en todas partes, gurda homogeneidad en toda su estructura.
 Es lleno, compacto, finito, ilimitado y esférico

La Metafísica.- Forma de ver la Realidad como un único ser inmóvil, no


cambiante, estático, petrificado.

49
Filosofía y Ética

Esto quiere decir un mundo ideal en el cual solo, existen entes metafísicos tales
como: Dios, los ángeles, los conceptos universales, los colores, los números.
La Metafísica brinda en la actualidad a la Lógica tres leyes:
- Ley de la Identidad.
- Ley del Tercio Excluido.
- Ley de la no Contradicción

Mundo de la Opinión
Fuego Celeste, de llama suave y tenue igual a sí misma.
Noche Oscura, cuerpo denso y pesado, la tierra.
Todo surge de la combinación de estos elementos.
El alma humana también está formada por tierra y fuego. El fuego es la causa de
la vida y de la inteligencia y reside en el pecho alrededor del corazón.

Zenón de Elea (Siglo V a.C)


Fue el discípulo predilecto de Parménides; sobre todo por sus famosas paradojas
relacionadas con el movimiento y la pluralidad (por ejemplo: si Aquiles se moviera,
nunca podría alcanzar a una tortuga).
En la escuela eleática se dio más importancia a los resultados de la
argumentación abstracta que a los testimonios de los sentidos (racionalismo
epistemológico).

Así por ejemplo: Zenón negó la existencia del movimiento porque


conceptualmente, mentalmente, es imposible imaginárselo, dado que el espacio
es divisible en un numero finito de puntos, y para moverse de un punto a otro
habría que atravesar infinitos puntos, lo cual es imposible.

Todo esto lo explica en sus Aporías


o Aquiles y la Tortuga
o La Flecha
o La Dicotomía
o El Estadio

50
Filosofía y Ética

Todas estas Aporías nos muestran que el movimiento es simple ilusión óptica y
que los sentidos nos engañan

LOS PLURALISTAS
Son denominados así porque se proponen como principio una multiplicidad de
elementos que, si bien es cierto, permanecen invariables, pero que en las
relaciones reciprocas entre los elementos dan lugar al cambio, a la transformación
que presenciamos en el mundo.
Están representadas por:

Empédocles de Agrigento (492 – 432 a.C)


Nace en Agrigento (Akragas), colonia doria de Sicilia, que fue fundada por el 580
a.C. Fue de familia noble por lo que intervino en política para luchar contra la
oligarquía y restaurar así la democracia.
Escribió dos poemas uno “Sobre la Naturaleza”, donde trata el problema
cosmológico a la manera de los milesios y de la tradición presocrática.
Otro es “Purificaciones” con un trasfondo mítico con un estilo florido y donde se
presenta como un dramaturgo o semidiós
Sostiene que el Arché o ser de las cosas es eterno e indestructible y que está
integrado por cuatro raíces o elementos: Agua, aire, tierra y fuego, de las cuales
están compuestos todas las cosas, incluso los dioses.
Reconoce a presencia de dos fuerzas cósmicas eternas antagónicas
denominadas: Amor y el Odio, que actúan sobre los cuatro para agruparlos o
disgregarlos alternativamente en proceso cíclico. De la mezcla y separación de
los cuatro elementos por acción del amor y el odio surgen todas las cosas.
El hombre se compone de una mezcla proporcional de los cuatro elementos, las
partes sólidas de tierra, las liquidas de agua y el alma de aire y fuego.
El hombre nace cuando se mezclan los elementos y muere al disgregarse estos
elementos.

Anaxágoras de Clazomene (449 – 453 a.C) Las Homeomerías


Nacido en Clazomene, es presentado como un hombre absorto en sus
especulaciones y extraño a cualquier actividad práctica. Para poder ocuparse de
sus investigaciones, cedió cuanto poseía a sus parientes.

51
Filosofía y Ética

Fue el primero que introdujo la filosofía en Atenas, gobernada entonces por


Pericles. También acepta el principio de Parménides de la sustancia inmutable del
ser.
Decía que la causa del movimiento de las cosas es el Nous, inteligencia universal,
que la considera como una materia muy sutil: pero que no es espiritual. Que este
Nous es el principio rector del universo diferente de las Homeomerías.

Características del Nous:


 Es puro, no mezclado con nada.
 Es único y autónomo distinto a todas las cosas.
 Es simple no está compuesto de materia, ni de partes.
 Es esencia Autocrática, su poder que posee lo recibe de sí mismo no
depende ni de los hombres, ni de los dioses.
 Es omnisciente, que todo lo sabe y sobre todo este conocimiento se basa su
capacidad de ordenar, el devenir del mundo de las cosas.
 Es pura actividad intelectual.

ESCUELA ATOMISTA
Representan en la antigüedad una línea de pensamiento que busca lo esencial
del mundo, no es un principio ideal, si no en un elemento material (el átomo) que
explica el principio de las cosas, pero también su cambio, su devenir.
Sus representantes son:

Demócrito de Abdera (460 – 370 a.C)


Nació en Abdera (Tracia), recibe influencia de los planteamientos de Parménides:
existe una única realidad en el universo, pero esa realidad no tiene por qué ser
esférica, para él, los átomos que forman el universo tienen una múltiple de formas
y son eternas, múltiples desde la eternidad.

El átomo representa lo completo, lo lleno, pero entre los átomos se admite la


existencia del vacío que permite que los átomos se muevan y se agrupen, lo que
en consecuencia genera las diversas cosas de la realidad (ya sean abstractas o
concretas).

52
Filosofía y Ética

La Doctrina Atomista.- Trata de explicar al igual que todos los filósofos


anteriores la manera de cómo surge el mundo y cuál es el fundamento del ser de
todas las cosas. Es así que da forma a la doctrina atomista.
Sostiene Demócrito que en un principio existían separadamente: El Ser material
lleno y formado por una masa material compacta e indistinta:

El Gran Vacío o el No-Ser y el Movimiento eterno.- Los átomos tienen


extensión, volumen, y peso, unos son mayores que otros, pero todos pesan lo
mismo son igual de masa, y si unos son más ligeros que otros es porque están
mezclados de vació.
Los átomos son el elemento positivo del SER, pero a su vez admite la
presencia de un elemento negativo el VACIO o NO SER, también real que
cumple la función de disgregar el SER, separando los Átomos entre sí y de hacer
posible el movimiento, así como de señalar el lugar de las cosas.
El Vacío mezclado con los Átomos en mayor o menor proporción es la causa de
las diferentes cualidades de las cosas.

Leucipo (500 – 440 a.C)


Fue el primero en exponer una doctrina de los átomos, concebidos como
partículas materiales indivisibles; formulo la teoría del vacío, y el principio de
casualidad; afirmando que “ninguna cosa surge sin causa; todo surge por alguna
razón y en virtud de la necesidad”.

b) Periodo Antropológico
Los sofistas eran maestros que conocían bastante; así tenemos a Protágoras
quien estableció que las normas morales están relacionados con las costumbres
de la sociedad, por ello no hay normas absolutas. Ante ello Sócrates intenta
demostrar que existen algunas normas absolutas y universales.
Etimología de la palabra Sofista

La palabra Sofista proviene de Sophistes que significa: Sabio.

53
Filosofía y Ética

Los sofistas eran una especie de maestros errantes que impartían conocimiento a
quienes les podían pagar sus servicios cultivando así el arte de la Retórica y el de
la discusión.
Convirtiéndose la Retórica en una fabulosa arma política, que aseguraba los
éxitos más brillantes a quienes sabían servirse de ella en la plaza pública ante los
jurados.

La Sofística.- Fue el arte del engaño, de la astucia de cómo convencer y a la vez


atacar a tus opositores para tu beneficio no importándote el medio sino el fin al
que tenías que llegar.
La Sofistica no es una escuela propiamente dicha ya que por ser errantes,
presentan un carácter Relativista.

Características Generales:
a.-Relativismo.- Nada hay fijo ni estable. Todo se muda y todo cambia. Las
esencias de las cosas son variables y contingentes.
b.- Subjetivismo.- No existe verdad objetiva. Las cosas son como a cada uno le
parecen
El hombre es la medida de las cosas, en cuanto estas son y no lo son.
c.- Indiferentismo Moral y Religioso.- Si las cosas son como a cada uno le
parecen.
No son ni malas ni buenas en sí mismas, pues existe una norma trascendente de
conducta. La religión, la actitud de los sofistas llegaba con frecuencia al Ateísmo,
o por lo menos al indiferentismo.
d.- Convencionalismo Jurídico.- Acentúan la contra posición entre naturaleza y
ley social.
No Existen leyes inmutables. Las leyes no tienen fundamento en la naturaleza ni
han sido establecidas por los dioses, sino que son simples convenciones de los
hombres para poder vivir en sociedad.
e.- Oportunismo Político.- Si no hay nada justo, ni injusto en sí mismo, todo los
medios son buenos para conseguir el fin que cada uno se propone. El buen
resultado justifica los medios empleados para conseguirlo.

54
Filosofía y Ética

f.- Utilitarismo.- Más que a servir al estado enseñaban a emplear sus medios
para el servicio de los intereses particulares, utilizando para ello el arte de mover
los sentimientos y las pasiones.
g.- Humanismo.-Centraron su interés en los problemas humanos.
Pero no se preocupaban por el hombre en cuanto tal, sino más bien del hombre
político y de los problemas prácticos relacionados con la Polis y la vida del
estado.
h.- Escepticismo.- Frente al conocimiento adoptan una actitud negativa.
No se puede conocer las cosas con certeza.
i.- Su Finalidad.- Educar a la juventud en orden a conseguir fines políticos, a
formar hombres de Estado, ganar pleitos, conquistar puestos, obtener triunfos en
los negocios, sin reparar demasiado en la elección de los medios.
Sus representantes:
Entre los sofistas más importantes tenemos:

Protágoras de Abdera (481 – 401 a.C)


Natural de Abdera, se hizo famoso en Atenas, pero tuvo que escapar a Sicilia
acusado de ateísmo y blasfemia.
Respecto a los dioses decía que “no es posible saber si existen, ni cual es fu
forma, ni cuál es su naturaleza”. Arremetió también contra los usos y ritos
religiosos.
Su tesis más conocida: “el hombre es la medida de todas las cosas, de las
que son en cuanto que son, y de las que no son en cuanto que no son”.
Parecía defender, un relativismo en cuestión de cualidades percibidas y de los
valores.

Gorgias de Leontine (483 – 374 a.C)


Natural de Leontinos (Sicilia), pronto abandonó la filosofía para dedicarse a la
oratoria.
En su tratado Acerca de la naturaleza o del no-ser, afirma:
. Nada existe;
. Si existiera algo, no podría ser conocido;
. Si pudiera ser conocido, no podría ser comunicado ni explicado a los demás.

55
Filosofía y Ética

Intenta demostrar que no coinciden la realidad, el pensamiento y la palabra,


destruyendo así las tesis fundamentales de la filosofía eleata, la identidad entre el
ser y el pensar.

Hipias de Elis (autentica enciclopedia andante)


Consideró la ley convencional y, además, contraria a la naturaleza. Defendió la
autonomía y autarquía del individuo y su derecho a rebelarse contra las leyes,
porque siempre oprimen a los más débiles.

Licofrón.- Declaró la igualdad natural de todos los hombres, y consideraba


injustificable la aristocracia de nacimiento.

Alcidamante.- Sostuvo que la naturaleza no ha hecho a nadie esclavo, y parece


que por entonces se inició un movimiento de emancipación cultural y social de la
mujer.

Critias.- Discípulo de Sócrates y pariente de Platón, fue un enemigo acérrimo de


la democracia (un tirano). Elaboró una teoría personal sobre el origen de la
religión, según la cual la religión surgió como «invento de un hombre astuto y
prudente» para someter los hombres a las leyes por el temor.

SÓCRATES DE ATENAS
Lo que sabemos de Sócrates nos ha llegado de Aristófanes, Jenofonte, Platón y
Aristóteles. Los testimonios que tenemos son contradictorios porque según los
dos primeros autores es un sofista más, pero Platón y Aristóteles nos lo muestran
como adversario de los sofistica, ya que no escribe libros renuncia a oratoria, no
cobra a sus discípulos y, lo que es más importante, no presume de sabiduría:
“solo sé, que nada sé”, el busca, anhela y ama esta sabiduría, y por ello no es
sabio, sino filósofo, amigo de la sabiduría.

Sus planteamientos filosóficos fueron:


 El conocimiento verdadero no es aquel que poseemos acerca del mundo,
sino el conocimiento de nosotros mismo: “CONOCETE A TI MISMO”

56
Filosofía y Ética

(adquiere conciencia de tus errores, siente vergüenza ante ellas para


superarlas y alcanzaras la verdadera sabiduría).

Distingue dos tipos de conocimiento:


1.- El de los Sentidos que nos muestra cosas corporales, particulares y mutables.
2.- La Razón es la conoce los conceptos universales, y es por ella que el hombres
pone en contacto con lo divino, la razón universal. Permite reflexionar sobre sí
mismo y los motivos que deben regir la conducta del hombre.
 Su método es la mayéutica o arte de hacer parir ideas, que en su momento
negativo (ironías) permite que el sujeto se dé cuenta de su ignorancia,
mientras que en su momento positivo, el sujeto llega al conocimiento que
subyace en sí mismo, de ahí su frase “SOLO SE QUE NADA SE”.

 Le interesa el problema de la moral, estableciendo que las virtudes como la


belleza, la verdad, la justicia, no existen en la naturaleza, sino que cada
hombre trae consigo al mundo las ideas sobre la virtud, para esto utiliza la
mayéutica, arriba a la verdad tomando como punto de partida situaciones
cotidianas para llegar a lo general (inducción).
 Establece que la felicidad del ser humano radica en la virtud.

La felicidad del ser humano esta radica en la virtud.


La Sabiduría es la que hace buenos a los bienes y es entre todos el mayor. Todo
lo reduce a la práctica, siendo denominada de diversas maneras.

Piedad.-Cuando se trata de la relación entre los hombres.


Fortaleza.-Sobre las cosas que requieren esfuerzo para triunfar sobre los
obstáculos de la vida.
Justicia.- Regula las relaciones entre los hombres.
Templanza,-Para moderar los apetitos sensitivos.

El Método Socrático
El Universalismo exige disciplina y método, por ello en Sócrates encontramos uno
de los métodos más atractivos de la filosofía; el diálogo. Tiene dos partes:

57
Filosofía y Ética

 Ironía, o arte de hacer preguntas para que el interlocutor descubra su


propia ignorancia. Quien cree saber cae en la cuenta de que no sabe, pero
puede iniciar entonces el camino de la verdad.

 Mayéutica, o arte de hacer preguntas para que el interlocutor averigüe la


verdad en sí mismo gracias a la mediación del otro. El verbo griego
mayieo significa “dar a luz”, como hacen las comadronas. El maestro nada
sabe, pero puede hacer como la partera, ayudar a que otro sepa.

Platón en realidad se llamaba Aristocles, pero le llamaban así por tener anchas.
Perteneciente a una familia aristocrática, nació en Atenas aproximadamente en el
año 427 a.C. De familia aristocrática, tanto él como sus parientes se creían
descender de dioses (de Neptuno, en este caso), para justificar así la superioridad
de su linaje.

A los 20 años conoce a Sócrates, sintiéndose inclinado hacia la acción política


(entre los Treinta Tiranos de Atenas hubo dos parientes suyos y varios conocidos,
lo que explica quizás su escaso interés por la democracia), y se desilusionó
cuando condenaron a muerte a Sócrates (acusado de corromper a la juventud, no
dar culto a los dioses y de inducir demonios, fue maestro de violentos tiranos
como Alcibíades y Critias).
Sus diálogos están convencionalmente subdivididos en nueve tetralogías:

1. Eutifrón, Apología de Sócrates, Critón y Fedón.


2. Cratilo, Teeteto, El sofista y El político.
3. Parménides, Filebo, El banquete y Fedro.
4. Alcibiades I y II, Hiparco, Amantes.
5. Teagetes, Carmines, Laques y Lisis.
6. Eutidemo, Protágoras, Gorgias y Menón.
7. Hipias menor, Hipias mayor, Ión y Menexeno.
8. Clitofonte, La República, Timeo y Critias.
9. Menón, Las leyes; Epinomis y Cartas

58
Filosofía y Ética

Sostiene que solo la filosofía puede mostrar donde está la justicia.


Su propuesta con respecto al problema del ser es:

Platón influenciado por los grandes problemas que afectaban a su ciudad (la gran
inestabilidad política y social, y el relativismo sofistico) postulo a esta la existencia
de un mundo que no está sujeto al cambio y a la inestabilidad propia del mundo
que nos rodea, en el cual estamos y que es, captado por nuestros sentidos, es
aparente, superficial y, lo denomina mundos sensible.

Considera que a través de la razón podemos llegar al mundo de las ideas donde
se encuentran la esencia última de las cosas, del mundo sensible.

Mundo de las ideas Mundos sensible


- Universal - Particular (hay multiplicidad)
- Inmutable - Está sujeta al cambio
- Originales - Copias (aproximación de los
- Incorpóreo perfecto)
- Captado por el intelecto - Corpóreo (material)
- Captado por los sentidos

Aclaración: las ideas, a diferencia del significado que tenía esta palabra
actualmente, no forma parte de la creación humana, y por ello las ideas no son el
producto fantasioso de la mente de platón (de hecho platón creía en su
existencia).
Obras:
- La Apología de Sócrates (defensa de Sócrates)
- El banquete (sobre el amor)
- La república (sobre la política)
- Fedón (sobre el alma)
- Teeteto (sobre el conocimiento – conciencia)

MUNDO SENSIBLE
Platón da por supuestas como existentes desde la eternidad, tres clases de
entidades reales y distintas:

59
Filosofía y Ética

a.- El Mundo Sensible perfectísimo e inmutable de las ideas: Siempre es nunca


cambia.
Debajo de ella existía el Demiurgo, ser divino inferior a las ideas, que vivía feliz
disfrutando de la contemplación del mundo superior.

b.- Por otra parte existía la materia esencialmente mutable en la cual se agitan los
elementos mezclados y en completo desorden, lo que nunca es siempre está
llegando a ser.

c.- En el medio de ambas, separándolas existía el Espacio amplio lugar vació el


cual servía al demiurgo para colocar sus obras según vaya modelando esa masa
caótica conforme al arquetipo de las ideas, también hablaba de los principios
reguladores, el Nous y la necesidad (causa errante).

Las ideas son eternas, supra celestes, no parecen, no son relativas no dependen
del tiempo ni del tiempo.
Las cosas sensibles son transitorias, relativas y dependen del tiempo y el espacio.

El mundo sensorial es engendrado por las ideas y la materia ocupa una posición
intermedia entre este y aquella

El espacio.- Es aquello en lo cual se hacen y mueren, aparecen y desaparecen,


entran y salen todas las cosas.

LA FILOSOFÍA

Se divide en tres:
1.- La Filosofía como purificación.- EL papel de la Filosofía es contribuir a la
purificación del alma, es decir a desprenderla de las adherencias materiales que
ligan al mundo corpóreo.

60
Filosofía y Ética

Purificarse es separarse lo más posible el alma del cuerpo para concentrarse en


sí misma, a solas. Para llegar a la contemplación de las cosas superiores es
preciso prescindir de los sentidos y de todo lo corpóreo.

2.- La Filosofía como Preparación para la Muerte.- Haciendo reconocer que la


Muerte, es un bien que trae consigo la liberación de todos los males por esto, el
verdadero filósofo no debe temerle, sino disponerse anticipadamente a ella,
por eso la verdadera y principal ocupación del alma y el cuerpo.

3.- La Reminiscencia.- Es el despertar del conocimiento del alma que poseía


antes de venir a este por haber disfrutado de la contemplación del mundo superior
de las ideas. Al unirse con el cuerpo estos conocimientos quedan oscurecidos
pero él, alma conserva innata toda su ciencia y solo necesita volver a recuperarla
por medio del recuerdo.

ARISTÓTELES (384 – 322 A.C)

Nacido en Estagira (Macedonia) cuyo padre era médico del rey de macedonia.
Fue maestro de Alejandro magno, y en el 335 fundó en Atenas su escuela cerca
del templo de Apolo llamado Liceo (escuela peripatética o Liceo), y se dedica a
ella hasta que muerto Alejandro Magno (323), el partido anti macedónico lo acusa
de impiedad, obligándolo a retirarse de falcidia, en donde muere.
Con respecto al problema del ser Aristóteles planteó:
Que el objeto de la filosofía de investigación del ser en cuanto a ser, es decir,
indagar los principios y causas de seres, en cuanto seres.

El ser es la sustancia que existe y que puede ser pensado en sí y en sí, es la


realidad concreta, el individuo (entendido como singular o particular).

Ejemplos; la tierra, el fuego, el agua y todas las demás cosas, que van desde las
sillas donde nos sentamos hasta nosotros mismos, la sustancia es pues en
individuo. Unidad de materia y de forma.

61
Filosofía y Ética

Teoría de las causas. Aristóteles plantea que las condiciones o causas de la


existencia de la sustancia (ser) son cuatro:
 Causa materia (materia). Aquello de lo que una cosa esta hecha: madera –
causa material de la silla.
 Causa eficiente. Llamado también agente, es de quien procede el
movimiento y permite que las cosas lleguen a lo que son. Ejemplo: un
carpintero es la causa eficiente para que la madera se transforme en silla.
 Causa formal. Es la esencia de las cosas, provista de forma, la cual permite
mediante su acción que la materia se actualice y se convierta en realidad.
Ejemplo: el modelo que el carpintero tiene de la silla, va a permitir darle forma
a la materia (la materia).

 Causa final. La finalidad de las cosas, la cual es propia o inmanente del ser o
sustancia. Ejemplo: la silla hecha por el carpintero va a servir para sentarnos.
La razón de ser de la silla es el uso que se le va a dar.

Acto y potencia.- Se ha mencionado las causas del ser aristotélico, la materia y


la forma coexisten en la sustancia o ser, son una unidad; pero su desarrollo
consiste la materia ya posee en si la posibilidad (potencia) de convertirse en
materia con alguna forma particular y esto se va concretando en una serie de
acciones que la llevan a esa forma (acto).
Así por ejemplo el escultor que crea una estatua.
Es así que Aristóteles concibe que la naturaleza esté en constante movimiento,
desarrollo, proceso en que la materia cobra forma, es decir, como paso de la
potencia al acto.
Obras:
- La metafísica
- La política
- Ética nicomáquea, etc.
- El Organon que reúne todos los libros de lógica.
- De Anima obra psicológica

62
Filosofía y Ética

La lógica aristotélica.- Aristóteles fue el fundador de la lógica, aunque tuvo su


precedente en la dialéctica de platón, para él la lógica es el instrumento de la
ciencia porque piensa que no hay ciencia sino de lo universal y necesario.
La ciencia explica la realidad deduciéndola.
El silogismo expresa una relación de inclusión, teniendo tres elementos; una
premisa mayor, una premisa menor y una conclusión.

Actividad N° 06 - Grupal no presencial

Descubre en el mapa la
procedencia de los
filósofos griegos

Cuadro 1. Mapa de domino filosófico

Fuente: Adaptado de https://farmacon.files.wordpress.com/2010/10/grecia-filosofia.jpg

c) Filosofía Helenística

Este periodo duro como 300 años y está compuesto por una sociedad universal
donde la lengua y cultura griega tuvieron un papel importante. Los reinos
Helenísticos eran tres. Macedonia, Siria y Egipto, las ciudades griegas pierden su

63
Filosofía y Ética

independencia, surgiendo escuelas como la Cirenaica, Megarica, Cínica, Estoica,


Epicureísmo, Escepticismo y el Neoplatonismo.

El estoicismo

Fue fundado por Zenón de Citium, que tenía como principal característica de que
el hombre debía aceptar con resignación las cosas como son y no como quisiera
que fuera.

El Epicureísmo

Fundado por Epicuro, fundamenta el principio de la moral en el placer, pero el


placer puro duradero y estable; para que el hombre sea libre imperturbable y
dueño de sí.

El escepticismo y eclecticismo

Son escuelas en las cuales se discutió sobre la verdadera verdad.

El escepticismo

El escéptico duda, investiga por que quiere encontrar la paz y la tranquilidad y


llega a la conclusión de que no es posible alcanzar la verdad universal y su
principal representante fue Pirron.

El eclecticismo

Surge con el afán de conciliar puntos de diferentes escuelas por eso se llamaban
eclécticos su principal representante fue Cicerón.

B. FILOSOFÍA MEDIEVAL

En la Edad Media se introdujo la distinción entre el saber racional y el saber


revelado, de donde las dos grandes ramas de la Ciencia Medieval: la Filosofía
(saber racional) y la Teología (saber revelado).

La primera abarcaba la suma de conocimientos logrados con las solas fuerzas de


la razón humana; la segunda, la Teología, se caracterizaba, y se caracteriza, por

64
Filosofía y Ética

el desarrollo progresivo del contenido de la Revelación Divina, merced al


concurso de la razón.
Su problema central es el teocentrismo, esto quiere decir, que Dios rige nuestras
vidas.
Convirtiéndose la Iglesia en ama y señora de todo cuanto existe implanto (paz
interna) terror diría en otros términos ya que era tan esclavizante con la tonta
excusa que Dios así lo quería.
Si no pensemos en: Las Indulgencias, el diezmo y la mal llamada Santa
Inquisición.
Todos elementos de extorsión al pueblo con el fin de quitarles dinero bienes y
todo cuanto tenían.
La Santa Inquisición fue el método de tortura más rígido y efectivo que perduro
hasta nuestros días.
No se pude hablar de filosofía medieval, si no de oscurantismo filosófico en el cual
se toma como base a Platón y Aristóteles en sus dos más grandes
representantes: Agustín de Hipona (Patrística) y Tomás de Aquino
(Escolástica)
a) La Patrística
Etimología
Patrística.- del latín “pater”: Padre.
Teología cristiana de los siglos I –VII apologética de los “Padres de la Iglesia”.

Representantes:
Tertuliano (150 -222) Clemente de Alejandría (150 -215)
Orígenes (185 -254)
Agustín (354- 430) Obispo de Hipona (África del Norte)
Teólogo y filósofo místico próximo al neoplatonismo figura cimera de la patrística.
Su concepción del mundo presenta un carácter netamente fideísta y se subordina
al principio: Sin fe no hay conocimiento, no hay verdad”
Su filosofía circunda en base a la verdad.

Fuente de Verdad.- Agustín llega por medio de la introspección al conocimiento,


porque la verdad habita dentro de nosotros mismos. Tomando la verdad como:
inmutable ,eterna y necesaria que el hombre no debe buscar fuera ,en el mundo

65
Filosofía y Ética

sensible, si no dentro de su alma; porque allí se reflejan todas las ideas , las
formas, y las especies eternas procedentes de Dios, pues las ideas existen en la
mente de Dios que la única realidad necesaria y eterna.

Teoría de Iluminación.- Dios es fuente de la verdad y del conocimiento.


La filosofía y la fe religiosa están unidas, pues ambas persiguen la verdad única,
eterna, inmutable, y necesaria que esta en Dios.

Máxima: “Entiende para creer, cree para entender”.


Su obra principal: “La Ciudad de Dios.”
 La Ciudad de Dios donde impera el hombre.
 La Ciudad Terrena, donde impera el odio.

Ambas coexisten en un mismo Mundo, en el cual todo se paga y todo se pierde.


Donde el hombre muestra su tendencia a la avaricia y la maldad, y también nos
da su tendencia de hacer el bien de manera desinteresada es aquí donde todo se
da por ello.

La Ciudad de Dios es el reflejo de las ciudades y sociedades actuales, en las que


se da siempre esto o si no veamos la nuestra como esta aquí y ahora.

b) La Escolástica
Del griego (Skolasticos): Escuela así se denomina, la filosofía medieval, cuyos
representantes escoliastas procuraban fundamentar teóricamente la concepción
religiosa del mundo. Tomando como base la filosofía Aristotélica.

Históricamente se divide en:


Etapa Temprana: (Siglos IX -XIII) influencia neoplatónica.
(Juan Escoto Erígena, Anselmo de Canterbury, Avicena Averroes y
Maimonides).
Etapa Clásica: (Siglos XIV –XV) Domino: EL Aristotelismo Cristiano. (Alberto
Magno, Tomas de Aquino).

66
Filosofía y Ética

Etapa Tardia : (Siglos XV -XVI) entre los teólogos católicos:(Francisco Suárez,


Tomas Cayetano) y los protestantes (Phillip, Melanchthon) reflejaban, en último
termino lucha de la Iglesia Católica contra la Reforma.

Anselmo de Canterbury.- (1033 -1109). Teólogo y filósofo medieval representa


la Escolástica temprana.
Máxima: “Creer para comprender” la fe debe preceder al conocimiento; no
obstante la creencia puede ser fundamentada racionalmente.
En la disputa con los Universales mantenía un Realismo Extremo.

Método de Investigación
Parte de la Fe, pues ella nos proporcionara los hechos que interpretan la Razón.
Confiar en la revelación como último criterio de verdad.
Es aceptar como ciertos solo resultados de la investigación que son acordes a lo
revelado por Dios.
Su camino a seguir es de la Fe a la Ciencia.

Tomás de Aquino.- (1225 -1274) Teólogo Católico medieval discípulo de


Alejandro Magno; en 1323 fue Canonizado.
Sobre los Universales tomos: el realismo moderado, admitía Universales de tres
tipos:

a) Los existentes con anterioridad de las cosas particulares (en la mente divina).
b) Los existentes en las cosas mismas (como lo general en lo particular).
c) Los existentes depuse de la cosas (en el entendimiento humano que las
aprehende).

El principio cardinal de la filosofía de Tomas de Aquino es el La Armonía entre la


Fe y la Razón.
Considerando que el entendimiento es capaz de demostrar racionalmente la
existencia de Dios y de rechazar las objeciones a las verdades de la fe.

67
Filosofía y Ética

Fe y Razón proceden de Dios y ambas son fuentes de conocimiento distintas y


independientes ya que la fe toma como base la luz divina y sus datos son las
revelaciones.
La razón solos e apoya en la luz natural de su propia inteligencia y su objeto es la
realidad inteligible. La Fe no suprime a la razón la supone.

Teología y Filosofía
La filosofía ya no es mas instrumento de la teología.
La teología se funda tanto en las revelaciones como en la razón.

Las Cinco Vías


Su procedimiento va de: de los Efectos a las causas y de lo contingente lo
necesario.

 Primera Vía.-Existe el Movimiento en el mundo y todo lo que se mueve es


movido por algo y esto, a su vez, requiere de ser movido por otro motor,
pero debe existir el primer motor, el cual no es movido y este primer motor
es Dios.
 Segunda Vía.-Todo lo que existe tiene una causa y es necesaria que
exista una causa primera para que exista una segunda y así
sucesivamente, por lo quesea primera causa es Dios.
 Tercera Vía.-Todo lo existente en el universo es contingente y esta
contenido en un ser que lo contiene que es Dios.
 Cuarta Vía.-Existen diferentes grados de perfección, los cuales se acercan
más o menos a la perfección total, pero estos grados son grados de
perfección total y es fuente de lo demás y es Dios.
 Quinta Vía.- En la Natura hay un orden y una finalidad, pero este orden no
se pudo dar sin una inteligencia que dirigiera, y esa inteligencia es Dios.

El Problema de los Universales.-Lo referente así son simples ideas o son


conceptos generales que engloban a particulares.

Universal LIBRO hace referencia a todos los libros sin excepción alguna. La
problemática es: ¿Estos universales existen fuera de las cosas materiales

68
Filosofía y Ética

concretas o ya están presentes en las cosas mismas? ¿Nuestro conocimiento se


mueve de la sensación al concepto, o del concepto a las cosas?

Posturas:
a) Realismo.-Afirma la existencia real de los universales como entidades ideales
o modelos que preexisten o son anteriores alas cosas particulares. Primero el
hombre en general como idea, después como producto de esta idea existen los
hombres singulares.
Representantes: Juan Escoto, Anselmo de Canterbury.

b) Nominalismo.-Para ellos existen las cosas particulares y los universales son


meras ideas palabras en latín, nomina con que se designa las cosas
individuales.
Por lo tanto no existen el hombres o la casa en general; esto no son mas que
los nombres con que se designa a un conjunto de hombres o casas
individuales.
Representantes: Berenguer Tour (1000-1088), Juan Roscelino (1050-1088)
Guillermo de Ockham (1280 – 1349).

C.- FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO

(A fines del siglo XIV – comienzos del siglo XVI)


Comienza a entablarse una SOCIEDAD CAPITALISTA con la aparición de la
burguesía como clase social.

Constituye un periodo de transición hacia la modernidad volviendo a la cultura


antigua, sin dogma religioso, manifestando una reacción antifeudal y anticlerical
distinguiendo a la filosofía de la religión.

 Italia.- Aquí nace el renacimiento, presentado por Petrarca, reivindicando a


un Aristóteles bastante desfigurado
 Francia.- Tiene una tendencia escéptica, oponiéndose a la escolástica con
el movimiento anti aristotélico y de oposición contra la escolástica.

69
Filosofía y Ética

 España.- Su actividad fue plenamente literaria, se abocan a la estética,


rompiendo con la tradición medieval, su más importante pensamiento en
los siglos XVI y XVII, se encuentra en el esplendido fugaz florecimiento de
la escolástica, en el concilio de Trento y dirige filosófica y teológicamente
todo el movimiento de la contrarreforma.

 Inglaterra.- Representada por Tomas Moro, canonizado por la iglesia, tuvo


un ideal socialista del estado, lleno de reminiscencias platónicas, en su
obra “la utopía”

 Holanda.- Representada por Erasmo de Rótterdam, fue un catolicista tibio


porque criticaba con ironía ala eclesiástica, no fue de honda fe como el
hombre medieval, pero de espíritu abierto y comprensivo.

 Alemania.- Presenta un carácter de fecundidad filosófica, en lugar del


humanismo, se estrecha la conexión de la mística especulativa
enlazándola con la tradición. El renacimiento alemán da cabida a la
alquimia, la astrología e incluso a la magia.

Representantes:

Nicolás de Cusa (1401 – 1464)


Nació en cusa, fue cardenal de brixem, sus obras: de docta ignorantia, apología
doctae ignorantie y de conjecturis.

Recibe una influencia platónica considerando tres facultades: la sensibilidad (que


afirma y excluye toda oposición); la razón (afirma y niega donde concilian los
opuestos) y el intelecto (factor superior que niega, aquí se concilian los
contradictorios).

Giordano Bruno (1548 – 1600)


Panteísta italiano, quemado en la hoguera por la inquisición.
Nació en Nola, entrando a la orden dominicana abandonándola después, acusado
de herejía quemándolo por no querer retractarse a sus doctrinas heterodoxas.

70
Filosofía y Ética

Recibe influencia neoplatónica, el conocimiento presenta un doble aspecto; un


descenso del saber de dios y correlativo ascenso al conocimiento de lo divino,
dándose en cuatro momentos; el sentido, fantasía, imaginación y el
entendimiento; decía que dios es inmanente con el mundo (panteísmo).

El Escepticismo
La contrariedad de las opiniones del realismo en la edad media, condujo al
escepticismo
Representantes:

 Nicolás Copérnico (1473 – 1543)


Un canónigo polaco. Estudio matemáticas, astronomía y medicina. Publico
su obra “De relolutionibus orbium caelestium, antes de su muerte,
afirmando que el sol es el centro de nuestro sistema planetario solar, y que
la tierra gira en torno a el.

 Galileo Galilei (1564 – 1642)


Nacido en Pisa, en Italia, es el fundador de la física moderna. Sus obras
son: “II saggiatore”, “el dialogo del massimi sistem” y los “discorsi e
dimistrazioni matematiche in torno a due nuove scienze”.

En física: isócrona del péndulo, ley del movimiento uniforme acelerado, ley
de la inercia, principio de relatividad, trayectorias parabólicas, etc.

En astronomía: fabrico un telescopio y descubrió los satélites de Júpiter,


observo saturno sobre manchas solares, etc. Construyendo una balanza
hidrostática y otros.

El mundo es material, infinito y eterno. Sin comienzo ni fin. Es atomista y su


método es intuitivo – deductivo / en lenguaje matemático. Conjuga los
sensorial con lo racional explicando los nexos casuales, el origen de los
fenómenos y sus leyes.

 Isaac Newton (1642 – 1727)

71
Filosofía y Ética

Profesor de Cambridge, filósofo, matemático, físico y teólogo. Publicó en


1687 “philophiae naturales principia matemática”.

Formula la ley de la gravitación universal, e interpreta la mecánica


matemáticamente, en el la física moderna se funda en un principio unitario de
máxima generalidad, con la geometría analítica y el calculo infinitesimal, la física
puede seguir su camino, de lo que hablara un siglo después Kant.

 Giovanni Pico De La Mirandola


Recibe influencia platónica, se opone a la visión de su época, d que la
celestialidad influye en la vida humana y adquiere una concepción de
causas y efectos según leyes.

 Pedro Pomponazzi
Recibe influencia aristotélica, sostiene que el intelecto le da funcionamiento
al alma en el individuo, peor tiene una existencia intermedia entre lo
material y lo inmaterial, porque se alimenta de contenidos sensibles; pero
se eleva al conocimiento universal.
El alma muere junto al hombre al no tener donde permanecer.

 Tomaso Campanella
Como Bruno, defiende la libertad de pensamiento, intelectualmente el
hombre tiene tres certezas: que existimos, sabemos y queremos;
conocemos los objetos por los sentidos del alma, que el saber universal
consiste en la vinculación de saberes particulares.

El principio de la verdad descansa en la intuición mediante el cual, el alma


aprehende su propia existencia.

La Reforma Protestante
Martín Lutero (1483 – 1546)
Intenta un reencuentro con la Biblia, un repudio al realismo medieval que
filosóficamente es el más hondo contraste del protestantismo y catolicismo.

72
Filosofía y Ética

Considera la inteligencia de la razón humana, como una ramera al libre


albedrío de la invención del diablo.

Calvino (1509 – 1564)


Deduce la predestinación de los hombres a la eternidad, quitando merito a
la virtud.
LA FILOSOFÍA DEL ESTADO Y DEL DERECHO

 Nicolás Maquiavelo (1469 – 1527)


Para este italiano el estado no se explica por la voluntad divina, sino por
causas naturales. Además justificaba cualquier medio con tal de lograr sus
fines propuestos (el fin justifica los medios).
Afirmaba además que la religión griega y romana, con su valor y amor a la
patria era muy buena para controlar al pueblo, por tanto debe de ser
apoyada y tomada como ejemplo. Todo ello esta expresada en su obra “el
príncipe”.

 TomasMoro (1478 – 1535)


Propone al estado comunista pues todas las soluciones esta en la
supresión de la propiedad privada, ya que esta es la causa para todos los
conflictos sociales.
Obras: “utopía”, esta obra tiene el nombre de la isla donde fue encontrado
este libro por el navegante Rafael, hallándose dos ejemplares.

D.-FILOSOFÍA MODERNA

Comprende del siglo XVII al XIX periodo muy complejo marcado por grandes
acontecimientos se da la primera polémica entre los filósofos racionalistas y los
empiristas

Entre los Racionalistas destacan

 Descartes Rene, (1596-1650)


Filósofo francés, es considerado el padre de la filosofía moderna. Adoptó la
duda metódica como método de conocimiento, centrando toda su filosofía en el

73
Filosofía y Ética

pensamiento y la razón. En un intento por explicar la realidad y salir del


antropocentrismo de Descartes, surge el empirismo inglés, admitiendo que la
fuente del conocimiento es la experiencia y cuyos principales representantes
fueron Leibniz, (1646-1716); Hume, (1711-1776); Berkeley, (1685-1753); y
Locke, (1632-1704).
 Leibniz Gottfried Wilhelm , (1646-1716)
Filósofo y matemático alemán sustento la teoría de las monadas, que sólo
puede ser fuerza, energía, vigor, pero esa fuerza no es material como la
conocemos en nuestra experiencia sensible. Entre los Empiristas Destacan
Francisco Bacon, quien postulo el método Inductivo; John Locke propone
“Nada existe en el intelecto humano si antes no ha pasado por los sentidos”

Los empiristas más destacados:

 Bacon Francis, (1561-1626)


Filosofo que afirmo que nuestro conocimiento de la naturaleza debe tener
fines prácticos y que la lógica de la inducción es el instrumento de la ciencia.
 Locke Jonh, (1632-1704)
Representante del empirismo clásico Ingles, afirmo que todo nuestro
conocimiento procede de la experiencia y que no puede ser de otra manera.

El principal representante del Criticismo es:

 Kant Inmanuel, (1724-1804)

Hace una síntesis del pensamiento racionalista y del empirismo y a la luz de los
nuevos descubrimientos de la ciencia plantea eficazmente tanto el problema del
conocimiento como el metafísico, realizando una crítica a la razón pura. El
Idealismo trascendental de Kant nos dice que el tiempo y el espacio son dos
formas que tiene la mente humana de estructurar la realidad que son “a priori” de
la experiencia. La conciencia moldea la realidad dándonos una idea del mundo, y
fuera de la percepción del hombre, la realidad para Kant, no se puede comprobar
que tenga existencia en sí misma.

E.-FILOSOFÍA DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA

74
Filosofía y Ética

Abarca desde el siglo XIX Hasta nuestros días su preocupación es precisar la


naturaleza y el método de la filosofía, las corrientes filosóficas que resaltan son: la
filosofía Analítica que se desarrolló en el mundo anglosajón problematizo el
lenguaje por medio de la lógica formal, el positivismo, el neopositivismo.

La filosofía continental que se desarrolló en Europa se caracterizó por ser más


especulativa, el marxismo, el naturalismo, pragmatismo, utilitarismo, intuicionismo
fenomenología, historicismo, hermenéutica, existencialismo, vitalismo,
estructuralismo, posmodernismo, feminismo. Por último, la escuela de Frankfurt
agrupa a diversos investigadores abrazo abiertamente el marxismo.

 Hegel Georg Wilhelm Friedrich, (1770 - 1831)


Marca el pináculo del idealismo alemán después de Kant, desarrollando un
esquema dialéctico (tesis-antítesis-síntesis) para explicar la realidad, y coloca
a la idea absoluta o categoría absoluta como la base o fundamento de los
fenómenos de la naturaleza y sociedad.
 Marx Karl, (1808-1883)
Desarrolla junto con Engels, una teoría socioeconómica, a partir de la filosofía
de Hegel, que constituye la ideología fundamental del Comunismo, el
materialismo dialéctico. En su libro el “El Capital” hace un análisis profundo
del sistema capitalista que divide a la sociedad en dos clases, los
trabajadores no propietarios y los no trabajadores propietarios de los medios
de producción. Para Marx, esta situación “alienante” solo será superada
cuando los trabajadores puedan recuperar el producto de su trabajo, dando fin
de esta manera a la lucha de clases.
Como resultado de las guerras mundiales surge las doctrinas nihilistas o
pesimistas, cuyo representante más importante es Nietzsche, (1844-1900)
que exaltó la razón y la ciencia y que anunció la muerte de Dios y
existencialistas como Kierkegaard, (1813-1855); que llamó a su teoría
Dialéctica cualitativa defendiendo la imposibilidad de conciliación de los
contrarios, priorizando la existencia sobre la esencia. El hombre es el único
responsable de sí mismo.
 Heidegger Martín, (1889-1976)

75
Filosofía y Ética

Fue el representante más distinguido del existencialismo. Según este filósofo,


la existencia humana es “ser aquí” (“Da-sein”), y la esencia de este “Da sein”
es su existencia. Esta esencia se da en el hombre que se atreve a ser
auténtico y que logra liberarse de la angustia de ser como los demás.

F. FILOSOFÍA EN EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA

La historia de la filosofía en el Perú esta vinculada al desarrollo de fuerzas


productivas y las relaciones sociales de nuestro país

 José Carlos Mariátegui, (1984–1930)


Ensayista peruano, uno de los pensadores más influyentes en el ámbito de la
reflexión sobre la cultura y sociedad del país. Destacado activista político, fue
además el fundador del Partido Socialista Marxista Peruano, fundó el Partido
Socialista Peruano y publicó su célebre Siete Ensayos de Interpretación de la
Realidad Peruana. En 1929, fundó la Confederación General de Trabajadores
del Perú.
 Augusto Salazar Bondy, (1925 – 1974)
Pensador comprometido con su tiempo y con los problemas humanos. Sus
ideas sobre la educación, traslucen o revelan su inquietud filosófica por
resolver las necesidades educativas de la sociedad peruana.
Como resultado de esta preocupación sobre los problemas educativos del
país se incorporó en 1970 al régimen nacionalista de Juan Velasco Alvarado
para participar en el proceso de la Reforma Educativa.

 Francisco Miró Quesada, (1918 -1998)


Filósofo y matemático sanmarquino considera que sí existe una filosofía
latinoamericana y precisa que uno de los más grandes aportes en este
campo, ha sido la del filósofo brasileño, Alfonso Newton D' Acosta quien ha
creado un sistema de lógica que rompió con todos los paradigmas anteriores,
desde Aristóteles hasta Hegel. "Su lógica se está utilizando hasta en la
computación, saltando de la importancia filosófica a una tecnológica", subrayó
este ilustre humanista, que fue distinguido por su alma mater como Profesor
Emérito hace algunos años. Aplica los logros de la lógica y la matemática, así

76
Filosofía y Ética

como la defensa de una filosofía racionalista que subraye la importancia del


método y de la exactitud.

 Alberto Wagner de Reyna (1915- 2006). Filósofo peruano que curso


estudios superiores en la Universidad Católica del Perú, siendo después
profesor de la misma, desde la postujra existencialista sostiene que la filosofía
arraiga profundamente la existencia, no es simplemente un accidente, ni un
producto transitorio del ser humano.

 Victor Li Carrillo
Filósofo peruano estudio en la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de
San Marcos, haciendo estudios en la filoaofia griega antigua y el lenguaje.

 Walter Peñaloza Ramella (1920- 2005)


Estudio en San Marcos y realizo cambios a nivel del magisterio peruano
desde la Universidad la Cantuta

Investiguemos a lo largo de la
historia hubo muchos filósofos que
buscaron respuestas a diversos
problemas

Actividad N° 06: Individual no presencial

1. En relación a los presocráticos investiga y completa los siguientes


enunciados:

 El arjé o principio material de Tales es:


_________________________________
 Para Anaximandro los cambios de la naturaleza son el producto de la ley:
________________________________________________________________
 Según Anaximandro el apeiron es:
____________________________________
 Heráclito afirmaba que la realidad está en constante ______________________

77
Filosofía y Ética

 La afirmación de Parménides de que el ser es uno, implica:


_________________
________________________________________________________________
 Los cuatro elementos para Empédocles son: ____________________________
________________________________________________________________

2. Completa las diferencias entre Parménides y Heráclito

PARMÉNIDES HERÁCLITO

 ¿Quiénes eran los sofistas? ________________________________________


_______________________________________________________________
 ¿Qué significa para la filosofía? “El hombre es la medida de todas las cosas”
_______________________________________________________________
 En el Método Socrático ¿Que es la ironía y que es la Mayéutica?
_______________________________________________________________
 Según el análisis Socrático ¿Cuál es el fin último del hombre?
_______________________________________________________________
 ¿Dónde nació Platón y Cuál era su verdadero nombre?
_______________________________________________________________
 Investiga e interpreta el Mito de la caverna de Platón
_______________________________________________________________

78
Filosofía y Ética

Ahora Recordemos lo
aprendido

Esquema de resumen

En el oriente
Origen

La Filosofía

Importancia
En Europa: Grecia

Proporciona un análisis y Actitudes


capacidad de reflexión transversal
que debería estar presente en
todas las disciplinas
Problema fundamental de la
Es una intención, Filosofía
predisposición o propósito

Científica
Idealismo Materialismo

Filosófica

El cerebro ha sido El pensamiento es


creado por el un producto del
Es la búsqueda pensamiento cerebro.
permanente, por el eterno
preguntar

el espíritu es el que
produce la materia La materia es la
que produce el
espíritu y que
científicamente no
existe espíritu sin
materia.
79
Filosofía y Ética

Resumen: Historia de la Filosofía


Tales de Mileto “Agua”
Anaximandro “Apeiron”
Anaxímedes “El aire”
Pitágoras “El número”
Periodo Heráclito “El fuego”
Cosmológico Parménides “El ser “
Demócrito “El átomo”Leucipo
Atomismo mecanicista
Filosofía Griega Anaxágoras “Homeomerias-Nous”
Empedocles “Euatro elementos”

Protágoras (No la esencia sino la apariencia)


Filosofía Gorgias (sofista) Padre de la retórica
Antigua Periodo
Sócrates “Solo se que nada se”
Antropológico
Platón “Idealismo objetivo”
Aristóteles “Realismo “
Estoicos Seneca
Epíteto
Cínicos Diógenes
Filosofía Helenística Epicúreos Marco Aurelio
Epicuro
Escépticos
Pirron de Ellis
Neoplatonismo Plotino - Cicerón

Realismo San Anselmo de Catemburi


Problemas de los Escoto
universales
Nominalismo Roselino
Filosofía
Medieval Duns Escoto de Erigena
Patrística
Problemas San Agustín de Hipona
(razón – fe)
Escolástica Santo Tomas de Aquino

Filosofía de la Naturaleza
Filosofía escéptica Giordano Bruno
Filosofía del Miguel Montaigne
Renacimiento XV Filosofía del derecho 80
Filosofía ecléctica Nicolás de Maquiavelo
al XVII Luis Vive
Periodo Científico Rene Descartes – David Hume
Periodo de la ilustración Francisco Bacon
Periodo de la historia Voltaire – Rousseau - Montesquieu
Filosofía Filosofía critica E. Kant – Hegel Filosofía y Ética
Moderna Filosofía idealista Federico Nietzsche
Filosofía materialista Arthur Schopenhauer
| Karl Marx Augusto Comte
Positivismo
Friedrich Engels
Friedrich Nietzsche
Edmund Husserl
Bertrand Russell
George Edward Moore
Filosofía José Ortega y Gasset
Contemporánea Ludwig Josef Johann
Wittgenstein
Martin Heidegger
Jean-Paul Sartre
Simone de Beauvoir
Louis Althusser
Thomas Samuel Kuhn
Michel Foucault
Jürgen Habermas
José Vasconcelos Calderón
(mexicano)
Francisco Romero
Filósofos (argentino)
Latinoamericanos Leopoldo Zea (mexicano
Enrique Dussel (argentino)
José Carlos Mariátegui
(peruano)
Augusto Salazar Bondy
(peruano)
Francisco Miró Quesada
Cantuarias (peruano)

81
Filosofía y Ética

Cuadro 2: Proceso histórico de la filosofía

Fuente: Adaptado de (2009) https://es.slideshare.net/wilderar/proceso-historico-de-la-


filosofia

II. UNIDAD: GNOSEOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA

Sub Unidad 2: Gnoseología

82
Filosofía y Ética

ETIMOLOGIA

GNOSEOLOGÍA /
PROBLEMA DEL CLASES DE
TEORÍAS DEL
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

NIVELES DE
CONOCIMIENTO

83
Filosofía y Ética

II. UNIDAD: GNOSEOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA

Sub unidad 2: Gnoseologìa

Competencia

1. Analiza, comprende e interpreta racionalmente la naturaleza del saber


filosófico, sus rasgos esenciales, la diversidad temática, las disciplinas
filosóficas y la distingue de otras formas del conocimiento humano, para
alcanzar su autorrealización humanística de manera responsable dentro de
la sociedad, asumiendo una actitud crítica, reflexiva y propositiva.

Capacidades

1.2. Discrimina la teoría del conocimiento para generar habilidades


cognoscitivas y reflexionar a partir de ella.

Resultados de aprendizaje

I.2. Argumenta las corrientes de la teoría del conocimiento para desarrollar su


pensamiento crítico.

Contenidos conceptuales

1.2.1. Gnoseología: Proceso conocimiento

1.2.2. Clases y niveles de cognición lógica

1.2.3. Teorías sobre el origen, esencia y posibilidad del conocimiento: representantes

Contenidos procedimentales

I.2.1. Explica el proceso y las clases de conocimiento


I.2.2. Explica los fundamentos sobre el origen, posibilidad y esencia del
conocimiento y sus representantes.
I.2.3. Ejemplifica las clases y niveles de cognición lógica.

Contenidos actitudinales

1.2.1. Reflexiona sobre los fundamentos del conocimiento

84
Filosofía y Ética

II.- UNIDAD: GNOSEOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA

1.3 Sub Unidad 2: Desarrollo de Gnoseologia

1.3.1 Gnoseología: Proceso conocimiento

Etimología

Proviene de la palabra griega: Gnosis conocimiento

Concepto
Es la disciplina o rama filosófica que se ocupa del problema del conocimiento. La
palabra gnoseología proviene del griego “gnosis” (γνωσις), que significa
“conocimiento o facultad de conocer”, y “logos” (λόγος), que expresa “doctrina,
teoría, razonamiento o discurso”.

a) Conocimiento como acto: Es la relación que existe entre un sujeto


cognoscente y un objeto cognoscible, donde el sujeto cognoscente abstrae la
imagen del objeto, para luego la almacena en su cerebro y para contrastarla
con la realidad misma, si la imagen que tiene el sujeto es igual la realidad si
hay conocimiento.
b) Proceso del Conocimiento: Proceso en el cual el sujeto cognoscente:
Abstrae, capta, recibe información (primera mano) del objeto cognoscible.

Definiciones:

 Proceso en virtud del cual se refleja y reproduce en el pensamiento humano.


 Es el resultado del acto del conocer en el cual se aspira la saber teórico de las
situaciones objetivas
 Es la imagen del objeto aprendida por el sujeto cognoscente.
 Es la relación que se da entre la imagen adquirida del objeto, con el objeto en
sí.
 Reflejo de la realidad en el cerebro en forma de imagen y sonidos.

Proceso Gnoseológico: Proceso en el cual se da una relación entre un sujeto


cognoscente (hombre), el cual va a abstraer por medio de los sentidos la
información de los objetos cognoscibles (todo aquello que se puede conocer);

85
Filosofía y Ética

una vez obtenida la abstracción, se almacena en la memoria en la cual se


compara lo abstraído, dando lugar a la facultad racional en el hombre, la cual va a
contrastar lo abstraído con el objeto en sí mismo, si hay una relación directa el
conocimiento es válido y verdadero, si se da una relación indirecta es un
conocimiento falso e inválido.
Tenga cuidado con obviar uno de los elementos del proceso del conocimiento ya
que si falta uno no se da conocimiento alguno.

Recuerde que el sujeto cognoscente se transforma en objeto cognoscible, cuando


es estudiado (HOMBRE).

Elementos:

 Sujeto cognoscente.-Todo ser humano consciente, qué se dirige


intencionalmente aceptar, aprehender las cualidades esenciales del objeto.

 Objeto cognoscible.- Es todo hecho, fenómeno, cosa de realidad (todo lo


que existe).

 Abstracción.- Se denomina a la captación mental de las cualidades del


objeto.

 Conocimiento como producto o contenido.- Viene a ser la representación


mental, que el sujeto ha estructurado y almacenado en su mente, de las
propiedades esenciales de un objeto.

Etapas del Conocimiento:

Cognición Sensorial.-Es la etapa en la cual se da la contemplación, el contacto


directo con los objetos y fenómenos de la realidad objetiva por medio de los
órganos de los sentidos.

86
Filosofía y Ética

Cognición Lógica o Racional.- Es la etapa en la cual se va conocer las


propiedades o características principales o esenciales de la realidad.

La Aplicación.- Es la transformación de la naturaleza en base al conocimiento


adquirido.

PROCESO COGNITIVO
CONOCIMIENTO

SUJETO COGNOSCENTE

OBJETO COGNOSCIBLE

Gracias a este proceso gnoseológico se lugar a otro psíquico superior, el


pensamiento
El Pensamiento
 Es el conjunto, de actividades mentales tales como el razonamiento, la
abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre otras, la
resolución de problemas, la adopción de decisiones y la representación de la
realidad externa.
 Es la manipulación de representaciones mentales de información.
La representación puede ser una palabra, una imagen visual, un sonido o
datos en cualquier otra modalidad.
 Es el reflejo de la realidad en el cerebro del hombre en forma de conceptos e
ideas

87
Filosofía y Ética

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

Citaremos las teorías más importantes acerca de su origen:

 El Empirismo.- Afirma que solo se puede conocer a través de los sentidos.


No existe otra forma, sino a través de la experiencia, sensible (vista, olfato,
tacto, gusto y oído). Subordinándose la razón a lo sensorial.

Represent antes: Augusto Comte, Bacon, David Hume, John Locke y


Tomás Hobbes.

 El Racionalismo.- Afirma que solo se puede conocer a través de la razón.


No existe otra forma de conocer, lo sensorial se subordinándose la razón.
 Representantes: Platón, Agustín de Hipona, Tomás de Aquino, George
Berkeley, Inmanuel Kant, Leibniz, Hegel, etc.

 Intuicionismo.- Afirma que solo se puede conocer a través de la intuición:


espíritu atento, capacidad racional que tienen el hombre que le permite captar
la esencia de las cosas sin necesidad de pasar por la experiencia sensible.
Representantes: Dilthey, Bergson.

 Materialismo Dialéctico.- El conocimiento es producto de un proceso que


pasa por dos etapas:
o Etapa Sensorial.- Los conocimientos percibidos por los sentidos
después se almacenan en el cerebro.

o Etapa Racional.- Una vez almacena la información se procede a la


comparación respectiva.
Representantes: Marx, Lenin, Engels y Gramsci.

ORIGEN

RACIONALISMO
EMPIRISMO

CONOCIMIENTO

88
Filosofía y Ética

MATERIALISMO
INTUICIONISMO

Formas de adquirir conocimiento


a) Conocimiento Directo.- Aquel que se obtiene por medio de la
experiencia, en la práctica a través de los sentidos.
b) Conocimiento Indirecto.- Aquel que se obtiene se segundas o terceras
personas.

Clases de Conocimiento

A. Conocimiento Sensible.- (es a posteriori y sintético). Se obtiene a través


de los sentidos.
B. Conocimiento Racional.- (es a priori y analítico). Se obtiene a través de
la razón.
C. Conocimiento Intuitivo.- (Es racional y a priori)
D. Conocimiento A priori.- (Kant) Es aquel que se obtiene antes de la
experiencia, antes de haber conocido algo.
E. Conocimiento A posteriori.- (Kant) Aquel que se obtiene después de la
experiencia, luego de haber conocido.

Esencia del Conocimiento


Se toma como base dos posturas las cuales muestran panoramas diferentes:
 Realismo.- Doctrina filosófico que afirma que el conocimiento es una
reproducción o copia de la realidad. (Aristóteles, Demócrito, Lenin).
Conocimiento como copia fiel del objeto.
Se conoce a los objetos independientemente de la conciencia.
Se recibe el objeto sin deformarlo.

 Idealismo (Subjetivo).- Opuesto al realismo.


El sujeto determina el conocimiento y en ese sentido el objeto existe en
cuanto exista una conciencia que la perciba.

89
Filosofía y Ética

El Hombre es un ser percibido. (Berkeley, Mach).


Conocimiento como creación del sujeto.
Sujeto crea los objetos.
No hay objetos independientes, todos proceden de la conciencia o de una
entidad no material

 Fenomenalismo.- E l conocimiento una construcción a partir de los datos


sensibles. (Experiencia) los cuales son ordenados por las formas a priori
(espacio, tiempo, causalidad) Inmanuel Kant.

Producto de lo que el sujeto cognoscente recibe del mundo exterior y de lo que él


pone de su propia interioridad.

Niveles del Conocimiento

Nivel Vulgar.-Primera etapa del conocimiento, la cual es empírica, asistemática,


no racional y de utilidad inmediata.
El nivel vulgar viene a ser el conocimiento que todos tenemos o poseemos, el
cual tiene como base los sentidos y la experiencia.

Es el conocimiento espontáneo y no racionalizado, el cual es la base para los


demás niveles.
Está al alcance de todos, su lenguaje es de fácil comprensión, recepción y
aplicabilidad.

Nivel Científico.-Segunda etapa del conocimiento en la cual se busca la


fundamentación racional y/ o empírica de un determinado fenómeno relacionado
con algún aspecto de la realidad.
Este conocimiento tiene como base si el conocimiento vulgar pero este ya se
encuentra sistematizado y ordenado de acuerdo a las necesidades de la
sociedades y el hombre.

90
Filosofía y Ética

No está al alcance de todos es solo para la Elite de Científica la cual, además


posee su propio lenguaje el cual es de difícil comprensión, entendimiento sino se
tienen los estudios adecuados.
El da paso a un nivel intermedio, que lo tienen como base:

Intermedio Tecnológico.-Nivel en el cual vas a encontrar, una serie de


innovaciones en base a la ciencia, que mejoran las condiciones de vida de la
especie humana.

Pero tenemos que tener en cuenta que tanto la ciencia como la tecnología no son
malas o perjudiciales, lo perjudicial es la aplicabilidad que le da el hombre; ya
seas para beneficio o prejuicio del hombre.

No se podría decir que su lenguaje es de difícil comprensión, ya que está, al


alcance de todos, claro en las escalas sociales respectivas.

Nivel Filosófico.- Tercera etapa del conocimiento que se caracteriza por buscar
una explicación racional de todo pero de manera integral y no particular como lo
hace la científica.

Su lenguaje, si es de difícil comprensión o entendimiento y hasta de difícil


aceptación por las personas ya que no poseen los estudios respectivos.

Es el nivel más alto del razonamiento humano ya que no todos llegan a él.

Apliquemos lo
aprendido

Actividad N° 01- Individual no presencial

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Crees que deberíamos confiar en que los datos que nos aportan nuestros

91
Filosofía y Ética

sentidos nos llevan al conocimiento y/o a la verdad? Argumente apelando a


alguno de los filósofos estudiados.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las explicaciones del origen del conocimiento de acuerdo a la


lectura de Hessen, J. de la Teoría del conocimiento?, esquematiza en un
organizador visual.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________________________________

3. Argumenta a favor o en contra de la concepción que defiende que la razón es


una forma válida de conocimiento.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
________________________________________________________

4. “Hay que poner todo en tela de juicio”. ¿Consideras que es este un buen
consejo para el sujeto que conoce? Justifica tu respuesta.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
5. Explica las maneras en que deben usarse las pruebas empíricas para
progresar en el camino al conocimiento.

92
Filosofía y Ética

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
6. ¿En qué posición coloca Kant al sujeto cognoscente?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
7. ¿Qué son el noúmeno y el fenómeno y por qué son conceptos clave en su
Teoría filosófica?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

93
Filosofía y Ética

Resumen: De Gnoseología

Concluimos con la unidad ahora


el repaso FELICITACIONES

Es la disciplina filosófica
que estudia el problema LA GNOSEOLOGIA
del conocimiento

Teorías del origen


conocimiento
Clases de
conocimiento Niveles de
conocimiento

Racionalismo Empirismo Criticismo


Racional Sensible

Conocimiento
Vulgar / Esencia del
Espontaneo conocimiento

Posibilidad del
conocimiento
Conocimiento
Científico
Materialismo Idealismo Fenomenología

Conocimiento
Filosófico
Dogmatismo

Escepticismo

Métodos de Verificación
Agnosticismo

Método de verificación lógico Método de verificación empírica o


demostrativa o validez a validez a posteriori
priori

Se basa en la Razón Se basa en la experiencia

94
Filosofía y Ética

Videos sugeridos

Título: La aventura del pensamiento Aristóteles https://www.youtube.com/watch?


v=SVSsXgoHcmI

Título: “Edad Media en 10 minutos”

https://www.youtube.com/watch?v=DjdFLJT5lhY

Título: Del Mito a la Razón

https://www.youtube.com/watch?v=xYn3xlEHEvc

Lee todo en: La Teoría de las Mónadas de Leibniz | La guía de Filosofía


http://filosofia.laguia2000.com/el-racionalismo/la-teoria-de-las-monadas-de-leibniz

Películas sugeridas

 Ágora
 Ángeles y Demonios
 El Mundo de Sofía
Lecturas de crítica y reflexión:

Lectura N° 1: Aristóteles traducción de P. Azcarate,

(1998). El comienzo de Filosofar Buenos Aires: Anaconda. Libro I Pág. 53-53.

(1985). Principios Elementales y Principios Fundamentales de la Filosofía. Perú:


Editorial. Tiempos Nuevos. Pág. 23-42.

Lectura N° 3:Hessen, Johannes

(1925). Teoría del Conocimiento, Teoría del Conocimiento

Traducción de Gaos J, Alemania; ILCA, primera parte

Teoría General del Conocimiento II. El origen del conocimiento. Pág. 26-35

Lee todo en: La Verdad | La guía de Filosofía

95
Filosofía y Ética

Glosario de la unidad
Cogniciones: Es la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de
la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas
que permiten valorar la información.

Decantada: Participio del verbo decantar, ponderado, engrandecido.

Tele práctica: Tratamiento médico.

96
Filosofía y Ética

II. UNIDAD: EPISTEMOLOGÍA Y ESTÉTICA

Sub Unidad 3: Epistemología

EPISTEMOLOGÍA Y ESTÉTICA

97
Filosofía y Ética

II. UNIDAD: EPISTEMOLOGÍA Y ESTÉTICA

Sub Unidad 3: Epistemología

Competencia

1. Analiza, comprende e interpreta racionalmente la naturaleza del saber filosófico,


sus rasgos esenciales, la diversidad temática, las disciplinas filosóficas y la
distingue de otras formas del conocimiento humano, para alcanzar su
autorrealización humanística de manera responsable dentro de la sociedad,
asumiendo una actitud crítica, reflexiva y propositiva.

Capacidades

2.1. Investiga el conocimiento epistemológico para involucrarse con el conocimiento


científico y tecnológico, reconociendo el valor que tiene la ciencia en el desarrollo
de la humanidad.

Resultados de aprendizaje

2.1. Elabora un trabajo de investigación identificando y aplicando los pasos del método
científico.

Contenidos conceptuales

2.1.1. Concepto, definiciones e importancia de la epistemología.

2.1.2. Clasificación de las ciencias.

2.1.3. Estructura de la ciencia.

2.1.4. Funciones de las ciencias.

2.1.5. Modelos epistemológicos.

2.1.6. Modelos epistemológicos derivados.

Contenidos procedimentales

2.1.1. Conoce y comprende el objeto de estudio de la epistemología, destacando su


importancia en el desarrollo de la ciencia.

2.1.2. Identifica las funciones de la epistemología.

98
Filosofía y Ética

2.1.3. Investiga y argumenta los modelos epistemológicos.

Contenidos actitudinales

2.1.1. Reconoce el valor e importancia de la ciencia en el desarrollo de la humanidad.

2.1.2. Valora las funciones que cumplen las diferentes disciplinas científicas.

Actividades de motivación: Antes de iniciar el análisis del módulo se procede a realizar


la reflexión de una frase alusiva a la importancia de la ciencia y de la epistemología para
el avance del conocimiento.

Preparate para iniciar: Estimado alumno con el propósito de descubrir nuevos


conocimientos, te sugerimos entrar en el siguiente link:

<https://www.youtube.com/watch?v=X_ybJSxQA3U>

Luego de su visualización en el aula, se realiza un breve debate.

99
Filosofía y Ética

I. UNIDAD: EPISTEMOLOGÍA Y ESTÉTICA

I.1. Sub Unidad 3: Desarrollo de la Epistemología

2.1.1. Concepto, definiciones e importancia de la epistemología

Concepto de epistemología:

Es una disciplina filosófica que proviene de las voces griegas: “Episteme”, que
significa ciencia, y “Logos”, tratado (como se aprecia en la figura número 1). En
consecuencia, se ocupa del estudio del conocimiento científico, sus fundamentos,
procedimientos y alcances.

Figura 1. Etimología de “epistemología”.

El inicio histórico de la epistemología se encuentra ligado a la antigua Grecia


clásica, donde Platón diferenciaba dos aspectos concretos del conocimiento: la doxa, que
comprendía aquellos juicios no necesariamente fundamentados sobre lo que sabemos o
creemos saber, ligada a experiencias netamente sensoriales; y la episteme, como aquel
conocimiento que ha pasado por la reflexión racional, rigurosa y metódica, que lo hacen
más fiable y verdadero. Por lo tanto, la doxa representaba el saber vulgar e infundado, y
la episteme, el saber fundamentado en la razón y reflexión sistemática.

Posteriormente, la epistemología sigue siendo presentada como una rama de la


filosofía o disciplina filosófica, pero con nuevas características que se añaden en el
pensamiento del siglo XIX, donde se propone el análisis de las condiciones de legitimidad
y validez de los enunciados que expresan el conocimiento del mundo que se cree
conocer.

Utilidad e importancia de la epistemología

Entre algunas de las posibilidades de aplicación de la epistemología para el avance del


conocimiento científico, se tienen los siguientes:

100
Filosofía y Ética

 Analiza y dilucida los fundamentos epistémicos sobre los cuales se construye el


conocimiento científico.

 Pondera los procedimientos y estrategias que sigue la investigación científica, en


cuanto al método y sistema de conocimientos que desarrolla en su aplicación.

 Evalúa los alcances y limitaciones del conocimiento científico.

 Deconstruye las teorías científicas a través del análisis lógico del lenguaje.

¿Qué es la ciencia?

La palabra ciencia proviene del latín scientia, que significa “conocer”. Como rama
del saber humano está constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y
contrastables de la realidad, obtenidos mediante la aplicación sistemática del método
científico.

Objetivos del conocimiento científico:

 Describir los fenómenos de la realidad a través de su observación sistemática.

 Explicar el origen o las causas que de los fenómenos y sus consecuencias, a fin
de comprender su naturaleza.

 Proponer soluciones a los diversos problemas de la realidad, tanto de orden


básico (cuando existe un vacío de conocimiento) o teórico, así como de
naturaleza aplicada o pragmática (cuando se busca el bienestar de la humanidad).

 Establecer las leyes y teorías a las que obedecen dichos fenómenos.

 Comprender los procesos o leyes que rigen la naturaleza.

Características básicas de la ciencia

Existe un gran número de autores que han tratado este tema. Dentro de los más
empleados en Latinoamérica, especialmente por su relación con el aspecto filosófico, se
encuentra Mario Bunge, quien propone las siguientes:

- El conocimiento científico es fáctico y racional. Fáctico, proviene de la palabra latina


“Factum”, que significa “hecho”. En tal sentido, la ciencia parte de los hechos, con el
objetivod de describirlos tales y como son, evitando la arbitrariedad en la interpretación

101
Filosofía y Ética

de los resutlados, así como suprimiendo aspectos afectivos o comerciales que alteren los
datos que se registran en la experiencia, sustentándose en la razón.

- El conocimiento científico trasciende los hechos. La investigación científica no se


limita a los hechos observados en la experiencia, como hace el sentido común, es así
que los científicos experimentan la realidad a fin de ir más allá de las apariencias, el
conocimiento científico racionaliza la experiencia en busca de encontrarle una explicación
objetiva, sustentada en la razón y el método científico.

- El conocimiento científico es claro y preciso. El conocimiento científico se diferencia


del conocimiento vulgar del hombre, el cual, por lo general es vago e inexacto, pues el
hombre cotidiano no se preocupa por las definiciones exactas. Contrario a ello, el
científico busca el conocimiento de la realidad mediante procedimientos que garanticen
su exigencia de rigor, precisión y objetividad.

- El conocimiento científico es comunicable y replicable, El conocimiento científico


tiene carácter público, pues se lo expone a la crítica y la replicación, de ahí que la
comunicabilidad de los hallazgos sea un elemento vital en el proceso de la generación de
conocimientos, a través de su publicación en libros o artículos de revistas científicas
especializadas.

- El conocimiento científico es metódico. La obtención de conocimientos científicos se


realiza a través de la aplicación de procedimientos especializados en búsqueda de la
verdad, siguiendo un método que implica la aplicación de pasos ordenados y
secuenciados organizados y ordenados sistemáticamente.

- El conocimiento científico es legal, busca y las aplica. El conocimiento científico


explica los hechos a través de “leyes Naturales” o “leyes Sociales”, con las cuales intenta
llegar a la raíz u origen generatriz de las cosas. De esta manera adquiere una forma de
control de los hechos a través de la predicción científica, la cual es viable sólo mediante
su fundamentación en leyes y teorías de igual índole, las cuales en su aplicación buscan
lograr el bienestar del ser humano y del medio ambiente, mejorando su calidad de vida.

- La ciencia es falible, perfectible y se rige bajo principios éticos. La ciencia es


abierta a la crítica, pues se considera falible, temporal y relativa, siendo así una forma de
conocimiento por siempre perfectible, pero sin llegar al nivel absoluto, pues siendo así
perdería su cualidad de ciencia, convirtiéndose en dogma. Es así que la ciencia es
valiosa como herramienta para explicar los fenómenos de la naturaleza, tanto a través de

102
Filosofía y Ética

la aplicación de métodos y técnicas adecuadas para ello, como mediante el respeto de


principios éticos-deontológicos y de protección al medio ambiente.

2.1.2. Clasificación de las ciencias

Mario Bunge (1985), establece una clasificación de las ciencias a partir de su


objeto de estudio. En este sentido, divide a la ciencia en Ciencias Formales y Ciencias
Factuales.

Es la clasificación más aceptada, porque se basa en la naturaleza de sus objetos,


métodos y criterios de verdad. En este sentido, los objetos de las ciencias formales son
ideales, todos sus enunciados son analíticos, es decir que se deducen de postulados. Por
su parte, los objetos de las ciencias fácticas son materiales, su método es la observación
y experimentación y en segundo término la deducción, y su criterio de verdad es la
falsación.

Bunge (1985), en su obra Investigación científica, diferencia a la lógica y la


matemática como ciencias formales, las mismas que no se refieren a nada que se
encuentre en la realidad y, por tanto, no pueden utilizar los sentidos para convalidar sus
fórmulas. La física y la economía se encuentran en cambio entre las ciencias fácticas, se
refieren a hechos que se supone ocurren en el mundo, y, consiguientemente, tienen que
apelar a la experiencia para contrastar sus fórmulas como se puede observar en la Figura
4.

Figura 2. Clasificación de las ciencias según Bunge.

103
Filosofía y Ética

Clasificación según la naturaleza del objeto de estudio:


Descomponiendo al esquema de la Figura 4, se pueden dividir, así mismo, a las ciencias
según su objeto de estudio. Tales son:

1. Ciencias Formales: Utilizan la deducción como método de búsqueda de la verdad. El


objeto de estudio son los entes ideales (ideas y conceptos). Tenemos a la Lógica y
Matemática.

Características:

 Los objetos de las ciencias formales son ideales.


 Su método es la deducción.
 Su criterio de verdad: la consistencia o no contradicción de los resultados.

2. Ciencias Fácticas: Son ciencias que se producen a través de un método y orden


específico que estudia los hechos. Entre ellas se encuentran las:

a. Ciencias naturales: Física, Química, Biología, Psicología individual, fisiolología, etc.

b. Ciencias de la cultura o sociales: Sociología, Historia, Antropología, Economía,


Arqueología, Etología, Etnología, etc.

Clasificación de la ciencia, según los fines que persigue:


1. Ciencia pura. También denominada “ciencia básica”, es la que se orienta hacia el
incremento del conocimiento científco sin tener necesariamente intereses de
aplicación práctica directa para mejorar la calidad de vida de las personas, aunque
tal podría ser su uso indirecto. Ejemplos de esta ciencia se encuentran en la
astronomía que explica el origen del universo, así como la astrobiología, cuyo
objeto de investigación se orienta hacia la demostración de existencia de vida
fuera del planeta Tierra.

2. Ciencia aplicada: Se orienta hacia la solución de problemas puntuales de nuestra


sociedad humana, como la creación de artefactos o modificación de algunos
materiales. Los conociemientos de la ciencia aplicada son vitales para el
desarrollo de la tecnología, así como para la salud humana, por ejemplo, mediante
la producción de fármacos para la cura de enfermedades.

104
Filosofía y Ética

Las ciencias puras brindan conocimientos adquiridos a las ciencias aplicadas y


estas a su vez las emplean en la fabricación de productos que permiten nuevos
descubrimientos, y así en un ciclo de relación interdependiente y dialéctica.

2.1.3. Estructura y funciones de la ciencia

Describir: La ciencia describe detalladamente la realidad a través de la observación


sistemática de los hechos que lo conforman, buscando que tal descripción sea lo más
exacta, precisa y organizada posible. Por ejemplo. Describir el comportamiento de un
niño hiperactivo mediante una hoja de registros en la práctica psicológica.

Explicar: Permite comprender la realidad a través del conocimiento del origen o las
causas que se encuentran detrás de los fenómenos, para la búsqueda de soluciones. Por
ejemplo. Explicar el origen o causas de una enfermedad como el cáncer, en la medicina.

Predecir: Sobre la base de leyes y teorías científicas permite prever los acontecimientos


que podrían acaecer en el futuro. Cuanto más precisa y rigurosa sea la ley, más precisa y
rigurosa será la predicción que en ella se sustenta; por ejemplo. La predicción de un
eclipse será más precisa si se sustenta en leyes físicas y astronómicas.

Aplicar: El conocimiento científico tiene por finalidad incrementar el bienestar del ser
humano; en tal sentido, la aplicación de la ciencia tiene un objetivo de orden ético, moral
y filantrópico. A razón de ello, es que en todo científico, antes que el interés estrictamente
económico, debe primar la motivación por mejorar la calidad de vida de las personas, la
sociedad y la conservación del medio ambiente.

2.1.4. El método científico

Es el conjunto de procedimientos generales que se siguen para la adquisición del


conocimiento científico, tal y como refieren, Espíritu y Ramos (2015):

1. Problema científico

Surge ante la falta de información sobre un hecho o acontecimiento. El problema


se plantea con un trasfondo de conocimientos científicos. Se expresa en forma de
aseveración o interrogante. Los problemas pueden ser teóricos (vinculados con la
descripción, explicación y predicción) o aplicativos (se relacionan con la aplicación de los
conocimientos científicos a la vida práctica del hombre). Por ejemplo: ¿cómo se produce
un eclipse? ¿Cómo se puede controlar, reducir o erradicar la tuberculosis en el Perú?

105
Filosofía y Ética

2. Hipótesis científica

Es la propuesta a solucionar el problema científico, permite establecer relaciones


entre hechos para explicar por qué se producen. En la investigación científica, las
hipótesis son guía de investigación y deben ser objeto de contrastación. Por ejemplo: al
problema ¿cuál es la causa de la ruptura de la capa de ozono? Se le responde: se debe a
la contaminación generada por las grandes industrias.

3. Contrastación científica

Es poner a prueba las hipótesis científicas, estas pruebas se pueden repetir tantas
veces lo considere la comunidad científica. Por ejemplo: la puesta a prueba de los que
inicialmente fue la hipótesis de la caída de un meteorito gigantesco, que fue un factor
importante para la extinción de los dinosaurios.

De las hipótesis se derivan las leyes y teorías científicas, si las mismas en la


contrastación empírica resultaron verdaderas.

4. Ley científica

Es una proposición verdadera que describe una regularidad o estructura simple de


la naturaleza. A esta regularidad o estructurada simple se denomina ley natural. Una ley
científica describe una ley natural. Por ejemplo: los cuerpos, en un sistema inercial, se
moverán indefinidamente con movimiento rectilíneo o permanecerán indefinidamente en
reposo, mientras una fuerza externa no los obligue a lo contrario.

5. Teoría científica

Es el conjunto de hipótesis científicas que han sido verificadas. Una teoría


científica describe y explica una estructura compleja de la realidad. Las teorías científicas
son explicaciones comprensivas y confiables, además, son instrumentos de predicción
para los miembros de la comunidad científica. Por ejemplo: la teoría de la evolución
explica un conjunto de hipótesis sobre el desarrollo de la vida en la Tierra, como la idea
que las especies cambian para adaptarse al medio.

2.1.5. Modelos epistemológicos

Concepto
Los modelos epistémicos son también denominados paradigmas o
representaciones ideales del mundo y del conocimiento, tienen por finalidad explicar

106
Filosofía y Ética

teóricamente los fenómenos de la realidad. Se construyen a partir de un ideal de ciencia,


sobre cuya base el investigador observa, emite criterios, se relaciona con el objeto de
estudio, aplica métodos, técnicas y procedimientos científicos, y toma decisiones. Entre
los principales tenemos:

Clasificación
Modelo positivista

Augusto Comte, (Francia, 1798 – 1857), filósofo francés, es considerado “padre del
positivismo”. Fomentó el rechazo de la metafísica y la religión, porque no están
fundamentados en los hechos o la experiencia, a diferencia del conocimiento científico
que se funda sobre la razón y la comprobación empírica.

Promueve la “religión positiva” o culto a la ciencia (extendido en su tiempo incluso al


Brasil) y diferenciaba tres estadios, el teológico, metafísico y el estadio positivo. Con ello
superpone el conocimento científico sobre el estadio positivo como uno situado sobre los
dos anteriores, en este sentido, lo asume como superior ellos.

Le asigna a la historia una línea de progreso (de ahí viene el nombre “positivismo”,
aunque este también se halla relacionado con la objetividad, veracidad, validez,
ordenado, sistematizado, etc., todas ellas características o cualidades que debiera tener
el conocimiento para ser categorizado y catalogado como cientifico), que se verá
impulsada con el ascenso de la ciencia empírica como la única forma de conocimiento
para el bienestar y desarrollo de la sociedad.

Los postulados de Comte, tienen como antecedente a lo propuesto por el filósofo inglés,
David Hume (1711 - 1776), un siglo antes, quien ya diferenciaba que existían ideas
internamente verdaderas (pertenecientes a la lógica y matemática) e ideas externamente
verdaderas (pertenecientes a las ciencias que se basaban en el método experimental),
afirmando que toda idea que en el espectro de la ciencia no se enmarcara dentro de
ambas, era un conocimiento pseudocientífico, ajeno o contrario a la ciencia.

Modelo neopositivista o del empirismo lógico

Se inició en 1924 dentro de las reuniones y tertulias filosóficas que realizaron filósofos y
científicos notables en lo que se denominó el Círculo de Viena, su fundador fue el filósofo
alemán Moritz Schlick (1882 – 1936).

Para el neopositivismo o empirismo lógico el principio de verificación empírica nos


permite diferenciar entre proposiciones con sentido y sin sentido, estableciendo su

107
Filosofía y Ética

interveción, además, como criterio de demarcación entre lo que es científico y lo que no


lo es (entre ellos se encuentran enunciados metafísicos, axiológicos, teológicos, etc.).

Para los miembros del Círculo de Viena, un enunciado es verificable si resulta


comprobable por medio de la experiencia directa sensible. El sentido de un enunciado
consiste en que expresa un estado de cosas, y es verdadero si y sólo si tal estado de
cosas existe en la realidad (Espíritu y Ramos, 2015).

En neopositivismo consideraba que el procedimiento más apropiado para la investigación


científica era el método inductivo, en vista de que se parte de la experimentación, que
puede repetirse tantas veces sea necesario, en este sentido tenía como antecedente a lo
que siglos antes había propuesto Francis Bacon. Es así que los datos cuantitativos
obtenidos mediante la experimentación son sujetos al análisis mediante la lógica formal.

Otras de las tareas que se encomendó el Círculo de Viena fue el de establecer una
ciencia unificada, todas las ciencias deben usar sólo un principio de verificación para
determinar si un enunciado tiene sentido o no. De esta manera el criterio bajo el cual
todas las ciencias se identificarían como tales sería el de uso del método inductivo.

Asimismo, consideraban que la filosofía seria y válida se construía a partir de la relación


que existe entre lenguaje y realidad, teniendo como fundamento la filosofía del lenguaje
del filósofo austríaco Ludwig Witrgenstein, quien en su libro Tractatus lógicus
philosophicus, consideraron que la filosofía no es una doctrina ni una metafísica de la
realidad que se asume sin cuestionamientos, sino una actividad esclarecedora del
lenguaje, en la que sólo haciendo epistemología se cumplía con este requisito.

Modelo falsacionista o racionalismo crítico

Este modelo responde a la propuesta de Karl Popper, filósofo austríaco, quien en sus
inicios de investigador colaboró con algunos miembros del Círculo de Viena; sin embargo,
posteriormente hizo duras críticas a los principios y programas de trabajo que tenían sus
miembros. Entre sus múltiples críticas se tiene al principio de verificación empírica y al
método inductivo, proponiendo la falsación como criterio de demarcación entre lo que es
ciencia y lo que no lo es. Es así que propuso el método hipotético deductivo que se basa
en el uso de la ley lógica denominada modus tollendo tollens (Espíritu y Ramos, 2015).

A diferencia de los miembros del Círculo de Viena, Popper consideraba que la mente del
investigador no es un tábula rasa (un madero o papel en blanco), sino una tábulo plena,

108
Filosofía y Ética

llena de ideas previas y de conocimientos adquiridos en los centros de estudios de


formación académica, así como en su propia experiencia personal.

En este sentido, criticando a los neopositivistas, consideraba que las teorías antecedían a
los hechos (contrario a lo que aquellos aceptaban), pero las teorías necesitan de las
refutaciones para distinguir cuáles de ellas son aptas para integrar el cuerpo teórico de la
ciencia en sus distintas disciplinas.

Asumía que el conocimiento científico no avanza confirmando nuevas leyes, sino que
descarta las leyes que contradicen a la experiencia, a esta forma de descarte la llamó
falsación (Espíritu y Ramos, 2015). Sobre la base de esta idea se considera que la labor
fundamental del científico es tanto poner a prueba a toda teoría ya establecida como tal
dentro del cuerpo de la ciencia, como contrastar las hipótesis o proposiciones que aspiran
a ser leyes científicas y posteriormente teorías científicas. En este sentido, consideró que
el psicoanálisis no es ciencia, pues ante cualquier crítica se defendía con hipótesis ad
hoc (diseñada de acuerdo a la necesidad o defensa) que impedían cualquier refutación,
cuando de lo que se trataba en la falsación es refutar sus postulados para conocer si son
capaces de soportar su acometida y así tener la certeza de que pertenecen, realmente, al
conjunto de conocimientos científicos.

Contrario a los miembros del Círculo de Viena, quienes rechazaban toda forma de
metafísica, Popper revalora la metafísica al considerar que la lectura de teoías con
fundamenteos metafísicos nos ofrece conjeturas que pueden ser objeto de investigación
y si se da el caso pueden ser refutadas. Siendo así como avanza la ciencia, mediante
conjeturas y refutaciones, especulaciones que aspiran a ser conocimientos científicos, y
puesta a prueba constante de las teorías científicas a fin de conocer su actualidad y
capacidad de soportar la acometida de refutaciones a las que es sometida de manera
permanente.

Modelo fenomenológico

Es una corriente formulada por el filósofo alemán Edmund Husserl, quien busca describir
la experiencia del sujeto en sí y por sí, renunciando a cualquier tipo de explicación causal.
Es objetivo es desentrañar la estructura del “mundo de la vida” propio de cada sujeto
(Katayama, 2015).

El método fenomenológico comprende la “epoje” o suspensión del juicio para la captación


de la esencia del objeto, la cual se logra cuando se revela o desoculta la representación
de lo representado, es decir el mundo de la vida que se encuentra dentro de toda

109
Filosofía y Ética

experiencia humana, la misma que no es valorada tanto por el positivismo como por el
neopositivismo, habiendo generado metodologías de estudio lejanas de la realidad
humana en sí, limitándose al registro numérico de los hechos y pretendiendo incluir
dentro de éstos a la experiencia social y afectiva del hombre, sin considerar que los
mismos no se pueden investigar bajo estos preceptos.

Bajo el modelo fenomenológico, el investigador, deja de lado sus prejuicios y


preconcepcioes a través de la descripción eidética o descripción de la esencia del
fenómeno estudiado. En consecuencia, aplicando, por ejemplo, el modelo
fenomenológico al ámbito educativo para explicar el fracaso escolar, el investigador
fenomenológico no se limitaría a registrar la incidencia del fracaso escolar de una
determinada institución educativa, sino se orientaría a conocer y comprender la vivencia
del alumno con fracaso escolar en el aula, mediante entrevistas o estudios de caso a los
protagonistas del problema, para adentrarse en su experiencia personal y así conocer las
razones que los llevaron a esa condición de crisis académica.

Por lo tanto, el modelo fenomenológico se orienta hacia la comprensión del problema


tratando de profundizar sobre las razones o factores que se encuentran detrás, partiendo
de la epojé, dejando de lado los prejuicios y preconcepciones personales, para
adentrarse en el fondo o esencia misma de la materia que se investiga. Es un modelo
que si bien se aplica más en las ciencias sociales, también es aplicable en las ciencias
naturales.

Modelo hermenéutico

Hermenéutica significa interpretación. Como método epistémico guía el camino de la


investigación partiendo del supuesto de que la experiencia vivida es esencialmente un
proceso que se debe interpretar, antes que cuantificar. Es así que la experiencia mística
de las comunidades del ande peruano, por ejemplo, en sus relaciones religiosas con las
deidades tutelares, o apus, es un hecho o fenómeno que es pasible de intepretación o
lectura hermenéutica para compender la naturaleza de este vínculo profundamente
afectivo y significativo de estas personas con los entes divinos y sagrados en su
cosmovisión. Es así que la interpretación se realiza tanto en un contexto social, cultural
como histórico.

Este modelo fue desarrolado por los filósofos alemanes, Hans-Georg Gadamer y el
filósofo francés, Paul Ricoeur, e impulsado desde la Escuela de Frankfurt (Alemania) por
filósofos alemanes como Theodor Adorno, Max Horkheimer, Jurgen Habermas, Merleau
Ponty, entre otros. Surgió como una reacción frente al modelo positivista y neopositivista,

110
Filosofía y Ética

que limitaban el espacio del estudio científico a la metodología cuantitivativa de


investigación propia de las ciencias físicas y naturales (sobre todo experimental);
soslayando que las ciencias sociales y humanas, como, por ejemplo, la historia y la
etnografía, no podrían ceñirse a un método de investigación que privilegiara la métrica.
En este sentido, establecieron procedimientos metodológicos de investigación
estableciendo un modelo epistémico que privilegiara la correcta interpretación o
hermenéutica para la generación de conocimientos científicos, sobre todo, en las ciencias
denominadas “blandas”, como la antropología, sociología, psicología, etc. Es así que este
modelo epistémico, en la actualidad, es uno de los fundamentos sobre el cual se
establece el paradigma o enfoque de investigación cualitativa, opuesta (aunque para
muchos, complementaria) a la cuantitativa.

Modelo historicista

También denominado Relativismo epistemológico, tiene como representante más


importante a Thomas Khun, epistemólogo norteamericano que siendo aún estudiante de
Física en la Universidad de Harvard en Estados Unidos, se interesó en la historia de la
ciencia. Es a partir de la comprensión de la historia de la ciencia que planteó su teoría de
los paradigmas o modelos de la ciencia.

Según Khun, el paradigma científico permite describir fenómenos, buscar explicaciones


de las características que tiene un objeto y plantear métodos de investigación. A través
de la historia de la humanidad surgieron diversos paradigmas, como por ejemplo el de la
física aristotélica y la física newtoniana, y en el campo de la biología el paradigma del
fijismo, que consideraba que los seres vivos mantienen las mismas características desde
que fueron creados.

Por otra parte, sostenía que el paradigma de la ciencia normal, mediante la descripción y
explicación de las causas que produce un fenómeno se muestra acumulativo, hay todo un
cuerpo de conocimientos que a creciendo de manera incesante. Sin embargo, la
acumulación de información llega a un determinado momento en que manifiesta
anomalías, que producen crisis en el paradigma. De la crisis del paradigma surge la
ciencia extraordinaria, de la que surgirá un nuevo paradigma o modelo de ciencia. Al
ocurri aquello se ha producido una revolución científica.

Los cambios de paradigma científico a través de la historia de la humanidad, muestran


que el desarrollo de las ciencias es ateleológico, es por ello que podemos considerar que
las ciencias avanzan por sustitución de paradigmas (Espiritu y Ramos, 2015).

111
Filosofía y Ética

Actividadades:

Ahora a conquistar tus metas


Contesta las siguientes preguntas

a. ¿Qué entiendes por modelo epistémico?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________________
b. ¿Cómo explicarías la autoría de los modelos epistemológicos?
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________

c. ¿Qué aspectos definen los modelos epistemológicos? Escribe un ejemplo para


cada uno.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
d. Elige un problema actual y explícala desde la perspectiva de uno de los modelos
epistemológicos originarios. Preséntalo en un informe.
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________

e. Organiza la información y elabora un cuadro de doble entrada sobre las


características de la ciencia, poniendo ejemplos de su aplicación en la
investigación científica:

112
Filosofía y Ética

ACTIVIDAD 1

Ahora te toca dicernir sobre la información brindada en el tema.

1. ¿En qué consisten los modelos epistemológicos?

Positivismo Neopositivismo Racionalismo Historicismo


crítico

Fenomenología Hermenéutica Postura crítica

2. Completa el esquema con la información correspondiente:

113
Filosofía y Ética

__________
_
___________
clasificación ___________
Clasificación de la
ciencia, según
Mario Bunge

__________ ________

_________

3. Explica las diferencias que existen entre las leyes y las teorías científicas: Pon
un ejemplo de ambas indicando sus relaciones dentro de la una ciencia.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
__________________________________________________________

ACTIVIDAD 2

1. ¿Qué es la ciencia?

114
Filosofía y Ética

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________
2. Explica brevemente la definición de Bunge sobre la ciencia.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_________________________________________

3. ¿Cuáles son las funciones fundamentales de la ciencia?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_________________________________________

4. ¿Qué es el método científico y cómo se aplica en la obtención de nuevos


conocimientos científicos?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________
5. El texto se refiere a:
a) Es un conocimiento razonado.
b) Es un conocimiento sistemático
1. Características de la ciencia. (ordenado y jerarquizado).
2. Elementos de la ciencia. c) Es un conocimiento metódico (va
de lo simple a lo complejo).
3. Definiciones de la ciencia.
d) Es parcializada (se ocupa de
ciertos aspectos de la realidad).

Esquema Temático

115
Filosofía y Ética

CONCEPTO CIENCIA MODELOS EPISTEMOLÓGICOS

La epistemología es Clasificación Positivismo


una rama de la
filosofía que estudia Neopositivismo
los fundamentos, Estructura
alcances y métodos
Falsacionismo
del conocimiento
científico. Funciones Fenomenología

Hermenéutica

Requiere el empleo de Conformada por: Función Historicismo


métodos y modelos Elementos, principal:
específicos, de Definiciones, Explicación
acuerdo con el objeto Funciones, de la
que se investiga, Contenidos, y naturaleza
afinidad y los fines que Fundamentación física que
esta persigue. rodea al
hombre.

Actividades individuales
Actividad 1
“Actividades presenciales individuales”

1. De manera individual respondemos a las siguientes preguntas y socializamos con el


grupo.

a) Define con tus propias palabras y apoyado en tu módulo de aprendizaje el término


“Epistemología”

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________________

b) Ahora que leíste tu ficha, explica cómo se genera el conocimiento y que tipos de
conocimiento existen.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

116
Filosofía y Ética

_______________________________________________________________________
___________________________________

c. ¿Qué aspectos definen los modelos epistemológicos? Escribe un ejemplo para cada
uno.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________________

Actividad 2
“Actividades presenciales Grupales”

Nos organizamos en grupos según número de alumnos:

1. Los dos primeros grupos analizan la clasificación según la naturaleza del objeto de
estudio y según autores abordando aquí los planteamientos, la presentan y exponen
mediante un esquema diferente por grupo. (Gráfico de llaves o tablas comparativas)

2. Los grupos restantes. Explican los planteamientos de los modelos epistemológicos,


mediante cuadros comparativos (un grupo por modelo).

Ejemplo:

Postivismo Historicismo

Se fundamenta en:

Actividad 3
“Actividades no presenciales individuales”

1) Completa el cuadro sobre la clasificación de la ciencia por Bunge y explica brevemente


cuál es la ubicación en la que se encuentra la ciencia que estudias.

2) Responde la pregunta ¿Qué relación tienen los modelos epistemológicos con la


investigación científica? ¿Por qué?

117
Filosofía y Ética

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________________

Actividad 4
“Actividades no presenciales Grupales”

1. Investiga un problema actual elegido por tu grupo, para que lo expliques desde la
perspectiva de un modelo epistemológico,

2. Utiliza la estructura de un informe explicado por el profesor que deberá presentar el


grupo, como trabajo de investigación física.

3. Fundamenta el trabajo de investigación en una exposición grupal en clase en la hora y


fecha designada por el profesor.

4. Utiliza como modelo de guía para este trabajo de investigación los videos colgados en
el classroom.

Lectura N° 1

Estimados alumnos la presente lectura les ayudará a entender mejor la relación entre
filosofía, epistemología y ciencia. Fue tomada del libro “Filosofía y Ciencia, un contínuo”,
de Jesús Mosterín (Lima, 2011), pp. 81 – 108.

Desarrolla el glosario de la unidad

Cogniciones: Es la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la


percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que
permiten valorar la información.

Decantada: Participio del verbo decantar, ponderado, engrandecido.

Tele práctica: Tratamiento médico.

118
Filosofía y Ética

UNIDAD III: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y AXIOLOGÍA

Sub Unidad 6: Axiología

Competencia
1. En la temática de la axiología se analiza, comprende e interpreta racionalmente la
naturaleza del saber filosófico, dentro de ello los entes valorativos sus rasgos esenciales,
la diversidad temática, las valoraciones axiológicas, para luego ponerlas en práctica, para
alcanzar su autorrealización humanística de manera responsable dentro de la sociedad,
asumiendo una actitud crítica, reflexiva y propositiva.

Capacidad.

3.1. Asume una postura crítica respecto al acto valorativo para ejercer con
responsabilidad los valores universales.

Resultados de aprendizaje

3.1. Argumenta críticamente la importancia de la responsabilidad axiológica en la


praxis social y personal.

Contenido conceptual.

3.1.1. Axiología: Conceptualización “el valor no está ni es, pero vale”


3.1.2. Clasificación de valores
3.1.3. Tabla axiológica
3.1.4. Acto valorativo
3.1.5. Corrientes sobre las teorías del valor

Contenidos procedimentales

3.1.1. Establecer una noción de lo que es valor, caracteriza las diferentes posturas con
respecto al fundamento del valor.

Contenidos actitudinales.

3.2.1. Promueven convivencias basadas en los principios del valor en la sociedad.


3.2.2. Muestra interés y responsabilidad en ejercitar los valores universales.

Actividades de motivación

Antes de iniciar a analizar el módulo.

Prepárate para iniciar el módulo

Estimados estudiantes con el propósito de descubrir nuevos conocimientos, te


sugerimos entrar en el siguiente link.
http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/12/art_13.pdf
En aula podremos realizar un pequeño debate.

119
Filosofía y Ética

Lectura de motivación

La axiología como variante de la ética y esta como disciplina filosófica, no sólo


trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los
principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los
fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado
una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor
posee una relevancia específica. Algunos filósofos como Heinrich Rickert o Max
Scheler han realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía o escala
adecuada de los valores. En este sentido, puede hablarse de una ‘ética axiológica’, que
fue desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y Nicolai Hartmann.

UNIDAD III: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y AXIOLOGÍA

3.2. Sub Unidad 5: Desarrollo de la Antropología Filosófica


3.2.1. La antropología filosófica

Etimología:
El término Antropología procede de las voces griegas:
- Anthropos: Hombre.
- Logos: Estudio, tratado, investigación filosófica del hombre.

Etimológicamente significa “estudio, tratado o investigación del hombre”.

Concepto

La Antropología Filosófica es una disciplina filosófica que estudia la esencia del


hombre, su significado, la finalidad de su existencia, su posición en el cosmos, como lo
plantea (Scheler, 1969): ubicar el ser del hombre en la totalidad de los entes, o del cosmos.

Desde Sócrates de Atenas, la filosofía en busca de la verdad orienta su tratado


hacia el hombre, de esta manera constituye un análisis hacia el aspecto interior del
hombre, como ser social y político es el objetivo de la atención filosófica. El tema principal
es el fenómeno humano, la serie de manifestaciones que atestiguan la presencia del
hombre. Interesan especialmente aquellas manifestaciones como los juicios de valor, la
libertad, la comunicación interpersonal y la religión, reside en las características
humanas que posibilitan dicho fenómeno. Es por ello que La antropología filosófica marca
un punto de inflexión en la filosofía por medio de la crítica del idealismo y el dualismo, con
una concepción del hombre como una unidad física y psíquica. 
En Sócrates como en los sofistas aparece la popularización del saber que se
interesan profundamente por el conocimiento del hombre. Protágoras de Abdera anuncia:
“homo mensura”: el hombre es la medida de todas las cosas. Según Sócrates la tarea
del filósofo está expresada en su célebre enunciado: “Conócete a ti mismo”; la filosofía
según el sabio ateniense, no es otra cosa que el conocimiento del hombre, ya no se
preocupan por el cosmos, sino por el alma, por la conducta del hombre, la política, el
conocimiento, y la virtud, convirtiéndose así en un gran problema filosófico dando inicio a
una línea de investigación que aún sigue abierta. La respuesta es una constante

120
Filosofía y Ética

universal, muchos pensadores a lo largo de la historia se han planteado ir más allá de la


respuesta individual focalizado en el estudio de la Antropofilosofía.

Posteriormente en la época moderna, a partir del siglo XVII se considera al


hombre independientemente de la teología, el iniciador es Max Scheler (1875-1928) con
la antropología filosófica que tiene plenamente en cuenta el fenómeno de la cultura y de
la historia, para él, la antropología filosófica debe tratar al hombre como totalidad, de ahí
que su misión consiste en explicar todas las funciones y obras específicamente humanas:
lenguaje, técnica, religión, arte, ciencia, etc.

Scheler con su planteamiento otorga al hombre un lugar especial en el cosmos,


por su intencionalidad, su apertura al mundo, su libertad y su capacidad de poder
trascender lo inmediato; Considerando que en el aspecto biológico no hay diferencias
esenciales entre el hombre y los animales, Insiste en la existencia en el ser humano de
una dimensión del espíritu que lo separa de la mera animalidad. Por esa razón, el hombre
es el ser capaz de “decir no”, capaz de desligarse de su instinto y de adaptar el medio
ambiente a sus necesidades.

3.2.2. Esencia y naturaleza del hombre:

Podemos empezar enumerando tres tesis: “naturalismo o monismo”,


“esencialismo o dualismo”, y las contribuciones de la filosofía hermenéutica.

Naturalismo o monismo antropológico.

Según esta tesis, no hay una diferencia esencial entre el hombre y el animal, sino
diferencias de grado, de modo que la vida superior del hombre resulta ser una forma más
desarrollada, perfeccionada o evolucionada de la serie animal. Las formas más altas de
la vida humana (pensamiento, lenguaje, arte, etc.) no son más que las resultantes
genéticas de procesos inherentes a las manifestaciones más elementales. Las dos
variantes de esta teoría son la concepción mecánico-formal, y la concepción vitalista.

La primera tiene dos variedades: el materialismo, que reduce los fenómenos


vitales y psíquicos a fenómenos físicos-químicos; y el sensualismo, que considera que
todas las formas de fenómenos psíquicos son formas complejas de los datos sensibles.
La segunda explica al hombre en su integridad por la vida: el hombre se convierte en el
último producto de la evolución vital, esta concepción se diversifica según qué se
considere como decisivo en la variedad de los impulsos vitales. como los impulsos
nutritivos, otros a los impulsos de poder y otros a los impulsos sexuales.

Esencialismo o dualismo

Este planteamiento afirma que el hombre se distingue esencialmente, y no


puramente de grado en comparación con los demás seres vivos, pues en él hay un
principio que le pertenece en exclusividad y que entraña la posibilidad de una separación
radical entre el hombre y el animal. El principio que diferencia al hombre puede
concebirse de distintas maneras: según el hombre es el que razona al animal, en cambio
el animal por no tener raciocinio no puede razonar al hombre.

121
Filosofía y Ética

Según filósofos antiguos como Sócrates, y Aristóteles, la diferencia básica entre


hombres y animales está en el componente de que el hombre posee un alma o aspecto
psíquico, en tanto los medievales consideran que un elemento agregado al cuerpo del
hombre es el espíritu asistido por dios no reducible a los elementos materiales que
componen el cuerpo humano.

Hermenéutica

Según esta corriente: el hombre no es algo que viene dado “esencialmente”, sino
que se configura a través de sus relatos, mitos, narraciones, saberes, creencias y
constructos culturales. en todo esto tiene una importancia capital el lenguaje, que le
brinda la posibilidad de expresión y de “sentido”, pero también le muestra sus límites.

El hombre no está “atado” a algo fijo o estático, sino que se va configurando. el


ser humano se debe a un desarrollo historicista como lo afirman la corriente historicista,
que este a la vez a un “proyecto” que le configura como alguien en desarrollo, nunca
acabado en esta historicidad, el hombre no es un espectador imparcial de los fenómenos,
sino que se ubica frente a los mismos desde presupuestos “heredados”, que le orientan
tradicionalmente.

El problema Esencial del hombre

Los filósofos tratando de resolver los problemas en mención han propuesto a


partir de qué se había originado el hombre, o de cómo se había determinado el origen
del hombre. Y esto, es motivo de estudio por la Antropología Filosófica, que tiene por
finalidad investigar el origen y la esencia natural del ser humano, para determinar el
sentido de su existencia. Es necesario distinguirla de la antropología física y cultural. La
primera se ocupa del aspecto biológico humano y su relación con el medio ambiente. La
segunda estudia las manifestaciones culturales, como las costumbres y hábitos.

Se le considera al hombre como un animal racional, esta definición viene desde


Aristóteles, cuya capacidad se desarrolla en la sociedad, así mismo lo define como un
animal político, como ser social, un ente que la sociedad lo modela, cuya existencia se
adecúa al trabajo como un factor principal de su evolución. Existen otras tesis que niegan
su condición social, las mismas que promueven la alienación del ser humano, por lo que
carece de un fundamento científico de la realidad. Esta observación mantiene el debate
sobre el origen y la esencia o naturaleza del ser humano.

3.2.3. Materia y espíritu en relación al hombre

El hombre como ser natural

Desde la perspectiva de las ciencias naturales, el hombre es un ser constituido de


acuerdo a las leyes de la naturaleza como textualmente lo expresa:

(Engels, 1925) se considera la vida y menciona el alma un producto de la mente


que tiene sus principios en el cerebro un órgano del cuerpo que lo considera como la
forma superior de la evolución de la materia.

122
Filosofía y Ética

Los seres vivos están integrados por los mismos elementos que existen en la
naturaleza inorgánica, sin embargo, se rigen por leyes biológicas propias.

El hombre forma parte de la naturaleza, presenta rasgos originales considerados


biológicamente:

• La posición bípeda, vertical y erecta.

• Constitución y uso de la mano como órgano de aprehensión; esta capacidad le ha


permitido al hombre inventar diversos y variados instrumentos de producción.

• Un cerebro excepcionalmente grande.

• El otro rasgo biológico especialmente notable en el hombre es su lento proceso de


maduración. El hombre es el animal de niñez más larga y más general, pues su
maduración dura mucho y se extiende a todas las funciones orgánicas.

• El uso de la mano, como órgano de aprehensión, hace al hombre apto para crear
objetos nuevos (herramientas, utensilios, casa, etc.) y afianzar de este modo los
lazos entre los individuos de la especie.

• Lenguaje articulado, logrado a través de la especialización de los órganos


fonadores.

• Un ser social. A través del instinto gregario propio de los animales, que los obliga a
vivir formando grupos, el hombre ha sido el único en posibilitar la presencia de la
sociedad.

El hombre como ser espiritual

Es el lado específicamente humano, motivo de estudio de las ciencias sociales y


humanísticas. Para el idealismo, el espíritu es un don divino, que es inmaterial, inmortal,
invisible, incorpóreo e indestructible. Esta entidad se une al hombre en el momento del
nacimiento y se separa del hombre en el momento de la muerte. Para el materialismo son
características espirituales del hombre: su capacidad consciente y reflexiva, su
racionalidad, su cultura, sus pensamientos, su voluntad, su experiencia moral, estética,
sentimientos, etc. Referido a la interioridad del hombre.

Dualidad humana

La bifurcación entre un alma imperecedera y un cuerpo corruptible se muestra ya


en la tradición órfico-pitagórica, de la cual Platón recibirá su influencia, y plasmará en su
obra Fedón; el alma “cae” en el cuerpo y se encuentra atrapada en él hasta que aquél
perezca. Descartes también requiere de una teoría antropológica dualista, pues entiende
al hombre como un doble agregado; comprende, por un lado, el pensamiento (res
cogitans), y por otro la materia extensa (res extensa), (Descartes, 2010):“como
sustancias independientes e irreductibles entre sí”. En Descartes el alma es “una
substancia completamente diferente e independiente del cuerpo, materia extensa, y que,
pese a esa estrecha unión, puede existir sin él”.

123
Filosofía y Ética

Al igual que Platón, Descartes afronta el problema que este dualismo supone: la
relación entre el cuerpo y el alma. “Este es el problema con el que de forma general se
han enfrentado infructuosamente todos los dualismos”. pero no hay tal dicotomía cuerpo-
alma, defendiendo que somos seres fisiológicos: el pensamiento, que es el alma, forma
parte del cuerpo; el alma es aquello que todo “hombre hace por ser específica y
personalmente la estructura que es: sentir, pensar, querer, recordar, olvidar, crear, imitar,
amar, odiar”.

El dualismo sostiene que la naturaleza del hombre está constituida por materia y
espíritu. El hombre posee un cuerpo que es mortal, perecedero, pero también tiene un
espíritu o alma. Tanto el espíritu como la materia participan en el hombre, pero son
entidades completamente distintas e independientes con características propias,
haciendo que el hombre sea un ser dividido.

Cuerpo y alma según Aristóteles. Es posible que exista un cuerpo sin alma, pero no un
alma sin cuerpo. En este sentido, el alma es inseparable del cuerpo; nunca podría existir
un alma “fuera” de un cuerpo, al modo en que Platón, en el Timeo, pensaba el dualismo
alma - cuerpo. Siguiendo la explicación alegórica de Aristóteles, puede existir un ojo sin
vista, esto es, un ojo ciego, pero no puede existir el sentido de la vista sin que exista el
ojo, la vista sería - pasando ahora del ojo al cuerpo entero “la totalidad del cuerpo que
posee sensibilidad como tal”; el cuerpo sería “la totalidad de la potencia sensitiva.

Lo que no está en potencia de vivir no es el cuerpo que ha echado fuera el alma,


sino aquel cuerpo que la posee”; así Aristóteles identifica así la “potencia de vivir” con el
“alma”. El cuerpo sin alma no tiene “potencia de vivir”, sino que sólo aquel cuerpo que
posee alma está en disposición de ser viviente.

3.2.4. Concepciones sobre origen del hombre

A lo largo de la historia el Hombre no ha dejado de preguntarse acerca del origen


de la Vida; todas las culturas, las más antiguas hasta la nuestra, han intentado dar
respuesta, de una u otra forma a este interrogante, ya fuera mediante explicaciones
míticas o a través de la ciencia.

El creacionismo.

Doctrina idealista y religiosa acerca de la creación del mundo y del hombre en virtud de
un solo acto creador como la explicación que da la Biblia acerca de la creación del mundo
y del hombre por Dios, como lo anuncia:  

Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra


semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en
toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.   Y creó Dios al hombre a su
imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. (Genesis, 1960)

- Es la creencia religiosa de que el universo, la vida, el hombre, todo en general


se crearon de actos concretos de creación divina.
- El creacionismo es un término empleado dentro del ámbito de la filosofía y
la teología, para definir todas aquellas creencias, inspiradas en la religión, en

124
Filosofía y Ética

donde se plantea que todos los seres vivos y el universo, fueron creados


gracias a la intervención divina.

Esta teoría es totalmente contraria a la teoría evolutiva, ya que para ella Dios es el
creador de todo, por lo tanto, no admite que los individuos y otras especies hayan
evolucionado debido a causas naturales como mutaciones, selección natural,
explosiones, etc.

El evolucionismo

Esta teoría afirma que el hombre logró su existencia debido a la evolución


biológica; hace millones de años el hombre era un animal más, pero evolucionó de una
manera diferente al resto de los animales. Existen dos teorías dentro del evolucionismo,
el Lamarckismo y el Darwinismo.

La gran diferencia entre estas dos teorías, es que, para Lamarck, cuando una
especie tiene un problema, la especie experimenta una transformación para poder
solucionar el problema; en cambio, según el Darwinismo, una especie, primero
experimenta una transformación y según si esa transformación favorece o no para su
adaptación al medio, esa especie progresa o desaparece

Según Lamarck la evolución es un proceso finalista, los cambios que


experimentan las especies se producen con un fin. Los finalistas sostienen que la
finalidad es una propiedad original de los seres vivos, los cuales evolucionan por un
impulso de perfección, haciéndose cada vez más complejos y perfectos. Según ellos,
aquellos individuos que sean más perfectos dominarán sobre los demás. Para los
finalistas, el ser más complejo y perfecto que existe es el hombre, ya que es el único que
posee inteligencia.

La evolución según Darwin es un proceso al azar. Los cambios que experimentan


las especies se producen al azar y perduran o no en función de su bondad. Cuando
Darwin formuló su teoría, dijo que se producían cambios en los individuos por azar, y que
la selección natural se encargaba de conservar los que favorecieran la adaptación del
individuo, así esta teoría es la mejor fundamentada científicamente que trata acerca de la
evolución biológica y de los mecanismos que la explican. Esta teoría afirma que las
especies se trasforman a lo largo de sucesivas generaciones y que, en consecuencia,
están emparentadas entre sí al descender de antepasados comunes. (Giraldo, 2003)

Las ideas fundamentales son:

• El hombre es producto de la materia altamente evolucionada

• La evolución es un proceso permanente y continuo

• La evolución es un proceso lento y paulatino

• La evolución se procesa por etapas.

Teoría sintética o neodarwinismo

125
Filosofía y Ética

Es el mejoramiento de la teoría de Darwin debido a los nuevos descubrimientos


de la genética (Scheinsohn, 2001). Sus representantes son Dobzhansky, Mayr y
Simpson. En síntesis:

• Selección natural. Igual que en la teoría de Darwin.


• Mutaciones. Existen cambios aleatorios en la estructura genética de los organismos
• La deriva genética. A lo largo de varias generaciones se modifica la estructura
genética de las poblaciones.
• Flujo genético. Proceso por el cual las poblaciones se vuelven genéticamente
homogéneas.

3.2.5. El hombre en el cosmos

El hombre es el “sentido” de la historia, debido a que es él quien la crea, Pero,


¿cuál es su puesto en el mundo-naturaleza, dado que esta última existe
independientemente del hombre, y a su vez, el hombre no parece ser sino una cosa
más?

Desarrollo psíquico
Max Scheler registra en el hombre el decurso de los grados crecientes del ser en su
desarrollo biopsíquico, con las respectivas características:
El impulso afectivo. En él no hay conciencia, ni sensación o representaciones como en
las plantas y es el que corresponde al reino vegetal, es un psiquismo amorfo que apenas
despunta caracterizada por una mansa y ciega fuerza
el instinto. Continúa después del impulso afectivo Perfilado como innato y hereditario. Su
orientación fundamental se dirige a la conservación de la vida y la de la especie
expresada en “la conducta del ser vivo”, caracterizada por: la relación de sentido como
ser vivo y otros seres vivientes; ritmo temporal, típicamente importantes para la vida y ser
innato y hereditario para conducirse y sentido instintivo listo de antemano.
la memoria asociativa. vinculado a cierta forma de reflejo condicionado, corresponde a
los animales inferiores. Que sintetizan en sí los tres niveles mencionados como las
conductas: habitual y la inteligente
la  inteligencia practica; está condicionada por los impulsos, pero ya es capaz de
"elegir" entre lo útil y lo agradable manifestando preferencia, así todos los animales
superiores y el hombre congregan en sí los cuatro grados analizados. En esta instancia
similar al de Aristóteles en el decurso creciente de esta gradación de los entes desde lo
inanimado al ser del hombre, en las primeras, el pensamiento antropológico se presenta
como una parte de lo cosmológico; en las segundas, ese pensamiento cobra hondura y
con ella, independencia.”
Conclusión

El hombre, es un animal de la familia homo sapiens. El ser humano supone el


nivel más alto de complejidad alcanzado por la escala evolutiva. Su cerebro tiene un gran
desarrollo y le permite concretar numerosas actividades racionales y elaborar
pensamientos abstractos, creativos y de otro tipo. Tras superar los tres años de edad, en
el pensamiento humano prevalece lo simbólico.

126
Filosofía y Ética

Otra particularidad del ser humano es que se trata de la única especie que es
consciente de su finitud: es decir, el hombre sabe que, en algún momento, va a morir. El
ser humano también cree en la existencia del alma o entidades semejantes, que
trascienden la experiencia corporal.

Lectura

DIFERENCIA ESENCIAL ENTRE HOMBRE Y EL ANIMAL

Aquí surge la cuestión decisiva para nuestro problema. Si se concede la inteligencia al animal, ¿existe más
mera diferencia de grado entre el hombre y el animal?, ¿existe una diferencia esencial?, ¿o es que hay en el hom
completamente distinto de los grados esenciales tratados hasta aquí y superior a ellos, algo que convenga específic
él solo algo que la inteligencia y la acción no agotan y ni siquiera tocan? Aquí es donde los caminos se sep
netamente. Los unos quieren reservar la inteligencia y la elección al hombre y negarlas al animal.
Afirman, pues, sin duda una diferencia esencial; pero la afirman donde, a mi juicio, no existe. Los
especial todos los evolucionistas de las escuelas las de Darwin y de Lamarck niegan, con Darwin, Schwalbe y tam
Kóhler, que haya una última diferencia entre el hombre y el animal, porque el animal posee ya inteligencia. Son, p
partidarios de una u otra forma, de la gran teoría monista sobre el hombre, designada con el nombre de teoría d
faber; y no reconocen, naturalmente, ninguna clase de ser metafísico, ni metafísica alguna del hombre, esto es,
relación característica del hombre como tal, con el fondo del universo.
Por lo que a mí toca, no puedo por menos que rechazar resueltamente ambas doctrinas. Yo sostengo que l
del hombre y lo que podríamos llamar su puesto singular están muy por encima de lo que llamamos inteligencia y
de elegir, y no podrían ser alcanzados, aunque imaginásemos esa inteligencia y esa facultad de elegir acre
cuantitativamente incluso hasta el infinito. Pero también sería un error representarse ese quid nuevo, que hace de
un hombre, simplemente como otro grado esencial de las funciones y facultades pertenecientes a la esfera vital, o
que se superpondría a los grados psíquicos ya recorridos, impulso afectivo, instinto, memoria asociativa, intel
elección y cuyo estudio pertenecería a la competencia de la psicología. No, el nuevo principio que hace del ho
hombre, es ajeno a todo lo que podemos llamar vida, en el más amplio sentido, ya en el psíquico interno o en
externo. Lo que hace del hombre un hombre, es un principio que se opone a toda vida en general; un principio q
tal, no puede reducirse a la "evolución natural de la vida", sino que, si ha de ser reducido a algo, sólo puede
fundamento del que también la "vida" es una manifestación parcial. Ya los griegos sostuvieron la existencia de tal
y lo llamaron "razón".

Nosotros preferimos emplear, para designar a esta X, una palabra más comprensiva, una palabra que com
concepto de la razón, pero que junto al pensar ideas, comprende también una determinada especie de intuición, la
de los fenómenos primarios o esencias, y además una determinada clase de actos emocionales y volitivos que aún h
caracterizar; por ejemplo, la bondad, el amor el arrepentimiento, la veneración, etc. Esa palabra es es
denominaremos persona al centro activo en que el espíritu se manifiesta dentro de las esferas del ser infinito, a
diferencia de todos los centros funcionales "de vida", que, considerados por dentro, se llaman también centros "aní

• SCHELER, El puesto al hombre en el cosmos, BBAA: Losada, 1964, pp. 55-57.

- Actividad práctica: Elaborar un Ensayo sobre el Origen de la Vida y del Hombre


considerando todas las teorías o tesis posibles que existen sobre el tema.

Cuestionario:

1. A través de la lectura anterior, inferir las principales semejanzas entre el hombre y


los demás animales.
2. Según la lectura anterior, reproduzca las principales diferencias entre el hombre y
los demás animales.
3. ¿Qué se entiende por una diferencia de grado entre dos entidades o cosas?

127
Filosofía y Ética

4. Proporcione algunos ejemplos en los que se establezca una diferencia de grado.


5. ¿Es correcto decir que los evolucionistas afirman que existe una diferencia última
entre el hombre y el animal?

128
Filosofía y Ética

II: UNIDAD: EPISTEMOLOGÍA Y ESTÉTICA

Sub Unidad 4: Estética

Competencia

1. Analiza, comprende e interpreta racionalmente la naturaleza del saber filosófico,


sus rasgos esenciales, la diversidad temática, las disciplinas filosóficas y la distingue de
otras formas del conocimiento humano, para alcanzar su autorrealización humanística de
manera responsable dentro de la sociedad, asumiendo una actitud crítica, reflexiva y
propositiva.

Capacidades.

2.2. Interpreta la naturaleza de la estética para entender las manifestaciones artísticas


con un pensamiento divergente.

Resultados de aprendizaje

2.2. Reconoce en el ser humano el canal de expresión para interpretar y valorar los
fenómenos estéticos en la sociedad.

Contenidos conceptuales.

2.2.1. Concepto y naturaleza de la estética.


2.2.2. Historia de la estetica
2.2.3. Desarrollo del arte

Contenidos procedimentales

2.2.1. Comprende y analiza la naturaleza de lo bello


2.2.2. Diferencia las características de las corrientes de la estética.
2.2.3. Elabora cuadro comparativo entre estética, arte y belleza

Contenidos actitudinales.

2.2.1. Valora las deferentes manifestaciones artísticas producidas por el hombre en la


sociedad

Actividades de motivación

Antes de iniciar el análisis del módulo.

Motivación para iniciar

Estimados estudiantes con el propósito de descubrir nuevos conocimientos, te


sugerimos entrar en el siguiente link.
https://laplumadeoro.com/2017/03/13/interpretar-una-obra-arte/

En aula podremos realizar un pequeño debate.

129
Filosofía y Ética

II. UNIDAD: EPISTEMOLOGÍA Y ESTÉTICA

II.2. Sub Unidad 4: Desarrollo de Estética


II.2.1. Concepto y naturaleza de la estética

Definición

Etimológicamente, la palabra estética deriva de las palabras griegas:

Aisthétikos = susceptible de percibirse por los sentidos. Término que a su


vez deriva de Aisthésis = facultad de percepción por los sentidos.

En consecuencia, atendiendo a sus raíces, la estética es una disciplina filosófica


que se encarga del estudio de las expresiones artísticas captadas por medio de la
percepción de los sentidos, centrándose en la problematización de lo que se considera
arte y de las valoraciones que se le da en cuanto tal. Asimismo, problematiza también el
concepto de belleza, tanto en su proceso histórico como en sus concepciones filosóficas
contempóraneas.

II.2.2. Historia de la estética


Estética en la época antigua o clásica griega (siglos VI – V a.n.e.)
Los orígenes de la estética se remontan a la filosofía de la época antigua griega
(siglo VI a.n.e.), en la que cuestionando las concepciones del mundo y sobre la base de
la reflexión crítica y racional sobre la realidad, se comenzaron a dar también los estudios
y problematización sobre la estética. Es en este periodo que se generan debates en torno
a la belleza en la Academia de Platón y en el Liceo de Aristóteles:
Para Platón (cuyo nombre real era Arístocles, 427/428-347 a.n.e.), la belleza era
el centro de la discusión en la estética como disciplina filosófica, es así que la concibe
como una idea universal y perfecta, cuya esencia existe de manera independiente de la
conciencia humana y de las cosas sensibles bellas. Este filósofo afirmaba que las cosas
que se pueden observar y percibir en el mundo sensible son bellas sólo porque copian y
participan de lo bello en sí. Según Platón, la belleza sublime se halla relacionada con la
idea del Bien, es por ello que contiene orden (Cosmos), proporción y armonía; en
consecuencia, el acceso a la belleza no se daba a través de la mera apariencia de las
cosas bellas en el mundo sensible, sino por medio del conocimiento y la filosofía. Platón,
en el Libro X de La República, despreció el arte imitativo, que se dirige a la parte
irracional del ser humano, porque no alcanzaba las ideas perfectas y universales (que sí
se lograba por medio de la filosofía en el mundo de las ideas), a las que sólo se llega
mediante de la filosofía, pues como cosa sensible se limitaba a ser una simple copia de
las ideas.
Por su parte, para su notable discípulo, Aristóteles (384-322 a.n.e.), la estética
tenía una consistencia distinta a la concepción de belleza en la estética de Platón. Es así
que para el estagirita no importa la belleza en sí, aunque coincide con su maestro en la
concepción de la belleza como orden y simetría, que implican la proporción,
determinación, limitación y medida. Para Aristóteles lo bello se manifiesta tanto en el
Cosmos (orden), en la physis o naturaleza (por ejemplo, en los animales, las plantas, etc.
en todo lo que comprende el mundo natural), como en los productos humanos, como la
organización de la polis, y en los productos que son el resultado de alguna técnica

130
Filosofía y Ética

(derivado del griego tekhé) y los productos artísticos, pero, sobre todo, se manifestaba en
el ser humano al nivel de su ethos (eticidad, moralidad), que si manifestaba en sus
acciones la bondad y otros valores éticos, se expresaba también la máxima expresión de
la belleza humana, que era la belleza moral, la que también dependía de la medida o
mesura en las acciones, la armonía y el justo medio en la vida ética de un sujeto, todo
ello lo denominaba también virtud, la virtud más elevada era la sophrosyné (moderación,
discresión, autocontrol, sobriedad), que era consecuencia de llevar una vida virtuosa y,
por ello, bella.

Estética en la Edad Media (siglos V - XV)


En la edad media, la estética se transformó en “sierva de la teología”, pues en
este periodo se concibió a lo bello como algo objetivo o que existe independientemente
de los seres humanos, ya que su existencia es debida tan sólo a Dios.
Según, San Agustín de Hipona (354-430), la belleza y El Bien existen más allá del
mundo sensible, ya que son atributos sólo de Dios. Es así que la belleza se concibe como
un atributo divino a cuyo acceso se llega sólo mediante un camino espiritual de virtud y
devoción, pues la era una propiedad exclusiva del alma virtuosa como la de Dios. En un
plano inteligible (en el que prima el pensamiento), la belleza sólo puede ser captada
cuando se percibe el ritmo y la armonía superior (cosmos) del mundo entero. En el plano
sensible, la belleza del mundo natural se puede percibir y sentir, también con su ritmo y
armonía, pero sólo como manifestación y testimonio de la otra belleza, superior y
perfecta, que es de orden divino. En consecuencia, la belleza es espiritualizada y se
convierte en un atributo y símbolo de Dios.
Por su parte, para Santo Tomás de Aquino (1225-1274), en su obra Suma
Teológica, lo bello existe sólo por medio de Dios, depende de Él, que se caracteriza por
tener la proporción justa (armonía y medida), claridad (la que se puede intuir de manera
intelectual) e integridad (perfección, congruencia y unidad). De esta manera, al mismo
modo de Aristóteles, este teólogo distingue entre lo Bueno y Bello, la belleza se puede
contemplar con los sentidos, mientras que el Bien se alcanza con las buenas acciones,
en su caso: acciones espirituales. Distingue dos planos de belleza, el sensible y el
intelectual (que se orienta hacia la belleza de tipo divino y espiritual), al igual que San
Agustín, considera que la belleza sensible no es bueno, de ahí que afirmara que la
“belleza del cuerpo es una belleza maldita”.

Estética en el Renacimiento (siglos XV-XVI)


En la filosofía del Renacimiento, la estética trocó y se buscó reproducir con
fidelidad lo dado en la realidad, lo cual difería de la idea simbólica y teológica con la
Belleza medieval, así como las ideas intelectualistas y eticistas de la época clásica; pese
a ello, conservó la idea de las concepciones clásicas de armonía y proporción entre las
partes. Es así que se ubica al arte en un espacio o esfera autónoma, separada ya de
aspectos estéticos vinculados a las ideas religiosas, políticas y sociales, que habían
primado en la época clásica y medieval. De manera que los renacentistas, contrario a la
concepción idealista objetiva de Platón, conciben la belleza como una creación humana y
no como mera imitación de lo que ya existe. Es entonces a partir de la época del
Renacimiento que la belleza artística se volvió más importante que la belleza de tipo
natural.

Estética en la edad moderna (siglos XVII-XIX)

131
Filosofía y Ética

En esta época la concepción de lo bello conservó sus propiedades ya indicadas


(proporción, armonía y simetría), sin embargo se volvió subjetiva y totalmente
dependiente del sujeto humano, un tiempo en el cual la belleza se va a separar de la
moral (en el sentido de lo bueno) y comienza a vincularse casi de manera exclusiva con
la obra de arte.
De esta manera se teorizaron diferentes posturas filosóficas sobre la estética,
entendida como el estudio orientado hacia la obra de arte. Entre ellos se tiene a:

Alexander Baumgarten (1714-1762):


Filósofo de origen alemán, quien publicó en su Aisthetica, la importancia de
concebir la estética como un conocimiento que debe ser inferior y anterior a la razón, es
decir, si la captación de la obra de arte es sensible y a través de los sentimientos, lo
estético es un conocimiento oscuro y confuso. Es así que con esta asunción Baumgarten
rompió con la tradición intelectualista y racionalista de la Belleza, la cual venía desde la
época de los griegos, quienes captaron la belleza asociado al intelecto y la razón. Es
después de este filósofo alemán que la estética se trasladó de lo bello sensible natural a
lo bello sensible artístico, y de éste al arte.

Inmanuel Kant (1724-1804):


Para este filósofo alemán la belleza se trastoca en agrado subjetivo, lo que place
de manera universal sin un concepto o conocimiento previo del objeto referido. Es así que
la belleza se manifiesta en la obra de arte, si éste gusta de manera desinteresada,
universal y necesaria, sublime; sin la finalidad o esperar de que sean útiles o buenos;
dependiendo tan sólo de la percepción y el sentimiento de lo que genera sentimientos y
emociones agradadables, sin incluir a los conceptos. Por lo tanto, para Kant, lo Sublime
en la obra de arte (materia), que es una forma informe (en esencia una visión de
extensión ilimitada), no puede ser captada por la Razón, la cual falla al intentar
representarlo o darle forma, cuando lo infinito (el arte) se expresa en lo finito (la razón),
es así que su captación al generar un goce estético, produce una experiencia sublime y
grandiosa que empequeñece nuestra individualidad. Con la concepción de Kant la
estética amplió su espacio de estudio y trascendió a la asunción de la Belleza clásica.

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831):


Con Hegel se culmina los debates sobe estética en la filosofía alemana, que había
sido iniciada por Kant, es así que en sus libros Estética y Lecciones sobre estética
(escrita en tres tomos) se incorpora a lo Bello en su filosofía como la manifestación
sensible del Espíritu Absoluto (quien representa a Dios), quien en su devenir histórico
alcanza la reconciliación dialéctica entre lo objetivo y lo subjetio, es decir, lo material y lo
espiritual encuentran en la obra de arte un canal de comunión, pues sin ella lo espiritual
no se podría materializar u objetivar para ser o manifestarse a los sentidos. Para Hegel,
el arte que genera Belleza tiene una objetividad social e histórica, pues responde a las
necesidades y manifestaciones espirituales de su época, siendo por ello un fenómeno
cambiante y de estabilidad transitoria y dialética.

Estética contemporánea (siglos XX-XXI)


La reflexión estética contemporánea trascendió a las concepciones de la estética
moderna, es así que la Belleza que expresaba a Dios o al Espíritu (asiacada a
concepciones sobre lo divino, espiritual o trascendente) es dejada de lado para

132
Filosofía y Ética

concentrarse en lo terrenal, lo sensible, lo corporal, así como las fuerzas instintivas


inconscientes. Entre los principales filósofos tenemos:

Friedrich Nietzsche (1844-1900):


Este filósofo alemán se propuso recuperar y valorar lo terrenal, los sentidos, el
cuerpo, el placer y la vida, es así que en el plano filosófico y, por ello, estético se opoción
a la tradición platónica-cristiana, que se caracterizaba por ser dualista y devaluar el
mundo real (que era de naturaleza terrenal y sensible). En su libro El nacimiento de la
tragedia, propuso una teoría que le da una gran relevancia al arte. En este libro expresa
también su postura opuesta al cristianismo (o la redención) así como al socratismo (o
racionalismo), ya que ambos expresan el conflicto entre dos instintos humanos básicos:
lo apolíneo (que representa la claridad, la forma, la medida el orden y representación) y lo
dionisiaco (que representa la oscuridad, la desmesura, el caos y la voluntad); en el arte
estos dos instintos se compenetran y alcanzan una síntesión que se mantiene en tensión.

Sigmund Freud (1856-1939):


Para este psicoanalista austriaco de ascendencia judía, el arte es la expresión de
la desviación o sublimación de instintos inconscientes hacia fines socialmente aceptados,
como los de tipo cultural y artístico. Para Freund el artista crea y objetiva fantasías,
cumpliendo así sus deseos reprimidos (sobre todo sexuales) inconscientes, los cuales
encuentran su sublimación en la obra de arte, que, contrario al goce perverso o de
compulsión neurótica, se mantiene como insatisfacción y exigencia de placer, deseo y
excitación, pulsión y energía, los cuales se canalizan y objetivan en la obra de arte. Es
así que la obra de arte sería la expresión material de una forma de catarsis estética que
objetiva los contenidos inconscientes.

Martin Heidegger (1889-1976):


Contrario a los pensadores anteriores que dieron un viraje hacia el sujeto en la
época contemporánea, este filósofo alemán, en su obra Arte y poesía, concibe al arte
como expresión del Ser, del cual el artista era un mero pastor por medio del cual se
manfiesta en la obra de arte. Para Heidegger el arte pone en obra la verdad del ente o de
cada ser, es así que la verdad que se desoculta es la alétheia, que no se da o manifiesta
nunca por completo, sino sólo devela, ilumina o “abre un mundo” o un espacio (ámbito)
global de sentido. Por lo tanto, el arte sería un medio por el cual se revela el Ser.

Jean-Paul Sartre (1905-1980):


Del mismo que Heidegger, sigue una filosofía existencialista, pero a diferencia de
aquél relaciona al arte con un compromiso social y político, pero reinvindicando su libre
subjetividad. En su libro ¿Qué es la literatura?, Sartre, reafirma la responsabilidad del arte
con la liberación del ser humano, sin embargo, no debiendo descuidar sus
manifestaciones y obligaciones como arte en sí.

II.2.3. Categorías estéticas

Es la impresión afectiva como las sensaciones que una obra de arte hace
experimentar debido a cómo actúa el subconciente del ser humano respecto a su juicio
estético (Maristany, 2013):

133
Filosofía y Ética

Categoría Experiencia sensitiva

La Belleza Agrado, satisfacción.


La Fealdad Desagrado, dolor.
Lo Sublime Elevado, excelso
Lo Trágico Aflicción, ira.
Lo Terrorífico Susto, pánico y agitación.
Lo Grotesco Deformidad de figura humana.
Lo Abyecto Asco, repugnancia.
Lo Obsceno Erotismo, tabú.
Lo Fantástico Temor, desconfianza.
Lo Gracioso Risa, alegría, diversión.
Lo Ridículo Ridiculiza todo fenómeno

II.2.4. Definiciones modélicas de arte y belleza

En la época griega antigua, la definición de belleza se encontraba asociado al


griego kalos, que según el pesamiento griego concibió como lo Bueno moral: el ideal
ético y espiritual del hombre “bello y bueno”. Asimismo, de un modo mucho más directo,
el término latino bellus, deriva de benullus, que es un diminutivo de benus bonus, en los
que se mantiene también la relación entre lo bello y lo bueno.

Por su parte, el término arte viene del latin ars, que hacía referencia a la habilidad
y la técnica, habiendo derivado el término ars del griego tékhne, que significaba “hacer
algo con maestría”, siguiendo este orden de concepciones etimológicas, Aristóteles
distinguió a esta tékhne, como la capacidad o técnica de producir algo, de la tékhne
poietiké (de poiesis, que significa creación o capacidad creativa), que aludía a las obras
artísticas en sí y culturales, diferenciándola de la concepción anterior general, ampliando
así la concepción de la tékhne y diferenciando las producciones artesanales de las
culturales.

Estas concepciones fueron retomadas en el ars medieval, que aludía a la


capacidad y manera de hacer voluntariamente y con cierta preparación técnica, especial,
calidad y destreza, de ahí que se hablaba del “arte de cocinar”.

Fue en este tiempo que se distinguieron también las artes serviles de las artes
liberales. Las primeras se caracterizaban por ser siempre actividades manules propias de
los siervos. La segunda eran consideradas intelectuales y dignas, relacionadas más con
los productos pulcros, bien hechos, íntegros y perfectos.

II.2.5. El arte y sus modalidades

Se entiende por modalidades artísticas que deben diferenciarse de las


expresiones artísticas (como la danza, la pintura, la escultura, etc.), pues éstas pueden
manifestarse en modalidades como las siguientes:

134
Filosofía y Ética

Arte popular:

Tambien llamado “arte del pueblo”, remite al arte relacionado directamente con lo
folclórico y autóctono, con las tradiciones y costumbres de un determinado pueblo o
región. Es por ello que se habla del arte peruano, inca o mochica; como también arte
mexicano, argentino, etc.

Para la realización del arte popular no se requiere necesariamente una formación


o especialización formal o académica, es así que las obras que no siempre son anónimas
tienen por lo general un carácter impersonal (por ejemplo, es difícil darle una autoría al
plato popular cusqueño denominado Chiriuchu). Por otro lado, esta modalidad de arte
permite reflejar la vida cotidiana y no busca la “universalidad”, pues se integra al modo de
vida de las personas que comparten una misma cultura, la cual se puede manifestar en
las fiestas populares de orden religioso y social. Ejemplos de arte popular peruano son el
Corpus Christi, Inti Raymi, las danzas típicas, el pan Chuta, la cerámica nazca, etc.

Arte de las masas:

A diferencia del arte popular, el arte de las masas forma parte de la “cultura de
masas”, es decir se manifiesta de manera global a través de los medios masivos de
comunicación, como la televisión, el cine, la imprenta o la Internet. Es por estos medios
que se manifesta y comunica de manera masiva, su existencia y evolución va de la mano
con el desarrollo contemporáneo de la ciencia y la tecnología. Ejemplos de arte de masas
son los carteles publicitarios, las películas hollywoodenses, los best-sellers, la música
pop, las telenovelas, los “videos clips” o vídeos musicales, etc.

Arte artesanal:

Esta modalidad de arte se caracteriza por realziarse conforme a determinadas


reglas y técnicas establecidad que son transmitidas de generación en generación. Es por
esta razón que los artesanos, contrario a crear una obra de arte original y auténtica,
tienen por objetivo un producto que sea lo más semejante posible durante el paso de los
años, pues en ello radica su valor como artesanía; con ello se pretende seguir una
tradición familiar, comunitaria o regional. Ejemplos de artesanías en el Perú, son los
textiles de la cultura Paracas, los Q’eros inca, y en Cusco, la cerámica religiosa de la
familia Mendivil. Es así que las artesanías tienen una gran modalidad de manifestación,
como las cerámicas, utensilios, textiles, bordados, joyería, adornos, instrumentos
musicales, muebles, etc.

Las artesanías son objetos que se producen de manera manual, es en este


aspecto que se diferencian del arte popular, que incluye expresiones teatrales,
dancísticas y musicales.

Arte industrial:

Es llamado también “diseño industrial”. Esta modalidad de arte comprende a los


objetos estéticos que son producidos de manera mecánica, masiva y en serie, aunque
pueden incorporar también algún elementos de diseño distintivo, cuya finalidad es
hacerlos más atractivos, comerciales o funcionales. Esta modalidad de arte abarca a los

135
Filosofía y Ética

diseños de moda y cualquier objeto estético que se produzca haciendo uso de recursos
tecnológicos para su rápida reproducción y comercialización, con fines casi siempre
lucrativos.

II.2.6. Artista creador y artista intérprete

Se entiende por artista al productor o creador de las obras de arte, los que en la
época medieval practicaban las llamadas “artes liberales”, como la escultura, danza,
literatura, música, pintura y teatro. Es así que un artista es alquien capaz de crear objetos
únicos, originales e irrepetibles, un artista no se limita a copiar o reproducir lo existente, a
seguir una serie de reglas o aplicar una técnica ya establecida.

Por su parte, el artista intérprete o ejecutante, es quien materializa o actualiza


cierto tipo de obras de arte que tienen una existencia corta o que existen sólo durante el
proceso o momento de su interpretación o ejecución. Es así que la interpretación o
ejecución es un elemento esencial de algunas manifestaciones artísticas, pues sin ellas
no se podrían apreciar en lo largo del tiempo. Es por ello, que se puede escuchar, por
ejemplo, la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, creada hace más de dos siglos.

Actividades:

Actividad 1
1. ¿En qué consiste la estética?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________

1. Explica brevemente la definición de arte y belleza.


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_________________________________________
2. ¿Cuáles son los períodos históricos del desarrollo de la estética y en qué consistieron?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________
3. ¿Cuál es la diferencia entre arte y artesanía?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________

136
Filosofía y Ética

5. Menciona a dos representantes de cada época del desarrollo de la estética:


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Actividad de refuezo evaluativo

Interrogantes de control:

1. ¿Qué estudia la estética?


2. ¿Por qué Platón afirma que el arte es una imitación?
3. ¿Qué filósofos afirman que la belleza es una virtud moral?
4. ¿Qué tipos de arte se desarrollaron en la época medieval?
5. ¿Qué afirmó Nietzsche acerca del arte?
6. ¿A qué manifestación artística le dio especial importancia Jean Paul-Sarte y por
qué?
7. ¿Qué es la experiencia estética para Sigmund Freud?
8. Considera a dos representantes de cada época del desarrollo de la estética.
9. ¿Cuáles son y en qué consisten las modalidades del arte?
10. En un cuadro de doble entrada desarrolla la diferencia el arte y artesanía.

Lecturas de reflexión
Lectura N° 1: ¿Qué es la estética?

Llano Moya, Jefferson. Ecuador

http://www.monografias.com/trabajos91/la-estetica/la- estetica.shtml#ixzz4q4ivz3hs

Lectura N°2: El objeto de la Estética

Manuel B. TRÍAS Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

137
Filosofía y Ética

UNIDAD III: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y AXIOLOGÍA

3.2. Sub Unidad 6: Desarrollo de la Axiología

3.2.1. Conceptualización “Los valores no son, consiguientemente ni cosas, ni vivencias


ni esencias; son valores”

Etimología:
Del griego: Axios = (digno, valioso o estimable), y  

Logos = (estudio, teoría, tratado).

Concepto:
La axiología también denominada como teoría de los valores o filosofía de los
valores, es una disciplina o rama de la filosofía que se encarga de estudiar la “los
valores”, consecuentemente: la axiología es una disciplina dedicada al estudio teórico del
valor, tanto en sus aspectos positivos como negativos. Esta teoría analiza los
fundamentos de los juicios que nos llevan a considerar que algo es valioso o que no lo
es.
La axiología se ocupa de estudiar:
 Los valores y juicios valorativos
 La naturaleza o esencia de los valores
 Cómo los individuos determinan el valor que le otorgan a las cosas.
El valor

 Valores son cualidades de los sujetos u objetos. Los valores que agregados a las


características físicas o psicológicas, tangibles del objeto, son atribuidos al objeto por un
individuo o un grupo social, modificando su comportamiento y actitudes hacia el objeto en
cuestión, reflejando una estimación negativa o positiva.

La existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de


la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. La valía o valuación del objeto
es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e
interpretación, producto de una experiencia, como lo anuncia: "Puesto que los valores no
son cosas, ni elementos de las cosas, entonces los valores son impresiones subjetivas
que las cosas nos producen a nosotros y que nosotros proyectamos sobre las cosas y
decimos que las cosas mismas son buenas o malas". (Garcia Morente, 1992)
Desde el punto de vista ético, la axiología es una de las dos principales
fundamentaciones de la Ética junto con la deontología. El estudio griego culmina con el
desarrollo de un sistema de valores.

El valor es todo aquello que atrae nuestra atención y que se nos presenta como
preferible sobre otras cosas. Nos llama la atención porque no lo poseemos y lo
deseamos. Puede ser compartido con otros, puede ser ofrecido, también puede ser
retenido.

138
Filosofía y Ética

Características de los valores:

Las principales características de los valores son:

Dependencia. Los valores no existen por sí mismos, necesitan depositario que los


contenga o en quien contenerse; llamados bienes: la belleza de un cuadro, la elegancia
de un vestido, la utilidad de una herramienta. Los valores no son cosas ni elementos de
las cosas, sino propiedades, cualidades sui generis, que poseen ciertos objetos llamados
bienes.

Durabilidad: Los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más
permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el
de la verdad.

Integralidad: Cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.

Flexibilidad: Los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas.

Satisfacción: Los valores generan satisfacción en las personas que los practican.

Polaridad: Todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo valor conlleva un
contravalor o antivalor.

Jerarquía: Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como
inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de
valores no son rígidas ni predeterminadas, se van construyendo progresivamente a lo
largo de la vida de cada persona.

Trascendencia: Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la


vida humana y a la sociedad.

Dinamismo: Los valores se transforman con las épocas.

Aplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan


acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona.

Complejidad: Los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y


decisiones.

3.2.2. Clasificación de los valores:

Existen diversos criterios para jerarquizar los valores. Una de las jerarquías fue la
propuesta Marx Scheler, en su obra El formalismo de la ética y la ética material de los
valores en la que considera a los valores de menos a más:

VALORES GENERALES VALORES ESPECÍFICOS

-Valores Vitales: Vida –Salud-Autoestima-Amor-Sexualidad.

-Valores Sociales: Igualdad-Libertad-Justicia-Respeto-Tolerancia.

139
Filosofía y Ética

-Valores Morales: Honradez-Sinceridad-Disciplina-Puntualidad.

-Valores Religiosos: Santidad-Caridad-Castidad-Fe-Misericordia.

-Valores Intelectuales: Sabiduría -Inteligencia - Creatividad-Ingenio.

-Valores Artísticos: Fama - Perfección-Sincronía-Melodía.

-Valores Cívico Patrióticos: Identidad -Valentía -Coraje -Civismo

-Valores Económicos: Riqueza – Solvencia –Lujuria-

-Valores Políticos: Democracia - Liderazgo – Carisma.

Jerarquía de Valores de Max Scheler:

Categoría Valores

Sensibles Ponen en juego los sentidos, recorriendo la escala de lo agradable-


desagradable y produciendo una variedad que va desde el placer
hasta el dolor.

Vitales Hacen posible la vida, su transmisión y el modo como se


desenvuelve: salud, fortaleza, salud.

Se configuran en la inteligencia individual y colectiva y se traducen en


Lógicos riquezas ideológicas personales o compartidas.
Estéticos Se organizan en torno a la belleza y producen riquezas que afectan a
los individuos y a las colectividades: belleza, justicia etc.
Éticos
Son los que se desenvuelven en torno al bien y a la virtud.
Religiosos
Proyectan al ser humano hacia la divinidad, cumbre suprema de toda
creencia religiosa: santidad, Ascetismo.

Es la acción mediante el cual captamos o atribuimos el valor a un objeto. Es el


momento en cual el sujeto se pone a favor o en contra del objeto, lo acepta o lo rechaza,
se acerca o se aleja de él. Es en este momento donde se manifiestan los juicios de valor.

Los juicios de valor o juicios axiológicos, son aquellos por medio de los cuales
expresamos nuestra apreciación de los objetos, lo que ellos significan para nosotros.
En este juicio el sujeto manifiesta su aceptación o su rechazo con respecto a un objeto.
Cuando enunciamos un juicio de valor atribuimos el valor a un objeto, en un juicio.

140
Filosofía y Ética

Elementos del acto valorativo:

Afectivo, cuando la estimación está relacionada con los sentimientos que el sujeto


tiene con respecto al objeto.

Activo, cuando la estimación está relacionada con un conjunto de intereses


necesidades, motivos, etc.

Intelectual, cuando discernimos el valor de una cosa a través de un proceso


racional, que es reflexivo, y en la cual evaluamos el pro y el contra que hay en el objeto
con relación a los demás.

3.2.3. Corrientes sobre la teoría del valor

El subjetivismo axiológico.

Desde la perspectiva subjetivista los valores subjetivos son, cuando estos


representan un medio para llegar a un fin en la mayoría de los casos caracterizados por
un deseo personal. El valor es puesto por el sujeto, reconocido en la aprehensión
valorativa realizada en un sentimiento eminentemente intencional, es decir, puramente
subjetivo,

Los subjetivistas consideran que los valores no son reales, no valen en sí mismos,
sino que son las personas quienes les otorgan un determinado valor, dependiendo del
agrado o desagrado que producen, o sea, los valores son subjetivos, si dependen de la
impresión personal del ser humano. Los neokantianos dicen que el valor es, una idea, se
diferencia lo que es valioso de lo que no lo es dependiendo de las ideas o conceptos
generales que comparten las personas. Algunos autores indican que "los valores no son
el producto de la razón"; no tienen su origen y su fundamento en lo que nos muestran los
sentidos; por lo tanto, no son concretos, no se encuentran en el mundo sensible y
objetivo. Es en el pensamiento y en la mente donde los valores se aprehenden, cobran
forma y significado. La escuela fenomenológica, desde una perspectiva idealista,
considera que los valores son ideales y objetivos; valen independientemente de las cosas
y de las estimaciones de las personas. se parte de la idea que es el sujeto quien otorga
valor a las cosas. Éste no puede ser ajeno a las valoraciones y su existencia sólo es
posible en las distintas reacciones que en él se produzcan, es decir, las cosas no son
valiosas en sí mismas; es el ser humano quien crea su valoración.

Aunque desde esta teoría existe consenso en estos planteamientos, se va a


producir una división de opiniones en consecuencia hay que definir el valor como una
experiencia subjetiva o como una idea.

Risiere Frondizi (2001) en su interpretación subjetivista va a definir el valor como


un “estado subjetivo de orden sentimental que hace referencia al objeto, en cuanto éste
posee la capacidad de suministrar una base efectiva a un sentimiento de valor. En
conclusión, el valor no se encuentra en el objeto, el origen y fundamento de los valores;
está en el sujeto que valora. Así las cosas, adquieren valor por el interés que suscita y
éste determinado por lo que nos agrada.

141
Filosofía y Ética

Objetivismo axiológico.

Desde el objetivismo axiológico, se considera el valor desligado de la experiencia


individual surge como:

“reacción contra el relativismo implícito en la interpretación subjetivista y la


necesidad de hacer pie en un orden moral estable”. (Frondizi, 1958).

En consecuencia, es el hombre quien descubre el valor de los objetos. Así los


valores objetivos incluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos mismos.
Además, los valores pueden ser fijos, permanentes o dinámicos -cambiantes. Los valores
también pueden diferenciarse a base de su grado de importancia y pueden ser
conceptualizados en términos de una jerarquía,

otros representantes posmodernos son Max Scheler y Nicolai Hartmann El primero


desarrolla una ética material de los valores en la que éstos, aun no siendo algo
meramente formal, tampoco son algo empírico, sino a priori; con ello se quiere salvar la
independencia del valor, su universalidad y su necesidad; lo empírico son los bienes, es
decir, las cosas que tienen valor, pero no hay que confundirlos con el valor de las cosas.
Entonces los valores van a tener valor por si mismos al margen de cualquier realidad
física o psíquica. Es hombre quien lo capta a través de su experiencia sensible; de la
siguiente manera:

 Los valores son cualidades apriorísticas e independientes de las cosas y los actos
humanos. Por lo tanto: no varían.
 Los valores son absolutos al no estar condicionados por ningún hecho
independiente de su naturaleza histórica, social, biológica o puramente individual.
El conocimiento de las personas acerca de ellos es lo relativo, no los valores en
sí.

Como se ha indicado anteriormente, dentro del objetivismo axiológico no todos


van a concebir el valor como una cualidad ideal o irreal. En oposición a la perspectiva
fenomenológica se encuentra el realismo axiológico.

Desde el realismo se defiende el valor como una realidad. Se consideran los


valores como reales e identificados con el ser. El valor sólo existe en lo real, partiendo de
que todo lo real es valioso se puede afirmar que todo vale, aunque no todo tiene el mismo
valor. Los entes con valor se concebirán desde este enfoque como bienes.

Los interrogantes y objeciones que siguen surgiendo desde cada una de las
posturas anteriores en la determinación de la naturaleza de los valores, muestran la
complejidad del problema. Ni el subjetivismo ni el objetivismo axiológico han sido capaces
de proporcionar argumentos que engloben todas las características atribuibles a los
valores.

142
Filosofía y Ética

Conclusión:

Si los valores existen en cuanto que se refieren al hombre, tienen de todas formas
objetivos diversos y responden a una diversa intención: Los valores MATERIALES
responden a la intención de utilidad, los valores ARTISTICOS responden al orden del
lenguaje y expresión, los valores ETICOS tienen como intención la promoción y el
reconocimiento del hombre en el mundo, los valores RELIGIOSOS expresan el
significado último del hombre, su razón de vivir y de esperar.

Esquema de resumen

Trabajo de investigación nro. 1 actividad

1.-Analice la etimología y el concepto de la palabra “Axiología”.

2.-Sintetice el concepto del “Valor” y “el valor no es, pero vale”.

3.-Clasifique los valores según su propio criterio.

4.-Desarrolle la teoría más convincente sobre los Valores.

5.-Elabore su propia Escala Personal de valores.

Trabajo de investigación nro. 2 actividad

1.-Diferencia conceptualmente entre Axiología y Ética.

2.-Establecer las diferencias entre Ética y Moral.

3.-Distingue las relaciones y diferencias entre libertad, responsabilidad y compromiso.

4.-Analiza y comenta sobre la Formación de los Valores en el Hogar.

5.-Hace un Juicio de Valor, sobre el “Aula, como un espacio para la práctica de valores”.

Cuestionario:

1. ¿Es el concepto de apetito más complejo que el de voluntad?

2. ¿Deseamos algo porque es bueno o algo es bueno porque lo deseamos?

3. ¿Es según el autor, el bien algo más que un estado Psicológico?

4. ¿Es, según el autor, el mal algo más que un estado psicológico?

5. Si una persona afirma que desea vehementemente algo que, sin embargo, es malo,
según el autor ¿esta persona es coherente o se está contradiciendo.

http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/FE/AM/05/La_axiologia.pdf

143
Filosofía y Ética

IV: UNIDAD: ÉTICA Y MORAL Y LIBERTAD

Sub Unidad 7: Ética y Moral

IV: UNIDAD: ÉTICA Y MORAL Y LIBERTAD


Sub unidad 7: Ética y Moral

Competencia
1. Analiza, comprende e interpreta racionalmente la naturaleza de la filosofía, moral
sus rasgos esenciales, la diversidad temática, las diferentes tendencias y la distingue de
otras formas del conocimiento humano, para alcanzar su autorrealización humanística de
manera responsable dentro de la sociedad, asumiendo una actitud crítica, reflexiva y
propositiva.

Capacidad.

4.1. Asume un comportamiento ético para alcanzar su autorrealización con un


comportamiento moral.

Resultados de aprendizaje

4.1. Demuestra una conducta ética en sus acciones morales, tanto personal como
socialmente, durante su formación profesional.

Contenidos procedimentales.

4.1.1. Comprenden la noción de ética y moral, diferencian norma moral y norma jurídica,
con respecto al fundamento de las diferentes corrientes ética.

4.1.2. Compara y caracteriza las diferentes corrientes acerca de la ética y moral

Contenidos conceptuales.

4.1.1. El origen de la Ética y la Moral


4.1.2. Historia de la moral y la ética.
4.1.3. Diferenciar entre Ética y Moral
4.1.4. Ramas de la ética
4.1.5. El Deber y la moralidad: Ser moral, inmoral y amoral.

Contenidos actitudinales.

4.1.1. Discuten en grupo sobre el problema de la ética y moral y toman las posturas
filosóficas sobre la fundamentación de la moral a la vista de estos resultados.

4.1.2. Emite juicios valorativos con respecto a los fundamentos de las corrientes

Actividades de motivación

Antes de iniciar a analizar el módulo.

144
Filosofía y Ética

Prepárate para iniciar el módulo

Estimados estudiantes con el propósito de DESCUBRIR nuevos conocimientos, te


sugerimos entrar en el siguiente link.

http://www.fgbueno.es/med/dig/gb96sv1.pdf En aula podremos realizar un pequeño


debate.

IV: UNIDAD: ÉTICA Y MORAL Y LIBERTAD

4.1. Sub Unidad 7: Desarrollo de Ética y Moral


4.1.1. El origen de la Ética y la Moral

Conceptos generales

Ética

La Ética Es una rama de la filosofía que estudia la conducta de los hombres que
viven en sociedad de manera general, sean estos buenos o malos: hace un tratado de la
moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. del conjunto de valoraciones morales
de los seres humanos.

La ética es la parte teórica que estudia la conducta moral del hombre en sociedad
o el hecho moral cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de
aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida
cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican
la utilización de un sistema moral.

Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo
desde el punto de vista ético. La ética y la moral se relacionan con la antropología, el
derecho y la ley con ciencias empíricas que estudian el comportamiento humano, como la
sociología y la psicología.

Etimológicamente ética proviene del griego "ethos" que significa residencia


morada o lugar donde se habita, posteriormente esto se aplicó al lugar que el hombre
lleva en sí mismo en referencia de su “yo” y del mundo. Otro sentido del término “ethos”
le confiere el significado de “modo de ser” o “carácter” que en fin se puede traducir como
“forma de vida”. Proviene de la palabra griega ethos, que significa “costumbre”. Por lo
tanto: ética es la disciplina filosófica que se pregunta por el fundamento y la naturaleza de
la moral, denominado también filosofía moral (Polo, 2009). Las interrogantes que intenta
resolver la filosofía a través de la ética son ¿qué es la moral?, ¿qué es el bien?

La moral

Moral es la conducta en sí, real, efectiva, el acto y el hecho vividos, que luego es
el objeto de estudio de la ética. La palabra «moral» tiene su origen en el término latino
mores, cuyo significado es ‘costumbre’ y mos = griego ‘costumbre’. Por lo tanto: «moral»
no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres que
son: virtuosas o perniciosas.

145
Filosofía y Ética

La moralidad es el conjunto de valores, normas y atributos morales normativos y facticos


que intentan conducir a una buena vida. Siendo la moralidad un sistema de
comportamiento concerniente a estándares del bien y mal comportamiento, o también
denominada estándares morales, concernientes al comportamiento; Responsabilidad
moral, en lo referente a nuestra conciencia; La moralidad describe los principios que
gobiernan nuestro comportamiento. Sin estos principios vigentes, las sociedades no
sobrevivirían por mucho tiempo. En el mundo de hoy, la moralidad es considerada
frecuentemente como el pertenecer a un particular punto de vista religioso, pues todas las
civilizaciones y culturas del mundo se adhiere a algún tipo de doctrina moral.

Agentes morales.

Son considerados agentes morales, el hombre que vive en una sociedad y que se
comporta moralmente, con la sapiencia de que su actitud repercute o influye en los
demás de ese conglomerado en que vive, es preciso mencionar que el hecho moral
realizado por el agente moral presenta las siguientes características:

a. Consciente. Quiere decir que sabe, conoce o tiene pleno conocimiento de manera
real, objetiva, sobre lo que va a perpetrar, no está en sueños, ni bajo efectos de alguna
droga o en estado etílico.

b. voluntaria. El sujeto tiene la intencionalidad el deseo para la acción de lo que va a


cometer, dicha decisión es una fuerza interior que le impele a actuar bien o mal.

c. libre, actúa con plena libertad no bajo coacción, coerción, amenaza u obligación ni
fuerza externa que lo presione.

Agentes amorales. El termino amoral es empleado para indicar que alguien que no


dispone o presenta un sentido de la moral, dicho de otro modo, que las actuados,
comportamientos y acciones que despliegan, carecen en absoluto de un objetivo moral,
existiendo una ausencia completa del algún sistema moral que regularmente se
encuentra arraigado en una persona moral. En consecuencia, son considerados agentes
amorales:

 Las personas solas en su soledad, o la individualidad, por Ejemplo, es una


conducta mala la inactividad sin ayudar a un semejante.
 Los desequilibrados mentales los locos o personas con tratamiento psiquiátrico
pues no razonan como los cleptómanos que roban, pero no por necesidad.
 Los animales pues no poseen el uso de la razón por ejemplo pueden herir o matar
durante un juego y no tienen responsabilidad moral.
 Los niños. No están plenamente configurados como agentes morales o
ciudadanos por su inmadurez y los actos inmorales que cometan no son morales.

Origen de la moral. En la actualidad se maneja la concepción de que las religiones son


el origen de la moral personificado en Dios, sean estos Islamitas, cristianos, budistas, etc.
señalando que esta Divinidad como creador del universo establece lo bueno y lo malo,
como en las tablas de mandamientos. bajo una seria reflexión habría que preguntarse

146
Filosofía y Ética

cuál de los dioses? Pues existen mas tres mil religiones registradas; las no registradas
son otra cantidad similar.

No existe un legislador de normas morales de origen divino. A través de la historia


hemos visto que la evolución de la sociedad, la aparición de La propiedad privada, que
rompen los principios morales son las culturas dominantes, quienes siempre hacen los
códigos o los preceptos morales, por ejemplo: “no robaras” es sinónimo de “no quiero que
me robes” o “no desearas la mujer de tu prójimo”. No quiero que me quites a mi mujer,
actualmente el neoliberalismo pregona una moral del “sálvese el que pueda”, etc.

La naturaleza también es un ente que puede emitir normas morales pues la moral
se encuentra en la conducta de los animales como: el robo, el odio y el altruismo o
también son solidarios. Hay animales buenos y malos. Hay casos que estos muestran
vergüenza y se sonrojan cuando realizan actos reñidos o pueden expresar su alegría;
actuar con altruismo o tener conductas de solidaridad, que en ese aspecto el hombre es
más refinado o desvergonzado, pues puede disimular y encubrir sus actos inmorales.

El auténtico origen de la moral es la vida social del hombre. Pues este es el marco
social donde se dan todas las relaciones humanas. Ya que la existencia del hombre
desde su nacimiento hasta su muerte es en sociedad, se sobrevive por la fuerza que nos
brinda el grupo de humanos donde pertenecemos y ese grupo nos da el sentimiento de
maternidad y fuera del grupo no somos nada. Por lo tanto, cuando el hombre actúa en
grupo tiene sentido moral. Cuando el hombre hace de manera individual no tiene sentido
moral.

Si Dios fuera el origen de la moral todo sería perfecto y permanente sin errores,
pero los humanos somos imperfectos cometemos muchos errores, esto demostraría que
Dios no es el origen de la moral.

4.1.2. Historia de la moral y la ética.

La historia de la moral.

La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente instintiva y


forma parte de una colectividad. La moral requiere forzosamente que el hombre se halle
en relación con los demás y una conciencia de esa relación, con el fin de poder
conducirse de acuerdo con las normas o prescripciones que lo rigen, pero esta relación
hombre - hombre, no puede desvincularse de la relación hombre - medio.

Dicha vinculación se expresa, ante todo en el uso y la fabricación de instrumentos,


es decir, en el trabajo humano, mediante el cual el hombre crea un puente entre él y la
naturaleza, a la que trata de poner a su servicio. Ante esta nueva situación se hace
necesario ajustar la conducta de cada miembro a la comunidad, determinándose de esta
manera que se considere como bueno o beneficioso todo aquello que contribuye a
reforzar la unión o actividad común, y se ve como malo lo que contribuye a debilitar dicha
unión.

El comunismo primitivo

147
Filosofía y Ética

Según la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las formaciones económico-
sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la
propiedad colectiva de los medios de producción (la tierra y las herramientas
rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos. Esta moral colectivista, propia
de sociedades primitivas que no conocen la propiedad privada ni la división de clases, es
una moral única y válida para todos los miembros de la comunidad, al mismo tiempo que
condicionada a los límites de la gens o tribu. Todo lo que estuviera fuera de esa gens o
tribu, era considerado extraño.

En el comunismo primitivo los seres humanos estaban organizados en grupos,


dedicados a la caza, pesca y recolección. La actividad productiva humana se basaba en
la cooperación simple. El humano primitivo no concebía la posibilidad de la propiedad
privada de la tierra y de los demás medios de producción, Se establece pues una división
entre lo bueno y lo malo, así como una tabla de “deberes” basada en lo que se considera
bueno y beneficioso para la comunidad, perfilándose una moral colectivista.

Consecuentemente: dentro de la moral de las sociedades primitivas, no existe


cualidades morales personales, ya que la moralidad del individuo era propiedad del grupo
o tribu, es decir, que la colectividad absorbe la moralidad individual del hombre primitivo.

Él esclavismo

El aumento de la productividad en el trabajo, así como la aparición de nuevas


fuerzas de trabajo, favoreció que se dispusiera de una cantidad sobrante de productos
que podían guardarse porque ya no se requerían para satisfacer necesidades inmediatas.
Con ello empezaron surgir desigualdades, que llevó a la apropiación privada de los
bienes o productos del trabajo de otros sometiéndolos.

La propiedad privada se inicia en esta época, esto da el origen de las clases


sociales, los esclavistas y lo esclavos, la moral es la de la clase dominante, los esclavos
no son seres humanos, el comportamiento de los esclavos es la solidaridad.

Con la descomposición del régimen comunal y la aparición de la propiedad


privada, empiezan a atisbarse las primeras divisiones entre hombres libres y esclavos.
Esta división en dos clases antagónicas se tradujo en una división de la moral. Es más,
aparecieron en aquellos momentos dos tipos de moral, una dominante, la de los hombres
libres, que era la única que se tenía por verdadera y otra, la de los esclavos que
internamente rechazaban los principios y normas morales vigentes, y que consideraban
validos los suyos propios.

Mientras que la moral de los hombres libres era una moral efectiva y con un
fundamento y justificación teóricas en las grandes doctrinas éticas de los filósofos de la
antigüedad, la moral de los esclavos nunca pudo alcanzar un nivel teórico. De acuerdo
con las ideas dominantes de la época, Aristóteles consideraba que unos hombres eran
libres y otros esclavos por naturaleza, y que esta definición era justa y útil. Con todo esto,
los esclavos solo podían estar influidos por una moral servil que hacía que se vieran a sí
mismos como cosas, por tanto, no les era posible superar con su propio esfuerzo los
límites de aquella moral dominante; es decir que las condiciones en las que vivían les
impedía forjar una moral propia como conjunto de principios y reglas de acción. Practica y

148
Filosofía y Ética

teóricamente, la moral que dominaba en la sociedad antigua era la de los hombres libres.
El individuo no deja en esta época de sentirse miembro de la comunidad, pero sin
sentirse totalmente absorbido por ella.

Moral medieval

La sociedad feudal trajo cambios económicos sociales y también en el plano moral


que se tradujeron en una división de la sociedad en dos clases fundamentales: la de los
señores feudales y la de los siervos. No se trata ya de una sociedad esclavista, sino que
se dan entre los hombres una relación de vasallaje; los señores feudales poseían
absolutamente la tierra, y gozaban de una propiedad relativa sobre los siervos adscritos
de por vida a ella. Los siervos estaban obligados a trabajar para su señor y a cambio de
ello podían disponer de una parte de los frutos de su trabajo. Aunque su situación seguía
siendo muy dura, dejaron de ser considerados cosas para elevarse su condición a la de
humanos.

La moral de esta sociedad medieval responde a sus características económico


sociales y espirituales e impregnada de un alto contenido religioso, debido al papel
preeminente de la iglesia en la vida espiritual de la sociedad; y puesto que el poder de la
iglesia era aceptado por todos los miembros de la comunidad, dicho contenido aseguraba
una cierta unidad moral de la sociedad. La filosofía moral en el oeste medieval derivó a
partir de dos fuentes principales: cristianismo y las éticas clásicas. La tentativa de
reconciliar estas diversas tradiciones y de desarrollar una síntesis viable de los dos era
una preocupación central de la filosofía moral a través del período.

Pero al mismo tiempo, y debido a las rígidas divisiones sociales en estamentos y


corporaciones, se daba una estratificación moral, es decir una pluralidad de códigos
morales.

Era exacto esta edición que hizo las éticas aristotélicas, con su orientación este
mundana, particularmente problemática para los cristianos medievales. En las éticas de
Nicómaco, Aristóteles declaró que el bien supremo de la humanidad era una felicidad que
consistió en la contemplación filosófica en la actual vida.

Moral renacentista. Comprende la recuperación del renacimiento de la filosofía moral


antigua, aunque el Aristotelismo dominara las éticas, el renacimiento atestiguó la
recuperación de otras tradiciones antiguas de la filosofía moral. Como tenido sucedido
con el pensamiento ético de Aristóteles en las Edades Medias, la aceptabilidad de estas
filosofías restablecidas fue condicionada en gran parte por su compatibilidad con el
cristianismo.

Moral moderna

Aparece un nuevo modo de regular las relaciones entre los individuos, con lo que
se gestaba también un cambio importante en la moral. Desaparecieron las trabas
feudales para crear un mercado nacional único, y un estado centralizado que acabaran
con la fragmentación económica y política.

149
Filosofía y Ética

Es esta época de grandes revoluciones liberales, que alcanza su expresión


clásica a mediados del siglo XIX, y que tenía como ley fundamental la ley de la
producción de plusvalía, esta ley, cuyo único fin es buscar el máximo beneficio, generará
una moral propia, en la que el culto al dinero y la tendencia a acumular los mayores
beneficios, constituirá el caldo de cultivo para que entre los individuos florezcan
sentimientos de egoísmo, hipocresía, cinismo e individualismo exacerbado.

Con la entrada del siglo XIX, se pasa de métodos brutales de explotación en el


trabajo, a métodos más racionalizados y científicos, como los del trabajo en cadena. Se
intenta inculcar en el obrero la idea de que, como ser humano, forma parte de la
empresa, haciendo así que se olvide de la solidaridad con sus compañeros de clase, y
conjugando sus intereses personales con los de su empresa. Es una moral común, la que
se está inculcando a los individuos, desprovista de todo contenido particular, con lo que
contribuye a justificar y reforzar los intereses del sistema regido por la ley de la
producción de plusvalía, y por lo tanto es una moral ajena a sus verdaderos intereses
humanos y de clase.

En los tiempos modernos a medida que los pueblos colonizados no se resignan a


ser dominados, se echa mano de la moral para justificar la opresión. Se da una moral
colonialista, que presenta como virtudes del colonizado lo que responde a los intereses
del país opresor, inculcándoles: resignación, fatalismo, humildad, pasividad, tolerancia,
además de catar moralmente la haraganería, criminalidad, hipocresía y apego a la
tradición de los pueblos colonizados, para justificar la necesidad de imponerle una
civilización superior, es decir, imponerles su moral.

Historia de la ética

Edad Antigua.

Platón afronta la ética en diversos lugares y contextos diferentes, en el Gorgias


busca superar el hedonismo y la ley del más fuerte. En el Fedón evidencia la importancia
de lo que exista tras la muerte para regular el propio comportamiento. En La República
aborda juntamente la ética individual desde la perspectiva de una justicia dentro del alma
y la ética pública, con una compleja teoría del Estado, que encuentra complementos y
puntos de vista diferentes en otras dos obras, el Político y las Leyes.

La Ética nicomáquea de Aristóteles es el más importante tratado de ética basado


en la premisa de que todo ser humano busca la felicidad. Para Aristóteles todos los seres
naturales tienden a cumplir la función que les es propia y están orientados a realizar
completamente sus potencialidades. El bien, que es lo mismo que la perfección de un ser
o la realización de las capacidades es cumplir su función propia, aquello a que solo él
puede realizar.

También los seres humanos están orientados a la realización plena de la función


que les es propia. El problema que se suscita, entonces, es: cuál es la función propia del
hombre. Y si acaso hay más de un bien propio del hombre, ¿cuál es el bien más alto y
más perfecto de los que puede alcanzar el ser humano?

150
Filosofía y Ética

Aristóteles releva las opiniones de sus contemporáneos al respecto y comprueba


que todas parecen estar de acuerdo en que el objetivo supremo del hombre es vivir bien
y ser feliz, aunque hay muchos desacuerdos respecto de en qué consiste la felicidad y el
buen vivir. Para Aristóteles la vida feliz, es la que permite realizar la actividad superior
contemplativa, con una suficiente autonomía (bienes materiales, salud), y en compañía
de un número suficiente de amigos (Aristoteles, moral a nicomaco, 1977)

Sólo son morales las acciones en las que se puede elegir y decidir qué hacer. En
cambio, no son morales ni inmorales las acciones padecidas, compulsivas o forzosas. Lo
que es moral es la acción que depende de la voluntad, si se actúa de modo correcto. Un
acto es correcto cuando se actua dependiendo del ámbito de acción pautada por las
costumbres de la grupo a la que se pertenece, si la comunidad es éticamente sana, algo
que supone Aristóteles para el mundo griego quizá de modo acrítico y se aprende con la
educación. Cuando se actúa de acuerdo con estas pautas, se vive bien y se es virtuoso.

En tanto los estoicos y epicúreos propusieron teorías morales basadas en principios


opuestos: la virtud y la vida con moderación propuesta por los estoicos, y la búsqueda del
placer impulsada por los epicúreos.

Edad Media.

la ética medieval asume elementos de las doctrinas clásicas del eudemonismo y


los une a la doctrina cristiana como Revelación divina, según la normativa que recogen
los mandamientos. El fin último del actuar humano es la caridad, que se consigue al vivir
desde el Evangelio, y que permite al hombre acceder a la visión de Dios, donde el ser
humano alcanza su máxima plenitud y el bien supremo.

Agustín de Hipona y Tomás de Aquino hablan de ética medieval y según


perspectivas diferentes. en la ciudad de Dios y la Suma teológica, respectivamente en la
que se recogen numerosos elementos de la ética de Aristóteles.

Posteriormente, y tras las huellas de las ideas de Tomás de Aquino, se desarrolla en el


ámbito católico lo que luego será conocido como principio de doble efecto.

Edad Moderna.

Los filósofos éticos modernos trabajan con la mirada puesta, sobre todo, en el
mundo antiguo desarrollado por lo estoicos, epicúreos, Platón, Aristóteles, si bien con
algunos elementos heredados de la Escolástica medieval. Descartes tiene algunos
elementos de ética en su famoso Discurso del método. Dentro del racionalismo, es
Baruch Spinoza quien elaboró de modo más amplio y sistemático una propuesta ética. En
el plano del empirismo, David Hume trabajó en diversos momentos para comprender los
motivos profundos de las acciones humanas.

El aporte más significativo de la modernidad lo realiza Immanuel Kant, que


rechaza una fundamentación de la ética en otra cosa que no sea imperativo moral mismo
(deontologismo formal), pues si la moral se orienta a buscar la felicidad no podría dar
ninguna norma categórica ni universal. Los filósofos idealistas desarrollaron esta moral

151
Filosofía y Ética

del imperativo categórico. Hacen frente así al utilitarismo, al afirmar que el principio de
utilidad no es el único criterio de corrección de las acciones.

Edad Contemporánea.

La ética del siglo XX ha conocido aportes muy importantes por parte de


numerosos autores: los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de
la responsabilidad, Max Scheler elabora una fenomenología de los valores. Autores como
Alain Badiou han intentado demostrar que esta principal tendencia (en las opiniones y en
las instituciones), la cuestión de “la ética” en el siglo XX, es en realidad un “verdadero
nihilismo” y “una amenazante denegación de todo pensamiento”.

Recientemente, y desarrollando un análisis en profundidad de los orígenes y


fundamentos de la ética, han aparecido diversos estudios sobre el papel de las
emociones en el desarrollo de un pensamiento ético antifundacionalista, como ha
indicado Richard Rorty. En las últimas dos décadas, el filósofo escocés MacIntyre
establece nuevas herramientas de análisis histórico-filosófico de distintas versiones
rivales de la ética.

4.1.3. Ramas de la Ética.

1. Metaética.

La metaética es una rama de la ética cuyo centro de interés es el análisis del


lenguaje moral que expresa la ética: el problema del ser y el deber ser

La ética teleológica es generalmente una ética orientada hacia fines, objetivos en


si hacia un télos

Los positivistas, deben estar epistemológicamente entre las tasas y tarifas de


destino, y se diferencian por su relación diferente a los sentidos. La distinción
epistemológica entre es y debe, se basa en la ciencia empírica moderna. Quien no
acepta esta distinción, o bien debe postular a un ser que no es directamente o
indirectamente detectable, o se debe considerar lo que debe ser perceptible.

Las normas éticas se derivan de supuestas declaraciones sobre los seres, con
frecuencia pasan inadvertidos por el uso de la ambigüedad normativa y empírica de
términos como “esencia”, “naturaleza”, “determinación”, “función”, “final”, “sentido” u
“objetivo alcanzado”. Así, la palabra “objetivo” es incluso lo que en realidad busca una
persona. La palabra objetivo puede referirse también a lo que debe perseguir un hombre.

La ambigüedad inadvertida empírico-normativa de ciertos términos conduce a


falacias lógicas tales como: “La esencia de la sexualidad es la procreación. Por lo tanto,
la anticoncepción no está permitida, porque no refleja la naturaleza de la sexualidad”.

Tomando nota de que esto supone que se ha deducido lógicamente que el ser es
una justificación de las normas aún no declaradas.

152
Filosofía y Ética

2. Ética normativa:

El dilema del tranvía es un experimento mental que puede servir para ilustrar y
poner a prueba distintas teorías éticas.

Las teorías de la filosofía ética o moral se pueden distinguir de acuerdo a los criterios de
sus bases para la determinación del bien moral. El bien moral puede ser determinado por:

 Las consecuencias llamada ética teleológica o consecuencialismo;


 Disposiciones de comportamiento, rasgos de carácter y virtudes (ética de la virtud);
 La intención del actor (ética disposición);
 Objetivos hacia hechos morales, como objetivo de las evaluaciones morales sobre la
propiedad o la acción (ética deontológica);
 Optimización de los intereses o de las partes interesadas (de preferencia), la ética
utilitarista, de la felicidad eudemónica, o del bienestar.

Consecuencialismo.

Las éticas teleológicas son teorías éticas que emanan deberes u obligaciones
morales que buscan lograr un fin último, que presume bueno o deseable. También se le
denomina ética consecutiva, ya que se basa el juicio de los actos en sus consecuencias,
y se opone a las éticas deontológicas, que sostienen que la moralidad de una acción es
independiente del bien o mal generado a partir de ella.

El consecuencialismo sostiene que la moralidad de una acción depende sólo de


sus consecuencias. El consecuencialismo no se aplica sólo a las acciones, pero éstas
son el ejemplo más prominente. Creer que la moralidad se trata sólo de generar la mayor
cantidad de felicidad posible, o de aumentar la libertad lo más posible, o de promover la
supervivencia de nuestra especie, es sostener una postura consecuencialista, porque,
aunque todas estas creencias difieren en cuanto a las consecuencias que importan, están
de acuerdo en que lo que importa son las consecuencias.

Utilitarismo.

Una acción es moralmente correcta si predominan los resultados favorables sobre


los indeseables para todos. Por tanto, la mejor acción posible es aquella que produce el
mayor bien para el mayor número de personas.

Deontología.

La deontología es la disciplina o teoría normativa concerniente a ciertas acciones


que deben ser realizadas, y otras que no deben realizarse, más allá de las consecuencias
positivas o negativas que puedan ocasionar. Es decir, hay ciertos deberes, u
obligaciones, que deben ser cumplidos más allá de sus consecuencias, solo para los
profesionistas o profesionales.

La deontología como rama de la ética regula las normas que tutelan la conducta y


el desempeño en los profesionales, según las cuales se exige al profesional, explícitas
responsabilidades en relación a su campo laboral. Como tal, es una disciplina aplicada al

153
Filosofía y Ética

ámbito moral, que se enfoca en todas aquellas conductas y actuaciones que no están no
contempladas ni en el derecho ni en la legislación pública.
Los colegios profesionales son las entidades encargadas de fijar, mantener, promover y
defender los códigos deontológicos, y de vigilar su correcto cumplimiento y exigir los
niveles de competencia y calidad a sus adscritos en sus funciones.

Ética de la virtud.

La ética de la virtud es una teoría que se remonta a Sócrates mencionado en las


obras de Platón y de modo más articulado, a Aristóteles, según la cual una acción es
éticamente correcta si hacerla fuera propio de una persona virtuosa. Por ejemplo, si para
el utilitarismo hay que ayudar a los necesitados porque eso aumenta el bienestar general,
y para la deontología hay que hacerlo porque es nuestro deber, para la ética de virtudes,
hay que ayudar a los necesitados porque hacerlo sería caritativo y benevolente.

3. Ética aplicada.

 La ética aplicada es la parte de la ética que se ocupa de estudiar cuestiones morales


concretas y controvertidas. Por ejemplo, algunos objetos de estudio de la ética
aplicada son el aborto inducido, la eutanasia y los derechos de los animales. Algunas
de estas cuestiones se agrupan por similitudes y son estudiadas por subdisciplinas:
 La bioética estudia las controversias morales que son producto de los avances en la
biología y la medicina.
 La deontología profesional se ocupa tanto de buscar justificación para valores
morales que deberían guiar a los profesionales, como de estudiar los valores que de
hecho guían a los profesionales.

En el primer sentido la deontología profesional es una disciplina normativa y


filosófica. En el segundo sentido, se trata más bien de una disciplina descriptiva y por lo
tanto científica. La deontología profesional también cuenta con subdisciplinas como la
ética médica, la ética de negocios y la ética de la ingeniería.

 La ética ambiental se ocupa de la relación ética entre los seres humanos y el medio
ambiente.

Quizás las dos preguntas fundamentales de esta disciplina sean: ¿qué deberes
tienen los seres humanos hacia el medio ambiente, y por qué? En general, la respuesta a
la primera pregunta es una consecuencia de la respuesta a la segunda. Distintas
respuestas o aproximaciones a respuestas han dado lugar a distintas éticas ambientales.

 Ética militar es un conjunto de prácticas y discursos que sirven para orientar a las
fuerzas armadas y a sus integrantes para que actúen conforme a unos valores y unas
normas determinadas, y para mostrar al conjunto de la ciudadanía esos valores de
referencia.
 La ética económica se ocupa de las relaciones éticas que deberían guiar las
relaciones económicas entre los seres humanos y el efecto que tales normas tendrían
sobre la economía de nuestras sociedades. De hecho, gran parte de los economistas
que desarrollaron la teoría moderna de la economía partieron de bases éticas. El

154
Filosofía y Ética

ejemplo más cercano es el utilitarismo desarrollado primero como doctrina moral y


luego usado para la teoría del valor neoclásica.

La Libertad

Es la cualidad de todo ser humano a elegir su destino, a decidir por sí mismo


sobre sus actuados, es decir, eres libre cuando tú mismo lo decides y nadie más decide
por ti. Algo importante a acotar sobre la libertad es que, así como eres libre para elegir
tus actos, así mismo debes de hacerte responsable de las consecuencias de dichos
actos, caso contrario, estarías cayendo en libertinaje, el no asumir las consecuencias de
tus actos. De ahí que libertad es autocontrol de la conducta individual o colectiva.

El deber constituye una exigencia moral que nos aconseja realizar actos valiosos
que tiendan a la realización del hombre moral, ideal y perfecto. Ejemplo: respeta los
derechos de los demás.

La libertad como condición del deber mueve al hombre entre el deber y el deseo
considerando que el deber se cumple responsablemente, cuando la persona o la
institución obran o actúan en libertad.

Justicia

Este valor ético es la cualidad de dar a cada quien lo que por derecho le
corresponde, sea bueno o malo. La justicia es ciega, esto quiere decir que no mira a
quien se juzga, de esta manera no habrá parcialidad al momento de dar su merecido a
una persona.

Cuando se producen actos delictivos dentro de la sociedad, se restablece el


equilibrio mediante la justicia. Cuando hay un reparto mutuo de los bienes entre dos o
más personas o cuando se regulan ciertas relaciones entre la comunidad y algunos de
sus integrantes, donde a cada cual se le retribuye según la calidad del trabajo y la
responsabilidad que le sea asignada. Así se cumple cuando la persona vive con dignidad.
A ese fin deben orientarse las leyes. Entonces puede conseguirse:

Responsabilidad

La responsabilidad es la facultad humana de asumir las consecuencias de tus


propios actos, es cumplir con las obligaciones contraídas, ya sea por medio de un
contrato legal o más importante aún, por la palabra dada a una persona. Ser responsable
es cumplir siempre con los deberes contraídos, aunque estos no sean del todo cómodos.

Un ejemplo práctico de responsabilidad es cuando se tiene un hijo, el cual es


consecuencia de un acto tuyo y tu pareja, este hijo va a necesitar de tu sustento
económico, el hacerte responsable de que tenga que comer y vestir, y para esto debes
de conseguir un trabajo que, aunque sea pesado, debes de hacerlo para proporcionar el
sustento a tu hijo, lo cual te hará una persona responsable de tus actos.

155
Filosofía y Ética

Justicia social e igualdad

El tema de Justicia e injusticia son conceptos éticos que se utilizan para distinguir
las relaciones entre los miembros de la sociedad frente a derechos y obligaciones, pero
frente a la moral en general.

Una sociedad se considera justa cuando sus miembros se integren


armónicamente. En ese ámbito deben compensarse las habilidades de unos con las
deficiencias de otros. La obtención de bienes y servicios exige distintas habilidades, por
lo tanto, grupos de hombres ocupados en campos distintos.

En toda sociedad las diferencias económicas, educacionales y de instrucción, son


las principales causas de la falta de armonía social acortando las distancias entre los
aspectos mencionados, podremos llegar a una sociedad integrada; y si continuamente
eliminarnos las controversias que pudiesen surgir, tendremos una sociedad integrada
armónicamente.

La virtud y el justo medio

La idea de medida y mesura ya fue anunciada en otras culturas como en los


orientales que fue expresado por Buda, consecuentemente: no se inicia con Aristóteles,
los pensadores griegos ya lo consideraron, y se remonta a la doctrina de los Siete Sabios
con máximas como: “de nada demasiado”, “la medida es lo mejor”, “domina el placer”. En
Aristóteles la vida feliz es una vida “reglada” por la razón y no abandonada al desorden
de deseos y pasiones, esa regla tiene que ver con la moderación porque las cosas se
destruyen tanto por exceso como por defecto. Semejante a lo que sería un régimen
político, donde lo más aceptable es la democracia, cuyo exceso es la demagogia o
populismo y defecto, la tiranía.

Aristóteles nos ha dejado distintas listas de virtudes no siempre coincidentes en


los textos de ética. Es así que el significado de la idea de virtud que más convenga se
pueden denominar por su importancia como “las virtudes cardinales”, interpretados luego
en la versión cristiana, como la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza. Excepto
la justicia las demás virtudes constituyen el término medio entre un exceso y un defecto,
entre dos extremos.

Las virtudes planteadas por Aristóteles se dividen en dos grandes tipos: las
virtudes éticas y virtudes dianéticas. Las virtudes éticas son producto de la costumbre, los
hábitos, y se orientan a formar el carácter de una persona. Ser virtuoso no consiste en
realizar de cuando en cuando un acto virtuoso, sino en serlo, durante toda la vida. En
este sentido, se puede decir que es valiente o justo el que está habituado a serlo, el que
está dispuesto a actuar con valentía o con justicia siempre que la vida se lo pide, porque
ha conseguido forjarse un carácter valiente, justo o moderado. Así se parte del supuesto
de que las virtudes no son “naturales”, esto es, no las tenemos “por naturaleza”, sino que
se adquieren por costumbre. La virtud consiste en la capacidad de adquirir buenas o
malas costumbres que acabarán moldeando y conformando nuestro carácter.

En tanto las virtudes dianoéticas o intelectuales no se adquieren por la costumbre


como ocurría con las virtudes éticas, sino por la enseñanza, el que a fuerza de intentar

156
Filosofía y Ética

ser virtuoso acaba siéndolo. La prudencia constituye la síntesis de todas las virtudes,
pues consiste en esa “regla” que manda a buscar la medida y el término medio, y que se
encuentra personificada en el hombre prudente.

El utilitarismo

El fundador del utilitarismo es Jeremy Bentham, quien ha sido considerado como


un “reformador social”, mantuvo la felicidad como tema central de la ética, pero en
diferencia de Aristóteles, en la razón teorética, sino en la realización práctica del
programa implicado por ellas.

La naturaleza ha puesto a la humanidad bajo el gobierno de dos maestros


soberanos: dolor y placer. Ellos solos han de señalar lo que debemos hacer, así como
determinar lo que haremos. Por un lado, el estándar del bien y del mal, por el otro, la
cadena de causas y efectos están sujetas a su trono. El principio de utilidad reconocer la
sujeción y la suma para la fundación de ese sistema, cuyo objeto es edificar la felicidad
por medio de la razón y de la ley (Bentham 1970, 11).

Por lo tanto, la búsqueda del placer en el utilitarismo estará relacionada con mayor
interés, la mayor felicidad y el mayor número.

Bentham considera que existen cuatro causas del placer y del dolor: física,
política, moral y religiosa, pues son fuente de obligatoriedad y sanción.

Principios del utilitarismo

El principio de utilidad.

Define la utilidad como aquello que produce placer o disminuye el dolor. De ese
modo, lo único bueno es lo útil: si la utilidad es producir beneficio o prevenir el prejuicio
de los individuos o grupos, entonces eso será la medida para el principio moral. La
fórmula más conocida del principio de utilidad es la búsqueda de la mayor felicidad para
el mayor número. Este principio será el télos de las acciones individuales y comunitarias
(Polo, 2009).

Para muchos críticos el utilitarismo es una “ética de la fantasía”, pues todas las
sociedades tienen miembros con objetivos en gran medida divergentes y conflictivos.

El principio de utilidad

Acepta el principio utilitarista de Bentham, pues acepta el credo del principio de la


mayor Felicidad, mantiene que las acciones que son correctas son las que promueven la
felicidad, y las incorrectas las que producen lo contrario a la felicidad. “Por felicidad se
entiende el placer y la ausencia de dolor, por infelicidad el dolor y la falta de placer” (Mill,
2002, 45-46).

La Ética kantiana

En Kant, a diferencia del utilitarismo y las éticas eudemonistas, el uso práctico de


la razón se identifica con el uso moral, porque entiende por práctico “todo lo que es

157
Filosofía y Ética

posible mediante la libertad”, por lo tanto, la libertad es la esencia de la moral, se va más


allá de los límites de la sensibilidad, con él estamos en el reino de lo inteligible e
incondicional. Esta razón libre es una razón autolegisladora, que se autoconstituye con
leyes prácticas.

Es a consecuencia de esto que se debe eximir a la experiencia para fundamentar


la voluntad en la razón pura, que sería suficiente para determinarla y establecer el reino
de la libertad.

La ética kantiana es ante todo una ética de principios, excluyendo toda posibilidad
de determinación empírica porque de ella solo se puede extraer una moral condicionada
y heterónoma y asume que el uso práctico de la razón pura es capaz de darnos una ley
universal en sentido moral, una ley moral, que sería en último término el objetivo final de
la razón pura, extendiendo así el campo de la misma, desde el espacio del conocimiento
puro al de las acciones humanas.

Razón práctica legisladora

La razón práctica kantiana es una razón que se convierte en juez de lo real, en


base a sus propias leyes. Es una razón que juzga, que crea, determina, orienta el saber y
la acción humana. En esto consiste la revolución que inicia Kant, una razón que impacta
en las acciones morales: lo que se debe hacer, no debe ser obtenido de lo que se hace.
El hombre para Kant, no puede estar determinado por los hechos del mundo empírico, él
puede autodeterminarse como ser libre, y su libertad depende de esta autodeterminación
moral.

Por lo tanto, la razón pura tiene conceptos o ideas trascendentales como Dios, la
vida futura y la libertad. De ahí que la razón práctica tenga una aplicación doble, tal es la
creación de leyes empíricas y leyes morales. En ambos casos la razón práctica es
legisladora, cuyo mandato a priori, su fuerza obligatoria no proviene de la experiencia
sino de la propia conciencia racional. En este sentido, la ética de Kant se distancia de la
razón prudencial aristotélica y de la razón calculadora de Hobbes.

Es así que sólo la razón pura nos da la ley moral, y al hacerlo se constituye como
razón práctica, leyes morales puras que “determinan a priori lo que hay y lo que no hay
que hacer, es decir, el empleo de la libertad de un ser racional en general; esas leyes
prescriben en términos absolutos. Tales leyes son, por tanto, necesarias en todos los
aspectos” (Kant, CRP A807-B835).

Por lo tanto, el proceso de idealización del orden moral en la ética kantiana,


requiere establecer principios puros, que en Kant serían los imperativos categóricos, esto
es, las leyes universales que todo ser racional se da a sí mismo. Es así que la razón
práctica es legisladora, se da leyes y al hacerlo se autoconstituye. En ese sentido, los
imperativos categóricos son expresión de las leyes de la propia razón. La razón se da
leyes a sí misma, por lo que en el plano moral el hombre no tiene que seguir las leyes de
la naturaleza, no está determinado por la causalidad natural sino por su propia
causalidad.

158
Filosofía y Ética

En caso de que la ética kantiana, o lo que es lo mismo, la moral de las acciones,


siguiese las leyes naturales, no se podría establecer ni la igualdad, ni la libertad, ni se
podría sacar de ellas ningún deber, pues se estaría subordinado a la necesidad y la
desigualdad que impone el sabernos desiguales, pues tal es nuestra constitución natural,
donde unos son fuertes y otros débiles.

La razón práctica

Para Kant, lo bueno nunca puede preceder al deber, a la ley moral, si fuera así se
estaría ante la presencia de una ética heterónoma, por lo tanto, se deduce que
recomiendo una ética autónoma.

Por lo tanto, ¿cuándo una voluntad es buena de modo incondicional? La


respuesta de Kant es que la voluntad es buena cuando está dispuesta a cumplir el deber
por el deber mismo, no cuando se deja determinar por el objeto del querer. Solo cuando
el motivo de nuestra acción es por el deber mismo, entonces la acción es moral (Polo,
2009, p. 49).

No obstante, muchas acciones que son realizadas por inclinación (como por ej.,
ayudar a nuestro hermano o amigo) también cumplen el deber de ayudar a nuestro
semejante. Para Kant, no basta que las acciones sean conformes al deber, sino que hay
que hacerlas por el deber mismo. La moralidad de una acción consistirá en cumplir una
acción por el valor mismo del deber:

En consecuencia, el motivo de la acción moral es el respeto del debe por el deber


mismo. Esta premisa distancia a Kant de otras tradiciones éticas, para las cuales, el
objetivo de la acción moral puede ser el sentimiento, la felicidad (en la escuela hedonista
y eudemonista), los fines a alcanzar, el bien (en Platón), la felicidad de la mayoría (en el
utilitarismo), pues en todas ellas la obligación depende del objetivo de la voluntad, tienen
un condicionamiento implícito. Por el contrario, Kant, busca que nosotros mismos
generemos como seres racionales y autónomos nuestras propias obligaciones, nuestra
propia voluntad en las acciones libres de condicionamientos externos o internos (el
sentirse bien con uno mismo). Kant quiere que nuestra conciencia nos permita vernos
como seres autolegisladores. Por ello, un acto moral, sería la realización de nuestra
autonomía, y así alcanzar la libertad plena, siendo los dueños de nosotros mismos, libres
y autónomos para ejercer nuestra moral a nuestra voluntad, guiados por nuestra
conciencia moral y la razón práctica que la fundamenta.

Los principios por los que se rige la voluntad racional, pueden ser máximas
(subjetivas) o leyes (objetivas).

Los imperativos

La ley moral autodeterminada se expresa como “imperativos”, porque frente a la


naturaleza humana empírica (una voluntad imperfecta, sometida a condiciones subjetivas
como los impulsos) solo se puede presentar con carácter obligatorio. Pero no todos los
imperativos son morales, por ello Kant distingue entre dos tipos de imperativos:
hipotéticos y categóricos.

159
Filosofía y Ética

Los imperativos hipotéticos:

Es la expresión prudencial o calculadora de la razón práctica, que busca medios


para lograr determinados fines, los mismos que son utilizados de manera cotidiana. Estos
imperativos tienen la forma lógica: “Si quieres X, debes hacer Y”, es decir, una forma
condicional. Se establece así una relación medios-fin, el que quiere un determinado fin
debe cumplir determinados medios. Estos imperativos son preceptos prácticos, pero no
son leyes morales, pues son empíricos y, como bien sabemos, nada que nazca de la
experiencia o la sensibilidad, puede proporcionar ley práctica alguna.

Los imperativos hipotéticos se pueden dividir en dos tipos, los imperativos


hipotéticos de sagacidad o prudencia, que son aquellos que llevan a la felicidad, son
consejos de prudencia. Dentro de este tipo se encontraría la ética aristotélica orientada
por la phrónesis. Este tipo de imperativo no determina la moralidad, pues la felicidad no
produce leyes prácticas, formales y universales, sólo consejos (Polo, 2009).

Los imperativos hipotéticos de habilidad, son el segundo tipo que señala Kant, son
aquellos que nos conducen a alcanzar fines técnicos.

Como es posible observar, la fuente de ambos tipos de imperativos hipotéticos es la


experiencia humana, denominada razón instrumental, cuyo fin primordial sería el alcanzar
los fines.

Los imperativos categóricos:

Tienen la forma lógica: “¡Tú debes (o no debes) hacer!”. Como se puede observar,
su forma no promete nada a cambio, sino que mandan incondicionalmente y no admiten
excepciones, Kant considera que estos son los imperativos que se pueden denominar
propiamente como morales. Es así que los imperativos categóricos obligan
incondicionalmente, universalmente, necesariamente y se constituyen como mínimos
morales con los cuales se podrá evaluar toda moralidad de las normas y las acciones.

Por lo tanto, como las formas de los imperativos obligan incondicionalmente, se


denomina también a la ética kantiana, como ética formal, o ética a priori, teniendo así una
forma de validación estrictamente racional, ahora, para determinar los imperativos que
nos deben servir para orientar y juzgar nuestras máximas, Kant desarrollará dos
conceptos más ligados al imperativo categórico:

Ética Ambiental

Es la parte de la ética aplicada que considera las vínculos éticos entre los seres
humanos y el ambiente natural o medio ambiente que Despliega influencia en una
extensa lista de disciplinas como el Derecho, sociología, economía, ecología, geografía,
etc. En su campo incluye la estética de la naturaleza y otras ramas de la investigación
filosófica: epistemología, metafísica, axiología, etc.

160
Filosofía y Ética

La ética ambiental denuncia el efecto medioambiental de los pesticidas de uso


agrícola, por ende, urge a los filósofos para la consideración filosófica de todos los
problemas ambientales. en 1993 Alan Marshall expuso la idea generalmente aceptada
del equilibrio ecológico existente entre los seres vivientes y los no vivientes. Para la
filosofía y las ciencias el rápido proceso de industrialización en los últimos 300 años trajo
como consecuencia un peligroso desequilibrio. Hoy, las alarmantes preocupaciones
sobre el calentamiento global intensifican la aceptación general de que la preservación
del ambiente es un asunto vital, que están presentes en el debate ético, y esto
invariablemente incluye una postura personal sobre los animales no humanos y sus
derechos. Se ha categorizado la importancia de la preservación del ambiente con:

Extensionismo Libertario. Esta orientación recuerda los derechos civiles, de extender


derechos igualitarios a todos los miembros de la comunidad. En ambiente, esto implica la
consideración moral de los no humanos asimismo como se consideran los humanos.

En efecto todas las entidades ontológicas, animadas e inanimadas, pueden tener valor
ético por la razón de su existencia. Calificado como Ecología Profunda. La ecología
profunda es el argumento del valor intrínseco o inherente del ambiente, es decir, que
tiene valor por sí mismo y por su sola existencia.

Extensionismo Ecológico. Enfatiza el reconocimiento de la interdependencia


fundamental existente entre todas las entidades bióticas y abióticas, y su diversidad. Allí
donde el extensionismo libertario puede ser considerado como derivado de la reflexión
política del mundo natural, el Extensionismo Ecológico es una reflexión científica del
mundo natural. El extensionismo ecológico es similar a la clasificación de Eco-Holismo,
que argumenta el valor intrínseco e inherente de las entidades ecológicas colectivas
como los ecosistemas o el ambiente global como una entidad completa.

Ética de la Conservación

Ve valor al ambiente en términos de utilidad para los humanos. Es lo opuesto de la


ecología profunda, por lo tanto, se le conoce como Ecología Superficial en contraste con
la Profunda, y argumenta que el ambiente es éticamente considerable en virtud de su
valor extrínseco, instrumental para el bienestar de los seres humanos.

La conservación es un medio al servicio de un fin que considera solamente el ser humano


y sus generaciones.

La bioética y su problemática

La bioética es la rama de la ética, es una disciplina posmoderna que hace un


tratado de los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida humana,
animal y vegetal, así como del ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables
para la vida. la bioética no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los
problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, el origen corresponde al
pastor protestante, filósofo alemán Fritz Jahr.

161
Filosofía y Ética

Abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre
biología, nutrición, medicina, política derecho, filosofía, sociología, antropología, teología,
etc. Existe un desacuerdo acerca del dominio apropiado para la aplicación de la ética en
temas biológicos. La bioética incluye lo relativo a todas las acciones que puedan ayudar
o dañar organismos capaces de sentir miedo y dolor, por lo que también está relacionada
con la ecología.

Por la íntima relación que existe entre la bioética y otras disciplinas como la
antropología, la visión que de ésta se tenga condiciona y fundamenta la solución ética de
cada intervención técnica sobre el ser humano. La bioética es con frecuencia asunto de
discusión política, lo que genera tensos enfrentamientos entre aquellos que defienden el
progreso tecnológico en forma incondicionada y aquellos que consideran que la
tecnología no es un fin en sí, sino que debe estar al servicio de las personas y bajo el
control de criterios éticos; o entre quienes defienden los derechos para algunos animales
y quienes no consideran tales derechos como algo regulable por la ley; o entre quienes
están a favor o en contra del aborto o la eutanasia. Y tiene como Principios:

Principio de autonomía. Expresa la capacidad para darse reglas a uno mismo sin
presiones externas. Tiene un carácter imperativo y debe respetarse como norma, excepto
cuando se dan situaciones en que las personas que presenten una autonomía disminuida
personas en estado vegetativo o con daño cerebral, etc.

Principio de beneficencia. Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus


legítimos intereses y suprimiendo prejuicios. En medicina, promueve el mejor interés del
paciente, pero sin tener en cuenta la opinión de éste. Supone que el médico posee una
formación y conocimientos de los que el paciente carece, por lo que aquél sabe (por
tanto, decide) lo más conveniente para éste.

Principio de no maleficencia. Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que


puedan causar daño o perjudicar a otros. Es un imperativo ético válido para todos, no
sólo en el ámbito biomédico sino en todos los sectores de la vida humana. En medicina,
sin embargo, este principio debe encontrar una interpretación adecuada pues a veces las
actuaciones médicas dañan para obtener un bien.

Principio de justicia. Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir
las situaciones de desigualdad ideológica, social, cultural, económica, etc. La relación
médico-paciente se basa fundamentalmente en los principios de beneficencia y de
autonomía, pero cuando estos principios entran en conflicto, a menudo por la escasez de
recursos, es el principio de justicia el que entra en juego para mediar entre ellos:

La muerte digna

Es el concepto que designa el derecho que ostenta todo paciente que padece
cierta enfermedad irreversible e incurable que se halla en un estado terminal de decidir y
manifestar su rechazo tratamientos, sean estos quirúrgicos, invasivos de hidratación,

162
Filosofía y Ética

alimentación y reanimación de manera artificial, pues le son desproporcionados y


extraños para su mejoramiento, además le generan aún más dolor y sufrimiento.

Por ello la muerte digna es el derecho de todas las personas a morir con dignidad,
o sea sin que su cuerpo sea sometido a prácticas que invadan su cuerpo.
Consecuentemente la muerte digna le brinda una enmarcación legal a la decisión de los
pacientes y a sus familiares la satisfacción de darle un buen término a su vida dentro de
un marco honroso cuando su vida está en una situación considerada: incurable y así los
médicos puedan proceder de acorde a esta decisión. Considerando que la muerte digna
comprende: evitar el ensañamiento terapéutico; la aplicación humanista de los
medicamentos, respetar la autonomía del paciente en referencia de su calidad de vida,
además evitar la judicialización de estos casos.

La eutanasia
 Es la acción u omisión de una acción que provoca la muerte de una persona con
enfermedad incurable para evitar sufrimientos físicos y psicológicos o como “suicidio
asistido” aunque en términos estrictos el término, como lo menciona:
“buena muerte”, ha evolucionado y actualmente hace referencia al acto de acabar
con la vida de una persona enferma, a petición suya o de un tercero, con el fin de
minimizar el sufrimiento. (Nombela, 2008, pág. 2)
Comprendido como la muerte de una persona provocada por ella misma de
manera voluntaria y activa, pero utilizando los medios o la información necesaria sobre
los procedimientos proporcionados por otra persona de forma deliberada, este es un
tema que suscita posturas encontradas. Cada país tiene su propia legislación en torno a
este asunto. Se menciona el derecho a morir con dignidad y a evitar mayores
sufrimientos como principales argumentos para defender la eutanasia. Por otro lado, se
suele hablar de derecho a la vida en posturas en contra de la eutanasia, así como
fundamentos religiosos.
La eutanasia directa provoca la muerte, si se administran sustancias letales a
través de una acción o pasiva, si no se administran o se dejan de administrar
tratamientos que mantienen con vida a la persona, es decir, por omisión, la eutanasia
indirecta tiene el objetivo de aliviar el sufrimiento de un enfermo. En este sentido, ciertos
tratamientos paliativos que se utilizan como analgésico también provocan de una manera
indirecta el acortamiento de la vida.
La eutanasia voluntaria se produce cuando una persona con uso de sus capacidades
pide que sea ayudado para morir. La eutanasia no voluntaria se puede dar, por un lado,
cuando una persona no está en posesión de sus capacidades físicas o psíquicas para
pedir la eutanasia, pero esta voluntad fue expresada con anterioridad. En cambio,
Eutanasia eugénica o piadosa es aquella que su finalidad es la muerte de una persona
por motivos sociales y/o raciales. Se trata de provocar la muerte en personas por causas
eminentemente sociales.

El genoma humano
Una de las funciones principales de los bioeticistas consiste precisamente en
estudiar estos problemas que plantea la tecnología moderna, desde el punto de vista
ético, con el fin de buscarlos, en forma interdisciplinaria, soluciones humanas y
responsables. Por lo demás, cada bioeticista puede adoptar una posición personal, y

163
Filosofía y Ética

puede manifestarla, sin que su pronunciamiento comprometa a los demás ni propiamente


a la Bioética.

La decodificación del genoma humano es comparable, con el descubrimiento del interior


del átomo a principios del siglo XX. El genoma es todavía de mayor trascendencia para el
futuro del individuo y de la humanidad, cuanto la vida supera a la materia. Y falta mucha
información por descubrir. Ciertamente que habrá muchas consecuencias impredecibles.
A pesar de ello la tecnociencia del siglo XXI girará de manera especial en torno a la vida
y a la ingeniería genética, como el XX puso énfasis en la materia y en la ingeniería
electrónica.

La pregunta que deben hacerse ahora los bioeticistas y científicos, además los jefes de
Estado y los legisladores, es: ¿qué sentido, qué alcance, qué consecuencias para los
individuos y para la sociedad van a tener las aplicaciones del genoma humano? Podemos
estar ciertos de que ciencia y tecnología, si se practican sin ética, sin valores morales,
redundarán en perjuicio de los individuos y en la ruina moral de la sociedad. No se trata
de entrometernos en la obra de Dios, ni de emular con él, ni menos sustituirlo, en la
creación evolutiva. Imposible. Se trata de colaborar responsablemente con él para ayudar
a mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

La clonación.

La clonación es un tema que suscita un gran rechazo por el hecho de poder


aplicar las prácticas de clonar la especie humana teniendo en cuenta las posibles
consecuencias que ello podría acarrear. La clonación es la formación de un grupo de
individuos con el mismo genotipo mediante multiplicación asexual. existen dos técnicas
de clonación: la gemelación artificial y la transferencia de núcleos. En la gemelación
artificial se produce la división de un embrión en dos o más partes en los primeros
estadios del desarrollo embrionario. La transferencia nuclear de células somáticas
consiste en la introducción de un núcleo extraído de una célula al citoplasma de un
ovocito o de un cigoto, que ha sido previamente enucleado. Dichos núcleos pueden
provenir de células embrionarias o fetales o de células de individuos ya nacidos.

Con respecto a la clonación en humanos hay que diferenciar la clonación reproductiva y


la no reproductiva, La posibilidad de generar embriones clónicos mediante transferencia
nuclear a partir de células somáticas provoca diferentes reacciones desde el punto de
vista científico y moral. A través de la técnica de clonación por transferencia nuclear se
pueden utilizar células troncales para realizar transferencias autólogas). Por su parte, la
clonación reproductiva en seres humanos resulta ser una práctica éticamente inaceptable
ya que los individuos clónicos son medios para un determinado fin. La identidad única del
ser clónico queda violada. Por último, es interesante resaltar que existen declaraciones y
convenios internacionales que tratan de responder de forma efectiva en torno a la
condena y prohibición de la clonación en seres humanos. Sin embargo, dichos textos no
llegan a tener

El aborto
Los principios bioéticos aplicables al aborto, sean o no postulados ad hoc, habría que
clasificarlos en dos grandes grupos:

164
Filosofía y Ética

1. Principios distributivos, es decir, aplicables distributivamente a cada uno de los


organismos biológicos humanos (embriones, fetos, etc.)
2. Principios atributivos, aplicables a cada organismo en relación con otros organismos
de su grupo.  Entre los principios distributivos contamos, ante todo, a los que
postulan el carácter sagrado de la vida, y de la vida humana, que tendría el embrión
o el feto: cada embrión, en la medida en que sea humano, se considerará como una
realidad exenta dotada por sí misma de la máxima dignidad. Adviértase que la
perspectiva distributiva salta por encima de la línea que separa la «vida potencial» y
la vida actual, que alguien invoca como criterio verdaderamente pertinente para la
discusión. Sépase que el embrión, aunque no sea persona, ni ser humano en acto,
es persona o ser humano en potencia. Entre los principios atributivos están todos
aquellos que parten de las relaciones de la vida humana con otras personas en
general, y con el grupo de referencia en particular. Quienes justifican el aborto, por
ejemplo, en el supuesto de que el desarrollo del feto pone en peligro la vida de la
madre, están de hecho situados en una perspectiva atributiva: la que relaciona, por
enfrentamiento dialéctico, la vida de la madre con la del hijo. Se planteará entonces
la cuestión del aborto en el contexto de la lucha por la vida, de la «defensa propia»,
en el supuesto de que sea preciso elegir entre la vida de la madre y la vida del feto.
Desde esta perspectiva, caben, sin embargo, dos resoluciones totalmente
enfrentadas: la de quienes optan por la vida del feto, en cuanto persona más débil y
desprotegida al menos en la etapa anterior a una ley del aborto que le protegiera– o
los que optan por la vida de la madre en cuanto actualmente es una vida más
valiosa que la de una simple promesa o la de una vida potencial. Más en general, la
de quienes saludan con gozo a los futuros organismos que renuevan la vida y la de
quienes ven en ellos advenedizos invasores que entran en competencia con la suya
propia.

IV: UNIDAD: ÉTICA Y MORAL Y LIBERTAD

Sub Unidad 8: La libertad

IV: UNIDAD: ÉTICA Y MORAL Y LIBERTAD

Sub Unidad 8: La libertad

Competencia
1. Analiza, comprende e interpreta racionalmente la naturaleza del saber filosófico,
sus rasgos esenciales, la diversidad temática, las disciplinas filosóficas y la distingue de
otras formas del conocimiento humano, para alcanzar su autorrealización humanística de
manera responsable dentro de la sociedad, asumiendo una actitud crítica, reflexiva y
propositiva.

Capacidad.

4.2. Asume y reconoce la libertad del ser humano como la acción fundamental en el
desenvolvimiento de su vida personal y social para alcanzar la dignidad humana.

165
Filosofía y Ética

Resultados de aprendizaje

4.2. Demuestra responsabilidad en el desenvolvimiento de sus acciones con libertad, en


el plano personal y social, y alcanzar una vida digna.

Contenidos conceptuales

4.2.1. Origen de la libertad


4.2.2. El problema de la libertad
4.2.3. Teorías fundamentales sobre el problema de la libertad
4.2.4. Dialéctica de la libertad y la necesidad

Contenidos procedimentales.

4.2.1. Comentan sobre las concepciones contrapuestas de libertad

Contenidos actitudinales.

4.2.1. Se debate:
4.2.2. El hombre está condenado a ser libre (Sartre)
4.2.3. la necesidad solo es ciega cuando no se la comprende (Hegel)

Actividades de motivación

Antes de iniciar a analizar el módulo.

Prepárate para iniciar el módulo

Estimados estudiantes con el propósito de DESCUBRIR nuevos conocimientos, te


sugerimos entrar en el siguiente link.

En aula podremos realizar un pequeño debate.

IV: UNIDAD: ÉTICA MORAL Y LIBERTAD

4.2. Sub Unidad 8: Desarrollo de la libertad


4.2.1. Origen de la libertad

El vocablo Libertad proviene del latín:


Libertas, liberatis (franqueza, permiso)
Es la facultad natural del hombre para actuar a voluntad sin restricciones,
respetando su propia conciencia y el deber ser, para alcanzar su plena realización. La
libertad es la posibilidad que tenemos para decidir por nosotros mismo como actuar en
las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida. El que es libre elige entre
determinadas opciones las que le parecen mejores o más convenientes, tanto para su
bienestar como para el de los demás o el de la sociedad en general.

4.2.2. El problema de la libertad

166
Filosofía y Ética

El ser humano aparte de conocer lo que es, también debe conocer lo que debe


ser su propia vida, qué conducta es la más apropiada para su naturaleza. “Por libertad
exterior entiéndase la autonomía de la voluntad frente a las situaciones reales.”1

Libertad proviene del término latín “libertas”, libertatis. Considerado como la


capacidad del ser humano de poder obrar según su propia voluntad a lo largo de su vida,
asumiendo la responsabilidad de sus actos, por lo que ética y libertad van de la mano.
Históricamente, desde las revoluciones burguesas de los siglos XVIII y XIX la libertad
suele estar unida a los conceptos de justicia e igualdad.

Un ser libre no está atado a la voluntad de otros en forma coercitiva. La voluntad


garantiza el respeto por la voluntad individual e implica que cada individuo asume con
responsabilidad sus actos. Hablamos, entonces, de acto moral cuando siendo inteligente
y libre como tal, puede ser juzgado como bueno o malo.

4.2.3. Teorías fundamentales sobre el problema de la libertad

A. Determinismo.

Doctrina filosófica que afirma que todos los fenómenos o acontecimientos están
determinados tienen antecedente. Explica esta doctrina que los mundos natural y
humano están regidos por el principio de la causalidad (a una causa le corresponde un
efecto). Un acontecimiento es un cambio o persistencia de estado o posición; estar
causado significa que los acontecimientos están conectados con algún acontecimiento
precedente, que si este no hubiera ocurrido aquel tampoco hubiera sucedido. Un
acontecimiento A, ésta íntimamente ligado a otro acontecimiento B.

Sus representantes son: Leucipo y Demócrito, quienes sostenían una teoría


materialista y atomista. La naturaleza está formada por partículas diminutas e invisibles
llamadas átomos. Todo está formado por una sustancia material, todo acontece por
necesidad. Pierre Simón Laplace, asevera que la realidad física está totalmente
determinada. Afirmó que debemos considerar el estado actual del universo como efecto
del estado anterior y como la causa del estado que sigue. Burrhus Frederick Skinner,
sostuvo que el comportamiento de una persona está determinado por la dote hereditaria y
por las circunstancias ambientales, de tal manera que no es el individuo, sino el medio, el
responsable del comportamiento humano.

Las consecuencias del determinismo en la ética son peligrosas, pues si todo está
determinado, entonces la responsabilidad moral, el control de los actos quedan anulados,
no son posibles; no hay culpa ni mérito alguno en el individuo que no puede dejar de
hacer lo que hace, si se acepta plenamente la teoría determinista en la ética, entonces el
individuo no actúa responsablemente (Bunge, 1997).

B. Indeterminismo

Es opuesta al determinismo, debido a que niega profundamente la determinación,


pues hay algún acontecimiento B que no está conectado con un acontecimiento A muy
íntimamente, de tal forma que dado A, no necesariamente deba ocurrir B. Esta corriente
1
Garcia Maynez, Eduardo Revista de Investigación Científica y Social BIBLAT 2009.

167
Filosofía y Ética

adopta la forma de liberalismo, según el cual no hay nada necesario, el hombre puede
actuar en forma totalmente distinta de como lo hace, incluso puede obrar en contra de su
propio carácter y convicciones. Elimina la causa, pero en su lugar habla del azar, es
decir, el hombre está determinado por el azar. Los actos de la voluntad humana, está
libre del principio de causalidad natural.

Taylor sostuvo que en el determinismo la concepción que emerge no es la de un


individuo libre, sino la de un fantasma intermitente y errabundo sin ton ni son. El
determinismo es peligroso como el indeterminismo, porque el hombre actúa sin control
alguno, por impulsos incontenibles que no se sabe de donde provienen.

F. Autodeterminismo

Teoría que afirma que los seres humanos tienen libertad de elección o
autodeterminación, esto es que, dada una situación, una persona puede haber actuado
de forma diferente a como lo hizo. Los filósofos idealistas han argumentado que la
libertad de la voluntad es incompatible con el determinismo. Aquí surge el libre albedrío.
Se puede afirmar que es una posición que intenta conciliar al determinismo y al
indeterminismo, de tal forma que el hombre pueda efectuar sus actos con plena libertad,
pero siempre existen causas externas que condicionan, incluso el hombre es producto de
dichas causas.

Actividades

II. Realiza un mapa conceptual con las ideas más importantes de las corrientes filosóficas
sobre ética y moral.

III. Elabora un mapa conceptual, tomando como referencia el contenido sobre el


problema de la libertad considerando los enlaces correspondientes. IV. Escribe un
ensayo sobre las corrientes filosóficas acerca de la ética y la moral en las lecturas o
películas señaladas, considerando la siguiente estructura: Título una frase, introducción
media página, el problema media página, su idea una página, detalles una página,
trabajos relacionados media página y conclusiones media página.

- Título: Atractivo y corto, refleja el contenido del ensayo.


- Autores: Apellidos y Nombres del(los) autor(es).
- Introducción: Establece el propósito u objetivo del ensayo, así como el área de la
investigación en la que se enmarca. Proporciona referencias a trabajos
relacionados, publicados previamente.
- Argumentación/desarrollo: Evidencia con precisión los puntos presentados en la
introducción, expresando la idea antes de exponer los detalles. Se sustenta en
bases teóricas para la argumentación, haciendo uso del análisis, síntesis, método
deductivo e inductivo.
- Conclusiones: Sumariza los resultados más importantes, sus consecuencias y
limitaciones.
- Referencias bibliográficas: Listado de documentos o fuentes de información a los
que se alude en secciones anteriores. Suelen tener un formato indicado en las
normas para los autores. Se realiza en el formato APA (sexta edición).

168
Filosofía y Ética

169
Filosofía y Ética

II: UNIDAD: EPISTEMOLOGIA Y ESTETICA

Sub Unidad 4: Estética

“Bienamado Pan y todos los demás dioses que frecuentáis este lugar,
dadme la belleza del alma interna y que se identifique el hombre exterior y el
interior.” (Sócrates)

“En razón de la fecundidad del alma, el estar en contacto con lo bello y tener
relación con ello, da a la luz y procrea lo que desde hace tiempo se tenía
concebido.” (Platón)

170
Filosofía y Ética

171
Filosofía y Ética

Bibliografía

- Aristóteles. (1985). Ética Nicomaquea, Ética Eudemia. Madrid: Gredos.


- Aristoteles. (2010). Ética a Nicómaco. Madrid: Gredos.
- Asti Vera, A. (1968). Metodología de la investigación. Buenos Aires: Kapeluz.
- Avila, R. (11 de noviembre, de 2013). Estética de la música: concepción
positivista. Obtenido de Filosofia.laguia2000.com:
http://filosofia.laguia2000.com/general/estetica-de-la-musica-concepcion-
positivista#ixzz4rCz9UCJu.
- Bacom, F. (1645). Dignitate et augmentis scienctiarum. Lugd. Batav. : Apud
Franciscum Moyardum & Adrianum Wijngaerde.
- Barrera Morales, M. (2008). Modelos epistémicos en Investigación. Caracas:
SYPAL.
- Bayer, R. (1980). Historia de la Estética. Mexico D.F.: Fondo de Cultura
Económica.
- Bentham, J. (1970). Una introducción a los principios de la moral y la
legislación. Londres: University of London.
- Bille, A. (. (1998). Los MIserables. Columbia.
- Bobbio, F. (1988). Teoría del Conocimiento. Lima: Jena.
- Bolívar, G. (25 de Agosto de 2017). Los valores y sus características. Obtenido
de Monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos96/valores-y-sus-
caracteristicas/valores-y-sus-caracteristicas.shtml#ixzz4p9eXjaSg.
- Bunge, M. (1985). La investigación científica. Barcelona: Ariel.
- Bunge, M. (1988). La ciencia, su método y su filosofía - social, aproximación
crítica. Barcelona: Anthropos.
- Bunge, M. (1997). Causalidad: Principio de causalidad en la física moderna.
Buenos Aires: Paidós.
- Bunge, M. (2007). Diccionario de Filosofía. México D.F.: Siglo veintiuno
editores S.A. de C.V.
- Byron, W. (1986). Diccionario de historia de la ciencia. En R. POTER.
Barcelona: Herder.
- Carpeta Pedagogica. (30 de Agosto de 2017). La Actitud Filosófica. Obtenido
de Filosofia.carpetapedagogica.com:
http://filosofia.carpetapedagogica.com/2012/08/la-actitud-filosofica.html

172
Filosofía y Ética

- Cerda, H. (1998). Los elementos de la investigación. Bogotá: El Búho.


- Cesarini. (1995). Los Valores. Buenos Aires.
- Chalmers, G. F. (2003). Arte, Educación y Diversidad Cultural. Barcelona:
Paidós: Arte y Educación.
- Chavez, P. (2009). Historia de las Doctrinas Filosóficas. Buenos Aires: Pearson
Educacion.
- Colectivo de Autores. (2005). Antropología Social. La Habana: Félix Varela.
- Colombres, A. (2009). Teoría de la Cultura y Arte Popular. Mexico D.F.:
Conaculta.
- Comte-Sponville, A. (2005). Pequeño tratado de las grandes virtudes. Madrid:
Paidós.
- Concepto.de. (25 de Agosto de 2017). ¿Qué es y qué hace la antropología? -
Definición y Concepto. Obtenido de Concepto.de: http://concepto.de/que-es-
antropologia/#ixzz4pHxBD8I3
- Derossi, G. (1971). La teorica giobertina del linguaggio come dono divino e in
suo significato storico e speculativo. Milan. Obtenido de Mcnbiografias.com.
- Enciclopedia de Ejemplos. (2017). 20 Ejemplos de Ciencias puras y Ciencias
aplicadas. Obtenido de http://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-ciencias-puras-
y-ciencias-aplicadas/
- Fagothey. (1973). Ética teórica y aplicación. México D.F.: Interamericana.
- Fernandez de Rota Monter, J. A. (25 de Agosto de 2017). Antropología.
Obtenido de RUA. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5314/1/CC_01_09.pdf
- Ferrater, J. (1994). Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Argentina
Sudamericana.
- Gaarder, J. (1991). El Mundo de Sofía.
- Garcia, S. y. (1984). Filosofía y Lógica. Lima: Monterrico.
- Giraldo, I. (2003). Filosofía y Lógica. Lima: Bruño.
- Hernandez, T. (2012). Estetica fenomelogica. Revista Cubana de Filosofía.
- Hessen, J. (1925). Teoría del Conocimiento.
- Kant, E. (1989). Metafísica de las costumbres. Santafé de Bogotá: Rei Andes.
- Kant, E. (1995). Crítica de la razón política. Salamanca: Sigueme.
- Le Senne, R. (1973). Tratado de moral general. Madrid: Gredos.
- Lenk, H. (1988). Entre la epistemología y la ciencia social. Barcelona: Alfa.

173
Filosofía y Ética

- Manzano, H. (2014). Filosofía Interpretada y Revolucionaria.


- Manzano, H. (2014). Filosofía Interpretada y Revolucionaria.
- Mill, J. (1963). El sexto gran ensayo humanístico de John Stuart Mill. New York:
Washington Square Press.
- Mill, J. (2002). El utilitarismo. Madrid: Alianza Editorial.
- Nájera Ferrer, F. (s.f.). La Estética en el Romanticismo. Obtenido de Scribd:
https://es.scribd.com/doc/26278398/La-Estetica-en-el-Romanticismo
- Oliveira, M. (1996). Ética y sociabilidad. Sao Paulo: Loyola.
- Ortiz de Landazuri, C. (s.f.). Filosofía curso de orientación universitario. Madrid:
Magisterio.
- Ortiz Ocaña, A. (2015). Epistemología y Ciencias Humanas. Obtenido de
Researchgate:
https://www.researchgate.net/publication/315842011_Epistemologia_y_Ciencia
s_Humanas
- Padilla Moreno, M. Á. (2006). Arte y Belleza. España: Editorial_na.com.
- Perez, M. (3 de Abril de 2008). Epistemología en la investigación. Obtenido de
GestioPolis - Conocimiento en Negocios:
https://www.gestiopolis.com/epistemologia-en-la-investigacion/
- Piaget, J. (1970). Lógica y conocimiento científico. En Naturaleza y método de
la epistemología (pág. 15). Buenos Aires: Proteo.
- Piscoya Hermoza, L. (1998). Filosofía del Bachillerato. Lima: Metrocolor.
- Politzer, G. (1985). Principios Elementales y Principales Fundamentales de
Filosofía. Lima: Tiempos Nuevos.
- Polo, M. (2009). Ética y razón práctica. Lima: Loto Blanco.
- Polo, M. (2010). La morada del hombre. Lima.
- Principios y Valores. (10 de Abril de 2011). ¿CUALES SON LAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES? Obtenido de Principios y Valores:
https://principiosyvalores.wordpress.com/2011/04/10/%C2%BFcuales-son-las-
caracteristicas-de-los-valores/
- Ritzer, G. (2003). Teoría Sociológica Contemporánea. La Habana: Felíx Varela.
- Rodríguez Washington, N. (25 de Agosto de 2017). Trabajo Social y
Antropología. Obtenido de Monografias.com:
http://www.monografias.com/trabajos91/trabajo-social-y-antropologia/trabajo-
social-y-antropologia.shtml#ixzz4pHwiOwc2

174
Filosofía y Ética

- Royo, S. (2000). La Ética Utilitarista de John Stuart Mill. Madrid.


- Salazar, A. (2000). Iniciación Filosófica. Lima: Mantaro.
- Sandel, J. M. (2012). Justicia: ¿Hacemos lo que debemos? Barcelona:
Random.
- Scheinsohn, V. (2001). La evolución y las ciencias. Buenos Aires: Emecé
Editores.
- Silver, J. (. (Dirección). (1999). Matrix [Película].
- Singer, M. (2002). Una vida ética: Escritos. Barcelona: Taurus.
- Spinoza, B. (1998). El subjetivismo axiológico. Mexico D.F.
- Tamayo, M. (1997). El Proceso de la Investigación Científica. México D.F.:
Limusa Noriega Editores.
- Teilhard de Chardin, P. (1964). La aparición del hombre. Madrid: Taurus
Ediciones.
- Trias, M. (1949). Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía. Mendoza.
- Tugendthat, E. (1997). Lecciones de ética. Barcelona: Gedisa.
- UDEA. (26 de agosto de 2017). La semiología. Obtenido de Universidad de
Antioquía:
http://docencia.udea.edu.co/edufisica/motricidadycontextos/lasemiologia.pdf
- Vasquez, E. (20 de agosto de 2017). Que es la Antropología. Obtenido de
Monografías.com:
http://www.monografias.com/trabajos14/infoantropolog/infoantropolog2.shtml#ix
zz4pHw3bQ5M
- Weber, M. (1996). Economía y sociedad. México D.F.: Fondo de Cultura
Económica.

175
Filosofía y Ética

Anexos

Rúbrica para (Primer capítulo) Filosofía y Ética

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Rúbrica para el debate del Idealismo y Materialismo

TEMA: ______________________________________________________

Integrantes: _________________________________ Aula ___________

Facultad __________________________ Escuela____________________

Docente: ___________________________Fecha: ___________________

ASPECTOS A DEBATE DEBATE BIEN DEBATE DEBATE Puntaje


EVALUAR EXCELENTE REGULAR INSUFICINETE

CONTRA Todos los contra- La mayoría de los Algunos de los Los contra-
ARGUMENTOS argumentos contraargumentos contraargumentos argumentos no
fueron precisos, fueron precisos, fueron precisos y fueron precisos
3 puntos
relevantes y relevantes y relevantes. y/o
concretos. concretos. 2puntos
1punto relevantes
3puntos
½ punto

ENTENDIMENT El equipo El equipo El equipo no El equipo no


O DEL TEMA claramente claramente entendió los demostró
comprendió el comprendió el
3puntos puntos principales ningún
tema a tema a
del tema. entendimiento
profundidad y profundidad y
del tema.
presentó su presentó su
1puntos
información información con
½ punto
enérgica y facilidad. Pero no
fueron
convincentemente
convincentes.2pun
.
tos

176
Filosofía y Ética

3puntos

MATERIALDE Cada punto Cada punto Los puntos Los puntos


APOYO principal estuvo principal estuvo principales no principales
bien apoyado con bien apoyado con estuvieron bien
3puntos carecen de
hechos hechos relevantes apoyados
hechos
relevantes, y estadísticas
con hechos
estadísticas y escasos de
relevantes
relevantes
ejemplos ejemplos. 2puntos
estadísticas y
carentes de
3puntos
ejemplos.½
estadísticas y
punto
ejemplos.1puntos

INFORMACION Toda la La mayor parte de La mayor parte de La información


información la la tiene varios
3puntos
errores; no fue
presentada en el información en el información en el
siempre clara.
debate fue clara, debate debate fue
precisa y presentada en ½ punto
fue clara, precisa y
minuciosa. forma clara y
precisa, pero no
minuciosa.
3puntos
siempre fue
2puntos minuciosa

1puntos

ESTILO DE El equipo El equipo por lo El equipo algunas El equipo no


PRESENTACON consistentemente general usó veces usó gestos, mantuvo la
gestos, contacto contacto visual,
2puntos usó gestos, atención de la
visual, tono de voz tono de voz y un
contacto visual, audiencia½
y un nivel de nivel de entusiasmo
tono de voz y un punto
entusiasmo en una en una forma que
nivel de
forma que mantuvo la atención
entusiasmo en
mantuvo la de la audiencia.
una forma que
atención de la 1puntos
audiencia.
mantuvo la
atención de la
1puntos

audiencia.2puntos

177
Filosofía y Ética

ORGANIZACIÓN Todos los La mayoría de los Los argumentos no Los argumentos


argumentos fueron no fueron
3puntos argumentos fueron
fueron vinculados claramente
claramente
a una idea vinculados a
claramente
vinculados a una
principal (premisa)
vinculados a
idea principal. una idea
y fueron
principal
organizados de una idea principal
1puntos
(premisa
manera lógica (premisa) y fueron
organizados de
½ punto
3puntos
manera
lógica.2puntos

ACTITUD DEL El equipo El equipo presenta El equipo presenta El equipo no se


EQUIPO ANTE presenta sus sus pocos pone de
EL DEBATE
argumentos y argumentos y argumentos, pero acuerdo en su
3puntos respeta las respeta las no respeta
argumentación
opiniones y tiende a
opiniones opiniones y tiende y tiende a
exaltarse. 1puntos
adversas sin a
exaltarse. ½
exaltarse3puntos exaltarse. punto

2puntos

TOTAL DE PUNTOS

178
Filosofía y Ética

Rúbrica para evaluar informes escritos, Filosofía y Ética

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Rúbrica para evaluar mapa conceptual

TEMA: ______________________________________________________

Integrantes: _________________________________ Aula ___________

Facultad __________________________ Escuela____________________

Docente: ___________________________Fecha: ___________________

EXCELENTE (20) BIEN (15) REGULAR (10) DEFICIENTE (5)


Explica con claridad Explica de qué trata Presenta una
INTRODUCCIÓN Mal elaborado. No es
de qué trata el el informe, introducción, pero
clara ni especifica el
informe, especificando especificando las no se refiere
10% propósito del informe.
las partes que los partes que lo concretamente al
componen y una componen. informe, es decir, al
Presenta ampliamente Le falta uno de los Presenta entre un Presenta menos del
todos los puntos puntos sugeridos en 75% y un 50% de 50% de los elementos
sugeridos en el tema el tema asignado. los elementos sugeridos en el tema
CONTENIDO
asignado. sugeridos en el asignado.
Los conceptos están El 20% de los El
tema50% de
asignado. los
ORGANIZACIÓN
Sólo es una lista de
organizados de manera conceptos conceptos
conceptos
20% que hay conexión presentados no presentados no
lógica entre ellos están conectados están conectados
Presenta con el resto recursos Sólo
apoyos Aprovecha con el resto presenta Presentación muy
PRESENTACIÓN gráficos. del procesador de párrafos descuidada
texto más allá de
ANÁLISIS Se nota un análisis Se observan Es un buen resumen Hay por lo menos un
personal de lo que está opiniones propias de las fuentes párrafo que es copy-
10% describiendo pero también cosas bibliográficas paste ó igual al de un
directas de las compañero.
CONCLUSIONES Incluye fuentes
opiniones Sólo incluye Sólo incluye un Es demasiado corta
personales opiniones resumen del resto
10% (menor a 3 líneas)
combinados con personales del ensayo.
argumentos

179
Filosofía y Ética

Complementos importantes:

1) Falto bibliografía: 25% menos, se considera plagio

2) Presencia de copy-paste: Si hay más de 2 párrafos con copy-paste o más


de uno igual a la de algún compañero obtendrá

10/100 de calificación.

3) Ortografía: cada error dará un 1% menos. (Tolerancia 1 por página)

4) Descuidos de escritura: cada error dará un 1% menos. (Tolerancia 1 por


página)

180
Filosofía y Ética

RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN CASA Nro 01

ESTUDIANTE: _________________________________________________________________
FACULTAD: _________________________C. PROFESIONAL: ________________________
TEMA: ______________________UNIDAD: _______ SESIÓN: ______FECHA: ____________
Inicio: Proceso: Satisfactorio: Sobresaliente:
Informes con Informes con
Informes Informes con
datos datos exigidos,
con datos datos
exigidos, con con datos y
INDICADORES exigidos. exigidos y NOTA
datos y aportes
algunos
aportes agregados y,
datos
agregados. más análisis de
agregados.
(1) los mismos.
(3)
(2)
(4)

Analiza la
etimología y el
concepto de la
palabra
“Axiología”.

Sintetiza el
concepto del
“Valor” y “el valor
no es pero vale”.

Clasifica los
valores según su
propio criterio.

Desarrolla la
teoría más
convincente
sobre los Valores.

Elabore su propia
Escala Personal
de valores.

181
Filosofía y Ética

RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN CASA Nro 2:

ESTUDIANTE:_______________________________________________ FECHA: ____________


FACULTAD: _________________________________ C. PROFESIONAL: __________________

TEMA: _________________________________ UNIDAD: ____________ SESIÓN: __________

Inicio: Proceso: Satisfactorio: Sobresaliente:


Informes con Informes con
Informes Informes con
datos exigidos, datos exigidos,
con datos datos
con datos y con datos y
INDICADORES exigidos. exigidos y NOT
aportes aportes
algunos A
agregados. agregados y,
datos
más análisis de
agregados.
(1) los mismos.

(2) (3) (4)

Diferencia
conceptualmente
entre Axiología y
Ética.

Establece las
diferencias entre
Ética y Moral.

Distingue las
relaciones entre
libertad,
responsabilidad y
compromiso.

Analiza y comenta
sobre la formación
de los Valores en el
Hogar.

Hace un Juicio de
Valor, sobre el
“Aula, como un
espacio para la
práctica de valores”.

182
Filosofía y Ética

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Rúbrica para evaluar mapa conceptual

TEMA: ______________________________________________________

Integrantes: _________________________________ Aula __________


Turno________________________ Escuela_________________________

Facultad _____________________________________________________

Docente: ___________________________Fecha: ___________________

CRITERIOS DESCRIPTORES PUNTAJE


MUY BUENO BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE

4 3 2 1

El concepto El concepto El concepto El concepto


principal es principal es principal pertenece principal no tiene
CONCEPTO adecuado y relevante dentro al tema, pero no se relación con el tema
pertinente con el del tema, pero no fundamenta ni ni presenta pregunta
PRINCIPAL tema y la presenta pregunta responde a la de enfoque.
pregunta de de enfoque. pregunta de
enfoque. enfoque.

El mapa El mapa Faltan la mayoría El mapa conceptual


conceptual conceptual de los conceptos incluye solo algunos
CONCEPTOS incluye todos los incluye la mayoría importantes que de los conceptos
SUBORDINAD conceptos de los conceptos representan la importantes que
OS importantes que importantes que información representan la
representa la representan la principal del tema o información principal
información información pregunta de del tema.
principal del tema principal del tema enfoque.
o o pregunta de Repite varios
pregunta de enfoque. Repite algún conceptos y/o
enfoque. concepto. aparecen varios
conceptos ajenos o
No repite irrelevantes.
conceptos.

La mayor parte Algunas de las Solo algunas de Presenta


de las proposiciones son las proposiciones proposiciones
proposiciones son invalidadas o no son válidas de inválidas de

183
Filosofía y Ética

PALABRAS DE válidas de representan la acuerdo al tema o acuerdo al tema con


ENLACE Y acuerdo a la información la pregunta de enlaces que
PROPOSICION pregunta de principal del tema enfoque. describen una
ES enfoque o tema y o pregunta de relación inexistente,
representan la enfoque. Repite algún afirmaciones
información concepto. completamente
principal. No repite falsas. Presenta
conceptos. afirmaciones vagas
y/o aparecen
varios conceptos
ajenos o irrelevantes.

Todos los Todos los Se presentan al Presenta


conceptos están conceptos están menos 3 niveles menos de 3
JERARQUÍA ordenados ordenados jerárquicos, pero niveles jerárquicos y
jerárquicamente. jerárquicamente. uno de ellos menos de 5
Presenta más Se presentan al corresponde al ramificaciones, o
de 4 niveles menos tres nivel de ejemplo y bien, la estructura
jerárquicos niveles presenta a lo del mapa es lineal
(ninguno jerárquicos menos 5 o no presenta una
de ellos (ninguno de ellos ramificaciones. organización
es ejemplo) y es de ejemplo) y jerárquica.
contiene más de 6 o 7
7 ramificaciones ramificaciones.

Presenta Presenta una Presenta una Mapa lineal, con


estructura estructura estructura varias secuencias
ESTRUCTURA jerárquica jerárquica clara, jerárquica clara, de oraciones
(COMPLEJIDA completa y equilibrada, pero no equilibrada, largas hacia los
D equilibrada, con pero un tanto o bien, una lados o hacia
ESTRUCTURA una organización simple o un poco apariencia abajo; o bien,
L) clara y de fácil desequilibrada equilibrada, pero presenta un
interpretación. pero clara y de en exceso simple, o estructura ilegible,
fácil un tanto desorganizada,
interpretación. desordenada y caótica o difícil de
difusa. interpretar.

TOTAL

Observaciones:
________________________________________________________________

184
[Escriba texto]

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco


Hoja de evaluación de ensayos de investigación
Asignatura: _____________________________________________________

TOTAL 0 – 20

Grupo: _______________________ Fecha: ____________________

Ítems / Indicadores Rango Puntaje

1. Carátula [título y autor(es)]: La carátula contiene el


logo oficial de la universidad, el título, asignatura y los
nombres de los autores. 0–1

2. Introducción: Señala el objetivo principal del ensayo


de manera clara mediante el uso de un verbo y
expresa la necesidad de realizar la investigación. 0–2

3. Desarrollo del tema: Debe presentar los


fundamentos teóricos para la argumentación, la cual
es coherente y sintetiza las ideas más importantes del 0–8

tema.

4. Conclusiones: Concluye de manera clara y concisa 0–5


los hallazgos más importantes en el ensayo.

5. Referencias bibliográficas (APA): Referencia


correctamente por lo menos 5 fuentes bibliográficas,
según el formato APA, 2010. 0–2

6. Redacción (ortografía, sintaxis): Redacta el ensayo


de manera correcta respecto de la ortografía, sintaxis
y uso apropiado del vocabulario. 0–2

TOTAL 0 – 20
Filosofía y Ética

Evaluacion de competencias (Epistemología)


COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

AREA DE Realiza diferencias Prueba Objetiva


DESARROLLO sobre la concepción
Ensayo
PERSONAL Y de epistemología y
CONCEPTUAL
SOCIAL Estética
Lista de Cotejo

AREA ACADEMICO Explica el proceso Rúbrica de


PROFESIONAL cognitivo de los Portafolio
modelos integrado
epistemológicos y
PROCEDIMENTALES Examen oral
corrientes sobre
Estética
Control de lectura

Rúbrica de
Informe

AREA DE CULTURA Asume conciencia Ficha de


INVESTIGADORA crítica sobre la observación.

ACTITUDINAL ciencia y la
Lista de cotejo
producción estética

186

También podría gustarte