Está en la página 1de 2

Ergonomía

Bioseguridad

EHECATL SAUL HERNANDEZ MARTINEZ


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO 27/09/22
Ergonomía: Conjunto de conocimientos científicos aplicados en el trabajo,
sistemas y ambientes

Funciona para evitar lesiones o malas posturas, estar más cómodo y evitar malos
movimientos al momento de realizar un procedimiento

La ergonomía en un consultorio debe ser lo suficiente espaciosa y cómoda para


poder delimitar las zonas y además que el operador pueda moverse libremente sin
chocar con muebles, etc

El trabajo a cuatro manos es una buena forma de economizar tiempo y mejorar la


productividad así como reducción de la carga laboral y el estrés laboral

Como ya se mencionó es necesario conocer las diferentes posiciones para


atender al paciente
Frontal o de frente al paciente
Laterales
Posterior, cómoda para dientes mandibulares

Se debe de conocer en la práctica las diversas posiciones y simular la ergonomía


para así prevenir las LME que se puedan presentar en nuestros primeros años de
formación.

La postura clínica ideal es con las rodillas en V, espalda y cuello rectos, inclinación
máxima de 85° y 100° acomodar el asiento para que la nariz del paciente esté a la
altura de nuestra cintura y adoptar las posiciones correspondientes

El paciente debe acomodarse en las zonas delimitadas en el sillón dental, es decir,


la cabeza debe estar en la zona correspondiente para no inclinarnos de más

También podría gustarte