Está en la página 1de 5

Guía de análisis “Cadáver exquisito “Agustina Bazterrica

PRIMERA PARTE

Capítulos 1 a 3:

1) Buscar el significado de Media res y reflexionar a partir de la lectura de la contratapa el


por qué se utiliza ese término como inicio del relato.
2) El primer concepto que aparece es “transición “. ¿Cómo la define el protagonista?
3) Explicar a qué se llamó GGB. ¿Qué consecuencias en la sociedad trajo su aparición?
Mencionar los benéficos que atrajo en el comercio.
4) ¿Qué pensas que puede suceder le a su esposa Cecilia?
5) Desarrollar la descripción que se hace del Señor Urami. ¿Qué impresión te da?
6) ¿Qué contiene la carpeta que se le muestra al protagonista? ¿Qué habladurías circulan
entre los empleados sobre su jefe?
7) En el capítulo 3, se plantea un recorrido por el criadero Tod Voldeling en donde
aparece Egmont Schrei. Describir a aquel personaje y mencionar detalladamente los
distintos lugares que visitan en el frigorífico. ¿Qué es lo que más te llama la atención
de esas secuencias?
8) ¿Qué son las PGP? ¿Qué rol cumple Bromatología?

Capítulos 4 a 7

1) ¿Qué crees que pudo haber sucedido con esa “cuna vacía” que se menciona?
2) ¿Qué regalo recibe el Señor Tejo? ¿Qué piensa al respecto y qué decide hacer?
3) Explicar cómo funcionaban las carnicerías antes de la transición. ¿Cómo se adapta el
frigorífico Spanel a los nuevos cambios?
4) ¿Cómo describe Tejo el carácter de Spanel?
5) Explicar quién dice y bajo qué contexto la siguiente cita:” Hoy soy la carnicera, mañana
puedo ser el ganado”.
6) ¿Qué situación observa Tejo al llegar a su casa con respecto a su “hembra”? ¿Qué
opciones baraja en relación a qué hacer con ella?

Capítulos 8 a 11

1) ¿Cómo se describe a la hermana de Marcos Tejo ¿Por qué la llama?


2) Mencionar las características del geriátrico en el que se encuentra el padre de Tejo.
¿Por qué el cómo hijo lo elige? ¿Qué sucedía en los públicos?
3) ¿Qué recuerdos de la infancia llegan a su memoria?
4) Explicar el por qué se dice que un matadero debe pasar desapercibido
5) ¿Cuáles son las características más destacables de la personalidad de krieg? ¿Crees
que son acordes a su rol?
6) ¿En qué se diferencian las cabezas marcadas con una cruz verde, cruces negras y de
color rojo? ¿Qué es la inspección ante mortem?
7) ¿Qué fue lo que más te llamó la atención del recorrido que le hace Marcos a los dos
jóvenes aspirantes al puesto de trabajo?
8) ¿Qué rol desempeña Sergio, compañero de Tejo, en el frigorífico?
9) ¿Todas las personas pueden acceder a la misma clase de alimentos o es un a cuestión
de rango? Justificar
Capítulos 12 a 15:

1) ¿Cómo funciona la llamada zona de sacrificio y tripería? ¿Qué sucede cuando una
presa se asusta antes de su sacrificio?
2) ¿En qué consiste la tarea en la zona de faenado? ¿Qué ocurre con Elenci?
3) ¿Por qué pensas que se plantea lo siguiente “Nadie que esté realmente cuerdo se
alegraría por hacer esté trabajo”?
4) ¿Explicar cuál de las distintas estaciones de trabajo que Tejo les muestra a los
candidatos te llamó más la atención? Justificar

Capítulos 16 a 20:

1) En el capítulo 16 conocemos un poco más en profundidad la historia de Cecilia y


Marcos. Relatar el por qué aquella mujer se siente tan desvalida.
2) ¿Por qué pensas que la hembra a pesar de ser liberada de su atadura decide no
escaparse?
3) ¿Qué situación se retrata en el sueño que tiene Marcos?
4) En el capítulo 19 se observan distintos elementos propios de la ciencia ficción, es decir,
avances tecnológicos. ¿Cuáles?
5) ¿Por qué según la hermana de Tejo son tan importantes los paraguas?
6) Describir la situación de la comida familiar en la que están presentes los sobrinos de
Marcos. ¿Qué es lo que más te llama la atención de la situación? Justificar.

Capítulos 21 a 23:

1) Mencionar las distintas especies de animales disecados que Marcos observa en el


zoológico. Un suceso le llama ala atención y lo hace estar en contacto con algo que lo
sorprende. ¿Qué sucede?
2) Relatar el momento en el que Tejo recuerda el velatorio de su hijo. ¿Qué sucede?
3) ¿Qué suceso pone en riesgo su vida? ¿Cómo logra librarse?
4) El final de la primera parte de la novela, nos presenta un hombre frágil más
humanizado con sus sentimientos. ¿Cómo lo ejemplificarías?

Parte II:

Capítulos 1 a 4:

1) ¿Cómo reacciona la gente ante las representaciones de los animales a lo largo del
mundo? ¿Por qué pensas que es así?
2) ¿Qué cambios en el vínculo entre Tejo y su presa se evidencian en el inicio del relato?
¿Esperas algo así? Justificar.
3) ¿Cómo fue el proceso de adaptación de Jazmín a la nueva normalidad de la vida junto
a Marcos?
4) Gastón Schafe es un personaje que aparece en el capítulo. ¿Qué rol cumple en el
relato? ¿Por qué dice “¿Salva al planeta, inmólame”?
5) ¿Cuál es el rol de la iglesia y el gobierno que se evidencia en dicho capítulo?
6) ¿Qué sucedió con la candidata anterior Claudia Ramos? ¿De quién fue la imprudencia y
por qué?
7) ¿Qué descripción se da de la sensación de “comer algo vivo” según Urlet?
8) Realizar una descripción y valoración del personaje de Urlet en cuanto a sus
características físicas y actitudinales.
9) ¿Qué sistema implementó Urlet para que los famosos que caen desgracia y adeudan
fortunas puedan recuperarlas?
10) Urlet considera que la “Transición “les concedió la posibilidad de ser menos hipócritas.
Tomando en cuenta lo leído hasta el momento ¿coincidís?

Capítulos 5 a 9:

1) En el capítulo 5, Guerrero Iraola presenta a Marcos. ¿Qué dice sobre él? Y ¿cómo
Marcos se define así mismo? ¿Con cuál de las dos descripciones coincidís?
2) En su camino a casa, Marcos observa una escena en el antiguo zoológico. ¿Qué crítica
al gobierno se evidencia?
3) Explicar la siguiente cita relacionando lo que sucede en el capítulo 7:” Nunca imaginó
que él mismo iba a ignorar su propia ley “.
4) ¿Qué sentimientos de Marcos hacia Jazmín evidenciamos luego de la visita del
inspector?

Capítulos 10 a 14:

1) Explicar la sensación que siente Marco al enteraste de la noticia sobre si padre. ¿Cómo
interpreta la visita del colibrí?
2) ¿Qué referencias obtenemos luego de la conversación entre Nélida y Marcos sobre los
nuevos procedimientos luego que una persona muere para ser despedida?
3) ¿De qué forma decide despedir Marcos a su padre? ¿Qué re parece su reacción?
4) ¿Cómo interpretaría el sueño que tiene Tejo en el capítulo 14 tomando en cuenta lo
leído hasta el momento?

Capítulos 15 a 19:

1) Describir el recorrido que la doctora Valka le hace a Marcos en ese laboratorio de


horrores como él lo llama. ¿Qué actitud tiene Tejo distinta a otras visitas?
2) Relatar lo que Marcos logra observar en la casa de la hermana en el momento de la
despedida de su padre. ¿Cómo actúa su hermana? ¿Qué visión tiene la gente sobre la
despedida organizada? ¿Qué reacción inesperada tiene Marcos? ¿Estas de acuerdo?
Justificar.
3) Una llamada de Mari interrumpe el camino a casa de Marco a su casa. ¿Qué sucede?
¿Cuál es la reacción de Tejo y qué solución posible encuentran?
4) Al llegar a su casa, la hembra está en trabajo de parto. ¿Qué decide hacer Marcos ante
esa situación? ¿Cómo se suceden los hechos?
5) ¿Qué pensas que quiso decir Tejo con la siguiente expresión:” Tenía la mirada humana
del animal domesticado”?
Trabajo de integración
´´Cadáver exquisito´´ Agustina Bazterrica
1- Además del planteo del canibalismo literal, la novela propone un canibalismo simbólico
¿qué significa? Menciona algún hecho real y concreto que dé cuenta de esto. (podes
transcribir titulares de noticias, capturas de pantalla, opiniones de personajes públicos,
imágenes, lo que se te ocurra) Completa con tu opinión.

2- ¿Se pudo comprobar si, efectivamente, toda la especie animal (excepto la humana) había
sido infectada por un virus? ¿Qué teorías se manejaban acerca de la purga humana inicial? ¿A
quiénes beneficiaba? (cap. 1)

3- La historia gira alrededor de la incapacidad del ser humano de ponerse en el lugar del otro,
cuestión que lleva a la reproducción de distintos rechazos: xenofobia, sexismo, homofobia,
aporofobia. Te propongo que elijas uno de las aversiones mencionadas y localices un pasaje en
la novela que la proyecte.

4- La novela polariza dos tipos de seres humanos: los civilizados y los salvajes ¿quiénes
corresponden a cada uno? ¿estás de acuerdo con esta distinción?

5- A lo largo de toda la novela se utiliza un discurso encubridor para atenuar las prácticas
caníbales. Rastrea al menos tres palabras que quedaron censuradas luego de la transición y
por cuáles se reemplazaron (cap. 1, 6, 10, 11, entre otros)

6- En el capítulo 8 Marcos visitará a su padre en el geriátrico por primera vez. Dentro de la sala
de espera “hay una tele prendida, sin sonido. Pasan un programa viejo donde los participantes
tienen que matar gatos con palos. Se arriesgan a morir para ganar un auto. La gente aplaude”.
Te invito a que pensemos en la TV y en los medios de comunicación y redes en general.
¿Encuentran alguna similitud con el programa que se trasmite en el geriátrico? ¿Cuál es el
precio de la fama y el éxito económico que hay que pagar?

7- ¿Cuál es la posición de nuestro protagonista frente al consumo de carne “especial” y la


destrucción sistematizada de gran parte de la raza humana? ¿Cambia su opinión en algún
momento? (cap. 9, 13, 15, 19, 23. Segunda parte 5 y 19, entre otros)

8- En el cap. 18 de la segunda parte se produce el ataque de los carroñeros a un camión jaula


del frigorífico. ¿Quiénes son estos seres en el relato? ¿cómo los describen los distintos
personajes que ven la situación? ¿quiénes serían en nuestra sociedad?

9- Marcos tendrá dos sueños perturbadores: uno en el capítulo 18 luego de quemar la cuna de
su hijo y soltar a la hembra, otro en el capítulo 14 de la segunda parte, después de haber
cremado a su padre. Elije uno de los dos y analiza su significado.

10- En el episodio de la visita de Marcos al coto de caza (cap. 5 de la segunda parte) el dueño
del lugar presentará a nuestro protagonista: “(…) ‘este es Marcos Tejo, la mano derecha en el
Frigorífico Krieg, uno de los tipos que más sabe del business, el más respetado y el más
exigente’ El jamás se hubiese presentado así a nadie. Si tuviese que decir con sinceridad quién
es, diría: ‘este es Marcos Tejo un tipo al que se le murió un hijo y camina por la vida con un
agujero en el pecho. Un tipo que está casado con una mujer rota. Se dedica a faenar humanos
porque tiene que mantener a un padre demente que está encerrado en un geriátrico y que no
lo reconoce. Esta por tener un hijo con una hembra, uno de los actos más ilegales que puede
cometer una persona, pero a él no le importa en lo más mínimo y ese hijo va a ser suyo’”
¿Qué dicen los demás de nosotros? ¿Quiénes somos realmente?

11- ¿Qué significó la hembra para Marcos? ¿Qué tipo de relación existió entre ellos? ¿Cómo se
implicó cada uno con el otro?

12- ¿Por qué el desenlace de la novela no fue agradable o feliz? Escribe tu respuesta
incluyendo la idea de alegoría y distopía.

También podría gustarte