Está en la página 1de 57

PARADIGMA DE LA INFLUENCIA O COGNICION SOCIAL

Es un paradigma explicativo, que recibe influencia del conductismo, no interpreta la realidad, sino


investiga la conducta.

El paradigma de la cognición social, comienza en el siglo XX tiene un auge en la mitad del siglo y en los
años 60-70 entra en una fuerte crisis que busca estudiar los fenómenos de la influencia. Como la
sociedad influye en el individuo y viceversa. Paradigma COGNITIVISTA: intenta definir qué
"racionalidad", qué mecanismos cognitivos inciden en nuestra formación de creencias, opiniones,
ideas.
● POSITIVISTA
● EXPERIMENTAL (de laboratorio)
● Buscan la CAUSALIDAD en la relación entre variables dependientes e independientes
● CUANTIFICAN los efectos de esa relación

Es criticada porque no incluye lo "situacional", le quita relevancia a lo genético, histórico, procesual,


despoja al sujeto experimental de sus valores y creencias cotidianas, de su capacidad de disenso, lo
cuantifica para investigar algo que no tiene nada que ver con la tarea que le dan. Busca un
conocimiento "neutral", "objetivo", "universalizable"; lo mismo en Austria que en Jamaica. En esto
radica su grandeza y su miseria.

Piensa las relaciones sociales, en términos de INFLUENCIAS


Tiene dos momentos o generaciones:

1) MILGRAM Y ASCH Modelo Funcionalista:


- Plantean como la autoridad o las mayorías, influyen sobre los individuos.
- Trabajan sobre la obediencia y la conformidad y demuestran cómo los individuos obedecen a
la mayoría.
- ¿por qué las personas siempre se adaptan a las normas? Nuestro sentido común nos hace creer
que estamos equivocados.
La mayoría impone la conducta
- Milgram trabaja -en EEUU, en la década del 60-, la obediencia a la autoridad.
- Asch polaco que emigra de la Alemania nazi a EEUU y en la década del 50, estudia la
conformidad que se produce en las personas como consecuencia de la presión social.

1RA GENERACION. ASCH Y MILLGRAND y su MODELO FUNCIONALISTA.


Experimento de ASCH

En el experimento original, Asch forma un grupo compuesto por un estudiante y varios colaboradores
del investigador que se hacen pasar por sujetos. La tarea consiste en que el investigador presenta una
hoja en la que hay imprimidas tres barras horizontales de diferentes tamaños, y cada sujeto debe decir
en voz alta cuál de ellas es la más alta. Los colaboradores están preparados para responder de forma

1
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
correcta en los primeros ensayos, pero a medida que progresa la situación empiezan a equivocarse y a
indicar una barra que claramente no es la más alta.
El sujeto que no sabe qué está ocurriendo comienza respondiendo correctamente, tal como él piensa,
pero a medida que los demás insisten en indicar la barra equivocada, sus respuestas comienzan a ser
iguales que las de los demás. Así, se concluye que el fenómeno de la conformidad sí es observable en
situaciones en las que el estímulo sobre el que hay que emitir un juicio es objetivo.
Al entrevistar a los sujetos que habían pasado por el experimento, explicaron que a pesar de saber con
certeza cuál era la respuesta correcta, se amoldaron a las expectativas de los demás por temor a ser
ridiculizados de alguna manera. Algunos de ellos incluso afirmaron pensar que las respuestas eran
realmente correctas.

No contento con este resultado, Asch llevó a cabo experimentos parecidos con pequeñas modificaciones
para ver de qué forma era posible romper con la conformidad en las respuestas. Bajo el mismo
paradigma, introdujo una serie de variaciones que mostraron unos resultados muy interesantes.
En una de las condiciones, introdujo dentro del grupo a un “aliado”. Aparte del sujeto que no sabe nada,
se introduce otro sujeto o un investigador que debe dar las respuestas correctas independientemente
de los demás. Se observa que cuando el sujeto ve que no es el único que piensa diferente al resto,  la
conformidad disminuye drásticamente. De alguna forma, la presencia de otra opinión minoritaria valida
la propia.
Sin embargo, cuando este aliado se retira a mitad del experimento, el sujeto vuelve a sufrir los efectos
de la conformidad. Aunque durante la primera mitad del experimento haya conseguido resistir a la
presión social, cuando pierde su fuente de validación vuelve a tomar la opinión

Millgrand “LOS PELIGROS DE LA OBEDIENCIA”

Posteriormente a la 2da guerra mundial y el análisis del exterminio nazi, se realiza un experimento en la
Universidad de Yale acerca de la Obediencia a la Autoridad.
¿Cómo podía ser que, en Alemania, en que había una sociedad científica, iluminada, etc., se dio lugar al
exterminio nazi?
Se convocan voluntariamente, por poco dinero, para participar de una experiencia que tenía que ver con
la memoria. De la misma manera que con los niños, se castigaría a los que no aprendieran con shock
eléctricos, que iban aumentando con distintos voltios, con un actor que hacía de alumno y los
voluntarios, en lugar de los profesores.

Sus conclusiones:
- La mayor parte de las personas obedecen a la autoridad en contra de su propia voluntad, hasta
el punto de generarles dolor.
- Cuanto más se va dividiendo el trabajo, es decir, cuando uno era el que decía cuántos voltios y
otro el que apretaba la máquina--------- menos se sentían las responsabilidades sobre lo que
estaban haciendo.
- Cuando hay discrepancias entre las Autoridades: la obediencia disminuye. Como paso en la
Pandemia: al principio todos los colegios estaban cerrados y todos obedecían. Cuando empieza
a discrepar Nación y Ciudad, la obediencia es relativa.
- No eran personas individualmente sádicas o malvadas, fuera de ese contexto. En la burocracia
se asumen órdenes y se acepta ser sumisos.
- a mayor contacto personal, mayor es la obediencia que cuando se los llamaba por teléfono.

2
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
- Se les daba libertad de voltios para castigar, pero cuando el experimentador insistía, aparecía el
conflicto en la persona, se le producia un dilema ético.

Críticas a Millgrand:
- Este Paradigma Funcionalista, se movió en el campo del laboratorio, experimental y la realidad
tiene más variables que las del laboratorio.
- Es acusado por su falta de Ética, ya que se basa en un engaño y, por otra parte, la gente también
sufre.
- Desde el punto de vista Político, naturaliza que toda la Sociedad obedece a la Autoridad.
Muchos de estos experimentos se usaron para justificar la obediencia debida.

Moscovici le critica que ve la realidad como dada pero que la realidad se construye. La crítica de
Moscovicí al "modelo funcionalista" es una crítica epistemológica dirigida a otros teóricos del
paradigma de la cognición social (Asch, Sheriff, Milgram, entre otros) que concebían el orden
social como funcional a la reproducción de la continuidad (todo está armado para que nada
cambie
También que ve las minorías como desadaptadas pero que debería que tener una percepción mas fina
para analizarlas.

2DA GENERACIÓN: MOSCOVICI Y SU MODELO GENÉTICO


PSICOLOGIA DE LAS MINORIAS ACTIVAS.

● Influencias:
Toma aportes de Le Bon: la masa como entidad psicológica independiente de la de sus
miembros y su influencia social.
Tiene influencia de Comte y Wundt: su método positivista que tenía como objetivo la
descripción de los fenómenos y no la determinación de su existencia y se fundamentaba en la
observación y en la experimentación.

Dice que la persona cambia la conducta, porque se conforma con la mayoría, pero no cambia su
percepción interna.
Por eso va a hacer otro experimento y va a agregar otra persona más al experimento de ASCH,
demostrando que, agregando una persona, se conformara una minoría.
Si esta minoría tiene una actitud coherente, consistente y persistente, se transforma en una
minoría activa, que pueden hasta lograr un cambio en la percepción de la mayoría.
Él dice que las personas no solamente pueden conformarse, sino que se puede NORMALIZAR E
INNOVAR.

EL MODELO GENÉTICO
Moscovici: “Psicología de las minorías activas
Minorías activas: promueven conflictos para generar innovaciones. Ests
Hay épocas mayoritarias: todo parece depender de un gran número de personas: dinámica de
masas, de principio de siglo. Época de la sociedad de masas.
Hay épocas minoritarias: en la que pareciera que la obstinación de un reducido número de
personas, pareciera decidir el curso de los acontecimientos: movimientos feministas, de

3
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
homosexuales, ambientalistas, pueblos originarios.
Moscovici cree que estamos en una etapa de transición de una mayoritaria a una minoritaria.
En la sociedad de masas no había tantas identidades

La Prensa/Medios de Comunicación. Moscovici trata como un fenómeno, ver cómo y con qué
presteza y rapidez, manipulan a la sociedad: la gente se adhiere con rapidez a ideas que antes le
resultaban ajenas.
Sin embargo, es sorprendente ver cómo, a pesar de las presiones dirigidas a la uniformidad de ideas,
los individuos y los grupos, no solo opone resistencia, sino que crean formas nuevas de ver el
mundo.
Se visibiliza ahí las luchas de fuerzas entre: Fuerzas conservadoras y fuerzas innovadoras: juego
que, si bien responde a causas históricas, económicas y sociales, además, responde a la
INFLUENCIA.
En el fenómeno de la influencia, pareciera que algo se escapa a la conciencia del individuo:
asimilándose con la sugestión, con la hipnosis y… con la propaganda. Más allá de ideologías y
comunicaciones de masas, el fenómeno de la influencia es más penetrante que el poder.

Hasta ahora, la Psicologia de la Influencia Social =


- Fue una psicologia de la mayoría y de la autoridad que supuestamente la representa.
- Se interesó por los FENÓMENOS DE CONFORMIDAD (sumisión y obediencia a normas del
grupo):
- Control social sobre los individuos
- Desindividuación (eliminación de las diferencias entre individuos)
- Aparición de las uniformidades colectivas.
- La resistencia al control social dominante o de la norma, son consideradas una desviación.
Como objetos desviantes, patológicos y residuos de la sociedad normal.

Moscovici ve que esos grupos bien definidos, tienen su propio código, que proponen como modelo
de cambio. Los considera como SUJETOS SOCIALES. Si bien, la Psicologia y la Sociología empiezan a
ocuparse de ellos como individuos anómicos, hubo poco esfuerzo por comprender sus prácticas y
singularidades.
Por esto es que Moscovici, desarrolla un nuevo modelo de influencia social, en contra del
modelo funcionalista:

- Los sistemas sociales y el medio ambiente se consideran como predeterminantes para el


individuo, por lo tanto, existe una realidad “dada” como algo uniforme y con normas que se
aplican a todos por igual. Por lo tanto, el comportamiento del individuo, tiene por función,
asegurarse su inserción en el sistema. Ahí está la diferencia entre el Normal y el Desviante.
- Normalidad es sinónimo de adaptación/ Desviación: fracaso de la adaptabilidad.
- El proceso de influencia tiene como objetivo reducir la desviación.
- La conformidad: es una exigencia que lleva al consenso y al equilibrio. Nada de cambiar o
los cambios posibles son los que vuelven al sistema más adaptativo. Estos cambios los
producen los lideres: son los que tienen más información/recursos y ocupan posiciones
claves.

El MODELO GENÉTICO de Moscovici propone:

4
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
- La realidad no está dada: El sistema social no es una realidad dada, es la construcción en
relación con otros, que participan en él o le oponen resistencia. No diferencia a los
desviados o desviantes como el Modelo funcionalista.
- Los status sociales o los recursos psicológicos, solo adquieren significación en la interacción
social
- La adaptación al sistema es la contracara de la adaptación del sistema a los grupos. La
adaptación social a la realidad, no es lo óptimo, porque implica conformidad. Se produce
por el miedo a quedar excluido o marginado.
- Las normas que dan sentido a la adaptación, derivan de transacciones pasadas y presentes
entre individuos y grupos, con lo cual, no se imponen de igual forma.
- Por lo tanto, el Normal y el Desviante se definen en relación al tiempo, al espacio y su
situación particular en la sociedad. La desviación no es casual. Es el producto de una
organización social, el signo de una antinomia que la crea y a la vez, que es creada por ella.
- La Desviación confunde fenómenos de anomia1 (criminalidad) con fenómenos de exclusión
que abarca a categorías sociales enteras: inmigrantes, mujeres, homosexuales, etc.

La INFLUENCIA SOCIAL:
- actúa para conservar o modificar la organización social a favor de las mayorías o a favor de
las minorías).
- Las acciones que emprende permiten a un grupo seguir su objetivo y transformar su
condición de acuerdo con sus valores y recursos.

- La Innovación es un proceso fundamental de la existencia social, no solo una desviación o


disconformismo. Presupone un conflicto cuya solución depende tanto de las fuerzas de
cambio como de las fuerzas de control. El conflicto es un proceso fundamental de la
existencia social, no lo ve como peyorativo.

- La tensión entre los que deben defender ciertas normas y los que abogan por otras, es
donde descansa la evolución de una sociedad.
Si no existe esta tensión, debe cambiar de arriba hacia abajo.
Pueden ser de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba:

De arriba hacia abajo: NORMALIZAR. con las normas. con puntos intermedios entre las
partes. Este es el fenómeno de normalizar. Ej.: Ley del Aborto.
De abajo hacia arriba: INNOVAR. las que más le interesa a Moscovici. Gente con menor
poder genera cambios: son los que más pueden atraer a la Prensa (4to Poder) si son
coherentes y consistentes.

Es contraria al sentido común y a la ideología dominante.

Cambios
Es difícil que los cambios los genere una sola persona, salvo que sea coherente, consistente y
persistente. Si se le une otro compañero que lo apoye, tiene más posibilidades.

1
Quienes serían “minorativos” entre las minorías porque se rebelan o transgreden, irresponsablemente.

5
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
VIDEO MOSCOVICI
MOSCOVICI: rumano (1935) Sufrió efectos de discriminación antisemita. Esto lo puso frente a una
elección ideológica comunista. Vivió en un campo de trabajos forzados y en 1944 fue liberado por el
ejército rojo soviético. En 1947 se va de Rumania para siempre a Francia. Allí, como autodidacta, leyó
obras filosóficas: Spinoza y Descartes: estudio Psicologia en la Sorbona y dio su tesis de psicologia en
1961: “Representaciones sociales del psicoanálisis en Francia”.
Fue premiado en 2003 por “Representaciones sociales”.

Las representaciones sociales son un conjunto de conceptos, y explicaciones sobre los de la vida diaria,
dentro del curso la comunicación interindividual, que son compartidos por los miembros de un grupo
social y que sirven para orientarse en el contexto social.

NORMALIZACION. Cuando en los grupos la influencia reciproca mueve a sus miembros a formular o a
aceptar compromisos, hablamos de normalización. La influencia que se ejerce, la normalización, está
marcada por la necesidad de evitar el conflicto y de impedir el desacuerdo respecto al marco de
referencia.

En el momento que Moscovici escribe su obra ocurre la muerte de Kennedy, comienza la guerra de
Vietnam, aparecen los hippies, feministas, homosexuales, aparecen grupos minoritarios a exigir sus
derechos con nuevas formas sociales o contrarrestando las existentes y eran pensadas como
desviaciones anómicos que no acataban las normas sociales y no supieron ser funcionales al sistema.
Luego comienzan a estar organizadas, logrando cierta constancia, formando normas, pasando a ser
activas, logran luchar contra las normas y pasan de ser desviantes a indispensables para la
trasformación social.

La Innovación
- es un proceso de influencia social bastante peculiar ya que es inducido por minorías activas
- tiene un papel fundamental en la sociedad y no lo considera como algo secundario.

EL MODELO FUNCIONALISTA EL MODELO GENETICO


Millgrand- Asch Moscovici
“la sociedad funciona de esta manera”: la La realidad SE CONSTRUYE
realidad dada, la experiencia inmediata, es así
y hay que adaptarse.

Le interesa la influencia de la autoridad o de Le interesa la influencia de las minorías sobre las


las mayorías sobre el individuo o los grupos. mayorías (minorías no como cantidad de persona
Dependencia de los individuos respecto al sino, desfavorecidos en términos de poder en
grupo y su reacción, frente a este. relación a toros). Ej. la mujer a lo largo de la
historia.

Interdependencia del individuo y del grupo y la


interacción en el grupo

Estudia los fenómenos desde el punto de vista Estudia los fenómenos desde el punto de vista del
del equilibrio conflicto. Hay fuerzas conservadoras que tratan
de conservar el statu quo e innovadoras, que

6
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
pugnan por producir cambios.

Los individuos intentan a crecer y modificar su


La realidad está dada y los individuos tratan condición (de minorías desviantes a activas)
de adaptarse adaptan por obediencia a la
autoridad o por conformidad.

Cambios. Cambios.
Los grupos influencian de arriba hacia abajo y Se producen más allá, de la conformidad, de la que
de mayor poder a menor poder. plantea Millgrand:
La gente se conforma y sigue la influencia de
la pauta mayoritaria del grupo (experiencia de
la línea más larga de ASCH)

FENÓMENOS DE CONFORMIDAD (sumisión y


obediencia a normas del grupo): FENOMENOS DE NORMALIZACIÓN E INNOVACIÓN
- Control social sobre los individuos Cuando existen influencias dentro de los grupos de
- Desindividuación (eliminación de las manera recíproca, sus integrantes deciden aceptar
diferencias entre individuos) acuerdos que evitan mayores conflictos,
- Aparición de las uniformidades colectivas. generándose normas que representan
valores/intereses intermedios entre las partes. Este
La resistencia al control social dominante o de es el fenómeno de normalizar. Ej.: Ley del Aborto.
la norma, son consideradas una desviación.
Como objetos desviantes, patológicos y A Moscovici le interesa más la Innovación:
residuos de la sociedad normal. Gente con menor poder genera cambios: son los
que más pueden atraer a la Prensa (4to Poder) si
son coherentes y consistentes.

Coincide con el sentido común y con la Es contraria al sentido común y a la ideología


ideología dominante que no quiere conflictos dominante.

introduce un punto de vista crítico, invitándonos a


ver a los individuos y grupos menos visibles.
Relaciones asimétricas
Control social
Interaccion: incertidumbre y reducción de la Relaciones simétricas
i9ncertidumbre Cambio social
Influencia: conformidad y obediencia Conflicto y negociación
Efecto de complacencia
Conformidad, normalización e innovación
Efecto de conversión

Los hechos sociales y la sociedad son una


construcción social ( en esto se opone al
positivismo determinsta de Durkheim: los hechos
son cosas que se imponen constrictivamente)

7
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
CONCLUSIONES

El modelo funcionalista dio lugar al desarrollo de la Psicología social, gracias a su simplicidad y acuerdo
con el sentido común y con la ideología dominante. Fue un símbolo de la primera generación.

El modelo genético, en vez de mirar la sociedad desde el punto de vista de la mayoría- los dominantes-,
la mira desde el punto de vista de las minorías, de los dominados, apartándose del sentido común. Le
permite a la Psicologia Social responder a cuestiones del presente y que no se convierta en una
Psicologia individual subsidiaria o sucumbir ante la Sociología.
Introduce un sentido nuevo a las nociones y hechos existentes, introduce un punto de vista crítico,
invitándonos a ver a los individuos y grupos menos visibles.

PARADIGMA DEL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO-

MEAD “Espíritu, persona y sociedad”.(1934)

nace en EEUU en contexto de inmigración.


Escribió en 1934 No tuvo el concepto de Interaccionismo simbólico, sino sus alumnos. Punteo:

- no nacemos personas, sino individuos biológicos que nos vamos desarrollando para llegar a ser
personas.
- La interacción social es importante. La Comunicación está dada por gestos y lenguaje
- El lenguaje es fundamental. Una persona puede conversar consigo misma, porque antes
conversó con otros.
- Los símbolos y gestos son significantes en la conducta. Se incorpora símbolos sociales

8
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
- El Espíritu: es producto de la subjetivación del proceso social

- Se empieza a interaccionar a traes de gestos significantes: un bebe llora, por ej.


Luego se interacciona mediante el juego simbólico: el niño ensaya actitudes de los otros y
reacciones de reacciones hacia él. Se pone en el lugar del otro. En esta interacción simbólica se
empieza a desarrollar la persona, pero no tiene todavía pensamiento racional.
Es en un tercer momento, en el Deporte, cuando empiezan a entender el rol del otro, las reglas
e incorporan la noción de equipo/colectivo: el “OTRO GENERALIZADO”.
Esto es porque ya pueden verse objetivamente diferenciados de los otros y sentirse parte- de
un todo integrado, un todo generalizado de una organización social.
Cuanta más incorporación del Otro generalizado, mayor enriquecimiento personal (el otro del
arte, de la literatura, etc.)

Puede tener un dialogo interno con “sí mismo”. El Yo- parte más espontanea- de la persona conversa
con el “mi” – que es el otro.
Ese dialogo interno es el pensamiento. Uno puede pensar para actuar, habiendo incorporado al otro, no
es, sin un colectivo
Las personas son consecuencia del proceso social que las va constituyendo como tales.
La unidad y estructura de la persona refleja la unidad y estructura del pensamiento social, ya que
integramos la estructura social en nosotros y a partir de ahí, podemos pensar/actuar, pensarnos
racionalmente a nosotros mismos, reflexionar (viene de reflejo: ida y vuelta).

Bibliografía. MEAD. Espíritu, Persona y Sociedad.

ESPÍRITU (espíritu = mente)


Incorporación de símbolos significantes, significados compartidos. Acceso a la dimensión simbólica del
lenguaje, que nos diferencia de los animales.
El espíritu es la presencia de símbolos o gestos significantes en la conducta:
- es un discurso interior que se lleva a cabo por medio de la utilización de símbolos sociales
significantes y como resultado de la cual, el organismo con espíritu, pasa a ser un objeto para sí
mismo y adquiere el mecanismo del pensamiento reflexivo.
- El espíritu es la subjetivación, dentro del individuo, del proceso social en que surge el
significado.

LA PERSONA Y EL ORGANISMO

El lenguaje es esencial para el desarrollo de la persona.


La persona no está presente inicialmente, sino que surge en el proceso de la experiencia, las
relaciones con ese proceso y las actividades sociales con otros individuos que se encuentran en ese
proceso.
Persona y Cuerpo: El cuerpo puede existir y operar sin que haya una persona involucrada en la
experiencia. La persona tiene la característica de ser un objeto para sí, y esa característica la distingue
de otros objetos y del cuerpo.

La persona es un objeto para sí.


Esta característica está representada por el término "sí mismo": puede ser al mismo tiempo sujeto y

9
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
objeto.

¿Cómo puede un individuo salir fuera de sí, de modo de poder convertirse en un objeto para sí?
Que el individuo adopte una conducta objetiva, impersonal, hacia sí mismo, que se convierta en un
objeto para sí.

- El individuo se experimenta a sí mismo indirectamente, a través de los puntos de vista de los


otros
- Por la "comunicación" el individuo, puede convertirse en un objeto para sí.
Es la comunicación en el sentido de los símbolos significantes. Cuando en esta comunicación
el individuo reacciona ante aquello por lo cual se está dirigiendo a otro entonces tenemos
una conducta, en la que estos individuos se convierten en objetos para sí mismos.

El comienzo de la persona como objeto, se encontrará en aquellas experiencias que condujeron a la


concepción de un "doble".
En la infancia es representado por los imaginarios compañeros de juegos

Por lo tanto:
la persona, en cuanto que puede ser un objeto para sí, es esencialmente una estructura social, que
surge en la experiencia social. Es el proceso de reaccionar hacia la persona de uno, como otros
reaccionan a ella, de tener conciencia de lo que uno dice, y de emplear esa conciencia de lo que se
dice para determinar lo que se dirá a continuación.
El desarrollo de la persona se inicia con la comunicación en tres momentos:

- En la conversación de gestos, es el comienzo de la comunicación. Lo que decimos provoca


cierta reacción en otro y, a su vez, cambia nuestra acción, de modo que nos apartamos de lo
que comenzamos a hacer, debido a la réplica que hace el otro.
- La Conversación significante es la acción que afecta al individuo mismo: uno habla consigo
mismo como hablaría con otra persona. La "inteligencia social", es la capacidad para
"ponerse en el lugar del otro", advirtiendo las significaciones de los símbolos o gestos por los
cuales se lleva a cabo el pensamiento. De este modo, queda en condiciones de mantener
consigo mismo la conversación interna, con esos símbolos o gestos, involucrada por el
pensamiento. La naturaleza de la inteligencia es social… ¡hasta la médula!

El proceso mismo es una conversación interna, de gestos que, involucra la expresión de lo que uno
piensa, y la tiene preparada antes de decirla. Es así parte de una relación social, en la que uno se dirige
a otras personas y, al mismo tiempo, a la propia persona, y en la que uno controla este hecho, gracias a
la reacción frente a sí mismo, hacia el propio gesto.

La unidad del espíritu no es idéntica a la unidad de la persona.


La unidad de la persona está constituida por la unidad de todas las pautas de relaciones de la conducta
y la experiencia social del individuo; y que se refleja en la estructura de la persona.
Muchos aspectos o características de todo ese esquema, no entran en la conciencia, por eso, la unidad
del espíritu es una abstracción de la unidad más inclusiva de la persona.

Conclusiones:
1. El proceso social es el responsable de la aparición de la persona, ésta no existe como una

10
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
persona sin ese tipo de experiencia.
2. Devenir persona es el resultado (eventual, no obligatorio) de nuestra inserción en procesos de
interacción (comunicación) mediada simbólicamente
3. No actuamos y reaccionamos ante "estímulos", sino ante los significados que les damos. Esto
nos permite ANTICIPAR lo que va a pasar, pero no está desde el vamos, se construye.

2. LA BASE GENÉTICA DE LA PERSONA ¿Cómo surge, en detalle, una persona?

Lo esencial para la comunicación es que el símbolo despierte en la persona de uno lo que despierta en el
otro individuo. Tiene que tener esa clase de universalidad para cualquier persona que se encuentre en la
misma situación.

2DA ETAPA EN LA GÉNESIS DE LA PERSONA: ACTIVIDADES LÚDICAS Y EL DEPORTE.


La experiencia del doble (pueblos primitivos) ayuda a comprender la distinción entre la persona y el
organismo.

ACTIVIDADES LÚDICAS. En el juego de los niños: los compañeros invisibles, imaginarios, que muchos
niños producen en su propia experiencia. Así organizan las reacciones que provocan en otras
personas y también en sí mismos: es un juego a algo.
El niño “juega a” … ser una madre, un maestro, un policía. Utiliza sus propias reacciones a los
estímulos que emplea para construir una persona. Por ejemplo, juega a que se está ofreciendo, algo,
y lo compra. Esa es la forma más sencilla de ser otro, para la propia persona.
En tal etapa decimos que el niño no tiene todavía una persona completamente desarrollada.

DEPORTE. La diferencia fundamental que existe entre el deporte y el juego está en que, en el primero, el
niño tiene que tener la actitud de todos los demás que están involucrados en el juego.
Las actitudes de las demás jugadas, se organiza en una especie de unidad y es la organización lo que
controla la reacción del individuo.
Lo que hace es fiscalizado por el hecho de que él es todos los demás

Tenemos entonces UN "OTRO" que es una organización de las actitudes de los que están involucrados
en el mismo proceso. El grupo social organizado, le proporciona aI individuo su unidad de persona: “el
otro generalizado”:
- La actitud del otro generalizado es la actitud de toda la comunidad
- Interviene como actividad social organizada, en la experiencia de los miembros individuales
del grupo.
El niño internaliza al otro generalizado. Comienza a pensarse como equipo, como parte de la
sociedad, de la comunidad. Incorpora la estructura social. Es parte de un todo organizado.

La incorporación de las actividades de cualquier sociedad organizada o todo social, es la base esencial
para el pleno desarrollo de la persona. Sólo cuando adopte las actitudes del grupo social al cual
pertenece y dirija su conducta de acuerdo con ello, desarrollará una persona completa.

Es en la forma del otro generalizado, como los procesos sociales influyen en la conducta de los
individuos y es la forma en que la comunidad ejerce su control sobre el comportamiento de sus
miembros individuales.
En el desarrollo de la persona, hay dos etapas:
1. la persona individual, está constituida simplemente por una organización de las actitudes

11
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
particulares de otros individuos hacia el individuo y de las actitudes de los unos hacia los
otros, en los actos sociales específicos en que aquél participa con ellos.
2. esta persona está constituida también, por la organización de las actitudes sociales del
otro generalizado, o grupo social como un todo, al cual pertenece, al igual que las
actitudes de otros individuos particulares. Estas actitudes sociales son incorporadas al
campo de la experiencia directa del individuo.
El individuo logra adoptarlas, gracias a que organiza y luego generaliza las actitudes de otros
individuos particulares según sus significaciones e inferencias sociales organizadas. La persona llega a
su pleno desarrollo, organizando las actitudes individuales de otros, en las actitudes organizadas
sociales y de esa manera, se convierte en un reflejo individual de la conducta social.

El deporte tiene una lógica, que torna posible tal organización de la persona:
- es preciso obtener un objetivo definido;
- las acciones de los distintos individuos están todas relacionadas entre sí con referencia a ese
objetivo,
- uno no está en conflicto consigo mismo en la actitud de otro hombre del mismo equipo.

El deporte, constituye, una de las situaciones de la que surge una personalidad organizada. En la
medida en que el niño adopta la actitud del otro y permite que esa actitud del otro determine lo que
hará con referencia a un objetivo común, se convierte en un miembro orgánico de la sociedad. Se
incorpora la moral de esa sociedad
La importancia del deporte en los niños estriba en que logramos un otro organizado, un otro
generalizado, que proporciona unidad y construye su persona.

La estructura sobre la cual está construida la persona es esa reacción común a todos, porque, para ser
una persona, es preciso ser miembro de una comunidad.
Esas reacciones conforman el carácter de un hombre: sus principios, las actitudes reconocidas de todos
los miembros de la comunidad hacia los valores de esa comunidad.
Es, pues, una estructura de actitudes lo que construye a una persona, en cuanto distinta de un grupo de
hábitos.

LA PERSONA Y LO SUBJETIVO
Incorporamos a la comunidad en nuestra experiencia y eso nos construye y constituye como Personas.
Ser Persona es ser un objeto para sí, autoconsciente, autorreflexivo, capacidad de verse desde el punto
de vista de los otros, habiendo incorporado el punto de vista ajeno.

La MENTE, para Mead, es:


- Es un espacio interactivo social, percibido en términos de significantes, cuya materia es el
símbolo.
Es preciso tener internalizado al otro generalizado, se posibilita la reflexión, esto constituye la
comunicación y la interacción simbólica (internalizo el código social y el proceso de comunicación,
puedo hablar conmigo mismo, DIÁLOGO INTERNO)

Podemos distinguir entre ciertos tipos de experiencias, que llamamos subjetivas porque sólo nosotros
tenemos acceso a ellas, y la experiencia que llamamos reflexiva. Las dos se encuentran en planos

12
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
completamente distintos.

Existe una distinción común entre la CONCIENCIA Y LA CONCIENCIA DE SÍ.

1. Conciencia: es la que responde a ciertas experiencias tales como la del dolor o la del placer.
Lo contempla uno objetivamente, eso es todo.

2. Conciencia de sí se refiere a un reconocimiento o aparición de la persona como objeto.. Se


convierte uno en una persona en la medida en que puede adoptar la actitud de otro y actuar
hacia sí mismo como actúan otros.
ser consciente de sí es, esencialmente, convertirse en un objeto para sí, en virtud de las relaciones
sociales de uno con los otros.

La conciencia de sí, proporciona la estructura primaria de la persona.


- Es un fenómeno esencialmente cognoscitivo antes que emocional.
- El proceso de pensamiento, - que se inicia con la internalización y dramatización interior de la
conversación externa de gestos significantes-, es la primera fase experiencial en la génesis y
desarrollo de la persona ya que constituye su principal modo de interacción con otros
individuos.

EL YO Y EL MI. EL "YO" conciente Y EL “MÍ social”

EL "MÍ" es la serie de actitudes organizadas de los otros, que adopta uno mismo.
Las actitudes de los otros constituyen el "mí" organizado, y luego uno reacciona hacia ellas cómo un
"yo". Las actitudes de los otros, que uno adopta en cuanto afectan a su propia conducta, constituyen
el "mí''.

EL “YO”
- es la reacción a las actitudes de los otros.
- es la acción del individuo frente a la situación social que existe dentro de su propia conducta,
y se incorpora a su experiencia, sólo después de que ha llevado a cabo el acto. Entonces tiene
conciencia de éste. Tenía en sí todas las actitudes de los otros, provocando ciertas reacciones;
-ese era el -mí" de la situación, y su reacción es el “yo”.
- es algo que, reacciona a una situación social que se encuentra dentro de la experiencia del
individuo.

LAS ACTITUDES SOCIALES Y EL MUNDO FÍSICO

Adoptamos la actitud de la comunidad y reaccionamos a ella, en esa conversación de gestos. Los


gestos, en este caso, son gestos vocales. Son símbolos significantes.
Nuestro pensamiento que, como decimos, se lleva a cabo dentro de nosotros, es un juego de
símbolos.

13
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
De modo que el "yo" y el "mí" se convierte entonces en parte de todo el proceso social y torna
posible una sociedad más altamente organizada.
Sí uno respondiese inmediatamente a una situación social, sin reflexión, no existiría personalidad en
el sentido antes mencionado, del mismo modo que no existe personalidad en la naturaleza del
caballo o el perro.

18. EL ESPÍRITU COMO LA INTERNALIZACIÓN DEL PROCESO SOCIAL EN EL INDIVIDUO

El espíritu es, sencillamente, el juego recíproco de gestos en la forma de símbolos significantes.


Debemos recordar que el gesto existe solamente en su relación con la reacción, con la actitud. .

El lenguaje, en cuanto formado de símbolos significantes, es lo que nosotros entendemos por espíritu.
El contenido de nuestro espíritu es:
1) conversación interna, la internalización de la conversación, desde el grupo social al individuo;
2)imaginación. La imaginación debería ser considerada en relación con la conducta en la cual funciona
.
EL ESPÍRITU es sólo desarrollo y producto de la interacción social.

19. EL "YO"'Y EL "MÍ" COMO FASES DE LA PERSONA

La persona encuentra su expresión en la afirmación de sí, o en la dedicación de sí misma a la causa de


la sociedad. La persona es la fase importante del desarrollo, porque tal sociedad sólo surge gracias a
la posibilidad de la internalización de esa actitud social en las reacciones de toda la comunidad. El
cambio que tiene lugar debido a dicha internalización de la conversación de gestos en la conducta del
individuo, es un cambio que ocurre en la experiencia de todos los individuos componentes.

Cuando la reacción del otro se convierte en parte esencial de la conducta del individuo ; entonces el
individuo aparece en su propia experiencia como una persona

EL OTRO aparece en nuestra experiencia en la medida en que adoptamos tal actitud organizada y
generalizada. Si uno se encuentra en la calle con una persona a la que no logra reconocer, la reacción
hacia ella es la misma que hacia cualquier otro que sea miembro de la misma comunidad. La persona
es el otro, el otro generalizado

FRENTE AL "MÍ" ESTÁ EL "YO".

El individuo no sólo tiene derechos: también tiene deberes.


El "yo" es la reacción del individuo a la actitud de la comunidad, tal como dicha actitud aparece en
su propia conciencia y su reacción, a esa actitud organizada, cambia a la comunicad.
El "yo" aparece en nuestra experiencia en la memoria. Sólo después de haber actuado sabemos qué
hemos hecho; sólo después de haber hablado sabemos qué hemos dicho.
La adaptación a ese mundo organizado que está presente en nuestra naturaleza representa al "mí" y
está constantemente allí.

14
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
La réplica nueva, a una situación social involucrada constituye el "yo” en contraste con el "mí".
EL "MÍ" es un individuo convencional, habitual. Está siempre presente. Tiene que tener los hábitos,
las reacciones que todos tienen; de lo contrario, el individuo no podría ser un miembro de la
comunidad.

AMBOS ASPECTOS DEL "YO" Y DEL "MÍ" son esenciales para la persona en su plena expresión.
- Uno debe adoptar una actitud de los otros de un grupo, a fin de pertenecer a la comunidad;
gracias a los procesos sociales racionales que se llevan a cabo en dicha comunidad, tiene
existencia como ciudadano.
- Por otra parte, el individuo' reacciona constantemente a las actitudes sociales y cambia, en
este proceso cooperativo, la comunidad misma a la cual pertenece. Puede que uno no tenga
nada que decir, sus ideas son exactamente las mismas que las de sus prójimos; es apenas algo
más que un "mí"; sus adaptaciones son sólo las adaptaciones que ocurren,
inconscientemente.
- En contraste, está la persona que tiene una personalidad definida, que replica a la actitud
organizada en una forma que la convierte en una diferencia significante. En tal persona, el
"yo" es la fase más importante de la experiencia.

20. LA REALIZACIÓN DE LA PERSONA EN LA SITUACIÓN SOCIAL

Hay varias formas en que podemos realizar esa persona.


- se trata de una persona social, es una persona realizada en su relación con otras.
- Tiene que ser reconocida por otras, para tener los valores que queremos que le pertenezcan.
- Pertenecemos a la comunidad, y nuestro autorrespeto depende de que nos reconozcamos
como tales individuos que se respetan a sí mismos. Pero eso no nos basta, puesto que
queremos reconocernos en nuestras diferencias con respecto a las otras personas: existen
cosas que hacemos mejor que otras personas.
la diferencia existente entre la actitud ingenua del "yo" y la actitud más complicada del "mí".

15
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
GOFFMAN
En su libro: “La presentación de la persona en la vida cotidiana”, dice que “la vida es como una boda”:
una representación colectiva en la que se representan distintos papeles.
Explora la vertiente dramaturga. Todos somos actores/ tenemos mascaras que vamos cambiando ante
distintos auditorios.
Todos tenemos una fachada social, dada por:
- Apariencia: lo que mostramos externamente/físicamente (ropa/peinados)
- Modales: como nos manifestamos
- Medio: lugar físico que aparece como el escenario ( la clase)

Todos somos portadores de signos: es una información que damos implícitamente. Ej. El rabino, que no
dice que es judío, pero ya está vestido como tal. Pero con determinados signos, estamos queriendo
decir algo: pañuelos verdes o pañuelos celestes.

Todos tratamos de controlar lo que mostramos y a la vez todos esperamos que el otro sea lo que dice
ser, pero a veces aparecen disrupciones que hacen que aparezcan otros aspectos de la fachada. Por eso
dice que una de las cosas que más le interesa de la comunicación, es el aspecto moral.

Para Goffman, la interacción consta en MOSTRAR/OCULTAR Y DEVELAR. Nos presentamos con carácter
promisorio (con nuestra fachada prometemos algo)
Una sola nota, puede arruinar toda una actuación

Determinadas fachadas se instituyen y son significantes: guardapolvo blanco (pureza, pulcritud,


distancia).

GOFFMAN. “LA PRESENTACIÓN DE LA PERSONA EN LA VIDA COTIDIANA”


Tiene la influencia de TARDE: subraya el carácter dinámico y selectivo de la imitación. Somos el
resultado de la combinación de una multiplicidad de otros. En el proceso social, los individuos se
influyen recíprocamente, construyendo una conciencia colectiva.

La expresividad del individuo, su capacidad para producir impresiones, involucra dos tipos radicalmente
distintos de actividad significante:
- la expresión que da: símbolos verbales -o sustitutos de estos- que usa con el único propósito de
transmitir la información que él y los otros atribuyen a estos símbolos.
- La que emana de el: amplio rango de acciones que los otros pueden tratar como sintomáticas
del actor, considerando probable que hayan sido realizadas por razones ajenas a la información
transmitida en esta forma

Cuando el individuo se encuentra en Ia presencia de otros, su actividad tendrá un carácter promisorio.


Los otros descubrirán que deben aceptar aI individuo de buena fe, ofreciéndole, mientras se encuentre
ante ellos, una justa retribución a cambio de algo cuyo verdadero valor no será establecido hasta que él
haya abandonado su presencia.

16
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
El individuo en la actuación intenta dar una IMAGEN IDEALIZADA+. Depende lo que quiera transmitir o
la motivación que tenga será el despliegue de su actuación. Hay INTENCIONALIDAD en el discurso.
Lo que se pone en juego en la actuación es el valor de verdad, poder convencer al otro de que mi
actuación es genuina, yo pudo estar siendo sincero, pero saber que no lo estoy siendo y aun así querer
convencer al auditorio. Para Goffman esta la fachada personal y el medio.
Existen ciertas actuaciones recurrentes llamadas fachadas, estereotipos que son modos de actuación
que gozan de un gran consenso a nivel social (Ej.: En un juicio el acusado debe expresar y manifestar a
través de toda expresión que es inocente…)
Cada Fachada social se compone principalmente del medio y de la fachada personal.
- El medio “escenografía” trasfondo que da marco a la actuación,
- fachada personal es la cuota más idiosincrática que le pone el individuo a la escena, cada uno
tendrá sus recursos para logarlo, es la cuota de construcción personal.
Esta fachada personal cuenta con dos elementos: demostrar el status al auditorio desde donde
habla (la apariencia) y la segunda tiene que ver con el tono en que digo lo que digo estoy
enojado arrepentido remordimiento culpa (modales).
Si el actuante es convincente, puede engañar o manipular al auditorio para "venderles" algo.
Lo principal para Goffman en el proceso de comunicación es el ASPECTO MORAL, hay reglas implícitas,
son 2.
Todo individuo tiene un derecho moral a esperar a que otros lo valoren y lo traten de un modo
apropiado. También en conexión a esto el individuo deberá ser lo que alega ser.
Cuando el individuo no deposita confianza en sus actos ni le interesan mayormente las creencias de su
público, podemos llamarlo “CÍNICO”, reservando el término “SINCERO” para individuos que creen en la
impresión que fomenta su actuación.

Reglas de las actuaciones:


realización dramática. El actuante va a tener que poner todo para que la performance sea perfecta, se
va a tratar de deshacer de aquellas situaciones o personas que puedan ser una disrupción en esa
actuación. Nos concentramos más en parecer que en ser. Tiene que ver con demostrar lo que uno
quiere.
Mantenimiento del control expresivo: todos los canales puestos en juego en la actuación tienen que
guardar una coherencia. para lograr una actuación, tiene q tener "continuidad" en toda la actuación. En
cada parte se refleja el todo. Responsabilidad Sinecdóquica (no transmitir impresión alguna o bien una
impresión compatible y consistente con la definición general de la situación que se fomenta).
Cuando aparece algo que no coincide, se genera una DISRUPCIÓN, que refuta o cuestiona la actuación.
Idealización: Positiva y Negativa. En la interacción transmitimos formas idealizadas, estereotipos
sociales "ideales", para mostrarnos +"mejor" o -"peor" que lo que somos, según nuestros intereses.
Tendemos cuando actuamos a apelar a los ejemplos más estereotipados, a lo más ideal. Soy la persona
más buena del mundo, o me pongo en lugar de autoridad tal vez hasta el nivel de la ridiculez.
Mistificación: monta su performance sobre cierto estatus de autoridad, queriendo distanciarse.
Entrevista de trabajo no hay que mostrar agrado ni desagrado sobre el postulante. O la figura del jefe
como alguien inalcanzable.
Que pasa cuando la actuación no es creíble, se desarrolla la tergiversación: se va a caer la máscara y el
auditorio no me compra. La opción es la tergiversación, una mentira descarada, en un manotazo de
ahogado de sostener lo que hago. El ultimo haz de la manga es tergiversar, conducta moral, sostengo mi
mentira.
Aquellos que son sorprendidos en el acto de mentir descaradamente no solo se desprestigian durante la
interacción, sino que pueden perder para siempre su prestigio, porque muchos auditorios sienten que,

17
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
si un individuo es capaz de decir tal mentira, nunca más se deberá confiar totalmente en él. Si bien la
actuación ofrecida por impostores y mentirosos es falsa y difiere de las actuaciones ordinarias, ambas
son similares en el cuidado que deben ejercer los actuantes a fin de mantener la impresión que se
fomenta.
Nunca somos los mismos, somos en base a esos otros. Goffman dice que la vida es como una boda, una
fachada. El fin último es que el otro me confirme, la interacción tiene su sentido de ser si logro
convencer y controlar al otro, de que soy de determinada manera, aunque lo haga desde mi mayor lugar
de verdad. Lo que plantea Goffman es la posibilidad de que la comunicación sea fallida, puede que lo
transmitido no sea siempre percibido. Puede haber interacción sin comunicación. Mead cree que la
comunicación se interrumpe por no tomar el aspecto simbólico, Goffman toma el aspecto físico. Mead a
diferencia de Goffman toma en cuenta la moralidad individual y los aportes de cada uno a la sociedad y
su progreso (ideal democrático). El análisis de Goffman es transversal, el de Mead es longitudinal.
MEAD GOFFMAN
La persona es en la medida que haya El actuante tiene que incorporar las
incorporado el "otro generalizado" "expectativas del público"
en la comunicación hay implícito + explícito.
la comunicación es recíproca, circular. La actuación incluye el medio en la fachada.
Hay asimetrías jerárquicas, más complejidad.
Comunicación como vía de expansión de la Comunicación como uso estratégico de la
democracia e inclusión de las diferencias información que tenemos del otro, para sacar
ventaja (+ individualista y estratégico)

18
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
PARADIGMA: FENOMENOLOGÍA
LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD 1966
BERGER (Teologo sociólogo austriaco) y LUCKMAN (esloveno) escriben en EEUU
Epistemología social de Karl Mannheim, es decir, la Sociología del conocimiento, como marco de
referencia. “conocimiento” como la certidumbre de que los fenómenos son reales y que poseen
características específicas”.
Influencia de Max Scheler.
La Sociología del conocimiento debe estudiar no, qué es lo real, sino qué se percibe como real; esta es la
razón por la que su metodología consiste en analizar lo que es real en la vida cotidiana. Ya existe un
mundo con reglas determinadas tanto de conducta como de ordenamiento y, aunque estas reglas
cambian con el tiempo o se modifican, son a priori a la existencia de los individuos sociales, es decir,
existen antes de que el individuo participe en la sociedad.

LA SOCIEDAD COMO REALIDAD OBJETIVA

Para Berger y Luckmann, la realidad se construye en la vida cotidiana


La fenomenología entiende el fenómeno como todo aquello que se ofrece a la conciencia. Nosotros
vemos el fenómeno y no el nomeno, la cosa.
Las cosas como tal, no son, sino hasta que nuestra conciencia les otorga sentido, ahí es donde
entendemos y conocemos el mundo. El fenómeno en sí, no es otra cosa que nuestra conciencia.

El sujeto es constructor de los significados que ponemos en el mundo, la realidad que vemos como
dada, no es otra cosa que una construcción que hemos co-construido con los otros,
Por eso escriben LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD.
La realidad es producto de la intersubjetividad.

La realidad no está dada, no existe por sí misma, se va construyendo en un proceso continuo, ¿desde
dónde o con qué? Desde nuestras conciencias, lo que somos

A través del lenguaje, construimos la realidad compartida, llenando de significación la experiencia y eso
hace que lleguemos a una sociedad organizada. Ese tejido que se nos aparece como realidad dada, esta
entretejido por muchas conciencias que aparentemente es como si todos nos hubiéramos puesto de
acuerdo, ahí aparece lo intersubjetivo.

a. Organismo y actividad
Los instintos no existen en los hombres----el de comer se cancela con una huelga de hambre-. No hay
bagaje genético que lleve a hacer nada, no hay normalidad. Al instinto de supervivencia lo contraía el
fenómeno de suicidio.
el hombre tiene impulsos, pero carentes de dirección, esto implica su poder de adaptabilidad a distintos
escenarios y actividades. Esta peculiaridad se basa en su desarrollo ontogenético: el desarrollo del feto

19
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
se produce, a diferencia de los animales, desde que es concebido hasta un año después de su
nacimiento. Se sigue desarrollando cuando ya entablo relación con el ambiente: que es natural y
humano, al mismo tiempo – tiene un orden cultural transmitido por sus significantes/padres-
En esta doble interrelación ambiental, el organismo demuestra plasticidad ante las determinaciones
socioculturales, se moldea desde el punto de vista sociocultural. El hombre se va produciendo a sí
mismo. Pero la autoproducción es siempre una empresa social: los hombres producen juntos un
ambiente social.
El desarrollo individual del organismo, esta precedido por un orden social dado, que le aporta casi
siempre un orden y una estabilidad.

¿De dónde surge el orden social?


El orden social es un producto humano constante, pasado y presente, que deriva exclusivamente de la
actividad humana, consecuencia de la externalización, que es una necesidad antropológica: el hombre
no se concibe sin externalizarse en actividad y esto se funda en el equipo biológico del hombre.

b. Origen de la institucionalización

Las actividades humanas están sujetas a la habituación.


A fuerza de repetición, se crean pautas que luego son repetidas sin esfuerzo y esa pauta es aprehendida
por el ejecutor, como para que pueda repetirla a futuro de la misma manera.
Los significados de estas acciones habitualizadas, se incrustan como rutinas en su depósito de
conocimientos, liberándolo de tensiones para decidir. Es decir, no tiene que definir cada vez, paso por
paso y libera energía para otras decisiones.

Cuando se produce una tipificación reciproca de acciones habitualizadas por distintos tipos de actores,
se produce la Institucionalización.

- Estas tipificaciones siempre se comparten, son accesibles a todos los miembros de un grupo
social y la Institución tipifica tanto a los actores individuales como a las acciones individuales. Ej:
las acciones x son desarrolladas por actores x / la elevación de ofrendas, las realizan las mujeres
vírgenes.
- Las Instituciones implican historicidad y control. Son el producto de tipificaciones construidas
en el transcurso de una historia compartida, no en un instante. Si no conocemos el proceso, no
podemos conocer una institución.
Controlan el comportamiento humano, estableciendo pautas de antemano

No tenemos una tendencia natural al orden, pero el orden social termina dominando.
Pasamos de un estadio más fisiológico (organismos vivos puros sin conciencia del mundo) y vamos
atravesando diferentes procesos que hacen que devengamos al orden social, de organismo a orden
social. Se empieza a formar esta paradoja de que tenemos la plasticidad para ser lo que queremos ser,
pero nos encontramos con el límite que genera orden social,
El orden social nos posibilita la supervivencia, no podríamos sobrevivir recién nacidos sin él y a la vez va
definiendo caminos posibles. ¿Cómo y por qué existe el orden social?

El ORDEN SOCIAL es una producción humana constante, en continua EXTERNALIZACIÓN.

20
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
El orden social es resultado de una historia, su génesis es en la vida humana pasada y solo existe en
tanto la actividad humana siga produciéndolo.

Lo intentaremos responder desde el concepto de institucionalización.


Todo lo institucionalizado es el asegurador del orden social y hace que sea posible, que se mantenga,
que se vuelva absolutamente natural.

Pero esto no fue siempre así, todo lo que se institucionaliza es producto del proceso de la actividad
humana que se ha objetivado en el tiempo; separado de los sujetos que realizan esas acciones, ya no
les pertenece a los mismos que la realizaron las primeras veces, sino que se ha vuelto común para todos.
Requirió que la actividad humana le dé significaciones habituadamente hasta que se volvió institución,
por lo tanto, las practicas objetivadas han quedado fijas (familias, clubes, matrimonio, etc.).

Si juntamos en un desierto a “A” qué viene de una cultura y “B” que viene de otra, van a tener que pasar
por el proceso de conocer los significados del otro y co-construir hasta institucionalizar. Para que eso
pase necesitamos de una historia, una segunda generación. En 10 años A y B tienen una C que nace
dentro de ese orden social, aparece como dado. Hay instituciones anteriores, no existe nuestra
existencia fuera de las instituciones. Berger y Luckman asignan cualidades a este proceso:
- además de la historicidad (anterior a nosotros. Tienen una historia de la cual son productos; por
el hecho mismo de existir controlan el comportamiento estableciendo pautas (control social).
No podemos comprender una institución sino entendemos su historia.),
- tiene una función normalizadora (control).
Por lo tanto, decir que un sector de la sociedad se ha institucionalizado, es decir, se ha sometido al
control social.

Al adquirir historicidad también se adquiere objetividad, porque se experimenta la institución como


existente por encima de los individuos (como si tuviera una realidad propia), y aparece como un
elemento externo y coercitivo. Se requieren mecanismos de control adicionales cuando los procesos de
institucionalización no llegan a cumplirse.

Las instituciones se van CRISTALIZANDO; es decir hay una cosificación de la realidad. Crecen, empiezan
a tener una autonomía. Se endurecen y se hace cada vez más difícil desestructurar o romperla. Es la
conciencia reflexiva la que nos hace empezar a desnaturalizar las cuestiones (siempre pensamos que la
cárcel existió y no es así)

La institucionalización es una externalización, que luego se objetiva y nos produce a nosotros mismos.
Las instituciones son objetivaciones que cumplen el papel de regular y orientar los comportamientos
humanos. Estableciendo de antemano pautas que nos canalizan en una dirección determinada, así es
como se convierten en ordenadores del mundo social.

Toda actividad humana está sujeta a la HABITUACIÓN, implica que la acción de que se trata puede
volver a ejecutarse en el futuro de la misma manera y con idéntica economía de esfuerzos.
NORMALIZAMOS nuestra conducta; este proceso es anterior a toda institucionalización.
La institucionalización se sostiene entonces por habituación.

Ante nuestra experiencia con el mundo y entender patrones habitualizados, empezamos a poder
tipificar las acciones, van perteneciendo a un tipo que yo voy organizando.

21
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
Institucionalización: tipificación reciproca que hacemos de habituaciones de otros y del mundo. La
institucionalización permite comprender las causas de la aparición, subsistencias y transición de un
orden social.
Las instituciones surgen cada vez que se da una TIPIFICACIÓN recíproca de acciones habitualizadas por
tipos de actores. Debe haber una situación social continua en que las acciones de individuos se
entrelazan. Tipificamos al otro, significamos sus acciones habitualizadas. Cada individuo estará en
condiciones de prever las acciones del otro.

Las tipificaciones que se dan en la interacción se expresarán en pautas específicas de


comportamiento, cada individuo comenzará a desempeñar roles.
Estos roles son habitualizados al cabo de cierto tiempo.
Todo comportamiento institucionalizado involucra roles, y estos comparten el carácter controlador de la
institucionalización. Cada rol brinda acceso a un sector específico de acopio de conocimiento que posee
la sociedad, esto implica una distribución social del conocimiento.

El orden social institucionalizado se juega en una triple dialéctica:


1. externalización: se vuelca al mundo lo que pienso, socializamos lo que pensamos
2. Objetivación: lo objetivo, lo concreto en un libro. Deja de pertenecernos y forma parte de la
realidad objetiva.
3. Internalización: lo hago propio, internalizo, incorporando significados de lo institucionalizado

Para el mantenimiento del orden social institucionalizado es necesaria la LEGITIMACIÓN, como una
segunda capa protectora de ese orden social.
Este proceso de legitimación tiene 4 capas:
- Objetivaciones lingüísticas: el lenguaje está creando sentido, ese código compartido, si se comparte va
a mantener ese orden. Es porque lo digo yo
- nivel pre-teórico: conocimiento del mundo, pero no sistematizado (refranes, mitos).
- nivel teórico: conocimiento más sistematizado, algo que ha sido pensado, más académico: curricula
escolar, carrera universitaria, etc.
- universos simbólicos: el mas importante, hay una matriz simbólica organizada. Se da sentido tanto a
biografías individuales como al orden social establecido. Ej la religión y su universo simbólico: bautismo,
circuncisión, es simbólico: el agua limpia.
El universo simbólico organiza la vida de esas personas en
- su biografía individual con eventos que te van significando estando aca implicando el lenguaje.
Por ej. con el batmisva judío, entras en la adultez.
- En las instituciones: va al templo a tal día, a la escuela tal otro
- está organizado, tiene significaciones objetivadas, funciona para dar cuenta de nuestra
experiencia en el mundo, todos estamos participando ahí.

Todas las instituciones tienen sus mecanismos de control para cuidar que lo instituido se lleve a cabo

Esta homeostasis del no cambio, puede verse en peligro, entonces tiende a neutralizar esa amenaza
ANIQUILACIÓN de eso anómalo que surge como amenaza de ese derrumbe (desconfirmar al otro,
negarlo, aniquilar al otro, o antes para mantener el universo simbólico el que no lo seguía lo mataban
también físicamente),
O la TERAPIA que interviene en ese universo simbólico, para volver a neutralizar, todo lo que no se
ajusta (se deslegitima al “loco”).

22
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
Los roles son tipificaciones de la realidad, al rol de padre todos le podemos dar un significado
consensuado, los roles son conductas tipificadas, tienen la función de sostener el orden social
establecido.

La fenomenología se apuntala en el supuesto de que los fenómenos psíquicos son intencionales, hay
una intencionalidad en la conciencia. Lo que le atribuimos al mundo físico es en realidad atributo de la
conciencia, proyectado. Estudia los fenómenos, los ve y los analiza. El fenómeno es lo que aparece ante
la conciencia del sujeto.
Somos constructores de una realidad, que luego experimentamos como exterior e independiente de
nosotros.
La fenomenología es una resistencia a la naturalización del mundo social. La Conciencia no es una
sustancia, sino un PROCESO abierto al mundo, siempre conciencia de-algo. (CRÍTICA POSITIVISMO).

23
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
PSICOLOGIA LATINOAMERICANA
Tres enfoques: Baró, Montero y Ps. Critica.
Estos tres paradigmas surgen como respuesta neo paradigmática por las crisis de los pensadores clásicos
ante la falta de respuesta a las problemáticas latinoamericanas, particularmente ante la desigualdad
social.
Se produce un cuestionamiento social a lo instituido
Persia dice que los intelectuales de esta época se consideraban los privilegiados de la sociedad y que por
eso tenían una responsabilidad social
- Exhortan a la praxis, a potenciar las virtudes de los oprimidos
- Hacen criticas al poder no solo al político
- Exhortan a una transformación de la sociedad

MARTIN BARÓ: “HACIA UNA PSICOLOGIA SOCIAL DE LA LIBERACIÓN” (Salvador, español 1986)

En su libro comienza analizando.


Aporte social de la Psi. Latinoamericana:
- El aporte es extremadamente pobre. Los esquemas de la psicologia han sido y son inoperantes
para responder a las necesidades sociales y permaneció al margen de los grandes movimientos
e inquietudes de los pueblos latinoamericanos.
- Hay gente que si se preocupó: pero el Uruguayo Jacobo Varela, que escribió en inglés y asume el
modelo norteamericano sobre actitudes – como si fuera necesario-; Picho Riviere tiene trabajos
valiosos, pero no se leen fuera de argentina. Paulo Freire y su método alfabetizador: que
combina psicologia, sociología y filosofía.
- En la literatura, se aprecia bastante más sobre la Psicología de nuestros pueblos leyendo una
novela de García Márquez o de Vargas Llosa, que en los trabajos técnicos que pueden existir
sobre el carácter y la personalidad.

Toma de Paulo Freire, “Método de la alfabetización concientizadora”, el concepto de


CONCIENTIZACIÓN
- articula la dimensión psicológica de la conciencia personal con su dimensión social y política.
- pone de manifiesto la dialéctica histórica entre el saber y el hacer, la liberación personal, la
transformación social
- constituye una respuesta histórica a la carencia de palabra personal y social de los pueblos
latinoamericanos: imposibilitados para leer y escribir el alfabeto, pero también para leer y
escribir su propia historia.

Hay un fenómeno de psicologización

24
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
- A diferencia de la cultura sajona, la cultura latina tiende a conceder un importante papel a las
características de las personas y a las relaciones interpersonales. Al presidente se le considera el
referente de cualquier tema (guerra o pleito de vecinos).

- En este contexto donde se le da tanta importancia a lo personal, a personalizarlo todo, esa


apetencia a psicologizar los problemas, entonces la psicologia tendría que influir. Pero no lo
hace, en vez de desmontar el sentido común y ocultador de la realidad, fomenta el
psicologismo.
- el Psicologismo sirvió para fortalecer, directa o indirectamente, las estructuras opresivas al
desviar la atención hacia los factores individuales y subjetivos.
- La psicologia después de Vietnam demostró no poder cambiar las cuestiones del mundo y se
convierte en un psicologismo cultural, tratando de transformar nuestra percepción.

Nos tenemos que preguntar: si con el bagaje que disponemos podemos decir y hacer algo que
contribuya significativamente a dar respuesta a los problemas sociales de nuestros pueblos.
Tenemos esquemas, teorías, métodos, que nos permitan involucrarnos para resolverlos.
¡Tiene validez aquello de que la preocupación no debe ser explicar el mundo que existe sino en
transformarlo!!

Se dice que la Psicologia Latinoamericana es joven y poco desarrollada, pero es un argumento peligroso
para no revisar lo que nos llevó a la marginalidad científica y a la inoperancia social.

LA MISERIA de la Psicologia Latinoamericana


- hunde sus raíces en la historia de dependencia colonial, que se nos ha impuesto lo que él llama
del garrotazo y la zanahoria o “garrotazo cultural” que los pueblos latinos sufrimos desde
nuestros colonizadores, esto fija una tendencia, a mirar y mirarnos a nosotros mismos con una
mirada extranjera.

PRINCIPALES CAUSAS DE LA MISERIA HISTORICA DE LA PSI. LATINOAMERICANA:

- MIMETISMO CIENTISTA: a la psicologia latinoamericana le paso lo mismo que a la estadounidense: el


deseo de tener un reconocimiento científico y un status cultural. Vuelve su mirada a las ciencias
naturales para que la consagraran como científica y al mismo tiempo, negociaban que aporte dar al
sistema establecido para recibir un reconocimiento.
La latinoamericana mira al prototipo: Big Brother, que ya era respetado científicamente y le pedimos
prestado su bagaje cultural, metodológico, para tener el mismo status metodológico en EE.UU.
La casi totalidad de nuestros esquemas están importados de los EEUU. Importamos modelos de los
países dominantes con una mirada acritica y los imponemos como verdad absoluta para explicar la
realidad. Plantea empezar a pensar las propias herramientas.
Muchos psicólogos se han separado del conductismo y del psicoanálisis y se adscribieron al
cognitivismo, pero no por haberlos sometido a críticas, sino porque es el enfoque de moda en EE.UU.
Importar ahistoricamente conduce a la ideologización de planteamientos que surgen de intereses
concretos.

- CARENCIA DE EPISTEMOLOGÍA ADECUADA: 5 obstáculos epistemológicos para el avance de la


psicologia latinoamericana

25
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
- Positivismo: el conocimiento debe limitarse a los datos positivos, a los hechos y a sus relaciones
empíricamente verificables descartando todo lo que pueda ser caracterizado como metafísica;
Subraya el cómo y se deja el lado el qué, el por qué y el para que de los fenómenos.
Parcialización de la existencia humana y se ciega a sus significados más importantes. Eta a gusto
en el laboratorio.
El positivismo solo hace mediciones en el presente, no ve la construcción historia de la
sociedad.
La mayoría de las teorías del aprendizaje surgieron con experimentos con ratas: ¡se las tortura!
Nuestro conocimiento surge de acosar a las víctimas.
La esencia del positivismo: solo reconoce lo dado, va a ignorar por principio todo aquello que
en la realidad se niega. Esto constituye una ideologización de la realidad, que termina
naturalizando el orden existente.
Investiga la realidad con un Idealismo metodológico, anteponiendo su marco teorico
presupuesto, el análisis de la realidad. El peligro es partir de realidades diferentes con
presupuestos diferentes para analizar otras realidades.

- Individualismo: se asume que el sujeto último de la psicologia es el individuo en sí mismo. Con


lo cual, problemas que son sociales se los atribuimos al individuo. Ignora la realidad de las
estructuras sociales reduciendo sus problemas a problemas personales, individuales.

- Hedonismo: pretender que detrás de todo comportamiento hay siempre y por principio una
búsqueda de placer o satisfacción. Se puede entender entonces que los refugiados den su
alimento a otro grupo en menores condiciones de modo solidario. ¿Qué satisfacción obtenían?
Con esta visión hedonista, no se puede explicar. Es cegarnos a formas distintas de ser humano
que se mueven por otras razones. ¿No signiicaría concederle al principio de lucro del
Capitalismo, como si fuera propio de la naturaleza humana, un determinado sistema social?

- Visión homeostática: esto nos lleva a rechazar todo cambio y desequilibrio, a valorar como
malo todo aquello que representa ruptura, conflicto y crisis. Los desequilibrios son considerados
como trastornos personales y los conflictos, como patológicos. Martin Baro dirá que esto es lo
que se necesita para una transformación.

- Ahistoricismo: el más grave. Aceptar modelos, elaborados en lugares, culturas y circunstancias


distintas a las nuestras, puede llevarnos a una grave distorsión de la realidad de lo que en
realidad son nuestros pueblos. El discurso dominante nos lleva a la “universalización de la
naturaleza humana” (No es lo mismo un estudiante de EEUU que un salvadoreño). Por eso
universalizamos y aceptamos escalas de medición de inteligencia o de tipificaciones,
desconociendo que, debe concebise a un ser humano desde su historicidad, su realidad personal
es una construcción social

- Dogmatismo provinciano: Esta cierta mirada acrítica de las construcciones sociales de la


realidad.

Falsos dilemas que plantea Baró

26
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
La Psicologia latinoamericana involucro en 3 dilemas que, si bien podían serlo en si mismos, no eran
interrogantes para nuestra realidad.

1. Psicologia y Antropología cristiana: parecían opuestas (ps de las ratas y ps del alma). El
dogmatismo de la iglesia temía por la fe religiosa, por los contenidos de las teorías psicológicas y
ver que sus explicaciones negaban lo trascendente del ser humano. Psicólogos y sacerdotes se
disputaban el rol frente a sectores medios o altos de la sociedad

2. Psicología humanista y la Materialista. Baro no logra ver porque una puede ser mas o menos
humanizada que la otra. Las que logren una mayor comprensión del ser humano son las que irán
aportando más.

3. Psicologia Reaccionaria vs Progresista:


- la reaccionaria afianza un orden social injusto,
- la progresista es aquella que ayuda a los pueblos a progresar
Lo que hace reaccionaria o progresista a una teoría no es el lugar desde donde viene sino su capacidad
de explicar u ocultar la realidad; conservar o transformar el orden social.

La existencia de estos dilemas oculta posturas dogmáticas que actúan más por un espíritu de
dependencia, que por un compromiso científico de encontrar y utilizar las teorías que resulten ser más
válidas y útiles para nuestro pueblo.

Es consistente con la TEOLOGIA DE LA LIBERACION

- movimiento social y político dentro de la iglesia que intenta interpretar el evangelio de


Jesucristo a través de las experiencias vividas por las personas oprimidas. 

3 puntos importantes de la teología de la liberación: Jesús es el camino, la verdad y la vida

- El cristiano tiene un Dios de vida y no de dioses falsos (idolatría) de muerte. Con lo cual se
deben buscar todas las condiciones históricas que den vida a los pueblos: y en el caso de los
pueblos latinoamericanos exige la liberación de las estructuras sociales y personales, que
mantienen una situación de opresión mortal de las mayorías.

- La Verdad práctica, es más importante que la teórica: la acción esta sobre la Fe, la fe son obras
que den cuenta que existe un Dios de la vida.
Algo es verdadero si el relato coincide con la realidad y la verdad es algo a construir, un camino.
Martin Baro se inspira en esto y dice que la verdad no está en su presente sino en su futuro de
liberación. Hay que hacer la verdad latinoamericana

- Es importante la acción, el camino, la liberación de los pueblos de las estructuras que los
oprimen e impiden su vida y desarrollo humano. Como hizo Jesús: su opción por los pobres, que
constituyen la mayoría de los latinoamericanos.

- la comunidad de los pobres es el lugar por excelencia desde el cual se debe realizar la tarea
salvadora, “la construcción del reino de Dios”

27
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
HACIA UNA PSICOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN:
Si queremos que la psicología contribuir al desarrollo y liberación de nuestros pueblos debemos
replantearnos nuestro bagaje histórico y práctico, pero hacerlo desde las vidas de nuestros propios
pueblos. Para lograr esto debemos de elaborar una Psicología de la liberación y una liberación de la
psicologia

TRES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PSI. DE LA LIBERACIÓN:

- Un nuevo horizonte: son los problemas reales de sus propios pueblos los que deben constituir
el objeto primordial de la Psi Latinoamericana y ofrecer un servicio eficaz.
La miseria, la opresión, la dependencia, la marginalidad, les impone una existencia inhumana
de las que hay que liberarlos.
La Psicologia siempre se interesó en la liberación personal, que las personas puedan controlar su
propia existencia, para lograr sus metas personales. Pero desconsidero, la relación entre
alienación personal y alienación social; entre el control individual y el poder colectivo, liberación
personal y de un pueblo, enajenación personal y opresión social.
(Como si las patologías individuales estuvieran escindidas de su realidad social).
Según Freire, debe existir liberación tanto individual como social. Los problemas sociales no son
intraindividuales: se deben confrontar las fuerzas estructurales opresoras, que los privan del
control de su existencia y forzados a no tener esperanzas.

- UNA NUEVA EPISTEMOLOGÍA: nueva forma de buscar el conocimiento.


La verdad no está en su presente de opresión sino en su futuro de liberación, y por lo tanto hay
que crearla y esto supone dos caminos:

# una nueva perspectiva: desde abajo; se dice desde y no para. No se trata de que pensemos
por ellos, que les transmitamos nuestros esquemas o que les resolvamos sus problemas, sino
teorizar con ellos y desde ellos. Es la única manera de construir su verdad existencial

# Una nueva praxis: que no supone tirar por la borda nuestros conocimientos sino revisarlos
desde las mayorías populares. Lo que vemos está condicionado por nuestras perspectivas, por
nuestra realidad. Esto permite conocer lo que es y no es la realidad y conducirla a lo que debe
ser. Se rompe la relación asimétrica sujeto objeto.
Generalmente nos involucramos desde el lugar de poder, de control, desde el dominador, desde
el profesional y no es fácil insertarse con prácticas diferentes, trabajando mano a mano. De esta
manera, transformaremos la realidad y nos transformaremos a nosotros mismos.
Involucrarse en una nueva praxis, plantea el problema del poder. (politización de la psicologia)
e implica: tomar partido
Pero se parte del supuesto incorrecto de que hay subjetividad en contra de la objetividad
científica. Sin embargo, no se debe confundir subjetividad con parcialidad: que un conocimiento
sea parcial, no quiere decir que sea subjetivo. La parcialidad puede ser el resultado de intereses
o una opción ética.

Es una praxis de empoderamiento. El conocimiento práctico que se adquiere por la


investigación participativa debe encaminarse hacia el logro de un poder popular, que permita a

28
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
los pueblos volverse protagonistas de su propia historia y realizar cambios que hagan a las
sociedades latinoamericanas más justas y humanas.

TRES TAREAS URGENTES DE LA PSICOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN:

1. RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA/CONCIENCIA HISTÓRICA:


las mayorías por sobrevivir, están en un permanente presente psicológico, sin un antes, ni un
después; el discurso dominante, estructura una realidad aparentemente natural y ahistórica,
que lleva a la aceptación.
En la recuperación de la historia, hay una búsqueda de la identidad, encontrar nuestras raíces,
para poder interpretar el sentido de lo que actualmente somos y lo que podemos llegar a ser.
La imagen negativa que los latinos tenemos de nosotros mismos respecto de otros pueblos, da
cuenta de la interiorización de la opresión que propicia el fatalismo conformista, conveniente
para el orden preestablecido.
Rescatar la memoria histórica supone descubrir elementos del pasado que fueron eficaces para
defender los intereses de los oprimidos y hoy vuelven a ponerse en vigencia. No es solo
recuperar la cultura y las tradiciones, sino los modelos liberadores.
Recuperar la memoria histórica, va a permitir reconstruir modelos de identificación - que en
lugar de encadenar y enajenar a los pueblos en una cultura que les es ajena-, les abra el
horizonte hacia su liberación y realización.

2. DESIDEOLOGIZAR LA EXPERIENCIA COTIDIANA:


el conocimiento es una construcción social y nuestros pueblos viven sometidos a la mentira del
discurso dominante que niega, ignora o disfraza aspectos esenciales de la realidad. Los medios
de comunicación masiva van conformando un ficticio sentido común, que sirven para mantener
las actitudes de explotación y conformismo.
Desideologizar significa desarmar el sentido común y rescatar la experiencia original de las
personas y devolvérselas como datos objetivos, para que cada uno construya su propia
realidad, verificando la validez de los conocimientos adquiridos.
La desideologización debe darse en un contexto de participación crítica de los sectores
populares.

3. POTENCIAR LAS VIRTUDES DE NUESTROS PUEBLOS


Potenciar aquellas virtudes (solidaridad, sacrificio por el bien común, fe y esperanza), que les
permiten seguir en pie. Mons. Romero dijo que no es difícil ser buen pastor con los salvadoreños
Baro se pregunta, cómo es posible que los psicólogos desconozcan este potencial y se vuelquen
a otros países al momento de teorizar.

Si pretendemos que la Psicologia Latinoamericana haga aportes a la Psicologia Universal y a la


historia de nuestros pueblos, esa Psicologia debe ser la de la liberación.
Pero una psi de la liberación, requiere de una liberación previa de la Psi, y esa liberación sólo
llega de la mano con una praxis comprometida con los sufrimientos y esperanzas de los pueblos
latinoamericanos.

MARITZA MONTERO – PSICOLOGIA SOCIAL LATINOAMERICANA (COMUNITARIA) 2004

29
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
Identifica 3 expresiones de la Psicologia social, que buscan dar respuesta a las problemáticas
latinoamericanas:
la Psicologia Comunitaria, la Psicologia de la liberación y la Psicología Crítica.
Las 3 surgen a raíz de la crisis de la psicologia y la psicologia social, a fines de los 60 y con la insoslayable
necesidad de responder a las carencias y desigualdades latinoamericanas de esos tiempos

La Psicologia Social Comunitaria. (1970):


es el estudio de los factores psicosociales, que permiten a los individuos desarrollar y mantener el
control y poder sobre el ambiente individual y social, para solucionar lo que los aqueja y lograr cambios
en el ambiente y en la estructura social.
Hay acá, tres elementos:
- El Poder y las relaciones de desigualdad que se generan
- Acción transformadora, sobre el entorno personal y social, llevada a cabo por personas
que pertenecen a una comunidad. Esto implica empoderarlos socialmente

Esto va a implicar un cambio de Rol y de metodología del Psicólogo, quien dejara de considerar a los
sujetos solo como objeto de estudio y esto va a cambiar las relaciones entre ellos.
Este cambio epistemológico radica en no ser el Psicólogo que asiste sino la construcción conjunta

La psicología se debería ocupar de trasformar la comunidad para mejorar sus condiciones de existencia.
No es aplicar soluciones exteriores, sino dar herramientas para que empiecen a pensarse a sí mismos, y
en tanto que pueden hacer al respecto.
Menciona la idea de participación y autogestión,
Entendiendo el rol del psicólogo como acompañante, pero el grueso del trabajo es de la comunidad.
La psicología comunitaria es para fortalecer la comunidad. Es en la comunidad donde se produce el
cambio; y va a ser la comunidad la q produce el cambio en sí misma.

El psicólogo comunitario debe:


- acompañar a la comunidad para que logre cambiar.
- Fomentar la capacidad de auto transformación desideologización del sentido común.
- Desmantelar los mecanismos de poder implícitos en los conocimientos (impuestos)

PSICOLOGÍA CRÍTICA 1970. Tiene dos orígenes:

1. Generado en la Práctica: cambiando los modos de hacer y pensar, influenciado por la Ciencias
Sociales: como la sociología militante, la educación freiriana, etc. Desde la Psicologia esta
corriente encuentra su expresión en la Psicologia Social Comunitaria, que primero se desarrolló
como parte de la psicologia social, y luego como una rama especifica de la Psicología, pero con
marcado acento psicosocial.

2. Generado en la teoría: se inicia en los cambios de la Psicologia anglosajona, con el nombre de


Psicología Radical: radical en sus críticas acerca de cómo intervenir con los individuos y con la
sociedad. Entre sus principios:

- Ir a las causas, no solo a los síntomas. Rechazo de prácticas manipuladoras.


- Generar prácticas que respondan a las necesidades concretas

30
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
- Trabajar con situaciones de la vida cotidiana y transformarlas
- Denuncia de situaciones opresivas de poder
- Fueron influenciados por: movimiento feminista, movimiento gay, movimiento anti
psiquiatría, marxismo, etc.

LA PSICOLOGÍA CRÍTICA… ¿Qué es la Crítica?


- Es cuando se reconoce que las cosas son complejas y pueden tener varias facetas o
posibilidades.
- En Psicología significa someter a análisis a sus teorías y prácticas, develar sus lagunas y
contradicciones. Esto provoca un clima de perturbación que expone a la psicologia.
- Someter a juicio a las formas en que las relaciones de poder, excluyen explicaciones o
argumentos alternativos, debiendo la crítica ser autocritica.
- La crítica es inevitable, inesperada. Hay distintas perspectivas porque existen distintos contextos
de surgimiento (Berger y Luchman)
- cambiante y no tiene autoridad (La verdad existe hasta que se pruebe lo contrario y se abre el
panorama de lo nuevo, a partir de la crítica).
- No es ni buena ni mala, pero subvierte el modo de ver las cosas, desencajando el mecanismo de
poder que sostiene lo establecido.
- Por eso la crítica es liberadora. Es parte inherente del carácter científico de una disciplina,
porque impide el dogmatismo de una verdad construida en determinado momento.

Para la Psicologia Comunitaria y para la Psicologia de la Liberación, la crítica es importante ya que su


valor consiste en mostrar alternativas, diversidad de actores sociales y de fenómenos sociales
complejos, holísticos.
BARÓ dice que se debe tener un “COMPROMISO CRÍTICO”: poder ver que de ideológico hay en el
sentido común de las personas con quienes trabajamos. Y ver como se manifiestan el poder y la
sumisión, generando desigualdades y privilegios, en favor de intereses particulares y en contra de los
intereses colectivos.

Otros aspectos que aparecen en la Psicologia comunitaria:


- Reflexividad: examinación constante de lo que se hace, con quienes se hace
- Responsabilidad: por lo que están haciendo, rechazando las formas de escudarse presentando
resultados de investigación de forma impersonal
- Duda metódica: son las certezas consideradas como verdades a corto plazo
- Motivación hacia la transformación social: definida desde las personas que la necesitan para
beneficio común. Acciones y reflexiones que apuntan a combatir las desigualdades, la injusticia y
la opresión
- Posición ética que implica el respeto por la diversidad de los otros.
- Posición epistemológica: reconocer a ese otro como productor de conocimientos.
- Posición política: reconocimiento de derechos individuales y colectivos.

LAS 5 PREGUNTAS A LA PSICOLOGIA COMUNITARIA Y A LA PSICOLOGIA CRITICA. (FOX 1997)


Sus respuestas nos permiten reconocer el carácter critico o no en una situación psicológica.

1. ¿SE PROMUEVE EL STATU QUO DE LA SOCIEDAD INVESTIGADA?


Cuando quiere conservar, tiende a eliminar las críticas: expresión de autoritarismo que elimina
los disensos, hay abusos de poder, se aplana la opinión, suprimiendo todo aspecto crítico.

31
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
2. ¿SE PROMUEVE LA INJUSTICIA O LA INJUSTICIA SOCIAL EN LA INVESTIGACION?
Se responde con nuevas preguntas: ¿a quienes se beneficia o perjudica? ¿se escucha a los
supuestos beneficiarios? ¿se les da espacio y tiempo para que digan lo que tienen que decir? ¿se
los toma en serio?

3. ¿HAY CONCIENCIA DE LA REPERCUSION DE LAS PRACTICAS O INTERVENCIONES?


Para responder hay que tener espíritu crítico de lo que se hace, como se hace, de que conceptos
se utilizan para argumentar lo que se investiga, de los métodos, de las limitaciones que puede
tener la tarea.

4. ¿HAY EXPLICITACIÓN DE LOS VALORES AL ASUMIR UNA INVESTIGACIÓN O ASUMEN QUE LO


HACEN LIBRE DE VALORES?
La respuesta nos debe indicar si las personas expresan sus tendencias, sus compromisos con
posiciones teóricas, políticas y religiosas,

5. ¿CUÁLES SON LOS COMPROMISOS CULTURALES Y COMO AFECTAN LAS CRITICAS QUE SE
HACEN?
La expresión de esos compromisos -que pudieron haber sido adquiridos muy temprano en
nuestras vidas o como consecuencia de nuestra socialización-, explica el porqué de ciertas ideas,
tanto para mantenerlas como para condenarlas.

Las respuestas nos dan la pauta, no solo del cómo se hace, sino del porqué se hace.
Abordan la postura ética o no ética, definiendo su posición política, porque se define con quien tiene su
compromiso.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS TRES PSICOLOGIAS

- Las 3 son prácticas transformadoras de la realidad, mas allá de la teoría, con la praxis. Es la
practica la que genera Teoría: se teorizan las practicas no solo en este movimiento dialectico,
sino ANALECTICO:

Psicología PSICOLOGIA PSICOLOGIA DE


SOCIAL COMUNITARIA CRITICA LA LIBERACIÓN
CONCEPTOS Crítica al positivismo y Crítica al positivismo y Crítica al positivismo y
denuncia social denuncia social denuncia social

Usa conceptos de Freire Revisa conceptos de la Usa conceptos de Freire


Psicologia

Incorpora nuevos actores Sujeto y actores sociales: Sujeto y actores sociales:


sociales a la praxis. Mayorías oprimidas Mayorías oprimidas

Concepto de Ideología Concepto de Ideología


Concepto de Ideología
Carácter político de la acción
comunitaria. Carácter político de los

32
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
fenómenos sociales.
Cambio en el rol de los Cambio en el rol de los
Psicólogos: Psicólogos: Cambio en el rol de los
dinamismo, complejidad y Dinamismo, complejidad, Psicólogos:
holismo holismo Dinamismo, complejidad,
holismo
Principios

PODER Redefinición del poder Crítica y denuncia Critica y denuncia de las


dominante en las ciencias al ejercicio del poder en relaciones de poder en las
sociales y en las relaciones la Ciencia y en las sociedades.
sociales: poder y control en la relaciones sociales.
comunidad

SUJETOS Dialogo entre agentes Critica a los Asimetría de poder.


externos y agentes de la procedimientos Escucha y valoración del
Comunidad. desligados de las saber popular
Ambos se comprometen en la necesidades de los
transformación. Sujetos
Los actores sociales
construyen la realidad
PRAXIS Unión de teoría y práctica Praxis psicológica para la Praxis concentrada en los
basada en la reflexión. transformación individual necesitados, debiéndose la
Devolución de los resultados a y social psicologia descentrarse de
la comunidad y a la su status científico.
comunidad científica Democratización
Transdisciplinariedad
Transdisciplinariedad
INFLUENCIA Marx- Engels: alienación, Marx-Engels Marx- Engels
S opresión, liberación

James y Educación Popular Freire Fenomenología: Educación Popular Freire


Dewey: Fenomenología: Berger y Teología de la Liberación
para el Luchman (Cardenal)
pragmatismo no Sociología Critica: Borda Sociología Critica Teorías psicológicas.
alcanza la
explicación Escuela De Frankfurt
teórica, no hay
lugar para la
teorización, hay
que interceder
para cambiar la
realidad
MÉTODOS Critica a métodos Critica a método Critica a método
cuantitativos. cuantitativos cuantitativos.
Pluralidad de métodos Preferencias por métodos Generación de nuevos
participativos: investigación y cualitativos. métodos.
acción participativas Pluralidad de métodos

33
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
participativos

FINES Transformación social. Transformación de las


ciencias sociales.
Desarrollar legitimidad.

La Psicologia debe responder Centrar la Psicologia en los


a las necesidades de la problemas de las mayorías
sociedad. oprimidas

Fortalecer el desarrollo de la Reconocer diversidad y Concientización y


ciudadanía, respeto a la fortalecer a los oprimidos Liberación.
diversidad y a la libertad
PSICOLOGIA DE LAS MASAS- FREUD
INTRODUCCIÓN

Si bien la Psicologia individual se ciñe al ser humanos singular, nunca los sujetos prescinden de sus
vínculos con otros: como modelo, como objeto de amor, como enemigo, etc. por eso desde el
comienzo, la Psicologia individual es Psicologia Social.

Todas las relaciones que tiene el individuo son consideradas Fenómenos sociales.

Por ejemplo, en el caso del Narcisismo, la satisfacción pulsional, se sustrae del influjo de otras personas
y esto da cuenta que no se pueden divorciar una de otras.

Pero cuando se habla de Psicologia de las masas:

- no se consideran la influencia que tienen sobre un sujeto, sus relaciones afectivas singulares
sino la influencia que tiene sobre un sujeto, un gran número de personas a las que está ligado
por algo en particular.

- Por lo tanto, trata del individuo como miembro de un linaje, casta, institución o una multitud
organizada en forma de masa, durante cierto tiempo y para determinado fin. Parecerían
responder a una pulsión social, que en otras condiciones no se expresaría.

- En una masa y x su influencia, el individuo experimenta una alteración anímica. Acrecienta su


afectividad y se reduce su rendimiento intelectual. Sin duda porque apunta a una nivelación
con el resto de la masa, cancelando sus pulsiones e inclinaciones propias.

- Sin embargo, no habría que poner foco en el número de personas influyentes, sino que la
pulsión social tal vez no sea originaria y que los comienzos puedan hallarse en un círculo
estrecho, como lo es el de la familia.

CAPITULO 4. SUGESTIÓN Y LIBIDO

Freud analiza el cambio anímico que los individuos sufren en la masa: incremento de afecto e inhibición
de pensamiento, como sucedía en la masa primitiva.

34
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
Algunos autores adjudican la causa a la SUGESTIÓN

- TARDE, la llama IMITACION (va de arriba a abajo, más status a menor status, etc.)
- y nos anticipa que ésta cae en el campo de la sugestión.
- LEBON. Habla de sugestión reciproca y al prestigio del conductor, que se exterioriza con la
capacidad de sugestionar.
Tiene una mirada peyorativa de la masa: dice que es sugestionable, frente a un caudillo que
influye sobre la masa

Freud dice que la sugestionabilidad de las masas, sería un hecho básico en la vida de los seres humanos.
Lo había visto con Bernheim – en hipnosis- y la sugestión le había provocado hostilidad, porque le
parecía un acto de violencia, x su tiranía y la obediencia y sumisión que generaba.

Dice que, si bien se estaba tratando de definir la SUGESTION correctamente, nadie busca su origen, es
decir las condiciones en que se producen estas influencias, sin base lógica suficiente.

Por eso trata de explicar las psicologia de las masas, a través del concepto de la …

LIBIDO

1. definicion

- Pertenece a la teoría de la afectividad.


- Es la energía – magnitud cuantitativa- de ciertas pulsiones que tienen que ver con lo que puede
sintetizarse como amor, cuya meta es el amor sexual.
- Pero considerando también el amor a sí mismo, por el otro, por la humanidad, los objetos concretos
y las ideas abstractas. Todas estas expresiones son la expresión de las mismas mociones pulsiones,
según sus indagaciones psicoanalíticas.

2.Estos planteos que había hecho el psicoanálisis, generaron indignación en la comunidad científica y
Freud dice que su concepción ampliada de amor, no es novedosa.

- El EROS de Platón, se corresponde con la Libido del Psicoanálisis


- San Pablo: “el amor por encima de todo”, también está hablando de un amor ampliado.
“¡Muchos dicen que admiran a los pensadores, pero no los toman en serio!”

3.

En el Psicoanálisis estas pulsiones de amor, son Pulsiones sexuales.

Por lo tanto, los vínculos de amor o lazos sentimentales, constituyen también la esencia del alma de las
masas. Esto se oculta tras el biombo de la sugestión, para otros autores.

Por lo tanto, la sola sugestión no alcanza. En la esencia del alma colectiva, tiene que haber lazos
afectivos. Lo que los une es el amor a los demás, la energía amorosa conque investimos a los otros.

4.

FREUD dice:

- la masa se cohesiona por algún poder. ¿Que otro poder tan grande existe como el EROS, que lo
cohesiona todo en el mundo?

35
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
- Si el individuo se deja influencia por los otros, es porque siente la necesidad de estar de
acuerdo, no oponerse, y entonces, quizás, por amor a ellos

CAPITULO 7. LA IDENTIFICACIION

Es la más temprana exteriorización de una ligazón afectiva con otro (parte del complejo de Edipo).
El varón: se identifica con el padre, querría ser como el, lo toma como un Ideal, como modelo.
Y simultáneamente toma a la madre, como objeto libidinoso, de amor
Por lo tanto, muestra dos lazos psicológicos:
- Madre: una investidura sexual de objeto
- Padre: una identificación que lo toma como ideal.
Con el tiempo, su padre se constituye como un adversario por el amor de su madre y su identificación se
vuelve hostil y quiere sustituir al padre junto a la madre.
La Identificación desde el comienzo es ambivalente: ternura- deseo de eliminación
Se comporta como en la fase oral, en la que el objeto deseado se incorpora por devoracion y así, se
aniquila. Como el caníbal: ama devorar a su enemigo, incorpora lo que le gusta.

Por lo tanto, nos podemos identificar con


- el ideal= lo que queremos ser.
- el objeto de amor: lo que queremos tener.
- Otros, porque queremos estar en la misma situación

RELACION CON LOS SINTOMAS NEURÓTICOS

1. LA IDENTIFICACION EN RELACION A LA ELECCION DEL OBJETO.

Niña que sufre la misma tos que la madre.


Puede tener una voluntad hostil de sustituir a la madre y el síntoma, la tos, expresa el amor de
objeto por el padre. La sustitución de la madre la hace con culpa: “Quisiste ser tu madre –
sustituirla-, ahora lo sos, al menos en el sufrimiento”.
Caso Dora. Imitaba la tos de su padre. El síntoma es similar al de la persona amada

Por lo tanto, la identificación, reemplaza a la elección del objeto, pero puede suceder que, la
elección de objeto vuelva hasta la identificación.

2. LA IDENTIFICACION PRESCINDE DE LA RELACION DE OBJETO CON LA PERSONA COPIADA


La identificación se produce por querer ponerse en la misma situación que otros.
EJ. Una alumna recibe carta de amado secreto, tiene celos y un ataque de histeria. Las
compañeras, entonces, también quieren tener un amante secreto y por sentimiento de culpa,
aceptaran el sufrimiento aparejado.
No aceptan el síntoma por empatía sino luego de haberse identificado con ella.
Uno de los YO,

36
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
Resumiendo

La IDENTIFICACION

a. es la forma más original de relación afectiva con un objeto.


b. Sustituye una ligación libidinosa de objeto, por la introyección de ese objeto en el YO.
c. Puede nacer por identificación con una comunidad cuyas personas no son objeto de pulsiones
sexuales. Mientras más significativa sea esa comunidad, más exitosa es la ligazón.
Así sucede con la ligazón reciproca de los miembros de la masa y de la ligazón con el conductor

También se producen identificaciones, en otros casos:

1. Homosexualidad masculina. El joven quedo fijado intensamente a su madre en el complejo de


Edipo. En la pubertad, cuando tiene que permutar a la madre por otro objeto sexual, el joven no
abandona ese objeto que es su madre y se identifica con ella, y busca objetos que puedan
sustituir su propio YO, a quienes pueda amar como lo experimento desde su madre.
La identificación vuelve al YO respecto del carácter sexual, según el modelo que era el objeto
(madre).

2. La melancolía como consecuencia de la pérdida del objeto amado.


- Se puede ver en el niño al que se le muere su gato y dice que el mismo es un gatito y que camina
4 patas.
Hay denigración del YO, autocritica y autorreproches. En el fondo, se dirigen al Objeto perdido y
constituyen la venganza del YO sobre el objeto. La sombra del objeto cae sobre el YO y el objeto
se introyecta.
Cuando no se renuncia al Objeto amado y se lo introyecta, la otra parte del YO lo reprocha.
Existe un YO dividido, por esa introyección, que arroja la furia sobre el otro.

En nuestro YO se desarrolla una instancia, a partir de la Identificación, que es el IDEAL DEL YO,
cuya función es la observación de sí, la conciencia moral y que es el que genera la censura y la
represión.
El Yo infantil, se contentaba con sí mismo. Toda vez que los seres humanos no pueden
contentarse con sí mismos, por las exigencias del medio a las que no puede allanarse, puede
hallar su satisfacción en el IDEAL DEL Yo

CAPITULO VIII. ENAMORAMIENTO E HIPNOSIS

El enamoramiento, es la investidura de objeto, de parte de las pulsiones sexuales, para alcanzar la


satisfacción sexual directa, pasada esta, se extingue. Amor sensual común.

La certeza de que esta sensación volvería a repetirse, es el motivo porque se volcase al objeto sexual
una investidura permanente, y se lo ame hasta en los intervalos, cuando el apetito sexual está ausente.

El niño: había encontrado un primer objeto de amor, en alguno de sus padres, en quien se habían
reunido todas sus pulsiones sexuales. La represión que después sobrevino, obligo a renunciar esas
metas infantiles y se modificó la relación con sus padres: permaneció ligado a ellos con pulsiones de
meta inhibida. Los sentimientos que tendrán en adelante, se llamarán tiernos.

37
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
El adolescente: ya tiene aspiraciones dirigidas a metas sexuales directas. En casos desfavorables,
permanecen divorciadas: corriente sexual y orientaciones tiernas que persisten. Ej. el hombre se
embelesa con mujeres que le generan ternura pero que no lo estimulan sexualmente, y solo es potente
con mujeres a las que no ama, menosprecia o desprecia.

Normalmente, el adolescente, logra síntesis entre ambas: la relación con el objeto sexual, se caracteriza
por la cooperación entre pulsiones no inhibidas y de metas inhibidas (gracias a la contribución de las
pulsiones tiernas, se mide el grado de enamoramiento por oposición al deseo meramente sensual).

Sobrestimación sexual. El objeto amado es exento de críticas: sus cualidades son sobrestimadas.

A raíz de una represión de las aspiraciones sensuales, se produce un espejismo:

se ama sensualmente al objeto, solo en virtud de sus excelencias anímicas, pero ocurre lo contrario:
solo la complacencia sensual le pudo otorgar esas excelencias

Lo que falsea todo es la IDEALIZACION.

El objeto es tratado como el Yo propio y por tanto en el enamoramiento, afluye al objeto, una mayor
medida de libido narcisista. En muchos casos se ve como en la elección amorosa, el objeto sustituye un
Ideal del propio YO, no alcanzado, rodeo que sirve para satisfacer su narcisismo.

Si la sobrestimación y el enamoramiento aumentan, el objeto se hace cada vez más grandioso y llega a
poseer todo el amor a si mismo del YO, lo devora. El Yo se autosacrifica.

En todos los casos de enamoramiento: rasgos de humillación, restricción del narcisismo, perjuicio de sí.
En los extremos: un amor no correspondido, se intensifican y por relegamiento de de las pretensiones
sensuales, estos rasgos se vuelven dominantes.
Toda satisfacción sexual, rebaja la sobrestimación sexual.
Contemporáneamente a esa entrega del YO al objeto, fallan las funciones del Ideal del YO. Todo lo que
el YO hace y pide es justo e intachable. La conciencia moral no se aplica en lo que va en favor del objeto:
es la ceguera del amor.
EL OBJETO SE PUSO EN EL LUGAR DEL IDEAL DEL YO

Por lo tanto, es fácil hacer la diferencia entre IDENTIFICACION y ENAMORAMIENTO


(fascinación y servidumbre enamorada)
- Identificación: el YO se enriquece con las propiedades del objeto, lo ha introyectado.
El objeto se ha perdido o resignado y luego se lo erige en el interior del YO y el YO se altera,
parcialmente, según el modelo del objeto perdido.
- Enamoramiento: el Yo se empobreció, se entregó al objeto. El objeto se mantuvo y fue
sobreinvestido por el yo y a sus expensas.

Admitiendo que la Identificación, presupone la resignación de la investidura de objeto, introyección


de un objeto… ¿puede haber identificación conservando el objeto?
Hay dos alternativas
Si el objeto se pone en el lugar del Yo o en el lugar del Ideal del Yo.

ENAMORAMIENTO E HIPNOSIS
Puede no existir un sujeto conductor o líder: el lugar del ideal puede ser ocupado por una idea: amor a
la patria

38
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
Cuando hay un sujeto en el lugar del líder o caudillo, piensa en dos procesos:
a. enamoramiento: revestimos al objeto de amor, sin ver defectos, lo idealizamos. La libido
narcisista la depositamos en el otro al que superestimamos. Cuando los caminos hacia la
consecución sexual están coartados, esta relación tendría más duración.
b. Hipnosis: no existe un fin sexual. El hipnotizador está en el lugar del ideal y se produce un
abandono de la persona hipnotizada.

Hay muchas coincidencias entre Enamoramiento e Hipnosis: la obediencia, sumisión y falta de crítica, al
hipnotizador como hacia el objeto amado.
- El hipnotizador tomo el lugar del Ideal del YO
- Lo que el pide es vivenciado oníricamente por el Yo
- El vínculo hipnótico es una entrega enamorada irrestricta que excluye satisfaccion sexual, pero
en el enamoramiento, la satisfacción sexual se pospone de manera temporaria, se conserva
como meta posible.

El vínculo hipnótico es una formación de masa de dos y se asemeja al comportamiento del individuo
de la masa con el conductor o líder. Tanto esto, como la ausencia de aspiración sexual, la diferencia de
la masa.

Es interesante ver que, las aspiraciones de meta inhibida, logren crear ligazones tan duraderas entre los
seres humanos. Esto se explica porque no necesitan satisfacción plena, mientras que las sexuales no
inhibidas, experimentan disminución, una vez que alcanzan su meta.
El amor sexual, se extingue con la satisfacción. Para perdurar necesita estar mezclado con elementos
tiernos, de meta inhibida.

Formula de constitución libidinosa de una masa


Es una multitud de individuos que han puesto un objeto (uno y el mismo) en el lugar de su ideal del yo
y como consecuencia de esto, se han identificado entre sí, en su Yo.
Grafico final
En la estructura libidinal de mas, se dan dos identificaciones:
1. Con el ideal: ponemos al líder en el lugar del IDEAL y nos identificamos con el porque tiene las
cualidades que yo quisiera tener.
2. Con los otros: que tienen el mismo ideal

39
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
ULLOA. PSICOLOGIA DE LAS INSTITUCIONES
Paradigma de aproximación psicoanalítica. Propone escuchar el discurrir libremente para escuchar las
practicas institucionales e indagar el sentido del síntoma.

anécdota: tenía en el campo un hermano con dolor de estómago, que solo atendían el
síntoma y le daban calmantes y se murió de peritonitis. Tapar el síntoma trae otros
problemas.

Las Instituciones estudiadas desde una mirada Psicoanalítica: como un organismo vivo:
ORGANIZACIONES INSTITUCIONALES.
- un organismo con una geografía
- con una ordenación del tiempo
- con responsabilidades distribuidas en roles y normas, explicitas o explicitas para cumplir sus
funciones.

# TIPOS DE INSTITUCIONES.

Individuo Modalidad patológica


Hombre En situación regresiva Predomina la supresión del síntoma por
enfermo/disminuido encima de su elaboración
Hombre aprendiendo En situación progresiva Predomina el hábito sobre el
Crecimiento intelectual o aprendizaje.
emocional Se asiste pero no para aprender
Hombre trabajando En situación de madurez Predomina la alienación,
empobrecimiento de la condición
humana y trasvasacion al producto.
Hombres en tiempo libre En situación de placer Predomina el tiempo reglamentado
intelectual, físico o sobre el tiempo de ocio, que se
emocional desjerarquiza y se transforma en un
hobby, depósito de frustraciones

# PROPÓSITO

40
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
estudiar la salud mental, desde una perspectiva PSICOPROFILACTICA, no solo porque se ocupe de
estudiar instituciones enfermas, sino porque también, cuando las organizaciones aparecen perturbadas ,
son una externalización de los conflictos internos de los sujetos.
Según Jaques: las instituciones son sistemas defensivos frente a la angustia, y el estudio de estos
sistemas defensivos, que se traducen en pautas institucionales, ayudan a esclarecer la naturaleza de la
enfermedad.

# PROPOSICIONES

1. Toda institución está organizada sobre 3 distribuciones, que configuran su regularidad.


• distribución de tiempo,
• distribución de espacio
• distribución de responsabilidades: roles/normas.

2. En las organizaciones existen observables: puntos de referencia útiles para entender su dinámica.

3. El primer punto de referencia son los movimientos:

- formas y niveles de comunicación intrainstitucional,


- circulación entre la institución y la comunidad,
- vinculo formal y fantástico que genera el nivel de pertenencia.

4. Movimiento que surge del interjuego de la integración/institucionalización y la desintegración/


dispersión.

5. Las articulaciones, como puntos de contacto entre los elementos en juego, cuyo movimiento está
regulado por las normas de la institución. Cuando esta perturbada, constituye una fractura

6. La fractura, favorece la depositacion proyectiva del Self y se convierte en pantalla receptora de


objetos internos ligados a primitivas ansiedades paranoides y depresivas. Las instituciones no
fracturadas, favorecen la delegación de proyectos que fortalecen la identidad del sujeto.

7. La proyección en las articulaciones fracturadas, constituyen el nivel latente, en la patología


institucional. Cuando los miembros se defienden frente al peligro de tener que introyectar lo
proyectado, se constituye el síntoma manifiesto.

8. La cantidad de articulaciones normales o fracturadas, incidirán en elaborar o reactivar, los conflictos


arcaicos de sus integrantes y esto dependerá del vínculo que establezcan con la institución.

9. Las organizaciones que tienen prioridad en esta propuesta, son las que el individuo tuvo contacto
más precozmente o con las que tiene una situación regresiva.

10. Una institución puede ser abordada con una metodología clínica adecuada
- Técnica que presente un esquema teorico coherente con el dinamismo institucional.
- Abordaje gradual y amplia experiencia en interacción grupal.
# DESARROLLO

41
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
Toda institución está organizada sobre 3 distribuciones, que configuran su regularidad
(ORGANIGRAMA).
• distribución de tiempo,
• distribución de espacio
• distribución de responsabilidades: roles/normas.
Esta distribución significa elementos distintos, articulados y en movimiento.

# MOVIMIENTOS

1. INTEGRACIÓN Y DISPERSIÓN (organización-desorganización).

a. LA INTEGRACIÓN.
Se da entre los diferentes núcleos preinstitucionales, que son constituidos por proyectos afines,
que se unen en uno común y lo mediatizan a través de la aceptación de normas, que crean la base
de su institucionalización.
Los núcleos preinstitucionales. personas (socios fundadores) o por agrupaciones que tienden a
fusionarse por cuestiones racionales de beneficio común, y elementos emocionales, con
diferentes contenidos y de concienciación.
analogía psicoanalítica: tendencia integradora, con la pulsión de vida.

b. LA DISPERSIÓN.
La misma integración, será el origen de esta tendencia opuesta de dispersión.
Surgimiento de corrientes que favorecen el crecimiento y la complejidad de la organización y
ponen en peligro de destrucción a la institución, por provocar rupturas cismáticas.
analogía psicoanalítica: tendencia desintegradora, pulsión de muerte o instinto tanático.
Se vincula con las diferencias, en los núcleos preinstitucionales, que no fueron explicitadas
(reprimidas o negadas) que se enquistaron.
Por eso existe la tendencia sistemática a tomar las divisiones naturales, como contra propuestas y
excluyentes, impidiendo surjan los verdaderos motivos de enfrentamientos.
Ej. institución con divisiones, tales como DEPARTAMENTOS A y B, organización
tradicional que se mantenía culturalmente, y que expresaba la rivalidad y el
resentimiento con la casa matriz en el extranjero, con la que tenia una fuerte
dependencia desde su fundación.
Ya en la creación de la filial ya se habían negado actitudes adictas y rebeldes, frente a la
casa central. Estas actitudes nunca se explicitaron y gravitaron, en el curso ulterior de la
organización. Generaciones posteriores, tienden a reproducir y expresar como una
herencia cultural, problemas que no le fueron propios.

Importante conocer la historia de la organización. Tal como ocurre con un neurótico, de cuya
historia el psicoanalista, puede extraer el sentido de sus síntomas, en una institución el mismo
método ayuda a desentrañar en parte el sentido de sus tendencias actuales

Los núcleos preinstitucionales,


- no siempre corresponden a personas, como los socios fundadores, sino a otros elementos
o circunstancias que se dieron en el proceso de institucionalización del organismo:

42
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
ej. asociación de profesionales universitarios tendía predominantemente, a
desintegrarse. Un análisis mostró que el hecho, aparentemente no tenido en cuenta,
de haber sido fundada con un grupo previo de profesionales, pero sin status
universitario. Una forma de dramatizar esta situación original, era la designar
autoridades no universitarias, que eran desvalorizados y atacados por los miembros
más modernos.
Sobre estas imágenes parentales denigradas, se proyectaban conflictos arcaicos de
los individuos, que por la culpa permanecían anclados a esta situación.

OBSERVABLES

a. buena regulación de ambas tendencias: los escalones institucionales se transforman en


grupos de trabajo con interacción real, como entidades formales dentro de la
organización.
crisis institucional: el predominio de grupos naturales, de existencia no formal, de
status formal diferente, pero ligados emocionalmente.

b. En épocas de predominio de la tendencia integradora – por el alcance de resultados-,


puede observarse que esta tendencia integradora, no se acompaña por una expansión
hacia afuera: crecimiento de sus miembros, alcance de objetos explícitos.
(organismo denso con alto peso específico).
El desenlace puede tomar diferentes formas, pero lo común es la tendencia a
fragmentar el logro alcanzado
Ej. staff directivo gran experiencia/ objetivos logrados, pero con poca capacitación y
que, a la vez, por crecimiento en los escalones subalternos, estos tienen méritos
para poder ascender o integrar staff.
Analogía psicoanalítica: una familia donde los hijos crecen, en función de una buena
tendencia endogámica pero donde, si no surgen claros proyectos exogámicos, se
incrementa una lucha a veces de contenidos incestuosos que, o bien se materializan en
conflictos permanentes de rivalidad o, por el contrario, obliga a reprimir intensamente
el surgimiento de esos sentimientos, por lo cual se origina una situación general
empobrecida en todo el grupo familiar.

En el nivel de las ideas: “crisis de originalidad”, donde las ideas son, fragmentadamente
y como patrimonio exclusivo de cada integrante, produciendo continuos
enfrentamientos. Los logros conceptuales tienden a perder especificidad, utilizados
como calificativos aprobatorios o de condena.
En el staff, el concepto “moderno”, significaba estar actualizado como técnico y
directivo, en su origen. era en su versión negativa -”no moderno”- un calificativo
de intenso contenido emocional y usada mágicamente para “quemar” a cualquier
presunto rival. Se la aplicaba indiscriminadamente para calificar una orden, la
manera de vestir, las opiniones generales, etc.

En el nivel de las normas que no hacen a la organización en sí, sino al estilo personal de
cada uno, se establece una suerte de tiranías en relación a los que está bien y a lo que
está mal, que coarta el verdadero estilo de sus miembros.

43
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
En el nivel de la organización en sí, tiende a expresarse este fraccionamiento, una
ruptura cismática, tipo organizaciones paralelas.

Símil psicoanalítico. Volviendo a la familia, finalmente, alguno de los hijos es expulsado


o se va enojado por su propia cuenta, pero no logra o tiene suma dificultad para
formar otra familia.

Antes de la crisis, pueden aparentar una gran productividad, sin real efectividad: no se
acompaña por el alcance de los objetivos explícitos, ni por el verdadero crecimiento de
sus miembros.
La explicación de esta situación paradójica, debe de tener relación con situaciones de
sobreprotección dentro de la organización, lo cual hace que los integrantes tiendan a idealizarla,
estableciendo una relación dependiente con la misma, que les impide abandonarla. Esta situación
puede estar reforzada por una visión persecutoria del afuera.

2. CIRCULACIÓN ENTRE LA INSTITUCIÓN PROPIAMENTE DICHA Y EL CONTEXTO COMUNITARIO

Índice de efectividad.
marca el grado de coincidencia que existe entre los objetivos explícitos y los resultados reales;
y el grado de adecuación entre los fines y los medios para alcanzarlos (racionalidad instrumental).

Ej.1 institución psiquiátrica. Objetivo explícito: rápida devolución de sus internados. Pocos
especialistas y mucha vigilancia. Inadecuación de medios en relación con los fines
(irracionales), hace que la efectividad (retorno a la sociedad de los internados) sea mínima.
Ej.2 servicio de psicopatológica que, teniendo una función asistencial, adelanta a su personal
menos capacitado, con lo que comienza cumpliendo deficientemente su cometido asistencial,
al perder la alternativa de una actitud inicial, tan útil en el curso ulterior de un tratamiento,

La productividad, no se traduce en un efectivo alcance de logros.


Símil psicoanalítico: el intenso trabajo de un neurótico grave que solo alcanza penosamente
algunos logros.
Las instituciones patológicas, se traducen en dos figuras extremas:
- totalmente referidas a una tradición arcaica (estereotipadas conservadoras)
- funcionan sobre supuestos irreales, propios de un futuro previsible pero lejano.
Constituyen organizaciones de estructura maníaca, que engendran organismos artificiales,
destinados a un pronto fracaso.

3. MODALIDADES DE COMUNICACIÓN

a. Intrainstitucional.
Cuando la comunicación hacia el interior –principalmente la hablada- está coartada, es
unidireccional-, surge la clandestinidad: rumor, el chiste, grafitis, etc., como síntoma.
Símil psicoanalítico. recuerda los procesos histéricos, donde la represión, se equipará a la
obstrucción en la comunicación y pugna por expresarse.

44
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
Como consecuencia de la represión de la palabra, se construyen fantasías respecto de la
comunicación: miembros tienen el mismo estatus, pero que se resisten a reunirse porque se
darían enfrentamientos considerados como catastróficos, cuando en realidad lo que le da tal
carácter peligroso, son las fantasías destructoras que surgieron, al amparo de la comunicación-
represión.

Ej. Un escalón jerarquizado, se resiste a mantener un intercambio explícito en un grupo. Las


razones que se esgrimen van desde la falta de tiempo por su sobrecarga de trabajo, hasta la
negativa directa a reunirse con determinadas personas.
Los miembros staff, en la medida en que no podían sentir como grupo de pertenencia a su
escalón, ya que este no tenía existencia real, establecían fuertes identificaciones con sus
departamentos, feudos aislados y se establecen enfrentamientos competitivos con el resto del
escalón. Esto impide que se organice un cuerpo directivo capaz de crear una corriente
descendente integradora y, productora de una imagen unitaria y total de la institución

la imagen institucional, no emanaba totalidad. La imagen, que daba cada miembro staff, era
una imagen fraccionada, por lo tanto, de cada miembro se siente sólo expresión de su sector
la imagen institucional se alimenta también de su tradición histórica.

b. La circulación con el exterior.


se da en instituciones que trabajan con personas, que constituyen sólo momentáneamente
parte de la organización (pacientes, alumnos). La perturbación se da cuando su participación
tiende a hacerse permanente y se altera la comunicación, que lleva a confusión de roles.

La comunicación adquiere una modalidad proyectiva-introyectiva, que lleva a una confusión en


cuanto a los roles dentro de la institución.
Los pacientes internados, pasan a hacer tareas de mantenimiento, limpieza; las enfermeras
hacen las veces de médicos y los médicos, desatienden sus funciones, produciéndose la misma
estereotipia que en el paciente: se estanca en sus conocimientos o en sus logros personales. Así
como sus pacientes tuvieron un ascenso en sus funciones por el hospitalismo, el medico lo tiene
por la internación.
Surge de una cierta nivelación de las funciones de médico paciente, como un intento de
controlar parte de ambos, las ansiedades psicóticas.
La defensa es la caracteropatización: incorporación del sistema a la conducta habitual.
El médico, frente a las condiciones penosas de sus pacientes, tiende a identificarse con ellos, y
asume en su práctica profesional, un deterioro similar, más, si su formación es deficiente.
Para defenderse de esto, adquirirá conductas terapéuticas con contenido punitivo que le
permitirán mantener la diferencia con los enfermos y tratará de comunicarse directamente con
sus pacientes, sólo a través de medicamentos, con lo cual institucionalizará una modalidad.
Sorprende el grado de conductas sintomáticas percibidas como normales (ahora aparece como
norma, lo que en un comienzo fue una conducta defensiva).

3. RELACIÓN FORMAL Y FANTASEADA ENTRE EL INDIVIDUO Y LA INSTITUCIÓN.

El movimiento que se da entre el individuo y la institución, está indicado por el grado y tipo de
pertenencia que tiene:

45
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
- adecuada pertenencia cuando, se siente incluido en la institución y siente que ésta le pertenece
en alguna medida.
- La situación contraria: sólo se encuentra perteneciendo a una institución, a la que vive ajena.
Algunos individuos tienden a tomar la institución como soporte y andamiaje de su vida tienden, en
general, a resistir cualquier modificación fundamental en la institución, ya que ello es vivido como si se
pusiera en peligro la propia identidad. Pereciera que los primeros no contaran con un proyecto de vida
propio,

Otros, en cambio, propenden a tomarla principalmente como instrumento o situación instrumental para
desarrollar su propio proyecto. suelen ser con frecuencia promotores de cambios básicos; se diría que
imprimen a la organización su propia identidad.

El status, dentro de una organización institucional, mantiene relación con el grado de integración al
mundo interno del sujeto, o sea con el mayor o menor nivel logrado en su propia identidad.

ARTICULACIONES Y “FRACTURAS”

Como cualquier organismo, tiene movimientos suponen puntos de contacto entre los diferentes
elementos en juego a los que llama ARTICULACIONES. (cambios de guardia, tiempos de recreo y clases).
Cuando estas articulaciones son patológicas, se producen las FRACTURAS INSTITUCIONALES.

De la distribución TIEMPO, ESPACIO Y RESPONSABILIDAD, emanan categorías articulares: temporales,


geográficas y de roles y funciones.

articulación geográfica: escuela, en la cual una puerta, constituía el pasaje obligado entre un
amplio patio de recreo y el sector donde estaban ubicadas las aulas, por sus dimensiones
estrechas, era totalmente inadecuado para su función, se transformaba en lo que llamamos una
fractura.
Por sus características inadecuadas, la institución tendía a aplicar normas más rigurosas en cuanto
a la manera de atravesar este pasaje.
La puerta aparecía, así como una articulación que simbolizaba condensadamente los contrastes
de ambos lados.
En el patio, la agresividad se diluía en el espacio. Traspasada la puerta, en el pasillo aumentaba y
existieron accidentes graves. Esto es lo que se entiende como fractura geográfica.

articulación temporal y fractura temporal.


Las perturbaciones que sufre la distribución del tiempo, suelen aparecer precisamente como los
primeros síntomas de conflicto.
Ej. 1 Durante el tiempo de cambio de guardia, cuando se concentran un equipo cansado y
ya muy referido al afuera, y otro equipo que aún no se ha “puesto en lugar”, se establece
una zona de contacto temporal donde son fáciles los roces personales y al abandonarse el
apego temporal a las normas, se genera trastornos en el servicio asistencial.

Ej. 2. Tratamiento en el fin de semana. Muchas veces tiene para el paciente el valor literal
de una fractura que quiebra violentamente su relación con el terapeuta, y otras puede
llegar a tomar el significado de un tiempo libre donde realiza sus propios logros.

46
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
ROLES en su función de articulaciones.

EL “CHIVO EMISARIO”. ¿por qué se elige a determinada persona y no a otra para este rol fracturado?
Símil psicoanalítico. una parte del cuerpo es tomada como símbolo a través del cual se canaliza y
expresa un conflicto.
Centraliza y expresa sintomáticamente la perturbación institucional y puede quedar anclado en una
modalidad de desempeño por la que se lo condena.

Como en la histeria, debemos examinar dos elementos: por qué ha sido precisamente esta persona y no
otra, y de dónde proviene el desplazamiento.

1. características personales que favorece que esta fractura sea expresión de patología. En este
caso, correrá el riesgo de ser emisario de los conflictos.

2. Hay funciones que tienden a ser de por sí fracturas, sea quien fuere el que las sustente. Esto
puede deberse a:
- la naturaleza del rol, jefe de personal, que es asociado a una figura superyoica,
- al hecho de que esa función, tenga una tradición especial se herede con el cargo: si la
herencia es condenable, el sucesor adoptará conductas defensivas, una especia de retorno
de lo reprimido. En una organización donde el jefe contable había cometido un desfalco, su
sucesor adoptó normas de control tan rígidas que no sólo paralizaba el desarrollo de la
institución, sino que recibía condenas tan intensas como su antecesor delincuente.

3. Variante mixta: características personales, se suman a la tradición que tiene el cargo


Un jefe de servicio de clínica médica, conocido por sus cualidades científicas y su trato
bondadoso con sus subalternos, pero desprovisto de toda condición para asumir
eficazmente una jefatura, tenía a su lado un segundo con característica autocráticas, con
el cual formaban una pareja de modalidad psicopática, que le permitía mantener su
prestigio de bondadoso y, simultáneamente, un cierto orden, más aparente que real.
Cuando el segundo jefe, esclarecido en un análisis personal acerca de su rol, renunció al
mismo, los sucesivos ocupantes del cargo, unieron a las características personales por
las cuales eran elegidos, “la herencia”, seguramente por vía del jefe, de una modalidad
autocrática.

4. ROLES básicos: permiten hacer un pronóstico acerca del porvenir del equipo según están o no
presentes, pero también categorizar algunas perturbaciones típicas y ver cómo surge un “chivo
emisario” o fractura institucional, a nivel de los roles.

ROL Figura patológica


motor Impulsor/aglutinador puede, transformar su poder integrador en todo lo
emocional del grupo contrario, cuando tiende a tomar actitudes impulsivas
teorico Tareas intelectuales es visto con resentimiento, principalmente por el
realizador práctico y aún por el resto del grupo, que
tiende a considerarlo un explotador
administrador Distribuidor del El administrador tiende espontáneamente a disciplinar

47
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
tiempo y de las el esfuerzo del grupo y puede transformar su rol en el
tareas. de un perseguidor superyoico.
realizador Realiza la tarea suele ser menospreciado- por el resto del grupo y él
practico practica en mismo expresa tal resentimiento acerca de sus tareas.
momentos
imprescindibles
gestor Relaciones con el Saboteador sistemático de tareas que él mismo logró
exterior. para el grupo. La explicación es que, en un primer
contacto con el exterior, él se constituye en el “dueño”
de la tarea y del grupo frente al cliente, pero luego es,
inevitablemente, reducido a su justo límite por la
regulación natural del grupo, de ahí su frustración y
resentimiento.

Cada uno está sustentado en rasgos caracterológicos del individuo, pueden contribuir a una fractura
dentro de la organización.
Los mismos integrantes de la organización tienen conciencia de las fracturas, aunque ignoran el origen o
la utilización que hacen de ellas.
Puede decirse que se comportan tal como lo haría un neurótico que conoce sus síntomas, aunque ignore
el sentido de los mismos

Una fractura se transforma en una pantalla utilizada por los integrantes de una institución para
defenderse de sus ansiedades de naturaleza psicótica.

1°. - los integrantes realizan una proyección individual de sus ansiedades prehistóricas (antes de ser
integrantes de la historia de esa institución).

2°. - las fracturas, se transforman en generadoras de ansiedad, provocandose conductas defensivas:


tensión institucional.

3°. – La institución tiende a manejar la tensión manifiesta a través de normas, cuyo éxito dependerá de
lo adecuado y de la historia pre institucional latente de cada integrante del organismo.

Ej. la puerta (articulación) daba a un pasillo inadecuado por estrecho y constituía por ello
una fractura geográfica. En este pasaje ocurrían con frecuencia accidentes graves se
produjo una intensa tensión. Para compensar el inconveniente se incrementaban las
normas coercitivas pero los actos agresivos, se multiplicaban en todos y lugares, mientras
este pasaje, iba adquiriendo el sentido de verdadera zona de peligro.
Todo esto se traducía en normas cada vez más restrictivas en todos los niveles.
Comenzaron a surgir “chivos emisarios”, señalados como culpables de los actos
agresivos y de los accidentes, por no cumplir las normas.
Estos “chivos emisarios” constituían nuevas fracturas.

Desde ya que el sentido común indicaba medidas tales como la de ampliar el pasaje inadecuado, pero,
sin duda, hubiera resultado sólo una modificación superficial, pues era también fácil ver la calidad del
peligro irracional que esta zona había adquirido.
Un adecuado análisis institucional significaba indagar el sentido del síntoma y no sólo suprimirlo.

48
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
 la imagen del pasaje era “la de un pasaje a la muerte”, y que dicho pasaje aparecía en la
realidad ligado no sólo a las aulas, sino también a un comedor. Siendo un colegio judío,
el encargado del comedor, era sindicado como un ex integrante de organizaciones nazis
europeas dedicadas a actividades antisemitas. Había sido colocado en su cargo por uno
de los directivos de la institución, cuyos hijos y sobrinos eran, además, alumnos de la
misma. Los hechos, en forma de rumor, eran conocidos y aceptados, sin indagar qué
había de cierto, por una organización que tenía sobrados motivos para espantarse de la
sola sospecha de que tal personaje fuera quien alimentaba a los niños.

Esto muestra cómo:


- la articulación espacial inadecuada, servía para expresar dramáticamente, un peligro acerca del
que no había real certidumbre, pero sí una intensa y negada preocupación.
- la fractura de esta articulación, fue la pantalla sobre la cual se proyectaba la ansiedad, que la
escuela intentaba controlar con normas cada vez más severas.
- Las respuestas defensivas: fueron las normas, que eran una negación del conflicto y
desplazamiento del verdadero peligro, EL DIRECTIVO.

 un directivo importante, que se había transformado en un psicótico, al introducir un


personaje tan sospechoso, como el encargado del comedor y esto generaba ansiedad.
 las nuevas normas no eran cumplidas y esto era vivido como un fracaso del control, pero
eran cada vez más punitivas, para evitar el derrumbe de la organización
 El derrumbe se evitaba negando el conflicto y proyectando el peligro sobre el encargado
del comedor y sobre el pasaje de la muerte.
 Se normalizando lo anormal (caracteropatización)

- Había dos niveles en los conflictos institucionales:


 Nivel implícito o latente, en el cual los integrantes de la institución, proyectan sus
propias ansiedades (prehistóricas) en un punto fracturado de la organización;
 Conducta sintomática manifiesta donde esta pantalla fracturada generaba, a su vez,
ansiedades de las que se defendía la organización, mediante normas, con lo cual se
originaba el conflicto actual.

E. Jaques, sostiene que las instituciones son usadas inconcientemente por sus integrantes, como
defensa contra las ansiedades paranoides y depresivas de naturaleza psicótica.
Los individuos proyectan sus conflictos internos en personas reales, simultáneamente, reincorporan por
medio de la identificación, los elementos dramáticos que se están desarrollando a su alrededor.

la fractura institucional, se transforma así, en punto central, que tanto sirve:


 como pantalla proyectiva para el individuo, a los fines de defensa,
 como caja de resonancia, que devuelve amplificado lo proyectado
 y crea una dramatización sintomática del conflicto original.

LA REPRESENTACION SOCIAL (JODELET)

49
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
Representación social

Representación social o colectiva, es un concepto que surge en la sociología de Durkheim y fue


retomado por Moscovici, para la Psicología Social y por Piaget.
un lugar en la sociedad.

Copio esto que sigue que es otro resumen que hice para el trabajo de campo, volviendo a leer….
El concepto de representación social, designa una “forma de conocimiento específico, el saber de
sentido común, cuyos contenidos manifiestan la operación de procesos generativos y funcionales,
socialmente caracterizados”. (Jodelet,1986: 474)
El resultado de su caracterización social, es consecuencia de las condiciones y contextos en que surgen
las representaciones, el modo en que circulan a través del lenguaje y la comunicación y las funciones
que tienen dentro de las interacciones sociales.
Se define en una relación contenido-objeto y a la vez, en una relación de un sujeto con otro sujeto. De
esta manera, la representación, es el representante mental “de algo y de alguien” y por ser
representante mental, está emparentada con los símbolos, que permiten remitirnos a los objetos;
restituyen simbólicamente algo que está ausente, plasmándolo en una imagen que tiene, al decir de
Moscovici, una cara figurativa inseparable de su cara simbólica.
Todo esto no implica que la representación social, sea una reproducción automática y pasiva que
ingresa a un organismo vivo, sino que se produce en un sujeto social, que tiene tanto actividad
simbólica, como cognitiva. El sujeto, como productor de sentido, da sentido a su experiencia en el
mundo social, recurriendo a valores, pensamientos e ideologías significantes de su entorno y, por otra
parte, en situación de interacción social, conoce la realidad, apareciendo la representación, como un
caso de cognición social. Estas son, por lo tanto, las dos dimensiones que tiene la representación:
dimensión de pertenencia y dimensión de contexto, respectivamente.
La representación siempre conlleva algo social: se constituye a partir de nuestras experiencias, pero
también a partir de los discursos sociales, los conocimientos y modelos de pensamiento, que recibimos y
retransmitimos a través de la tradición, la educación y la comunicación social, por medio del lenguaje.
Justamente, las categorías que estructuran las representaciones, pertenecen a pautas culturales
comunes y cotidianas: son categorías de lenguaje. Por eso se la define como un conocimiento ingenuo,
habitual, práctico: el conocimiento del sentido común compartido y elaborado con los otros, el
resultado de las interacciones significativas con el mundo. En ella se interceptan lo social y lo
psicológico, ya que refiere tanto al proceso de construcción: lo social en la representación, como al
producto: significados resultantes de la elaboración psicológica y social de lo real.

Bibliografia
1. De los fenómenos representativos a la noción de representación social.

a. Encuesta de Jodelet y Millgrand sobre Paris. Existían representaciones sociales respecto al


centro y a la periferia, vinculadas al status socioeconómico, porque mucho tiempo atrás, el
barón de Haussmann había desplazado a las clases populares a la periferia. A los migrantes,
portugueses y árabes, los llaman Porto-croullies (porto: producto portugués/Croullies:
personaje de novela): representación que los engloba, pero a la vez, pone a los portugueses por
encima de los árabes): condensa historia, relaciones sociales y prejuicios.
b. Limitación de cambio de divisas para las vacaciones. Opiniones opuestas (atentado a las
libertades individuales // decisión que valora más al ser que al tener) Representaciones distintas

50
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
de lo que sucede, según sus contextos o perspectiva política o sociológica, que transmitirá la
prensa según sus intereses.

Muchas palabras de diccionario, usamos habitualmente, importadas del conocimiento erudito,


conllevan un significado latente que se convierte en parte de la cultura.
Esta representación social, queda en el lenguaje cotidiano, hasta convertirse en sentido común, y en un
instrumento para comprender al otro y asignarle un lugar en la sociedad.

Son una manera de interpretar y pensar socialmente la realidad cotidiana: lo social desde el contexto,
de las formas de comunicación, valores, ideologías, etc.
Se intersecta lo psicológico y lo social. Es el conocimiento ingenuo, habitual, práctico…el conocimiento
del sentido común compartido y elaborado con los otros.

Emplear una contextualización histórica política o sociológica cambia el significado que se presta a la
medida en cuestión, y produce diferentes reacciones, representaciones que transmitirán los medios de
comunicación modificando la respuesta del público según sus expectativas o deseos.

Como fenómenos, las representaciones sociales se presentan bajo formas variadas más o menos
complejas, imágenes que condensan un conjunto de significados, sistemas de referencia que nos
permiten identificar lo que sucede.

Es una forma de conocimiento social. Categorías que sirven para clasificar las circunstancias, los
fenómenos, y a los individuos con quienes tenemos algo que ver.
Teorías que permiten establecer hechos, sobre ellos y a menudo, cuando se les comprende dentro de la
realidad concreta de nuestra vida social, las representaciones sociales, son todo ello junto.

El concepto de representación social, designa


- una forma de conocimiento específico, el saber de sentido común, cuyos contenidos
manifiestan la operación de procesos generativos y funcionales, socialmente caracterizados.
En sentido más amplio, designa una forma de pensamiento social.
- Modalidades de pensamiento practico orientados a la comunicación, la comprensión y el
dominio del entorno social, material e ideal.

Por una parte, La representación social se define con un contenido, este contenido se relaciona con un
objeto: un trabajo a realizar, un acontecimiento económico, etc.
Por otra parte, es la representación social de un sujeto (individuo, familia, grupo) en relación con otro
sujeto. La representación es tributaria de la posición que ocupan los sujetos en la sociedad.

Representar es “sustituir a”, “estar en el lugar de”. La representación es el representante mental de


algo, un objeto, una persona, una idea, etc. Remite a otra cosa, está emparentada con el símbolo.
Por otro lado, re-presentar es hacer presente en la conciencia. En este sentido es la reproducción
mental de otra cosa, objeto, persona.

 El concepto de representación social fue introducido en psicología social a fin de explicar nuestras
interacciones significativas con el mundo.

51
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
 El conocimiento “espontaneo e ingenuo” que tanto interesa en la actualidad, a las cs. Sociales, ese
que habitualmente se denomina conocimiento de sentido común o bien pensamiento natural, por
oposición al pensamiento científico.

 Este conocimiento se constituye a partir de nuestras experiencias, pero también de las


informaciones, conocimientos y modelos de pensamiento que recibimos y transmitimos a través de
la tradición, la educación y la comunicación social. De este modo, este conocimiento es, en
muchos aspectos, un conocimiento socialmente elaborado y compartido.

 Se trata de un conocimiento práctico, al dar sentido a un incesante movimiento social, a


acontecimientos y actos que terminan por sernos habituales, este conocimiento forja las
evidencias de nuestra realidad consensual, participa en la construcción social de nuestra realidad,
para emplear una expresión de quienes lo han elevado a la dignidad de objeto de una nueva
sociología del conocimiento (Berger y Luckman).


Consecuencias:
- No es una representación pasiva del exterior. Las imágenes son conjuntos figurativos con la
intervención de la imaginación individual y colectiva.
- El concepto es introducido en psicologia social para explicar nuestras interacciones sociales.
Moscovici dice que el fracaso de las teorías conductistas, estaba en creer que todo pasaba por
la relación estimulo exterior, respuesta interior, pero que en la representación ya está el
estímulo y la respuesta. Sujeto y objeto no son distintos: representarse algo es darse el
estímulo y la respuesta. Piaget dice que el sujeto y el objeto se modifican sin cesar.

Características
1. Siempre es la representación de un objeto
2. Tiene un carácter de imagen y la propiedad de poder intercambiar la percepción y el concepto.
3. Tiene carácter simbólico y significante. El aspecto figurativo (imagen) es inseparable del
aspecto significante (Moscovici) restituye simbólicamente lo ausente y lo presente, siempre
significa algo para alguien y hace que aparezca algo de quien la fórmula: su interpretación. Por
lo Tanto, no es mera reproducción, sino, construcción, individual y colectiva.
4. Tiene un carácter constructivo. Siempre hay construcción y reconstrucción: (Piaget) el sujeto no
es un teatro en el que en su escenario se representan obras independientes de él, sino el autor y
el actor de la obra.

5. Tiene un carácter autónomo y creativo. Expresan sus propias impresiones, pero teñidas por el
simbolismo social. Existe un proceso de elaboración cognitiva y simbólica que orientara los
comportamientos. Relaciona los procesos simbólicos con las conductas.

6. Siempre conlleva algo social: las categorías son tomadas de un fondo comun de cultura.

¿COMO SE ELABORA LA REPRESENTACION SOCIAL? Distintas teorías.

1. Actividad puramente cognitiva:


Desde el contexto: el sujeto se halla en interacción social y la representación aparece como un caso
de cognición social
Desde su pertenencia: hace intervenir valores y modelos de su grupo de pertenencia.

52
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
2. Actividad significante. El sujeto es productor de sentido y en su representación, da sentido a su
experiencia en el mundo social, utilizando valores/significantes de su entorno.
3. Forma de discurso. Las características de la representación se desprenden de los discursos sociales.
4. Según la practica social del Sujeto. Producen representaciones que reflejan las normas relativas a su
lugar en la sociedad
5. Las interacciones de grupos, modifican las representaciones

# CONSTRUIR LO REAL, ENCARNAR EL PENSAMIENTO

Lo social, transforma la representación y la representación transforma lo social (Moscovici)


Existe una interdependencia entre lo psicológico y lo social: OBJETIVACIÓN Y ANCLAJE.

Síntesis de internet

La noción de representación social nos sitúa en el punto donde se interceptan lo psicológico y lo social.
Este concepto se refiere al proceso, así como al producto resultante de la elaboración psicológica y
social de lo real.
Cuando se menciona el proceso, se quiere decir que la perspectiva de las Representaciones Sociales
alude a la forma cómo estas han sido generadas, es decir, a su construcción.
Por otro lado, cuando se habla de producto, hacemos alusión a los contenidos o significados del objeto
representado.

Objetivación: es la operación que da imagen y estructura; sirve para materializar ideas y significados,
hace corresponder cosas/ideas con las palabras. La concreción de un objeto abstracto se conforma de
tres partes:
1) Construcción Selectiva: constituye la descontextualización y selección de la información según
criterios culturales.
2) Esquematización: Construcción de una estructura conceptual, de un conjunto gráfico comprensible
con la información seleccionada.
3) Naturalización: los elementos del esquema figurativo son concretizados, adquieren estatus de
EVIDENCIA, son integrados al sentido común. Un ejemplo de ello es decir: el inconsciente es inquieto.

Anclaje: es el enraizamiento social de la representación. Antes de la formación representativa, la


construcción de la representación del nuevo objeto se integra a un conjunto de sentidos y saberes
preexistentes (familiarización con lo extraño). Por ejemplo; el SIDA, integrado en lo que se sabe acerca
de la enfermedad en general y de enfermedades similares.

Ambos procesos (objetivación y anclaje) actúan de modo simultáneo y se refuerzan entre ellos.

Las representaciones sociales, en el sentido de conocimiento científico vulgarizado, tienen funciones


declarativas, instrumentales y explicativas.
 
Declarativo: Describe y da significado al fenómeno social por el que la ciencia popularizada aparece
relevante
 

53
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
Explicativo: proporciona una comprensión cotidiana de sus razones subyacentes. Integrada en sistemas
morales preexistentes, las representaciones sociales cumplen una función de justificación añadiendo
fuerza a las convicciones ideológicas.

Bibliografía

OBJETIVACION. Lo social, en la representación.


Se hace concreto lo abstracto. Se materializa la palabra.
Es una operación estructurante y formadora de imagen.

1. Proceso.
Permite intercambiar percepción y concepto. Pone en imágenes nociones abstractas, hace
corresponder cosas con palabras.
Objetivar es reabsorber un exceso de significados, materializándolos. (Moscovici)
En el caso de la teoría psicoanalítica, a partir de la que se constituye la visión del aparato
psíquico, el proceso de objetivación de la teoría, consta de varias fases:
- Selección y contextualización de los elementos de la teoría: las personas seleccionan de
acuerdo con criterios culturales, ya que no todos tienen el mismo nivel de acceso a la
información y según criterios normativos, se retiene lo que concuerda con su sistema de
valores. Luego las apropian y al proyectarlas como hechos de su propio universo, pueden
dominarlas
- Formación de un núcleo figurativo: una estructura de imagen reproducirá de manera
visible una estructura conceptual. Las nociones de conciente e inconciente, son
visualizados por encima y por debajo de una línea de tensión, donde está el rechazo,
conflicto y la represión. Los conceptos teóricos se constituyen en un núcleo gráfico, que
permite comprenderlos en forma individual y en sus relaciones. A la vez, permite
transformar el aparato psíquico en una visión compatible con otras teorías. La ocultación de
la sexualidad, lleva a la eliminación del concepto de libido
- Naturalización: el modelo figurativo permite concretar los conceptos (“el inconciente, es
inquieto” /” los complejos son agresivos”) y por lo tanto, los elementos del pensamiento se
convierten en elementos de la realidad. Se integran los elementos de la ciencia al sentido
común.

2. Paradigma de objetivación:
 construcción selectiva
 esquematización estructurante
 naturalización
Las construcciones del pensamiento social tienden a ser estilizantes, gráficas y significantes.
Se estructuran en torno a un núcleo bipolar, con oposiciones: niño-adulto.
Una persona que se dirige a otra, le da a ver su representación a través de una esquematización
que es construida para la comunicación y en base a las necesidades, valores e intereses del
grupo.
Se organizan en torno de modelos culturales.
Al generalizarse, la representación se naturaliza.

EL ANCLAJE
Enraizamiento social.

54
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
Función cognitiva de Integración cognitiva de la novedad, del objeto representado, dentro del
pensamiento preexistente.
Función de interpretación de la realidad
Función de orientación de las conductas y las relaciones sociales.

Según Moscovici, el proceso de anclaje tiene distintas formas, es proteiforme, que permiten
comprender
1. como se otorga significado
2. como se utiliza la representación como sistema de interpretación del mundo social e
instrumento de conducta
3. como se integra la representación y se recepciona

El anclaje como asignación de sentido


El grupo expresa su identidad a través del sentido que le da a la representación. Son significaciones con
apoyo social por eso el enraizamiento de la representación explica sus lazos con una cultura o sociedad
determinada.
El anclaje como instrumentalización del saber
Los elementos de la representación. no solo expresan relaciones sociales, sino que las constituyen.
Luego de ser objetivada, la estructura grafica se convierte como en una guía de lectura para comprender
la realidad, clasificar individuos y acontecimientos, etc.
Es instrumento de referencia para comunicar con el mismo lenguaje e influenciar
Anclaje y objetivación (¿) no entiendo
Anclaje como enraizamiento en el sistema de pensamiento.
La representación no se inscribe sobre una tabla rasa sino que confronta con pensamientos
preexistentes. Un jesuita en Camerún confronta su cristianismo con el curanderismo que considera que
la violencia mortal es benéfica y liberadora. Tuvo que operar una “conversión”
Moscovici plantea que las conversiones de experiencias y percepciones, llevan a una nueva visión. Por lo
tanto, el cambio cultural puede incidir sobre los modelos de pensamientoy de conducta, que modifican
las experiencias por medio de las representaciones, que trabajan sobre el modo colectivo de
pensamiento.
Por otra parte, La familiarización de lo extraño hará prevalecer el marco antiguo de pensamientos,
alineando las nuevas representaciones. Comprender algo nuevo, es hacerlo propio y poder explicarlo
con nuestras palabras. Es aproximarlo a lo que ya conocemos, pero siempre supone un juicio al
momento de clasificar, comparar. Nunca las clasificaciones son neutras: el nuevo objeto es clasificado de
acuerdo con una matriz. El anclaje es el que autoriza estas conclusiones rápidamente

(últimas dos páginas sin resumir. Resumo conclusiones)


Conclusiones
Las representaciones están unidas al lenguaje, al universo simbólico, ideológico, y al imaginario social.
Debido a esto y a su papel orientador en las conductas y en las relaciones sociales, constituyen
objetos fundamentales para la psicologia social

ANALISIS DEL DISCURSO


Técnicas para trabajar con datos lingüísticos en Psicología Social

55
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
1. ANÁLISIS DE CONTENIDO.
se anuncia frecuentemente como una técnica, con pasos fijos que, cuando se siguen
adecuadamente, conducen a un final empírico cierto y seguro. Habitualmente es usado por
investigadores/as sociales que realizan estudios cuantitativos de uno o varios textos.

- comienza con la formulación de hipótesis sobre algún fenómeno social o psicológico.


- Se reúne un corpus de información, se hace un listado o catálogo de variables, referidas al
tema y se hace un análisis simple de frecuencias
- El resultado cuantitativo puede coincidir con la hipótesis, con lo cual se hacen
interpretaciones de esos datos obtenidos
- Cada variable se toma como índice correcto del contenido analizado y cada una de ellas
responderá solo al tema elegido.
- es deliberadamente ciego a muchas de las cosas a las que somos sensibles en el lenguaje
cotidiano: contexto, ironía, doble sentido, agenda oculta, implicación, etc. porque el lenguaje
es transparente: la palabra o la frase representa directamente el concepto subyacente.
- Es aquí donde el AD se separa del Análisis de Contenido, pues asume una teoría del lenguaje
más sofisticad

2. ANALISIS DEL DISCURSO

El lenguaje que impulsó su propio método de análisis, surge de la Etnometodología y se llama


Análisis Conversacional

- el lenguaje puede ser comprendido por su uso: palabras o frases no son manifestaciones en
blanco de algún significado semántico neutral.
El lenguaje es usado por hablantes en conversaciones reales, y deberíamos mirar por encima del
nivel de la palabra o de la frase.
- Tiene ciertas regularidades: La más conocida es la llamada «turn-taking» o toma de turno: los
interlocutores apenas conscientemente, manejan su conversación de forma que cada persona
tiene un turno de intervención bien definido, oportuno. a tarea de el/a analista es conocer la
interacción social y cómo se organiza, se mantiene y se maneja. Lo que la gente dice se toma, no
como una manifestación directa de un concepto simple o no ambiguo, sino más bien como un
instrumento que puede mover la conversación y llevar a cabo ciertas

RELACIONES CON AUTORES ANTERIORES


● Paradigma interaccionismo simbólico. Tiene bases en el pragmatismo, el enfoque interpretativo,
lo cualitativo y lo relaciono con:
Charles Pierce que dio las ideas centrales de la filosofía pragmatista.

56
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos
John Dewey que también era pragmatista y no admitía la existencia de una verdad absoluta,
sino que dependía de la capacidad para resolver problemas prácticos. Por lo tanto, la verdad
aparece como relativa y cambiante.
William James enfatiza en la continuidad, e introduce la expresión “corriente de la conciencia” y
el Yo y el Mi.
● GOFFMAN, se ve influenciado claramente por Tarde en su concepto de imitación.
● MOSCOVICÍ: paradigma de cognición social. Toma aportes de Gustavo Le Bon y su idea central
que es el reconocimiento de la masa como una entidad psicológica independiente de la de sus
miembros y su influencia social. Tiene influencia de Comte y su método positivista. El método
positivo tenía como objetivo la descripción de los fenómenos y no la determinación de su
existencia y se fundamentaba en la observación y en la experimentación.
● BERGER Y LUCKMANN: es el paradigma fenomenológico. Tiene sus bases en los aspectos de
Emile Durkheim que plantea considerar los fenómenos sociales en sí mismos, desligados de los
sujetos que los representan.
● MONTERO y MARTIN BARÓ. Paradigma latinoamericano: Se pueden ver algunos conceptos de
Marx por el concepto de alineación y la teoría de opresión y liberación que proponen los
latinoamericanos. También tiene influencia pragmatista de William James, Charles Peirce y John
Dewey por la importancia de que para el pragmatismo no alcanza la explicación teórica, no hay
lugar para la teorización, hay que interceder para cambiar la realidad.

57
PSICOLOGIA SOCIAL PROF. LENTINI-SETTON Viviana Pintos

También podría gustarte