Está en la página 1de 86

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO ACADÉMICO CARABOBO
ESPECIALIZACIÒN EN GERENCIA EDUCATIVA

PLAN ESTRATÉGICO GERENCIAL PARA INCENTIVAR LA


COMUNICACIÓN EFECTIVA ENTRE DOCENTES DE
EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA
FERNANDO PEÑALVER, UBICADA EN EL MUNICIPIO
VALENCIA, ESTADO CARABOBO

Autor:
Lic. Beatriz Josefina Rivas Ramírez
Tutor:
Msc. Bolívar Rafael Campo

Valencia, Marzo de 2010


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO ACADÉMICO CARABOBO
ESPECIALIZACIÒN EN GERENCIA EDUCATIVA

PLAN ESTRATÉGICO GERENCIAL PARA INCENTIVAR LA


COMUNICACIÓN EFECTIVA ENTRE DOCENTES DE
EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA
FERNANDO PEÑALVER, UBICADA EN EL MUNICIPIO
VALENCIA, ESTADO CARABOBO

Trabajo de Grado para optar al Grado de


Especialista en Gerencia Educativa

Autor:
Lic. Beatriz Josefina Rivas Ramírez
Tutor:
Msc. Bolívar Rafael Campo

Valencia, Marzo de 2010

ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO ACADÉMICO CARABOBO
ESPECIALIZACIÒN EN GERENCIA EDUCATIVA

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Proyecto de Trabajo de Grado titulado PLAN


ESTRATÉGICO GERENCIAL PARA INCENTIVAR LA COMUNICACIÓN
EFECTIVA ENTRE DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNIDAD
EDUCATIVA FERNANDO PEÑALVER, UBICADA EN EL MUNICIPIO
VALENCIA, ESTADO CARABOBO, presentado por la ciudadana BEATRIZ
JOSEFINA RIVAS RAMÍREZ, titular de la Cédula de Identidad No.
V-7.509.428, para optar al Grado de Especialista, Mención Gerencia
Educativa, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a evaluación por parte del jurado examinador
que se designe.

En la ciudad de Valencia, ______ días del mes de _________ de 2010.

________________________
Prof. Bolívar Rafael Campo
C.I. 4167922
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO ACADÉMICO CARABOBO
ESPECIALIZACIÒN EN GERENCIA EDUCATIVA

VEREDICTO

Nosotros, Miembros del Jurado designado para la evaluación del


Trabajo de Grado titulado PLAN ESTRATÉGICO GERENCIAL PARA
INCENTIVAR LA COMUNICACIÓN EFECTIVA ENTRE DOCENTES DE
EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA FERNANDO
PEÑALVER, UBICADA EN EL MUNICIPIO VALENCIA, ESTADO
CARABOBO, presentado por la ciudadana BEATRIZ JOSEFINA RIVAS
RAMÍREZ, titular de la Cédula de Identidad No. V-7.509.428, para optar al
grado de Especialista en Gerencia Educativa, en nombre de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, estimamos que el mismo reúne los
requisitos para ser considerado como: _____________________________ a
los ______ días del mes de ___________________ del año 2010.

Nombre y Apellido Cédula de Identidad Firma

iv
DEDICATORIA

A DIOS Y A LA VIRGEN SANTISIMA: Por


haberme dado la vida, guías espirituales
de mi vida.

A LA MEMORIA DE MI PADRE Y ABUELA


AGUSTINA: Quienes ausentes se que hoy
comparten conmigo este triunfo.

A MI MADRE: Por su amor, compresión, el mas


claro ejemplo de trabajo honesto, que con
su inmenso amor, oración y constancia lo
ha dado todo por sus hijos.

A MI ESPOSO: Quien siempre tuvo una palabra


de apoyo y animo que me ayudaba a
continuar en el logro de esta meta con
cariño y amor.

A MI HIJAS: Por su compresión y ayuda llena


de calor humano para dedicarme a mis
estudios y por haberlas hecho participe de
mis anhelos.

A MIS HERMANOS: Quienes me han brindado


un constante estimulo manteniendo su
esperanza y confianza en el logro de mis
metas.

A LA UPEL_ IMPM: Por permitir ser alumna y


pronta egresada de dicha casa de
estudios.

A todo aquel que se sienta ligado con mi éxito.

v
Beatriz

AGRADECIMIENTO

A mi tutor Bolívar Rafael Campo,


por su cooperación y ayuda, que me ha
permitido enriquecer mis conocimientos y
mejorar como profesor.

A mis compañeros de estudios por


brindarme lo mejor de sí, de quienes
siempre tuve apoyo sincero para seguir
adelante.

Al personal del U.E.N. Fernando


Peñalver por su gran apoyo y
colaboración.

A todos, mil gracias.

vi
Beatriz
ÍNDICE

p.
LISTA DE CUADROS V
RESUMEN vi

Introducción 1

CAPÍTULO

I EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema 3
Objetivos de la Investigación 8
Objetivo General 8
Objetivos Específicos 8
Justificación 8

II – MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación 11
Bases Teóricas 16
La Organización y la Gerencia Educativa 16
La Comunicación 20
Barreras de la Comunicación 24
La Comunicación Efectiva 27
La Comunicación Efectiva en las Organizaciones 29
Definición de Términos Básicos 30

III – MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Diseño de la Investigación 34


Definición de Variables e Indicadores 35
Población y Muestra 38
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 38
Validez y Confiabilidad del Instrumento 40
Procedimiento de la Investigación 41
Presentación y Análisis de Resultados 47

IV – PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Presentación de la Propuesta 62

vii
Objetivos de la Propuesta 66
Desarrollo de la Propuesta 67
Sinopsis de los talleres 68

Pág.
CONCLUSIONES 75
RECOMENDACIONES 78
BIBLIOGRAFÍA 79
ANEXOS 82
Anexo A – Instrumento de Recolección de Datos
Anexo B – Formato de Evaluación
Anexo C – Cronograma de Actividades
Anexo D – Evidencias Fotográficas

viii
LISTA DE CUADROS

Pág.
Cuadro No. 1 - Identificación y Definición de las Variables 40
Cuadro No. 2 - Operacionalización de las Variables 41
Cuadro No. 3 -

LISTA DE TABLAS

Pág.
Tabla No. 1 – Frecuencia de Respuestas Ítems No. 1, 2 y 3 48
Tabla No. 2 – Frecuencia de Respuestas Ítems No. 4, 5 y 16 50
Tabla No. 3 – Frecuencia de Respuestas Ítems No. 6 y 14 52
Tabla No. 4 – Frecuencia de Respuestas Ítems No. 7, 8 y 13 54
Tabla No. 5 – Frecuencia de Respuestas Ítems No. 9, 12 y 17 56
Tabla No. 6 – Frecuencia de Respuestas Ítems No. 10, 11 y 15 58
Tabla No. 7 – Frecuencia de Respuestas Ítems No. 18, 19 y 20 60

ix
LISTA DE GRAFICOS

Pág.
Gráfico No. 1 –Dimensión Afectiva 48
Gráfico No. 2 –Dimensión Cultural 50
Gráfico No. 3 –Dimensión Económica 52
Gráfico No. 4 –Dimensión Social 54
Gráfico No. 5 –Dimensión Anticipación 56
Gráfico No. 6 –Dimensión Decisión 58
Gráfico No. 7 –Dimensión Metodología 60

x
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL
DEL MAGISTERIO
ESPECIALIDAD EN GERENCIA EDUCATIVA

PLAN ESTRATÉGICO GERENCIAL PARA INCENTIVAR LA


COMUNICACIÓN EFECTIVA ENTRE DOCENTES DE EDUCACIÓN
INICIAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA FERNANDO PEÑALVER, UBICADA
EN EL MUNICIPIO VALENCIA, ESTADO CARABOBO,

Autora: Lic. Beatriz Josefina Rivas Ramírez


Tutor: Msc. Bolívar Rafael Campo
Fecha: Marzo 2010

RESUMEN

Esta investigación trata del tema de la comunicación, la cual puede ser


considerada una herramienta de importancia estratégica para la gerencia en
las instituciones educativas, ya que proporciona coherencia e integración
entre los objetivos, planes y acciones de la dirección facilitando de esa
manera las funciones de dirección, administración, supervisión y docencia.
Sin embargo, en las escuelas venezolanas se observan debilidades
comunicativas que dificultan el desarrollo de los procesos educativos.
Específicamente, aborda la inefectividad de la comunicación entre los
docentes que laboran en el Nivel de Educación Inicial de la Unidad Educativa
Fernando Peñalver en Valencia, Estado Carabobo. Ante ese problema se
propone como objetivo general diseñar un plan estratégico gerencial para
incentivar la comunicación efectiva entre los docentes de dicha institución.
Desde el punto de vista metodológico, esta investigación está enmarcada en
la modalidad proyecto factible, la cual se apoyará en un diagnóstico que,
como estudio de campo, se realizará entre los ochos (08) docentes a quienes
se les aplicará un cuestionario de 20 preguntas tipo escala de Likert con la
finalidad de verificar la presencia del problema en ese grupo poblacional.
Frente a este problema, para el diseño de la propuesta se utilizará el modelo
de plan operativo sugerido por el Ministerio del Poder Popular para la
Educación, para el cual a partir de un estudio de factibilidad como producto
de una revisión documental, muestra elementos económicos, sociales,
normativos y teóricos que permitan suponer la factibilidad del plan diseñado.
Descriptores: Gerencia, Planificación Estratégica, Comunicación Efectiva.

xi
INTRODUCCIÓN

Las sociedades del mundo encaran día a día cambios culturales,


económicos y sociales producto impulsado por los avances en las
tecnologías de la información y la comunicación facilitando procesos como la
globalización y las integraciones regionales que requieren que la información
fluya de una manera más dinámica y efectiva de manera que el individuo
pueda mantenerse al paso de una sociedad en constante cambio y
evolución.
La rapidez con que se producen estos cambios en el mundo de hoy y el
notable desarrollo de las organizaciones han traído consigo la necesidad de
mejorar el intercambio de la información en todos los niveles, de allí, que se
haga indispensable contar con una comunicación efectiva que facilite el
intercambio, es decir, la transmisión y recepción, de información, ideas,
opiniones y actitudes, indispensables para lograr la coordinación de
esfuerzos y así alcanzar los objetivos perseguidos en una organización.
La importancia de la comunicación en todas las actividades del hombre
es algo incuestionable, y muchos de los problemas sociales son atribuidos a
la ineficiencia o la falta de ella. Desde los conflictos en las relaciones
interpersonales hasta las dificultades entre docentes han sido señalados
como hechos causados por una ineficaz comunicación. Pero qué se quiere
decir cuando se afirma que en estos casos se trata de un problema de
comunicación. Gracias a la comunicación es posible transmitir las
experiencias de una generación a otra, para que puedan ser asimiladas y
continuadas. Sin ella, el avance de las sociedades no hubiera sido posible en
ningún sentido.
En ese contexto, para la gerencia educativa es ineludible la
responsabilidad de fomentar una comunicación que efectivamente contribuya
a los procesos de formación que se dan a lo largo del sistema educativo
desde la educación inicial hasta la superior, pública o privada, contribuyendo
al desarrollo de destrezas comunicacionales que faciliten el propósito de
lograr que tanto trasmisor como receptor puedan codificar y/o decodificar de
manera exitosa el mensaje que se intercambia, es decir, que ambos
entienden el mensaje transmitido haciendo efectiva a la comunicación.
Sin embargo, se puede observar en la actualidad que la realidad es
diferente, pues en las organizaciones escolares, en ocasiones, no se da el
proceso de comunicación como tal, en la que todo transmisor puede se
receptor y todo receptos puede ser transmisor, y por ello se da una carencia
de objetivos claros y precisos, la información no fluye de una manea
horizontal y es distorsionada al pasar el tiempo.
Ante las dificultades de comunicación presentes entre los docentes de
Educación Inicial de la Unidad Educativa Fernando Peñalver, ubicada en el
municipio Valencia, Estado Carabobo, se plantea la presente investigación
con el propósito de diagnosticar fortalezas y debilidades del proceso
comunicacional de manera que pueda proponerse un plan estratégico
gerencial para incentivar la comunicación efectiva entre estos docentes. Es
así, como se presenta el presente proyecto de investigación cuyo informe
está configurado en cuatro (04) capítulos, estructurados de la siguiente
manera:
En el Capítulo I, se expone la problemática actual, y se proponen los
objetivos, tanto general y como específicos, de la investigación así como las
razones que llevaron su realización.
Los aspectos relacionados con el sustento teórico de la investigación se
enmarcan en el Capítulo II, en el cual se presentan los antecedentes
conformados por estudios previos sobre la problemática; las bases teóricas
que incluyen las teorías referentes al problema y una definición de términos
básicos que tienen relación con el tema en estudio.
La descripción de la manera en que se conducirá la investigación se
detalla en el Marco Metodológico que se presenta en el Capítulo III,
planteándose el tipo y diseño de investigación, la definición de las variables,

2
la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos,
la validación y confiabilidad del instrumento y el procedimiento de la
investigación. Asimismo, se detallan los resultados de la recolección de
información, presentándolos por medio de tablas y gráficos, con su
respectiva interpretación.
En el Capítulo IV, se presenta la propuesta para un plan de acción para
incentivar la comunicación efectiva entre los Docentes Educación Inicial de la
Unidad Educativa Fernando Peñalver, ubicado en el Municipio Valencia,
Estado Carabobo.
Por último se presentan las referencias bibliográficas con una lista de
los autores y obras que se consultaron para el estudio y el cronograma de
actividades.

3
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Desde la perspectiva histórica, la educación puede ser considerada, en


su conjunto, como una de las grandes realizaciones de la sociedad.
Específicamente en Venezuela, en los períodos democráticos, la educación
ha contribuido a mejorar la calidad de vida del venezolano a través de
políticas de Estado orientadas hacia el mejoramiento de la acción docente, el
incremento de su cobertura y la modernización del sistema educativo,
mediante la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades, buscando
generar cambios profundos en las prácticas pedagógicas de manera que la
educación se convierta en pilar fundamental para la transformación de la
sociedad venezolana.
De hecho, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999) en su Artículo 102 la define como un derecho humano y un deber
social fundamental, siendo democrática, gratuita y obligatoria, por lo que el
Estado la asume como función indeclinable y de máximo interés en todos sus
niveles y modalidades, y como un servicio público fundamentado en el
respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar
el potencial creativo de cada ser humano.
Por su parte, la nueva Ley Orgánica de Educación (2009) establece
en su Artículo 6, que el Estado, a través de los órganos nacionales con competencia
en materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. En consecuencia
garantiza el pleno derecho a una educación integral, permanente, continua y de calidad
para todos y todas con equidad de género en igualdad de condiciones y oportunidades, en

4
cuanto a derechos y deberes. Asimismo, el Numeral 3 del mismo artículo, literal g, señala
que el Estado planifica, ejecuta, coordina políticas y programas de actualización
permanentemente del currículo nacional, los textos escolares y recursos didácticos de
obligatoria aplicación y uso en todo el subsistema de educación básica, con base en los
principios establecidos en la Constitución de la República y en la mencionada.
En ese sentido, el Estado, a través de los ministerios y entes competentes ha
diseñado y revisado el Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (SEB)
(Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2007), documento que recoge los
cambios surgidos y la implementación de los planes, programas, políticas de estado y
proyectos estructurados al respecto de la educación, introduce los ejes integradores como
mecanismo que permite la interrelación entre el contexto escolar, familiar y sociocultural,
garantizando la integración de todas las áreas académicas y representando el soporte de
todo el basamento, técnicas, métodos y estrategias que debe seguir la educación en
Venezuela.
En otro contexto, se presenta el perfil del maestro y la maestra, indicando que
debe ser un ejemplo de liderazgo, impregnado de sólidos valores de identidad venezolana
y capaza de garantizar una comunicación eficaz desarrollando la capacidad de escucha.
Asimismo, se enfatiza la importancia del lenguaje, para la vida y la formación integral
del individuo como ser social ubicado en un contexto cultural determinado, considerando
que el hombre mediante el uso del lenguaje es capaz de tomar parte en procesos sociales
de entendimiento que le permiten afianzar su propia identidad, interactuar en la sociedad
y compartir una misma cultura.
El lenguaje es una herramienta fundamental para el hombre, ya que a través de él
adquiere un conjunto de experiencias que permite su formación y desarrollo como ser
social, identificado cultural y afectivamente con su comunidad, con su región y su país.
De allí, que sea misión fundamental de la educación enriquecer el conocimiento
lingüístico que posee el individuo y desarrollar sus capacidades para apropiarse de los
variados usos del lenguaje.
En ese orden de ideas, el docentes en uso de las características señaladas en su
perfil, puede brindar orientaciones que parten de un enfoque comunicacional - funcional
que exige atender la variedad de usos verbales y no verbales que se utilizan en
situaciones concretas de comunicación: la satisfacción de necesidades materiales, el

5
intercambio de ideas, la expresión de diferentes puntos de vista, de la curiosidad acerca
del por qué de las cosas, la transmisión de mensajes, además del manejo del lenguaje de
las normas e instrucciones, entre muchos otros.
Se reconoce en dichas orientaciones la importancia del hecho
comunicacional en la vida cotidiana, ya que a través de la comunicación los
individuos pueden desarrollar acciones que propicien transformaciones
dentro de la sociedad de la cual forma parte. Cabe destacar que, cuando dos
o más seres humanos se encuentran, tiene lugar automáticamente una
relación personal y una reacción de comunicación; en la que cada quien
establece de inmediato una opinión o sentimiento acerca del otro, proceso en
el cual intervienen las impresiones sensoriales mutuas.
En el campo educativo, se propone el desarrollo de modelos que
busquen crear situaciones óptimas para que surja el diálogo horizontal en un
ambiente que promueva la igualdad y la democracia, ofreciendo la
oportunidad de dialogar, criticar, discernir y consensuar, además de
posibilidades para la reflexión y el cuestionamiento que permita eliminar
prejuicios y valoraciones preconcebidas, ya que el proceso de la
comunicación posibilita que los individuos cambien sus propias opiniones o
construyan otras que podrían ser introducidas a nivel social a partir de la
actividad comunicativa y del consenso entre los individuos.
Sin embargo, a pesar que el proceso comunicativo le permite al hombre
interactuar en algunos aspectos tales como: convivencia interpersonal,
relaciones laborales y productividad de las instituciones, entre otros,
pareciera que la educación no ha logrado del todo satisfacer las expectativas
planteadas en el Diseño Curricular del SEB, ya que se observan deficiencias
alarmantes en el uso del lenguaje. Aunado a las deficiencias de los
estudiantes, se observan dificultades comunicacionales en las instituciones
educativas que contribuyen a entorpecer el normal desarrollo del proceso
educativo y a la profundización de la crisis actual de la educación
venezolana.

6
Esta comunicación inefectiva se pone de manifiesto en los
inconvenientes que tienen los miembros del contexto educativo para
comunicarse adecuadamente entre ellos, afectando en gran medida la
productividad laboral y las relaciones interpersonales, además de traer cómo
consecuencia frustración y conflictos que afectan el normal desempeño de
los profesionales de la docencia.
En ese contexto, se presenta el caso particular de la Unidad Educativa
Fernando Peñalver, una institución educativa, de dependencia nacional,
fundada el 01 de Febrero de 1912, ubicada en el Municipio Valencia del
Estado Carabobo, funciona con doble turno, en donde se atiende a una
población escolar mixta de 1.431 alumnos, distribuidos entre Educación
Inicial, Primaria y Secundaria.
El plantel cuenta con un personal conformado por tres (03) directivos,
tres (03) coordinadores de diferentes áreas, 52 docentes en Educación
Básica, incluyendo las áreas de Educación Física, Música, Biblioteca e
Informática, y ocho (08) docente de Educación Inicial, además de un
personal administrativo y obrero, atendiendo dos turnos, mañana y tarde.
En el caso particular de Educación Inicial debe decirse que se aloja en
una edificación anexa a la planta principal, y opera de manera casi
independiente, aislada de Primaria y Secundaria, aún cuando el personal
directivo, administrativo y obrero es común a todos los niveles. Sin embargo,
es en este nivel educativo donde se centra el interés de la investigadora, ya
que a través de la experiencia vivencial se ha evidenciado que se manifiesta
una comunicación inefectiva entre los docentes de Educación Inicial. Esta
falta de comunicación se origina en gran parte a la dualidad de turnos, pues
los ocho docentes laboran en dos turnos, cuatro en la mañana y cuatro en la
tarde, compartiendo el mismo espacio de trabajo en horas diferentes,
En ese marco de ideas, juega papel relevante el trabajo coordinado en
cuanto a la ambientación de los espacios de trabajo, la cual cobra especial
relevancia en el nivel de Educación Inicial y se observa como por falta de

7
comunicación se duplican los esfuerzos o las decoraciones son descartadas
sin mayor consideración causando molestias y desavenencias. De allí que se
requiera de una mayor comunicación para planificar coordinadamente
logando dar un uso más eficiente a los recursos y mejorando el ambiente de
trabajo.
Este hecho comunicacional inefectivo abre paso a la frustración y
genera conflictos interpersonales que poco contribuyen al normal desarrollo
del proceso enseñanza-aprendizaje. Es así, como la ausencia de una
comunicación efectiva ha traído como consecuencias que no se logren las
metas institucionales, no exista armonía en el ambiente de trabajo, no surja
la empatía y se vean afectadas las buenas relaciones personales entre el
grupo de profesionales, impidiendo en ocasiones desarrollar las actividades
diarias.
Por otro lado, al no existir un consenso para la unificación de criterios e
ideas, en muchas oportunidades origina malestar y fractura en la relación
entre los docentes, creando problemas en el grupo de trabajo. Asimismo,
aunado a las barreras existentes en la comunicación entre los docentes, se
puede evidenciar la falta de retroalimentación en la comunicación entre los
docentes de Educación Inicial y los directivos de la institución, puesto que no
existe respuesta alguna a las sugerencias hechas por los profesionales de la
docencia, lo cual origina descontento entre ellos al no poder sentirse parte
activa en las mejoras de la escuela, trayendo como consecuencia la falta de
identificación y un bajo sentido de pertenencia.
En consecuencia de lo expuesto, la investigadora ante su vivencia
cotidiana como docente de la Unidad Educativa Fernando Peñalver, se
plantea la siguiente investigación con el propósito de proporcionar una
solución a las dificultades comunicacionales existentes entre los docentes de
Educación Inicial de la mencionada institución a través de un plan estratégico
gerencial que incentive la comunicación efectiva entre ellos, considerando
que la misma es el intercambio de ideas, intenciones y sentimientos, entre

8
otros, entre dos o más personas. De allí, que se plantee las siguientes
interrogantes: ¿Qué tan efectivos son los procesos comunicacionales
actualmente entre los docentes de Educación Inicial de la Unidad Educativa
Fernando Peñalver, ubicada en el municipio Valencia, Estado Carabobo?
¿Será posible implementar un plan estratégico gerencial para incentivar la
comunicación efectiva entre los docentes de Educación Inicial? ¿Cómo
puede incentivarse la comunicación efectiva entre los docentes de Educación
Inicial de la Unidad Educativa Fernando Peñalver, ubicada en el Municipio
Valencia, Estado Carabobo, a través de un plan estratégico de gerencia
educativa?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer un Plan Estratégico Gerencial para incentivar la comunicación


efectiva entre los Docentes Educación Inicial de la Unidad Educativa
Fernando Peñalver, ubicado en el Municipio Valencia, Estado Carabobo.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la efectividad de los procesos comunicacionales que se


dan actualmente entre los docentes de Educación Inicial de la Unidad
Educativa Nacional Fernando Peñalver, ubicada en el Municipio Valencia,
Estado Carabobo.
Determinar la factibilidad de implementar un plan estratégico gerencial
para incentivar la comunicación efectiva entre los docentes de Educación
Inicial.

9
Diseñar un Plan Estratégico Gerencial para incentivar la comunicación
efectiva entre los Docentes de Educación Inicial de la Unidad Educativa
Fernando Peñalver, ubicada en el Municipio Valencia, Estado Carabobo.

Justificación de la Investigación

El mundo moderno se ve positivamente afectado por grandes cambios


surgidos en la manera como el hombre se comunica e intercambia saberes,
haciendo del conocimiento el activo más valorado por los hombres y
organizaciones de hoy. Procesos sociales, culturales y económicos como la
apertura de los mercados, las integraciones regionales y la globalización, han
potenciado las necesidades de comunicarse de una manera más efectiva en
el trabajo, en la familia y la sociedad por lo que cada día son mayores los
requerimientos de habilidades y destrezas para el intercambio de ideas y
mensajes, es decir, para comunicarse.
Cuando falla la comunicación, o es deficiente e inefectiva, se producen
malos entendidos que dan paso a la incomprensión y rupturas en las
relaciones interpersonales, a una gran cantidad de sentimientos negativos, a
la frustración, al desencanto y a un deterioro del desempeño en las
actividades que se realizan.
En el caso de las instituciones educativas, una comunicación inefectiva
termina por establecer un grado de relación ineficaz entre el trabajador y su
entorno laboral, que poco contribuye al normal desarrollo del proceso
educativo. Además, las deficiencias comunicacionales entre los docentes y
de éstos con los directivos, dificulta apropiarse de los objetivos
organizacionales, enturbia las relaciones interpersonales e influye
negativamente en el clima institucional tan necesario para alcanzar una
educación de calidad.
En ese sentido, teniendo en cuenta que la comunicación es un proceso
de integración entre las personas en el cual se expresan sus cualidades

10
psicológicas y en el que se forman y desarrollan sus ideas, representaciones
y sentimientos, haciendo posible las relaciones entre las personas, éste
estudio permitirá conocer los diferentes factores que influyen en su
efectividad por lo que se podrá proponer estrategias de gerencia educativa
que contribuyan a incentivar la comunicación efectiva en los docentes de
Educación Inicial de la Unidad Educativa Fernando Peñalver, logrando así
mejorar el proceso educativo en la institución.
Por otra parte, se pretende que los hallazgos derivados de este estudio
abran nuevos caminos para la praxis educativa al evidenciar la importancia
de los procesos comunicacionales en las escuelas e instituciones, facilitando
su reconocimiento por parte de docentes, directivos y demás actores del
proceso educativo generando las herramientas necesarias para alcanzar una
comunicación efectiva que potencia la calidad educativa.
Por último, se aspira que los conocimientos obtenidos de este trabajo
contribuyan al crecimiento personal y académico de los involucrados,
acrecentando los adquiridos durante la carrera, reflejándose en su práctica
profesional. Asimismo, que los resultados del presente estudio sirvan de
referencia para otros trabajos que puedan realizarse en el futuro, tanto por la
información recolectada, como por la metodología utilizada en su desarrollo.

11
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Los procesos investigación necesitan establecer un marco


referencial que oriente el estudio en todos sus aspectos teóricos, ya que
éste determina la perspectiva de análisis de la problemática que se
asume en la investigación. A ese respecto, Balestrini (1997) señala que
el marco teórico “es el resultado de la selección de aquellos aspectos
más relacionados del cuerpo teórico epistemológico que se asume,
referidos al tema específico elegido para su estudio” (p.91). Es decir, el
marco teórico contiene de manera más específica, la ubicación
contextual del problema en una determinada situación histórico social,
sus relaciones con otros hechos o problemas y las vinculaciones de los
resultados por obtener con otros ya conseguidos
Dentro de esa línea de pensamiento, al tratar de sustentar
teóricamente al problema, se debe hacer referencia a los antecedentes
de la investigación, enunciar los enfoques teóricos derivados de la
problemática que ha de estudiarse y definir los términos básicos, nuevos
conceptos, clasificaciones y tipologías por usar.

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de una investigación según Arias (2006)


“reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en un área
determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones”
(p. 106). En ese sentido, se realizo una revisión bibliográfica y se
tomaron como referencia estudios previos, trabajos y tesis de grado

12
relacionados con el problema planteado y se ubicaron diferentes
estudios llevados a cabo anteriormente sobre la comunicación efectiva.
De éstos se toman diferentes aportes que contribuyen al proceso
investigativo.
Uno de los trabajos consultados, fue presentado por Siracusa
(2005) con el título Programa de Comunicación Efectiva para desarrollar
equipos eficaces en la Unidad Educativa San Martin de Porres, Estado
Carabobo, ante el Área de Estudios de Postgrado de la Facultad de
Ciencias de la Educación, en la Universidad de Carabobo, con el
objetivo general de proponer un programa de comunicación efectiva
para desarrollar equipos eficaces en la mencionada unidad educativa. El
estudio se enmarcó dentro de la modalidad de proyecto factible con una
fase de diagnóstico de tipo descriptiva con trabajo de campo y una
revisión bibliográfica. La población estuvo conformada por todos los
docentes de la Unidad Educativa San Martín de Porres, en total 32
docentes. La información fue recolectada mediante la aplicación de un
cuestionario tipo escala de Lickert.
Los resultados del diagnóstico evidenciaron que la comunicación
entre los docentes de la Unidad Educativa San Martín de Porres
presentaba debilidades conllevan a un ambiente poco adecuado para
transmitir ideas y conocimientos y dificulta una mayor participación para
el logro de los objetivos educativos. Ello justificó la propuesta de un
programa de comunicación efectiva orientado a desarrollar equipos
eficaces sustentados en los principios teóricos y metodológicos de la
gerencia educativa, permitiendo el desarrollo del trabajo en equipo como
un aporte para las integrantes de la institución.
Esté estudio guarda relación con la presente investigación ya que
se presentaba objetivos similares, como es el proponer un programa de
planificación estratégica que permita incentivar la comunicación efectiva
entre los docentes, así como por utilizar una metodología similar a la

13
planteada, es decir un proyecto factible, bajo la modalidad de campo. La
información aportada permite analizar cómo las instituciones educativas
se comportan ante los nuevos cambios de la educación, revisando los
diferentes roles y actitudes de directivos y docentes, el proceso
comunicacional como herramienta eficaz que permite la optimización del
desempeño de los diferentes equipos de trabajo dentro de las
instituciones.
Del mismo modo se encuentra el trabajo de grado de Guevara
(2005), titulado La Comunicación Efectiva en el Desarrollo del Clima
Organizacional del Área Administrativa de la Dirección de Estudios
Básicos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo
presentado ante el Área de Estudios de Postgrado de la Facultad de
Ciencias de la Educación, en la Universidad de Carabobo, el cual tenía
como objetivo general analizar la relación de la comunicación efectiva
con el Clima Organizacional de dicha dependencia de la Facultad de
Ingeniería.
En cuanto a su metodología, esta investigación estuvo enmarcada
bajo la modalidad de tipo descriptiva, con diseño de campo, la misma
permitió interpretar y describir diversos aspectos, tomando los datos
directamente de la realidad. Para la recolección de información se utilizó
la técnica de la encuesta en la modalidad de cuestionario con preguntas
dicotómicas, la cual permitió al autor diagnosticar la realidad del
problema en estudio, concluyendo que es necesario revisar y emplear
nuevos paradigmas comunicacionales distinto a los que han venido
aplicando a fin de beneficiar los procesos administrativos de control y el
clima organizacional mediante una comunicación fluida entre la
dirección y los empleados.
El trabajo de Guevara (2005) pone en evidencia la importancia de
la comunicación efectiva para el clima organizacional resaltando la
necesidad de promover una comunicación efectiva que contribuya a

14
mejorar la eficiencia de los procesos de trabajo de manera de alcanzar
los objetivos administrativos de una manera más eficiente. De allí, que
al igual que el trabajo de Siracusa aporta información valiosa al presente
estudio al exponer las contribuciones del proceso de comunicación
efectiva en el desarrollo del clima organizacional.
Por su parte, Morales (2007), presentó su trabajo de grado ante la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Núcleo Académico
Carabobo, en Valencia Estado Carabobo, con el título Propuesta de un
Programa de Estrategias Gerenciales de Comunicación efectiva dirigido
a Docentes de la Escuela Básica, sobre una investigación que tenía
como objetivo general proponer estrategias gerenciales de
comunicación efectiva dirigido a mejorar los procesos de comunicación
e integración de los docentes de las escuelas básicas.
Dicha investigación estuvo enmarcada en la modalidad de
proyecto factible apoyado en un estudio de campo y la revisión
documental. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de
la encuesta mediante un instrumento tipo cuestionario, el cual se aplicó
a 26 docentes de una escuela básica de Valencia y se recogieron datos
que permitieron realizar el diagnóstico de los niveles comunicacionales
existentes en la organización. Como conclusión se determino que las
comunicaciones de la institución presentan niveles de inefectividad
originadas por la ambigüedad y poca claridad de algunos mensajes y las
actitudes de directivos y docentes, lo que causa dificultades para el
trabajo en equipo y la comunión de los esfuerzos.
El estudio de Morales (2007) pone de manifiesto como la
comunicación efectiva afecta el normal desarrollo de las actividades de
una escuela, y como a través de un programa de estrategias la gerencia
educativa puede lograr nutrir y fortalecer la interrelación en la escuela y
la relación escuela-comunidad facilitando el alcance de un alto nivel de
excelencia educativa. Esta información aporta orientaciones para el

15
desarrollo de la actual investigación ya que se plantea objetivos
similares en busca de incentivar la comunicación entre los docentes.
Otro estudio de similares objetivos, fue el presentado por Ostia
(2007) titulado Propuesta de un Plan Estratégico de Comunicación
Efectiva dirigido a Docentes de la Primera Etapa de Educación Básica,
trabajo de grado introducido ante la Universidad Pedagógica
Experimental, Núcleo Académico Carabobo, en Valencia, Estado
Carabobo, el cual tenía como propósito principal proponer un plan
estratégico de comunicación efectiva dirigido a mejorar el desempeño
de los docentes de la primera etapa de educación básica.
La investigación estudio se enmarcó en un proyecto factible con
apoyo en una investigación documental y un estudio de campo,
desarrollándose en tres fases, la primera de diagnóstico mediante la
aplicación de una encuesta con un cuestionario con una escala tipo
Likert aplicado a 22 docentes y dos directivos. La segunda consistió en
el estudio de factibilidad de la propuesta y la última en el diseño de un
plan estratégico de comunicación efectiva, fundamentado en la
programación neurolingüística y la inteligencia emocional debido a las
necesidades detectadas.
Los resultados del diagnóstico permitieron concluir que en cada
nivel organizacional y dependiendo de sus empleados y estilo de
gerencia, se da un sistema de comunicación diferente, por lo que puede
decirse que cada ambiente de la institución presentaba su manera de
comunicarse, atendiendo a su propia dinámica y a la intencionalidad de
sus integrantes.
Esta investigación permite conocer los diferentes niveles de
comunicación que se presentan en una institución y como ésta se ve
influenciada por el ambiente, el tipo de individuos y sus intereses, entre
otros, permitiendo determinar al comunicador (emisor) la cantidad de
esfuerzo que requerirá para plantear sus ideas, qué va a decir, cómo lo

16
dirá, el número y la clase de medios a utilizar para transmitir de forma
más idónea y acertada el mensaje al receptor.

Bases Teóricas

De acuerdo con Balestrini (1997), dentro del proceso de


investigación, es necesario situar las bases teóricas que orientan el
estudio en todos sus aspectos, ya que éstas determinan la perspectiva
de análisis, la visión del problema que se asume en la investigación; y
muestra la voluntad del investigador de analizar la realidad objeto de
estudio de acuerdo a una explicación pautada por los conceptos y
categorías, atendiendo a un determinado paradigma teórico.
En consecuencia, cualquiera que sea el punto de partida, para la
delimitación y el tratamiento del problema, se requiere de la definición
conceptual y la ubicación del contexto teórico que orienta el sentido de
la investigación. En ese sentido, para construir un marco teórico que
sustente los planteamientos que contribuyen a la orientación del
presente trabajo de investigación, se presenta conceptos, términos y
teorías que guardan relación con el presente estudio y que se
relacionan con los procesos de la gerencia educativa, los procesos
comunicacionales y la comunicación efectiva, los cuales se describen a
continuación:

La Organización y la Gerencia Educativa

La organización nació de la necesidad humana de cooperar. Los


hombres se han visto obligados a ayudarse mutuamente para obtener
sus fines personales, por razón de sus limitaciones físicas, biológicas,
sociológicas y sociales (Kriegel y Patler, 1994), por lo que puede decirse
que es fundamentalmente la función administrativa que establece el rol

17
formal que jugará la gente en ella, determinando las reglas bajo las
cuales esa gente interactuará.
El propósito de una estructura organizacional, señalan estos
autores, ha de ser la creación de un ambiente y condiciones favorables
para el alcance de los objetivos planteados, ayudando a las personas a
lograr que los objetivos individuales tengan significado y contribuyan a la
eficiencia organizacional, es decir, a lograr los objetivos de la
organización. El objetivo fundamental de una organización, según
Kriegel y Patler (1994), es la división del trabajo entre los individuos,
tratando de coordinar sus esfuerzos en la búsqueda de la eficiencia del
proceso administrativo, para lo cual necesita de varios elementos.
Uno de los elementos claves para el éxito de una organización,
está relacionado con la Gerencia, referido al cargo que ocupa su
director, quien tiene múltiples funciones como representarla frente a
terceros y coordinar todos los recursos a través de los procesos de
planificación, organización, dirección y control, a fin de lograr los
objetivos establecidos para la misma. En este sentido, Drucker (2002),
expresa que el término gerencia es difícil de definir ya que significa
cosas diferentes para personas diferentes.
En cuanto al ámbito de las organizaciones educativas, Manes
(2003) indica que la gerencia es el proceso a través del cual se orienta y
conduce la labor tanto administrativa como docente de la institución y
sus relaciones con el entorno; en procura de los objetivos institucionales
mediante el trabajo de todos los miembros de la comunidad educativa.
En esencia, la acción de la gerencia educativa trata de organizar y
administrar mejor las actividades orientándolas al pleno
aprovechamiento de las posibilidades humanas y materiales y de
agrupar más estrechamente aún a todos los trabajadores en torno a las
metas establecidas.

18
Al considerar la gerencia como un proceso, la planificación es la
primera de las funciones a ejecutar, constituyendo la función
administrativa más importante ya que en ella se desarrollan los objetivos
para cada nivel de la organización, determinando la forma para
alcanzarlos. Al respecto, Stoner y otros (2000) señalan que los planes
presentan los objetivos de la organización y establecen los
procedimientos idóneos para alcanzar. Respecto a la planificación en la
gerencia educativa, Manes (2004) plantea que debe ser orientada al
logro de los objetivos institucionales basándose en la necesidad y la
expectativa de la educación. Por lo tanto, el Gerente Educativo como
planificador tendrá que diagnosticar eficientemente la realidad existente
a fin de lograr los mejores resultados posibles.
En función de la planificación establecida, se desarrolla el segundo
proceso de la gerencia, es decir la organización. Al respecto, Robbins y
Coulter (2005) señalan que el sentido de la acción de organizar se
corresponde con tareas relacionadas con la coordinación, distribución
de responsabilidades, reagrupación o división de las funciones que
ejecutarán los miembros de la organización. En las instituciones
educativas, señala Manes (2004), para que la estructura organizativa
establecida permita cumplir el plan y alcanzar los objetivos, deben
determinarse claramente las funciones del personal que ejecutará el
plan delimitándose el nivel de decisión, recordando que la organización
educativa es una entidad social constituida por personas, y orientada
hacia objetivos para alcanzar resultados; en esta caso la formación de
los nuevos ciudadanos.
La tercera función gerencial es la dirección, función fundamental
del proceso gerencial que envuelve conceptos de motivación, liderazgo,
guía, estímulo y actuación. De acuerdo a Robbins (2004), la dirección
consiste en decidir objetivos específicos por alcanzar, tratando que sean
coherentes con las directrices globales de la organización,

19
estableciendo el rumbo a seguir y conduciendo a la institución o
institución por el mismo, avizorando el futuro partiendo del presente.
La última función básica del proceso gerencial es la función de
control o supervisión, cuyo objetivo inmediato, es medir, cualitativa y
cuantitativamente, la ejecución con relación a los patrones de actuación
establecidos y determinar, como resultado de esta comparación, si es
necesario tomar acciones correctivas o remediales que encauce la
ejecución en línea con las normas fijadas.
El desarrollo de las funciones gerenciales antes descritas requiere
de un directivo capaz de adoptar los diferentes roles que le son propios
en diferentes situaciones y ambientes, por lo que necesita reunir ciertas
competencias que son esenciales para alcanzar de manera efectiva las
metas institucionales. Al respecto, Manes (2004) señala que
competencias gerenciales de los directivos educativos y el efecto de
cómo las desempeñan determina el logro de los objetivos, y la medida
de la eficiencia y la eficacia que tengan para lograr las metas de la
organización, reduciendo al mínimo los recursos usados para alcanzar
los objetivos de la organización (hacer las cosas) y la capacidad para
determinar los objetivos apropiados (hacer lo que se debe).
El gerente educativo para poder lograr sus objetivos debe saber
cómo usar las diferentes formas de poder para influir en la conducta de
sus seguidores, en distintas forma, sin olvidar que es lo que se quiere
lograr y hacia dónde va, de allí que entre otras, debe reunir las
siguientes características del gerente se pueden resumir en: madurez
emocional, desarrollo intelectual, marco de valores definidos, claridad de
objetivos, apertura y flexibilidad, visión a futuro, cultura gerencial,
eficaces relaciones públicas y humanas, conocimiento pleno de la
organización, responsabilidad, compromiso y disciplina, entre otras.
De estas características, Chiavenato (1994) señala que el nuevo
profesional en gerencia debe presentar:

20
- Alta motivación: Dado que debe poseer la fuerza interna
impulsora capaz de desplazar una masa humana a la obtención de los
objetivos organizacionales de una manera eficiente.
- Excelente capacidad de comunicación: Debe tener la capacidad
de diseñar programas de comunicación eficaz donde se valorice la
importancia que tiene el proceso de la comunicación con los seguidores
en el logro de los objetivos
- Internalizar la responsabilidad que tiene ante sus seguidores:
Todo gerente actual debe internalizar la responsabilidad con sus
seguidores de lo contrario perderá credibilidad antes ellos.
- Liderazgo: Todo gerente debe poseer esa característica
intrínseca de poder mover a sus seguidores hacia donde la organización
quiere canalizar sus esfuerzos.
- Visión: Debe tener una visión que además de amplia, debe ser
compartida. Amplia para que pueda ver más allá de donde los demás
pueden y compartida debido a la responsabilidad que tiene con sus
seguidores de darles a conocer que es lo quiere y hacia donde se
orienta la organización.
Además de las características tradicionales como son
honestidad, respeto, valores, equidad, sentido común capacidad de
toma de decisiones etc., los gerentes deben presentar rasgos
personales que le permitan orientar su gestión, como inteligencia,
autonomía creatividad e innovación, empoderamiento, liderazgo.

La Comunicación

La comunicación es el proceso mediante el cual las personas


tratan de compartir un significado por medio de la transmisión del
mensaje simbólico. Al este respecto, Chiavenato (2002) señala que la
comunicación es el fundamento de toda la vida social, agregando que si

21
se suprime todo intercambio de signos orales o escritos en un grupo
social, éste deja de existir. De allí, que se deba considerar la
comunicación como una forma de interacción entre dos o más personas
que implica que todos sus participantes intervienen en calidad de sujeto
activo.
En un contexto más específico, al hablar de la comunicación y la
gerencia educativa, Stoner y otros (2000) señalan que una
comunicación efectiva es muy importante para los gerentes, puesto que
representa el enlace entre los procesos administrativos de planificación,
organización, dirección y supervisión, siendo necesario un proceso
comunicacional que pueda reducir los conflictos y favorecer el logro de
los objetivos de la organización.
Los autores añaden que por medio de la comunicación el gerente
averigua lo relativo a los problemas, formula planes, ayuda a los
empleados a satisfacer sus necesidades básicas, da instrucciones y
comprueba los resultados. Todo gerente está obligado a enunciar con
claridad cada comunicación, a escuchar con simpatía, a responder en
forma considerada y a actuar con presteza.
El desarrollo de la organizaciones en los últimos tiempos, marcado
con cambios constantes, la evolución de las tecnologías y la
globalización, ha ocasionado que se necesite incrementar más aún los
niveles comunicacionales entre las personas, ya que según Chiavenato
(2000), se puede decir que es el mundo actual exige a los trabajadores
de la institución y demás órganos competente elaborar o presentar
informes técnicos sobre los trabajos realizados con el fin de tomar sus
respectivas decisiones de la organización.
En otro contexto, Stoner y otros (2000), resaltan la necesidad que
tienen las organizaciones que sus integrantes puedan transmitir sus
mensajes en forma eficaz y eficiente para lograr interactuar en el logro
de los objetivos comunes, por lo que según los autores, las

22
organizaciones se comunican con el exterior y en el interior mediante
sistemas específicos, entre los que se han identificado cinco sistemas
básicos de comunicación interna que se clasifican en canales de
comunicación formales como: comunicación descendente, ascendente y
horizontal, y canales informales a los que pertenecen los rumores y las
redes.
La comunicación descendente es el sistema más común de las
organizaciones y el mensaje fluye del gerente al seguidor. Su medio
habitual es el escrito y normalmente se utiliza para transmitir
información como indicaciones concretas sobre el trabajo que explican
la mejor manera de terminar las tareas. La distorsión en este sistema de
comunicación ocurre cuando el gerente trata de restringir o supervisar la
cantidad y clase de la información que se pasa a los empleados. La
supervisión es parte del trabajo del gerente, y no por fuerza va en
detrimento de la organización.
La comunicación ascendente transcurre del subordinado al
gerente y puede ser verbal, no verbal o escrita; ofreciendo a la gerencia
retroalimentación sobre asuntos y problemas actuales, información
cotidiana acerca de los avances en la consecución de las metas de la
institución y de la eficacia de la comunicación hacia abajo.
La comunicación horizontal se refiere a la comunicación entre el
gerente y sus compañeros o entre colegas. Es menos formal que los
dos sistemas verticales y habitualmente atañe a la solución de
problemas y la coordinación de flujo de trabajo entre compañeros o
grupos. La comunicación horizontal también forma un vínculo útil en la
toma de decisiones sobre la coordinación y brinda apoyo emocional y
social a los miembros de la organización.
Los gerentes suelen desatender el sistema de comunicación
informal por rumores, los cuales forman parte de cualquier organización,
pues surgen de la natural necesidad de información que tienen los

23
miembros de la organización. Con frecuencia la información es
incompleta e inexacta y circula con suma rapidez. Los rumores no
tienen una dirección o una deliberación consciente, transmiten cualquier
información en cualquier momento y en cualquier parte de la
organización y vincula tanto a los gerentes como los seguidores.
El segundo sistema de comunicación informal que se encuentra en
las organizaciones son las redes que se establecen con el trato regular
de sus miembros y están compuestas por varios grupos de personas.
Las redes están relacionadas con los otros sistemas de comunicación
de la organización.
Otro aspecto a considerar, se refiere a la estructura de la
comunicación, identificándose tres dimensiones: comunicativa,
preceptual e interactiva. La dimensión comunicativa se refiere al
intercambio de información entre los individuos. Incluye elementos tales
como: la fuente que puede ser oral, escrita o gestual; el mensaje, el
destinatario y los canales, bien sean primarios (verbal) o secundarios
(no verbales).
De los tipos de comunicación verbal y no verbal, Ribeiro (1994)
señala que la comunicación verbal se refiere al empleo de medios
verbales, signos, símbolos para trasmitir una información que
proporciona un conocimiento determinado, que no propicia un vínculo
interpersonal. Constituye el nivel primario de la comunicación y se
centra en lo que se dice a través de conceptos comprensibles
directamente. Se caracteriza por la variedad y amplitud: tono e
inflexiones de la voz, ritmo, cadencia, contacto de las manos,
movimientos del rostro, gestos, posturas del cuerpo, el silencio.
También el contexto en que tiene lugar la comunicación es necesario
considerarlo para comprender lo comunicado.
La comunicación no verbal se refiere a cuando el mensaje es
expresado mediante formas no verbales lo que implica del interlocutor

24
una interpretación o traducción del lenguaje codificado que recibe.
Representa el nivel secundario de la comunicación se centra en “lo que
se dice con gestos o lenguaje corporal. No siempre se manifiestan
coherentes; observándose discrepancia que pudieran distorsionar el
mensaje y dañar la relación o crear conflictos.
Desde la perspectiva de su dimensión perceptual o perceptiva,
debe destacarse el proceso de percepciones y comprensión mutuas
entre los participantes en el proceso comunicativo, las cuales suponen
considerar los motivos, objetivos y actividades del otro; así como su
aceptación, propiciando la realización de acciones conjuntas y
estrechando los vínculos de intimidad y apego entre los participantes.
Por otro lado, según la dimensión interactiva, deben organizarse
las relaciones entre los sujetos, las cuales pueden adoptar diferentes
formas de: cooperación, competencia, acuerdo, conflicto, adaptación,
oposición y asociación. En esta dimensión se destaca el elemento
emocional de la comunicación, ya que evaluar la manera en que
interactúan los sujetos, tiene un extraordinario valor en la labor
educativa.

Barreras de la Comunicación

La comunicación es una forma de interacción, pudiendo


considerarse un indicador del nivel de desarrollo del grupo y de su
comportamiento. Una comunicación disfuncional puede generar tensión
o frustración. Además, la comunicación enfrenta diferentes barreras que
pueden provocar dificultades para establecer normas para la
funcionalidad del grupo e incluso, ser una de las variables que expliquen
las dificultades para aprender y los problemas de conducta de los
alumnos.

25
Según Chiavenato (2000), “la comunicación implica transferencia
de información y significado de una persona a otra; es el proceso de
transmitir información y comprensión de una persona a otra”(p.87)
En tal sentido hay que mencionar que para que exista una
comunicación eficaz es necesario tener en cuenta tres elementos: dato,
información y comunicación. El dato o registro de determinado evento o
suceso, este es un medio de acumular información. Por otro lado se
puede decir que la está es un conjunto de datos con determinados
significados que llevan a una comunicación.
Cabe señalar que de igual manera existen barreras en la
comunicación trayendo como consecuencia que una comunicación
eficaz pase a ser ineficaz, indica Chiavenato (2000), estas variables
intervienen en el proceso de comunicación y lo afectan profundamente,
de modo que el mensaje recibido es muy diferente del que fue enviado.
Se entiende por barreras de la comunicación las interferencias u
obstáculos que dificultan la comprensión de la información, de los
sentimientos y del comportamiento e impiden la funcionalidad del
proceso y una adecuada relación interpersonal. Se han identificado
algunas tales como:
Barrera del amor propio: Resta valor a las cualidades de los otros
y aprecia sólo las suyas. Se cree con toda la verdad e impide que los
otros hablen.
Barrera de la indiferencia: Se oye al otro pero no se le escucha.
Barrera de la superioridad: Se siente superior al otro, no se le
considera como a igual en dignidad. Considera al otro como objeto, no
como sujeto.
Barrera del oído selectivo: Escucha sólo lo que le conviene.
Barrera del patrón: Cuando encasilla al otro en una determinada
imagen.

26
Barrera del lenguaje: Cuando antepone la ironía o la burla al
lenguaje comprensivo.
Chiavenato (2000), las clasifica de diferente manera, en
personales, físicas y semánticas, señalando que pueden ser:
Barreras Personales: interferencias derivadas de las limitaciones,
emociones y valores humanos del individuo. Las más comunes en
situaciones de trabajo son la escucha deficiente, las emociones, las
motivaciones y sentimientos personales, las cuales pueden limitar o
distorsionar las comunicaciones con las demás personas.
Barreras Físicas: interferencias que se presentan en el ambiente
donde ocurre la comunicación. Un trabajo que pueda distraer, una
puerta que se abre en el transcurso de las clases, la distancia física
entre las personas, un canal saturada, entre otras.
Barreras Semánticas: Limitaciones o distorsiones derivadas de
los símbolos utilizados en la comunicación. Las palabras u otras formas
de comunicación, como gestos, señales, símbolos. Las diferencias del
lenguaje constituyen barreras semánticas entre las personas.
En otro orden de ideas, añade el autor, que además de las
barreras existen otras dificultades, tales como: omisión, distorsión y
sobrecarga. Al respecto señala que:
- Omisión: se presenta cuando se omite, cancelan o se cortan por
alguna razón ciertas partes o aspectos importantes de la comunicación
sea completa, o hace que su significado pierda la esencia.
- Distorsión: se da cuando el mensaje experimenta alteración,
desfiguración, perturbación o modificación, lo cual afecta y modifica el
significado original.
- Sobrecarga: se refiere al volumen o cantidad de información es
muy grande y sobrepasa la capacidad personal de procesamiento del
destinario, debido a lo cual se pierde gran parte de ella o se distorsiona
su contenido.

27
Es por ello que en la gerencia educativa se debe tener muy en
claro, para mejorar su capacidad en el momento de dar información
relacionada con el trabajo, el desempeño, el desarrollo profesional así
como la comunicación personal, concentrándose en habilidades de
comunicación específicas que se sabe afectan el desempeño directivo.
La capacidad en la comunicación efectiva se refiere a las habilidades de
comunicación verbal (hablar y escuchar), las habilidades de
comunicación escrita (leer y escribir) y la capacidad para elegir un
medio apropiado de comunicación.

La Comunicación Efectiva

Muchos de los problemas de las organizaciones son


consecuencia de la pobre comunicación existente en ellas. De allí que
una comunicación efectiva sea un componente esencial para el éxito de
la organización. La comunicación no tan sólo es interpersonal, de
persona a persona, sino el individuo también se enfrenta a la
comunicación intergrupal, intragrupal, organizacional y externa. Todos
deben contar con unas buenas destrezas de comunicación para poder
desempeñarse en cada una de ellas.
Barsallo (2009) define la comunicación efectiva como aquella que
a través de buenas destrezas y formas de comunicación, logra el
propósito de lo que se quiere transmitir o recibir. Dentro de la
comunicación efectiva el trasmisor y el receptor codifican y/o
descodifican de manera exitosa el mensaje que se intercambia. O sea
que ambos entienden el mensaje transmitido.
Adam (2005), señala que cuando que los patrones de
comunicación no son totalmente sanos o insanos surge la comunicación
disfuncional o Inefectiva. A medida que se va haciendo más disfuncional
la comunicación verbal y la no verbal entre el receptor y el emisor

28
pueden aparecer los conflictos o problemas en la interacción. Sus
características entre otros, son: Incongruencia, Uso de terceros,
generalizaciones, Sarcasmo, Resentimiento silencioso, Hablar por otros
y Tangencialidad, entre otras.
Ramos (1996), citado por Adam N. (2005), la comunicación
efectiva es “explorar las condiciones que hacen posible que la
comunicación sea provechosa y eficaz”. (p51). Los seres humanos
están inmersos en la comunicación como peces en el agua,
generalmente se mueve entre palabras y significados sin ser
conscientes de la dinámica subyacente.
A través de la palabra el individuo piensa, se comunica, reflexiona,
se expresa, opina, se pelea e incluso se distancia de lo que
verdaderamente le interesa. Según sea la calidad de comunicación que
se mantenga con una persona, dentro de un grupo o en una institución
así será la calidad de la relación que se obtendrá. De hecho, si se
detiene a pensarlo un instante, todas las personas que consiguen un
éxito sólido y un respeto duradero (ya sea en el campo laboral,
institucional o familiar) saben comunicar de manera efectiva, aún
intuitivamente, sus ideas, propósitos y emociones.
Sólo conociendo y practicando los principios de una comunicación
efectiva se puede coordinar, enseñar, aceptar, dirigir, pero sobre todo
lograr un clima propicio que sus acciones conduzcan a lo que realmente
se buscamos. A través de la comunicación es que se relacionan con el
otro, se construyen equipos, se organizan en sociedades o proyectos
institucionaales, educacionales, barriales, familiares y de pareja.
De esa manera se puede lograr que la comunicación sea efectiva
por dos líneas básicas, buscar los mayores logros en sus habilidades y
por otra parte superar los bloqueos que ella misma pueda acarrear. Así
se puede ver que las comunicaciones que se mantienen determinan las
relaciones en general. Lo que se habla y escucha, determinan el mundo

29
de acciones posibles. Por ello el desarrollo de una mejor comunicación
puede llevar a una vida de mayor efectividad y bienestar.

La Comunicación Efectiva en las Organizaciones e Instituciones

En los tiempos actuales, que se caracterizan por el cambio,


realidades que se innovan cada día, preservar una única manera de ser
y de comunicarse pareciera no ser una buena elección, menos aún
cuando la tecnología se apodera cada vez más de la cotidianidad de las
instituciones productivas y operativas de cualquier sociedad. En este
contexto ¿qué se entiende propiamente por comunicación eficaz o por
un sistema de comunicaciones eficaz? Breth (1974) citado por Méndez
(2002) expresa que la comunicación en las organizaciones:

Se plantea como vía por la que los sentimientos de grupos


específicos respecto a la gerencia se establecen, mantienen
o mejoran. El autor plantea que “las relaciones y las
comunicaciones humanas son indivisibles porque es
imposible llevar a cabo unas sin las otras” (p.24).

Entonces, cuando dos o más seres humanos se encuentran, tiene


lugar automáticamente una relación personal y una reacción de
comunicación, en la que cada quien establece de inmediato una opinión
o sentimiento acerca del otro, proceso en el cual intervienen las
impresiones sensoriales mutuas.
Si se traslada esta realidad comunicacional a las organizaciones,
el sentimiento de cualquier persona respecto a una institución y a sus
actores se desarrolla instantáneamente. Si la opinión que se forma en
consecuencia es negativa o desfavorable, se habrá establecido un
grado de relación ineficaz del trabajador para con su entorno laboral; si,

30
por el contrario, se da un sentimiento positivo y favorable, se habrá
iniciado un proceso de relaciones humanas eficaces.

Definición de Términos

Actitud: Orientación duradera, afectiva y evaluativa hacia algún


objeto que incluye: opiniones, creencias y expectativas. Se aprende con
la experiencia.
Aptitud: Habilidad en potencia.
Barreras: dificultades que interfieren en la transmisión de un
mensaje.
Competencia profesional: Idoneidad para realizar una tarea o
desempeñar un puesto de trabajo eficazmente, para poseer las
calificaciones requeridas para ello.  
Competitividad: Se basa en la creciente y sistemática innovación
e incorporación orgánica de conocimientos en las organizaciones para
responder eficazmente al entorno interno y externo.
Comportamiento organizacional: Estudio interdisciplinario que
analiza e interpreta qué ocurre con las personas dentro de las
instituciones y busca las causas de su comportamiento y su repercusión
en las organizaciones para mejorar la eficacia de la institución.
Comunicación: Proceso que se da en dos o mas personas,
buscando manifestar sus necesidades y transfiriendo los significados
para difundir la información de ideas.
Control: Función de dirección que se encarga del seguimiento de
las actividades con el objetivo de garantizar que se cumplan de acuerdo
con el plan.
Cultura organizacional: Conjunto de creencias, valores y formas de
manifestarlas y trasmitirlas, de actuar en situaciones concretas, las
cuales van a caracterizar los comportamientos, los procesos y la

31
estructura y van a tener una influencia en las funciones directivas y las
decisiones de la organización

Desarrollo organizacional: Esfuerzo planificado y sistemático de


renovación que involucra a la dirección y abarca a todo el sistema de la
institución con el objetivo de aumentar la efectividad general. Enfoque
que se nutre de la planificación institucional, la dirección por objetivos y
las ciencias del comportamiento para producir cambios de manera
paulatina, pero sostenida.
Desempeño: Actuación de los individuos en la consecución de
determinados objetivos con una dirección dada en la cual se combinan,
y evalúan, los resultados alcanzados y los comportamientos del
individuo para alcanzar los mencionados resultados.
Dirección: Función que se encarga de motivar, guiar, establecer
la comunicación más eficaz, así como resolver conflictos.
División del trabajo: Descomposición del trabajo en actividades
simples y repetitivas.  
Eficacia: Eficiencia con el logro de objetivos. Es la capacidad de
la organización para cumplir con la misión y abarca desde la
satisfacción del cliente y los productores, capacidad para producir con
calidad, hasta la adaptabilidad a los cambios y el desarrollo de la
organización.
Eficiencia: Relación óptima entre determinados elementos o
componentes, entre insumo y resultado, beneficio y costo, resultado y
tiempo. Debe reflejar todo el ciclo recursos- proceso-resultado.
Estrategia: Pauta o plan que integra los objetivos, las políticas y la
secuencia de acciones principales de una organización en un todo
coherente con las medidas o recursos implicados. Es el medio para
llevar una política a la práctica garantizando su efectividad.

32
Gerente: Se ocupa de la organización y control de las acciones
en las actividades diarias de la organización. Facilita las acciones.
Gestión: Es la forma en que se aplica el saber.
Liderazgo: Capacidad para influir en un grupo con el objetivo de
que alcance determinadas metas. Puede ser formal o informal en
dependencia si se presenta dentro o fuera de la estructura formal de la
organización.
Misión: Razón de ser de la institución. Es la finalidad que explica
la existencia de una organización y contiene, entre otros, información
sobre los productos o servicios, los clientes, los valores esenciales de la
organización, la tecnología utilizada, la imagen.
Motivación: Proceso que determina la conducta del individuo.
Impulso para satisfacer un deseo. Las necesidades percibidas dan lugar
a deseos o metas que se buscan, lo cual ocasiona una tensión que
provoca acciones para satisfacerlas.
Objetivo: Es la meta o blanco hacia el que se orientan los
esfuerzos que lleva a cabo una organización, grupo o individuo.
Constituyen los fundamentos para la formulación de la estrategia.
Organización: Función que se encarga de determinar qué
actividades se realizan, quiénes las hacen, cómo se agrupan las
personas para hacerlas y dónde se toman las decisiones.
Organizaciones: Conjunto de estructuras, relaciones, normas,
procedimientos, políticas, funciones y actividades.  
Planeación estratégica: Decisiones de alto nivel, globales, que se
relacionan con las direcciones básicas de la organización y la manera
en que se utilizan los recursos.
Planificación institucional: Proceso que comienza con los
objetivos, la estrategia y los planes para lograrlos, así como el
establecimiento de una organización para tomar decisiones y controlar
su comportamiento.

33
Proceso de trabajo: Sucesión de acciones, actividades o fases
que completan un conjunto identificable.
Productividad: Medida de rendimiento que incluye eficiencia y
eficacia.
Redes (estructura): Interconexión flexible entre las áreas y grupos
que posibilita relaciones transfuncionales. La cima es ocupada
temporalmente de acuerdo con los objetivos priorizados.
Toma de Decisiones: Es la selección de un curso de acción entre
varias alternativas.
Visión: Resume los valores y aspiraciones de la organización, de
forma genérica, sin especificaciones.  

34
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Al realizar una investigación, se requiere de un sustento desde el


punto de vista científico que pueda darle confiabilidad y validez
enmarcándola en la rigurosidad del método. De allí, que se haga necesario
establecer un marco metodológico, el cual, señala Sabino (2000), está
referido al conjunto de procedimientos lógicos tecno-operacionales implícitos
en todo proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y
sistematizarlos.
Por su parte, Arias (2006) indica que “la metodología del proyecto
incluye el tipo de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán
utilizados para realizar la investigación. Es el cómo se realizará el estudio
para responder al problema planteado” (p.45). De modo que el marco
metodológico se refiere al plan básico que debe seguirse para realizar la
investigación, describiendo el tipo y diseño de la investigación, la definición
de las variables, así como la población y muestra, las técnicas e
instrumentos de recolección de datos, su validez y confiabilidad, además de
señalar cómo se desarrollará la investigación, indicando el procedimiento y
las etapas a desarrollar durante el estudio y las técnicas que se emplearán
para el análisis de los datos.

Tipo y Diseño de Investigación

Los objetivos planteados para el presente estudio buscan dar solución a


una problemática específica, mediante el desarrollo de una propuesta de un
plan estratégico gerencial para incentivar la comunicación efectiva entre los
docentes de Educación Inicial, por lo el estudio se enmarcará bajo la
modalidad de Proyecto Factible. Al respecto en el Manual de Trabajos de
Grado de Especialización y Maestría de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (2006), señala que un proyecto factible “consiste en
una investigación, elaboración y desarrollo de la propuesta de un modelo
operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales, refiriéndose a la formulación de políticas,
programas, tecnologías, métodos o procesos”.(p.21).
Además, el proyecto factible se apoyará en una investigación de
campo, de la cual Arias (2006), manifiesta que consiste “en la recolección de
datos directamente en la realidad donde ocurren los hechos sin manipular o
controlar ninguna variable”. Por otro lado, en cuanto al nivel de profundidad
de la investigación, se puede decir que este tipo de investigación consta de
características de tipo descriptiva, debido, a que durante su realización, se
hizo una narrativa exponiendo la problemática planteada, describiendo
algunas características esenciales de la realidad estudiada, permitiendo así
obtener una acertada interpretación de lo que ocurre en el objeto de estudio
Por otro lado, se apoyará en una revisión documental, la cual Malavé
(2003) señala que son aquellas en las cuales “se obtienen conocimientos por
medio del análisis de los documentos que contienen los datos que han sido
recolectados y analizados en otras investigaciones realizadas con
anterioridad, es decir, se encamina hacia la búsqueda de la interpretación de
la información” (p. 58).

Definición de Variables e Indicadores

Para facilitar el proceso investigativo, conviene definir las variables en


estudio ya que estas aportan elementos, factores o términos que pueden
asumir diferentes valores según el contexto que el investigador tome para ser
objeto de estudio. Al respecto de las variables, Arias (2006) señala que
“Variable es una característica o cualidad, magnitud o cantidad, que puede

36
sufrir cambios y que es objeto de análisis, medición, manipulación o control
en una investigación” (p. 57). Por lo tanto, las variables denotan los ámbitos
o aspectos a ser desarrollados en el contenido, dándole sentido y orientación
al estudio. Para los efectos de la presente investigación, se presenta el
Cuadro 1, con la identificación y definición de las variables.

Cuadro No. 1
Identificación y Definición de las Variables

Objetivos Específicos Variables Definición Conceptual


Diagnosticar la efectividad de Procesos Un conjunto de técnicas y
los procesos comunicacio- comunicacionales actividades encaminadas a
nales que se dan actualmente facilitar y agilizar el flujo de
entre los docentes de mensajes que se dan entre
Educación Inicial de la Unidad
Educativa Nacional Fernando los miembros de la
Peñalver, ubicada en el organización, entre la
Municipio Valencia, Estado organización y su medio;
Carabobo.
Establecer la factibilidad de Plan estratégico Conjunto de objetivos,
implementar un plan políticas y relaciones
estratégico gerencial para determinados de manera
incentivar la comunicación
coordinada orientados a
efectiva entre los docentes de
Educación Inicial. incentivar la comunicación.
Diseñar un Plan Estratégico Estrategias Técnicas y actividades
Gerencial para incentivar la comunicacionales coordinadas con la
comunicación efectiva entre finalidad de facilitar y
los Docentes de Educación
agilizar la transmisión de
Inicial de la Unidad Educativa
Fernando Peñalver, ubicada mensajes.
en el Municipio Valencia,
Estado Carabobo.
Fuente: Elaborado por Rivas (UPEL, 2009)

Definición Operacional

La definición operacional permite ir desglosando las variables en


aspectos cada vez más sencillos con la finalidad de permitir una la mayor
aproximación de manera que facilite su medición, agrupándolos en

37
dimensiones, indicadores y sub-indicadores de ser necesario. En ese
sentido, se ofrece un cuadro con el desglose de las variables con sus
dimensiones e indicadores

Cuadro No. 2
Operacionalización de las Variables
Variables Dimensión Indicadores Items
El proceso Comunicativa - Oralidad 1
comunicacional - Escritura 2
- Gestualidad 3
Perceptiva - Mensaje 4
- Objetivos 5
- Actividades 6
- Aceptación 10
Interactiva - Competencia 7
- Cooperación 8
- Acuerdo 9
- Oposición 11
12
- Adaptación
20
- Conflicto
Estrategias Anticipación - Alcance 13
comunicacionales - Ámbito 14

Decisión - Recursos 15
- Destrezas 16
- Capacidades 17
Metodología - Técnicas 18
- Canales 19
Fuente: Elaborado por Rivas (UPEL, 2009)

Población y Muestra

Para el caso de este estudio, se consideró la población de acuerdo a


Hurtado y Toro (1999), “se refiere al conjunto para el cual serán validadas las
conclusiones que se obtengan, a los elementos o unidades (personas,
instituciones o cosas) que se van a estudiar” (p. 78). La población para este
caso de estudio en particular está conformada por ocho (08) docentes, cuatro

38
que pertenecen al turno de la mañana y cuatro en el turno de la tarde, de
educación inicial del U.E. Fernando Peñalver, ubicada en el municipio
Valencia, Estado Carabobo.
La muestra, según Tamayo y Tamayo (2003) es una parte de la
población o subconjunto de individuos u objetos seleccionados
científicamente en donde se llevará a cabo la investigación con el fin de
generalizar los hallazgos. Por su parte, Hernández, Fernández y Baptista
(1999) opinan que: “la muestra es en esencia, un sub-grupo de la población”
(p.12). Dadas las características de esta población pequeña y finita, se
tomarán como unidades de estudio e indagación a todos los individuos que la
integran, por lo que, en esta investigación no se aplicaron criterios
muestrales a objeto de extraer una muestra reducida del universo.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos son los procedimientos que se


utilizan durante el proceso de la investigación con la finalidad de conseguir la
información necesaria de acuerdo a los objetivos planteados en la
investigación. Toda técnica como la encuesta, tiene un instrumento, el usado
en este estudio será un cuestionario, el cual según Delgado de Smith, (2006)
“Es la recopilación de datos que se realiza de forma escrita por medio de
preguntas abiertas, cerradas, dicotómicas, por rangos de opción múltiple,
entre otras”(p.61). Es así como, para la presente investigación se utilizará un
instrumento conformado por 26 preguntas con respuestas tipo escala de
Likert, la cual es una escala psicométrica comúnmente utilizada en
cuestionarios, en la que se especifican niveles de acuerdo o desacuerdo con
una declaración. En este caso, se utilizará una escala con cinco diferentes
alternativas de respuesta (Siempre, Casi Siempre, A veces, Rara Vez y
Nunca) y los ítems serán elaborados de acuerdo a la tabla de
especificaciones de los aspectos a investigar.

39
Otras técnicas que se utilizarán son la observación directa participante,
ya que la investigadora forma parte del personal de la institución caso de
estudio, y la revisión documental. Delgado de Smith (2006) señala que la
observación:

Consiste en el uso sistemático de nuestros sentidos orientados a


la captación de la realidad que se estudia; es decir, consiste en
estar a la expectativa frente al fenómeno del cual se toma y se
registra información para su posterior análisis: en ella se apoya el
investigador para obtener el mayor número de datos. (p. 126).

Por otro lado, la revisión documental según Hernández, Fernández y


Baptista (1999), “consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y
otros materiales útiles para los propósitos del estudio, de las cuales se extrae
y recopila información relevante y necesaria para el problema de
investigación”. (p.65)

Validez y Confiabilidad del Instrumento

La validez de un instrumento es el grado en que sirve para la finalidad


para la cual está destinado. Para Balestrini (1997), la validez se refiere a
someterlos a prueba, mediante el juicio de expertos, que validaran el
contenido del cuestionario, partiendo de las variables y objetivos de la
investigación, utilizando para ello una guía de validación, que se les
entregará conjuntamente con el cuadro de Operacionalización de las
variables. En tal sentido, se seleccionarán tres personas expertas en el área
de la investigación relacionadas con la problemática en estudio, quienes
revisarán el instrumento con el objetivo de corregirlo en primera instancia y
brindarán sugerencias y correcciones que desde su punto de vista deben ser
aplicadas. Las observaciones hechas a manera de sugerencia serán
incorporadas en el instrumento definitivo en el momento en que se aplicará a
la muestra seleccionada.

40
La confiabilidad, según Balestrini (1997), es definida como “la ausencia
de error aleatorio en un instrumento de recolección de datos” (p. 150).
Representa la influencia del azar en la medida, es decir, es el grado en el
que las mediciones están libres de la desviación producida por los errores
casuales. La precisión de una medida es lo que asegura su repetibilidad, es
decir, si se repite, siempre da el mismo resultado. Según esta autora, un
instrumento es confiable, cuando aplicado al mismo sujeto en diferentes
circunstancias, los resultados obtenidos son los mismos.
Para medir la confiabilidad se utilizará el coeficiente Alpha de
Cronbach, el cual requiere una sola administración del instrumento y produce
valores que oscilan entre 0 y 1 y que indican la capacidad que tiene el
instrumento para repetir los mismos resultados en repetidas aplicaciones del
mismo. En este caso se tomará ocho sujetos con características semejantes
a la población en estudio que no formen parte de la muestra para realizar el
estudio previo.
Según Tamayo y Tamayo (2003) la ecuación de este coeficiente es:


N  
* 1  2
Si 2 

N  1  STotal 

Donde:
  Coeficiente Alpha de Cronbach
∑Si 2 = Sumatoria de la varianza de los ítems
STotal
2
= Varianza de los puntajes de cada unidad muestral
N = Total de itmes

Los criterios de decisión de la confiabilidad es presentado por Palella y


Martins (2006:181) mediante el siguiente cuadro:

41
Rango Confiabilidad (Dimensión)

0,81 – 1 Muy alta

0,61 – 0,80 Alta

0,41 – 0,60 Media

0,21 – 0,40 Baja

0,0 – 0,20 Muy Baja


Fuente: Tomado de Palella y Martins (2006)

Obtenidas las respuestas para cada ítem, se procedió al cálculo del


Coeficiente de Cronbach, para lo cual se hicieron los siguientes cálculos (Ver
Anexo):

Sumatoria de las varianzas de los Ítems

Total de las Varianzas

Ítems 8
Fuente: Elaboración propia. Rivas (2010)

Sustituyendo, se tiene:

Este Coeficiente Alfa de 0,98, se encuentra dentro del rango de


confiabilidad alta, lo que indica que el instrumento tiene una alta capacidad
de confiabilidad es decir, el instrumento es altamente congruente.

Procedimiento de la Investigación

El presente trabajo de investigación se realizó mediante las siguientes


fases, organizando las actividades a fin de optimizar la utilización del tiempo
y los recursos disponibles:

42
Fase de diagnóstico, la cual es una reconstrucción del objeto del
estudio y que tiene por finalidad detectar situaciones donde se pongan en
manifiesto la necesidad de realizarlo.
Fase Documental, en esta fase se procedió a la recopilación y análisis
del material bibliográfico, identificación y definición de las variables, revisión
de los antecedentes y estudios afines con la investigación.
Fase de Campo, en esta fase se dará cumplimiento a las siguientes
actividades: selección de la población a investigar, elaboración del
instrumento, validación y confiabilidad del instrumento, aplicación del
instrumento, recopilación, organización y clasificación de los datos
registrados en los instrumentos aplicados.
Fase de Análisis e Interpretación de los datos, registrados según la
aplicación del instrumento, en esta fase se procederá a realizar las siguientes
acciones: tabulación de los datos relacionados con las variables
estableciendo las frecuencias, porcentajes y representaciones en los cuadros
respectivos, análisis general de los resultados presentados en los cuadros,
formulación de conclusiones y recomendaciones.
Fase Operativa, finalmente se procederá al Diseño de un Plan
Estratégico Gerencial para incentivar la comunicación efectiva entre los
Docentes de Educación Inicial de la U.E. Fernando Peñalver, ubicada en el
Municipio Valencia, Estado Carabobo.

Presentación y Análisis de los Resultados

La investigación tuvo como objetivo diagnosticar la efectividad de los


procesos comunicacionales que se dan actualmente entre los docentes de
Educación Inicial de la Unidad Educativa Nacional Fernando Peñalver,
ubicada en el Municipio Valencia, Estado Carabobo, con la finalidad de
proponer un plan estratégico gerencial para incentivar la comunicación

43
efectiva entre los docentes Educación Inicial de la Unidad Educativa
Fernando Peñalver, ubicado en el Municipio Valencia, Estado Carabobo.
En ese sentido, es importante resaltar que la investigación se limitó a
los docentes de Educación Inicial, de allí que se haya recolectado la
información aplicando el instrumento a los ocho (8) docentes del mencionado
nivel educativo. Los datos recolectado se analizaron de forma porcentual y
se presentan en tablas y gráficos estadísticos que fueron diseñados a partir
de las respuestas dadas a los Ítems diseñados en función de las dos
variables que se estudian: El proceso comunicacional y Estrategias
comunicacionales.

44
Variable: El proceso comunicacional
Dimensión: Comunicativa
Indicadores: Oralidad, Escritura, Gestualidad
Ítems No.: 1. La comunicación entre los docentes se realiza de manera oral
e informal
2. La comunicación entre docentes tiende a ser por escrito dentro
de la formalidad del caso.
3. Los docentes suelen reforzar el mensaje a través de los gestos.

Tabla No. 1
Frecuencia de Respuestas Ítems No. 1, 2 y 3

Ítem No. 1 Ítem No. 2 Ítem No. 3


F % F % F %
Siempre 1 12,5 0 0,0 5 62,5
Casi Siempre 6 75,0 0 0,0 0 0,0
A veces 1 12,5 1 12,5 2 25,0
Rara vez 0 0,0 2 25,0 0 0,0
Nunca 0 0,0 5 62,5 1 12,5
Totales 8 100,0 8 100,0 8 100,0
Fuente: Elaboración propia. Rivas (2010)

Grafico No. 1
Dimensión Comunicativa

Fuente: Elaboración propia. Rivas (2010)

45
Interpretación: Con respecto a la dimensión Comunicativa de la
variable El Proceso Comunicacional, en el Ítem No. 1, referido al indicador
oralidad, seis de las 8 personas encuestadas, es decir 75,0 %, manifestaron
que la comunicación entre los docentes casi siempre se realiza de manera
oral e informal. Un docente, para el 12,5 %, respondió que siempre y el otro
docente, es decir el otro 12,5 %, contestó que a veces. De estas repuestas
puede decirse que la gran mayoría de los docentes considera que las
comunicaciones entre los docentes se realizan de manera oral e informal..
En cuanto al Ítem No. 2, relacionado al indicador Escritura, cinco de
los ocho docentes consultados, es decir un 62,5 %, señalan la comunicación
entre los docentes nunca tiende a ser por escrito dentro de la formalidad del
caso. Dos de ellos, para un 25,0 %, respondieron que rara vez y el otro
docente, que representa el 12,5 %, contestó que a veces. Las respuestas
obtenidas permiten inferir que la gran mayoría de los docentes considera que
la comunicación entre ellos carece de la formalidad requerida y nunca es por
escrito..
Con relación al Ítem No. 3, que tiene que ver con el indicador
Gestualidad, cinco docentes, que equivalen al 62,5 %, señalan que los
docentes siempre suelen reforzar el mensaje a través de los gestos. Dos de
ellos, es decir el 25 %, manifestaron que nunca y el otro docente, para un
12,5 %, respondió que a veces. Estas respuestas permiten decir que la
mayoría de los docentes suelen reforzar su mensaje a través de la
gestualidad.
Relacionando las respuestas de los Ítems No. 1, 2 y 3, referidos a la
dimensión comunicativa de la variable procesos comunicativos, puede
decirse que la mayoría de los docentes encuestados, considera que los
procesos comunicativos de la escuela carecen de la formalidad adecuada al
caso, ya que se realiza mayormente de una manera oral e informal, siendo
comúnmente reforzado por medio de los gestos.

46
Variable: El Proceso Comunicacional
Dimensión: Perceptiva
Indicadores: Mensaje, Objetivos, Actividades, Aceptación
Ítems No.: 4. Las comunicaciones expresan claramente el mensaje que se
intenta transmitir.
5. El directivo establece claramente los objetivos y actividades de
manera que es comprendida por todos
6. La comunicación en la institución, tanto descendente como
ascendente, se realiza de manera amplia y efectiva.
10. El manual de convivencia es conocido por todos en la
institución

Tabla No. 2
Frecuencia de Respuestas Ítems No. 4, 5, 6 y 10
Ítem No. 4 Ítem No. 5 Ítem No. 6 Ítem No. 10
F % F % F % F %
Siempre 2 22,5 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Casi Siempre 1 12,5 2 25,0 1 12,5 0 0,0
A veces 3 37,5 5 62,5 5 62,5 1 12,5
Rara vez 2 25,0 1 12,5 2 25,0 2 25,0
Nunca 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 62,5
Totales 8 100,0 8 100,0 8 100,0 8 100,0
Fuente: Elaboración propia. Rivas (2010)

Grafico No. 2
Dimensión Perceptiva

Fuente: Elaboración propia. Rivas (2010)

47
Interpretación: Con respecto a la dimensión Perceptiva de la variable
El Proceso Comunicacional, en el Ítem No. 4, referido al indicador Mensaje,
tres de los ocho docentes, es decir un 37,5 %, manifestaron que las
comunicaciones a veces expresan claramente el mensaje. Dos de ellos,
equivalentes al 25 %, dijeron que rara vez; otros dos, para otro 25 %,
respondieron que siempre y un docente, para el 12,5 %, contestó que casi
siempre. De estas repuestas puede decirse que la mayoría de los docentes
duda de la claridad del mensaje transmitido.
En cuanto al Ítem No. 5, relacionado al indicador objetivos, cinco de
los ocho docentes, es decir un 62,5 %, señalan que el directivo a veces
establece claramente los objetivos y actividades de manera clara que es
comprendida por todos. Dos de de ellos, para un 25 %, respondieron que
casi siempre y el otro, que representan otro 12,5 %, dijo que rara vez. De los
resultados se puede inferir que la mayoría de los docentes considera que en
ocasiones el directivo logra establecer claramente los objetivos y actividades
de una manera clara que es comprendida por todos.
Con relación al Ítem No. 6, que tiene que ver con el indicador
Aceptación, cinco de los ocho docentes, es decir un 62,5 %, considera que la
comunicación en la institución, tanto descendente como ascendente, a veces
se realiza de manera amplia y efectiva. Dos docentes, que equivalen al 25 %,
respondieron que rara vez; y el otro, para un 12,5 %, contestó que casi
siempre. Estas respuestas permiten inferir que la mayoría de los docentes
considera que la comunicación, tanto descendente como ascendente, a
veces es amplia y efectiva.
Respecto al Ítem No. 10, referido al indicador Actividades, cinco de los
ocho docentes, es decir un 62,5 %, señalan que el manual de convivencia
nunca es conocido por todos en la institución; Dos de de ellos, para un 25 %,
respondieron que rara vez y el otro, que representan otro 12,5 %, dijo que a
veces. De estas respuestas puede decirse que la gran mayoría de los
docentes considera que el manual de convivencia no es conocido por todos

48
en organización, lo cual representa que éste no es percibido como uno de los
medios de comunicarse más importantes en la institución.
Al correlacionar las respuestas de los Ítems No. 4, 5, 6 y 10, referidos
a la dimensión Perceptiva puede decirse que la mayoría de los docentes
duda que los mensajes se perciban con la claridad requerida para lograr que
sea efectiva, aún cuando el directivo en ocasiones logra establecer
claramente los objetivos y actividades de una manera clara que es
comprendida por todos, a través de una comunicación amplia y efectiva,
tanto en el plano descendente como el ascendente.

49
Variable: El Proceso Comunicacional
Dimensión: Interactiva
Indicadores: Cooperación, Competencia, Acuerdo
Ítems No.: 7. El directivo mantiene canales abiertos de comunicación
facilitando el logro de objetivos.
8. El emisor se muestra dispuesto a aclarar las dudas
9. El directivo consulta con los docentes sobre la manera de
abordar los conflictos.

Tabla No. 3
Frecuencia de Respuestas Ítems No. 7, 8 y 9
Ítem No. 7 Ítem No. 8 Ítem No. 9
F % F % F %
Siempre 0 0,0 2 25,0 0 0,0
Casi Siempre 1 12,5 2 25,0 1 12,5
A veces 4 50,0 1 12,5 2 25,0
Rara vez 2 25,0 2 25,0 5 62,5
Nunca 1 12,5 1 12,5 0 0,0
Totales 8 100,0 8 100,0 8 100,0
Fuente: Elaboración propia. Rivas (2010)

Grafico No. 3
Dimensión Interactiva (A)

Fuente: Elaboración propia. Rivas (2010)

50
Interpretación: Con respecto a la dimensión Interactiva de la variable
El Proceso Comunicacional, en el Ítem No. 7, referido al indicador
Competencia, cuatro de los ocho docentes, es decir un 50 %, manifestaron
que el directivo a veces mantiene canales abiertos de comunicación
facilitando el logro de los objetivos. Dos de ellos, equivalentes al 25 %,
dijeron que rara vez; otro docente, para un 12,5 %, respondió que casi
siempre y un docente, para el 12,5 %, contestó que nunca. De estas
repuestas puede decirse que la mayoría de los docentes considera que el
directivo mantiene canales de comunicación abiertos lo cual facilita el logro
de los objetivos.
En cuanto al Ítem No. 8, relacionado al indicador cooperación, dos de
los ocho docentes, es decir un 25 %, señalan que el emisor siempre se
muestra dispuesto a aclarar las dudas. Dos de ellos, es decir un 25 %,
dijeron que casi siempre. Otros dos encuestados, para un 25 %, dijeron que
rara vez. Un docente, que equivale a 12,5 % respondió que a veces y el otro,
el otro 12,5 %, dijo que nunca. De los resultados se puede inferir que la
mayoría de los docentes considera que el emisor está dispuesto a cooperar y
aclarar las dudas.
Con relación al Ítem No. 9, que tiene que ver con el indicador Acuerdo,
cinco de los ocho docentes, es decir un 62,5 %, considera que el directivo
rara vez consulta con los docentes sobre la mejor manera de abordar los
conflictos. Dos docentes, que equivalen al 25 %, respondieron que a veces y
el otro, para un 12,5 %, contestó que casi siempre. Estas respuestas
permiten inferir que la mayoría de los docentes considera el directivo no que
consulta con los docentes sobre la mejor manera de abordar los conflictos.
Al relacionar las respuestas de los Ítems No. 7, 8 y 9, referidos a la
dimensión Interactiva, puede decirse que la mayoría de los docentes
considera que el directivo mantiene canales de comunicación abiertos lo cual
facilita el logro de los objetivos al igual que la disposición del emisor de
aclarar las dudas. Sin embargo, la mayoría de los docentes considera que el

51
directivo no consulta con otros sobre la mejor manera de abordar los
conflictos, todo esto permite inferir que existe poca interactividad en la
comunicación.

52
Variable: El Proceso Comunicacional
Dimensión: Interactiva
Indicadores: Oposición, Adaptación, Conflicto
Ítems No.: 11. La institución cuenta con un ambiente de trabajo motivador y
gratificante que favorece la comunicación.
12. Las necesidades de los docentes son debidamente
escuchadas y respondidas
20. La dirección impone su criterio en las situaciones de conflicto
sin escuchar otros planteamientos.

Tabla No. 4
Frecuencia de Respuestas Ítems No. 11, 12 y 20
Ítem No. 11 Ítem No. 12 Ítem No. 20
F % F % F %
Siempre 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Casi Siempre 1 12,5 1 12,5 2 25,0
A veces 4 50,0 4 50,0 4 50,0
Rara vez 1 12,5 2 25,0 1 12,5
Nunca 2 25,0 1 12,5 1 12,5
Totales 8 100,0 8 100,0 8 100,0
Fuente: Elaboración propia. Rivas (2010)

Grafico No. 4
Dimensión Interactiva (B)

Fuente: Elaboración propia. Rivas (2010)

53
Interpretación: Con respecto a la dimensión Interactiva de la variable
El Proceso Comunicacional, en el Ítem No. 11, referido al indicador
Oposición, cuatro de los ocho docentes, es decir un 50 %, manifestaron que
la institución a veces cuenta con un ambiente de trabajo motivador y
gratificante que favorece la comunicación. Dos de ellos, equivalentes al 25
%, dijeron que nunca; otro docente, para un 12,5 %, respondió que casi
siempre y un docente, para el 12,5 %, contestó que rara vez. De estas
repuestas puede decirse que la mayoría de los docentes considera que en la
institución el ambiente de trabajo no favorece la comunicación.
En cuanto al Ítem No. 12, relacionado al indicador Adaptación, cuatro
de los ocho consultados, es decir un 50 %, señalan que las necesidades de
los docentes a veces son debidamente escuchadas y respondidas. Dos de
ellos, es decir un 25 %, dijeron que rara vez. Un docente, que equivale a 12,5
% respondió que casi siempre y el otro, el otro 12,5 %, dijo que nunca. De los
resultados se puede inferir que la mayoría de los docentes considera que sus
necesidades no son debidamente escuchadas y respondidas.
Respecto al Ítem No. 20, referido al indicador Conflicto, cuatro de los
ocho docentes consultados, es decir un 50 %, señalan que la dirección a
veces impone su criterio en las situaciones de conflicto sin escuchar otros
planteamientos. Dos de ellos, para un 25 %, respondieron que casi siempre;
uno de los docentes, para un 12,5 %, opinó que rara vez y el otro, que
representan otro 12,5 %, dijo que nunca. De estas respuestas puede decirse
que la mayoría de los docentes considera que la dirección impone su criterio
sin escuchar otros planteamientos.
Al relacionar las respuestas de los Ítems No. 11, 12 y 20, referidos a la
dimensión Interactiva, puede decirse que la mayoría de los docentes
considera que el ambiente de trabajo no favorece la comunicación.
Asimismo, consideran que sus necesidades no son debidamente atendidas,
el director impone su criterio sin escuchar otros planteamientos, todo esto
permite inferir que existe poca interactividad en la comunicación.

54
Variable: Estrategias comunicacionales
Dimensión: Anticipación
Indicadores: Alcance, Ámbito
Ítems No.: 13. El personal directivo y docente observa actitudes que
favorecen el desarrollo de un buen ambiente de trabajo.
14. La dirección programa dinámicas que favorecen la
interrelación personal y el trabajo en equipo.

Tabla No. 5
Frecuencia de Respuestas Ítems No. 13 y 14

Ítem No. 13 Ítem No. 14


F % F %
Siempre 2 25,0 0 0,0
Casi Siempre 1 12,5 1 12,5
A veces 3 37,5 2 25,0
Rara vez 2 25,0 3 37,5
Nunca 0 0,0 2 25,0
Totales 8 100,0 8 100,0
Fuente: Elaboración propia. Rivas (2010)

Grafico No. 5
Dimensión Anticipación

Fuente: Elaboración propia. Rivas (2010)

55
Interpretación: Con respecto a la dimensión Anticipación de la
variable Estrategias Comunicacionales, en el Ítem No. 13, tres de los ocho
consultados, es decir un 37,5 %, señalan que el personal directivo y docente
a veces observa actitudes que favorecen el desarrollo de un buen ambiente
de trabajo. Dos de ellos, es decir un 25 %, dijeron que siempre; otros dos
docentes, otro 25 %, dijeron que rara vez y un docente, que equivale a
12,5 % respondió que nunca. De los resultados se puede inferir que la
mayoría de los docentes considera que el personal directivo y docente
asumen actitudes que favorecen el desarrollo de un buen ambiente de
trabajo, el cual contribuye a la comunicación.
Respecto al Ítem No. 14, referido al indicador Ámbito, tres de los ocho
docentes consultados, es decir un 37,5 %, señalan que la dirección rara vez
programa dinámicas que favorecen la interrelación personal y el trabajo en
equipo. Dos de de ellos, para un 25 %, respondieron que a veces; otros dos
docentes, que equivalen al 25 %, dijeron que nunca y el otro, que
representan otro 12,5 %, dijo que casi siempre. De estas respuestas puede
decirse que la mayoría de los docentes considera que la dirección no
programa dinámicas que favorezcan las relaciones interpersonales y el
equipo de trabajo.
Al relacionar las respuestas de los Ítems No. 13 y 14, referidos a la
dimensión Anticipación, puede decirse que la mayoría de los docentes
considera que el personal directivo y docente asume actitudes que favorecen
el desarrollo de un buen ambiente de trabajo a pesar que la dirección no
organiza dinámicas que propicien las relaciones interpersonales y el trabajo
en equipo.

56
Variable: Estrategias comunicacionales
Dimensión: Decisión
Indicadores: Recursos, Destrezas, Capacidades
Ítems No.: 15. La dirección hace seguimiento a las decisiones tomadas.
16. Las decisiones son acertadas y ajustadas a las circunstancias
o problemas.
17. Las decisiones son comunicadas a tiempo sin dejar que una
situación o conflicto se prolongue.

Tabla No. 6
Frecuencia de Respuestas Ítems No. 15, 16 y 17

Ítem No. 15 Ítem No. 16 Ítem No. 17


F % F % F %
Siempre 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Casi Siempre 5 62,5 1 12,5 1 12,5
A veces 1 12,5 5 62,5 4 50,0
Rara vez 0 0,0 2 25,0 3 37,5
Nunca 2 25,0 0 0,0 0 0,0
Totales 8 100,0 8 100,0 8 100,0
Fuente: Elaboración propia. Rivas (2010)

Grafico No. 6
Dimensión Decisión

Fuente: Elaboración propia. Rivas (2010)

57
Interpretación: Con respecto a la dimensión Decisión, de la variable
Estrategias Comunicacionales, en el Ítem No. 15, referido al indicador
Recursos, cinco de los ocho docentes, es decir un 62,5 %, manifestaron que
la dirección casi siempre hace seguimiento a las decisiones tomadas. Dos de
ellos, equivalentes al 25 %, dijeron que nunca; y un docente, para el 12,5 %,
contestó que a veces. De estas repuestas puede decirse que la mayoría de
los docentes considera que la dirección hace seguimiento de las decisiones
tomadas.
En cuanto al Ítem No. 16, relacionado al indicador Destrezas, cinco de
los ocho consultados, es decir un 62,5 %, señalan que las decisiones a
veces son acertadas y ajustadas a las circunstancias o problemas. Dos de
ellos, es decir un 25 %, dijeron que rara vez y el otro, el otro 12,5 %, dijo que
casi siempre. De los resultados se puede inferir que la mayoría de los
docentes considera que las decisiones no son acertadas o ajustadas a las
circunstancias o problemas.
Respecto al Ítem No. 17, referido al indicador Capacidades, cuatro de
los ocho docentes consultados, es decir un 50 %, señalan que las decisiones
a veces son comunicadas a tiempo sin dejar que una situación o conflicto se
prolongue. Tres de ellos, para un 37,5 %, respondieron que rara vez; y el otro
docente, que representan otro 12,5 %, dijo que casi siempre. De estas
respuestas puede decirse que la mayoría de los docentes considera que las
decisiones a veces son comunicadas antes que la situación o conflicto se
prolongue.
Al relacionar las respuestas de los Ítems No. 15, 16 y 17, referidos a la
dimensión Decisión, puede decirse que la mayoría de los docentes considera
que la dirección hace seguimiento de las decisiones tomadas, aunque las
decisiones no son acertadas o ajustadas a las circunstancias o problemas y
a veces no son comunicadas antes que la situación o conflicto se prolongue.

58
Variable: Estrategias comunicacionales
Dimensión: Metodología
Indicadores: Técnicas, Canales
Ítems No.: 18. La comunicación directivos-docentes, tanto descendente
como ascendente, se realiza de manera formal.
19. La dirección mantiene canales de comunicación que
permite a todos participar en las tomas de decisiones.

Tabla No. 7
Frecuencia de Respuestas Ítems No. 18 y 19

Ítem No. 18 Ítem No. 19


F % F %
Siempre 1 12,5 0 0,0
Casi Siempre 2 25,0 2 25,0
A veces 3 37,5 4 50,0
Rara vez 2 25,0 1 12,5
Nunca 0 0,0 1 12,5
Totales 8 100,0 8 100,0
Fuente: Elaboración propia. Rivas (2010)

Grafico No. 7
Dimensión Metodología

Fuente: Elaboración propia. Rivas (2010)

59
Interpretación: Con respecto a la dimensión Metodología de la
variable Estrategias Comunicacionales, en el Ítem No. 18, tres de los ocho
consultados, es decir un 37,5 %, señalan que la comunicación directivo-
docente, tanto descendente como ascendente, a veces se realiza de manera
formal. Dos de ellos, es decir un 25 %, dijeron que casi siempre; otros dos
docentes, otro 25 %, dijeron que rara vez y un docente, que equivale a
12,5 % respondió que nunca. De los resultados se puede inferir que la
mayoría de los docentes considera que las comunicaciones directivo-docente
el carece de formalidad.
Respecto al Ítem No. 19, referido al indicador Canales, cuatro de los
ocho docentes consultados, es decir un 50 %, señalan que la dirección a
veces mantiene canales de comunicación que permiten a todos participar en
las tomas de decisiones. Dos de ellos, para un 25 %, respondieron que casi
siempre; otro docente, que equivale al 12,5 %, dijeron que rara vez y el otro,
que representan otro 12,5 %, dijo que nunca. De estas respuestas puede
decirse que la mayoría de los docentes considera que la dirección no
mantiene abiertos canales de comunicación que permita a todos participar en
las tomas de decisiones.
Al relacionar las respuestas de los Ítems No. 18 y 19, referidos a la
dimensión Metodología, puede decirse que la mayoría de los docentes
considera que el las comunicaciones entre el directivo y los docentes
carecen de la formalidad adecuada y la dirección no mantiene abiertos
canales de comunicación que ermita que todos puedan participar en las
tomas de decisiones.

60
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO ACADÉMICO CARABOBO
ESPECIALIZACIÒN EN GERENCIA EDUCATIVA

Autora:
Beatriz Rivas

Valencia, Febrero de 2010

61
CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

Presentación de la Propuesta

Desde que el hombre apareció en el mundo, ha tenido la necesidad de


comunicarse con sus semejantes, de allí que con el aspo del tiempo fue
desarrollando diferentes medios para hacer entender sus mensaje y de las
señales, gruñidos, gestos, gritos y otros, usados en tempos ancestrales paso
al lenguaje de, símbolos, señales y signos que usaba a plasmándolos en las
paredes o piedras, hasta llegar a la comunicación de los días hoy en los
cuales gracias a los avances tecnológicos la inmediatez se ha vuelto una de
sus características.
En ese sentido, los avances logrados en el área de
telecomunicaciones han permitido que el hombre se desempeñe de una
manera más eficiente, y es esta eficiencia lo que en gran medida, ha ido
cambiando un sinnúmero de paradigmas motivando a todos a hace las cosas
de manera diferente en busca de mejorar continuamente. Sin embargo, el
hombre sigue teniendo dificultades para comunicarse de una manera efectiva
y aún cuando puede comunicarse en segundas con alguien al otro lado del
mundo, le cuesta hacerse entender con alguien que está a su lado.
En los tiempos actuales, caracterizados por el cambio y por realidades
que se innovan cada día, preservar una única manera de ser y de
comunicarse parece una mala elección, menos aún cuando la tecnología se
apodera cada vez más de la cotidianidad de las escuelas y demás
instituciones de cualquier sociedad. La comunicación, como la educación en
su conjunto, es un dominio de la actividad humana cuya complejidad requiere
del estudio de diferentes ciencias, mediante un abordaje interdisciplinario.
Gran parte de los problemas de inefectividad y bajo desempeño de las
instituciones y organizaciones que enfrenta el mundo actual está relacionado
con incompetencias que se presentan en la forma de conversar y
relacionarse con otros. De allí que se deba tener en cuenta que muchos de
los problemas de las organizaciones son a consecuencia de la pobre
comunicación que se tenga. La comunicación efectiva es un componente
esencial para el éxito de la escuela. La comunicación no tan sólo es
interpersonal, de persona a persona, sino que también hay que enfrentarse a
la comunicación intergrupal, intragrupal, organizacional y externa. Todos
deben contar con buenas destrezas de comunicación para poder
desempeñarse en cada una de ellas.
En el caso particular de esta investigación, presenta el caso de la
Unidad Educativa Fernando Peñalver, una institución educativa ubicada en el
Municipio Valencia del Estado Carabobo, que funciona en doble turno,
atendiendo alumnos en Educación Inicial, Primaria y Secundaria, donde
entre los docentes de Educación Inicial se observan dificultades en el
proceso comunicacional que atrae el interés de la investigadora, ya que a
través de la experiencia vivencial ha evidenciado la presencia de una
comunicación inefectiva entre los docentes.
Esta falta de comunicación se origina en gran parte a la dualidad de
turnos, pues los ocho docentes laboran en dos turnos, cuatro en la mañana y
cuatro en la tarde, compartiendo el mismo espacio de trabajo en horas
diferentes, por lo que la comunicación entre el personal de diferentes turnos
juega papel relevante para la coordinación del trabajo en cuanto a la
ambientación de los espacios de trabajo, la cual cobra especial relevancia en
el nivel de Educación Inicial y se observa como por falta de comunicación se
duplican los esfuerzos o las decoraciones son descartadas sin mayor
consideración causando molestias y desavenencias. De allí que se requiera
de una mayor comunicación para planificar coordinadamente logando dar un
uso más eficiente a los recursos y mejorando el ambiente de trabajo.

63
Este hecho comunicacional inefectivo permite el surgir de la frustración,
generando conflictos interpersonales que poco contribuyen al normal
desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. Es así, como la presencia de
un proceso comunicacional inefectivo ha traído como consecuencias que no
se logren las metas institucionales, no exista armonía en el ambiente de
trabajo, no surja la empatía y se vean afectadas las buenas relaciones
personales entre el grupo de profesionales, impidiendo en ocasiones
desarrollar las actividades diarias.
De allí que se plantee el desarrollo de un plan estratégico para la
incentivar y motivación la comunicación efectiva como medio de lograr las
mejoras requeridas en el ambiente de trabajo que favorezca el desarrollo del
proceso educativo, basado en las propuestas de Báez (2000) para la
comunicación efectiva quien señala que la comunicación efectiva requiere de
dos elementos fundamentales: el saber escuchar con atención y poder
transmitir el mensaje de forma clara y comprensible para todos. De allí, que
la propuesta de plan estratégico se fundamente en el desarrollo de tres
talleres en:
- La comunicación efectiva, orientado a exponer los elementos
básicos de la comunicación.
- Habilidades para escuchar con atención, que pone énfasis en las
habilidades requeridas para poder comprender a los demás.
- Como ser un comunicador efectivo, orientado a describir pautas
para lograr una comunicación eficaz.

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Desarrollar estrategias que mejoren el proceso comunicacional de los


docentes de Educción Inicial de Unidad Educativa Fernando Peñalver, en el
Municipio Valencia del Estado Carabobo.

64
Objetivos Específicos

- Desarrollar en el directivo y docentes competencias para la


comunicación efectiva.
- Promover habilidades para escuchar con atención como elemento
fundamental de la comunicación.
- Fortalecer el proceso comunicacional a través del desarrollo de
capacidades de comunicador efectivo de directivos y docentes de
Educación Inicial de la Unidad Educativa Fernando Peñalver, en el
Municipio Valencia del Estado Carabobo.

Resumen de los Talleres

Taller Temática
- La comunicación: herramienta esencial en la
organización.
La Comunicación
Efectiva - Elementos de la comunicación efectiva.
- Factores que intervienen en la comunicación
efectiva (barreras)
- Habilidades para escuchar con atención:
Motivación, Diálogo, Reconociendo la
gestualidad, Escuchar primero, Atención,
Cómo Escuchar con
Atención? Objetividad
- Habilidades para escuchar e interactuar:
Clarificación, Verificación, Reflexión
Aprendiendo a comunicarse
Respeto al oyente
Sorprenda a su interlocutor
El Comunicador Capturando su atención
Efectivo
Seguridad y conocimiento
Escuchar con atención
Cultivar las relaciones personales.

65
Taller No. 1: La Comunicación Efectiva

Capacitar a los participantes en los aspectos claves de la


Objetivo comunicación como elemento clave del liderazgo proporcionando
General herramientas para el desarrollo de las competencias
comunicacionales de los directivos y docentes de la institución

Objetivo Al concluir el taller, los participantes habrán adquirido conocimientos


Terminal: y herramientas necesarias para la comunicación efectiva
Objetivo Actividades
Contenido Recursos
Específico Facilitador Participante
Desarrollar Concepto de Dirige dinámica Participación Bibliográficos
en el directivo comunicación
y docentes (Lluvia de ideas) en dinámicas. Láminas de
Comunicación acetato
competencias Organización en Lectura y
organizacional
para la mesas de trabajo análisis de Proyector
comunicación La comunica- con material de material
efectiva. ción como apoyo. mesas de Marcadores.
herramienta trabajo
clave del Sugiere tópicos Papel Bond.
liderazgo. de discusión Participa en Carpetas
grupal: Comuni- discusión
Comunicación cación efectiva, grupal. Hojas Blancas
efectiva herramientas y
Exposición
Elementos de barreras de la
resultados
la comunica- comunicación.
discusión
ción efectiva. Dirige lluvia de grupal
Factores que ideas acerca de
Participa
modifican la los elementos de
dinámica del
comunicación la comunicación.
rumor.
efectiva Dirige dinámica
(barreras) Elaboran
del rumor
conclusiones
Evaluación: Por participación, ejercicios: Dinámica (lluvia de ideas). Exposiciones,
intervenciones y discusiones grupales.
Duración: 4 horas. Dos tandas de 2 horas.

66
Taller No. 2: Cómo escuchar con atención

Promover técnicas de sensibilización para la escuchar con atención


Objetivo
las necesidades del interlocutor abriendo canales para la
General
comunicación efectiva
Al concluir el taller, los participantes habrán adquirido
Objetivo
conocimientos y herramientas necesarias para la comunicación
Terminal:
efectiva
Objetivo Actividades
Contenido Recursos
Específico Facilitador Participante
Promover Cualidades del Conduce el Lectura de Bibliográficos
habilidades buen taller. Material de
para escuchar interlocutor reflexión. Láminas de
Aporta ejemplos acetato
con atención
Diferencias prácticos para Participa en
como Proyector
entre oír y mostrar las los grupos de
elemento
escuchar cualidades del trabajo Marcadores.
fundamental
buen
de la Habilidades Realiza
interlocutor Papel Bond.
comunicación. para escuchar ejercicios de
Organiza habilidades Carpetas
con atención: grupos de para
Motivación, trabajo y asigna escuchar con Hojas Blancas
Diálogo, ejercicios sobre atención
Reconociendo habilidades para
Participación
la gestualidad, escuchar con
en dinámicas
Escuchar atención
Registra lo
primero, Organiza
aprendido
Atención, dinámicas de
Objetividad interactuación
Habilidades Dinámica de
para escuchar reflexión
e interactuar: Da recomenda-
Clarificación, ciones para
Verificación, desarrollar los
Reflexión hábitos más
apropiados

Evaluación: Por participación en las dinámicas. Exposiciones, intervenciones y


discusiones grupales.
Duración: 4 horas. Dos tandas de 2 horas.

67
Taller No. 3: El Comunicador Efectivo

Fortalecer el proceso de la comunicación efectiva a través del


Objetivo
dominio de técnicas para desarrollar las capacidades de
General
comunicador en directivos y docentes.

Al concluir el taller, los participantes habrán adquirido


Objetivo
conocimientos y herramientas necesarias para ser un
Terminal:
comunicador efectivo
Objetivo Actividades
Contenido Recursos
Específico Facilitador Participante
Fortalecer el Aprendiendo a Conduce el Lectura de Bibliográficos
proceso comunicarse taller. Material de
comunicacional reflexión. Láminas de
Habilidades del Organiza y acetato
a través del
Comunicador conduce Participa en
desarrollo de Proyector
efectivo: Res- dinámica de la dinámica
capacidades
peto al oyente, comunicación de lluvia de Marcadores.
de
Sorprenda a su efectiva. comunicación
comunicador
interlocutor, Papel Bond.
efectivo de Aporta Realiza
Capturando su
directivos y ejemplos ejercicios Carpetas
atención,
docentes prácticos para
Seguridad y Registra lo Hojas Blancas
mostrar las
conocimiento, aprendido
habilidades del
Escuchar con
buen escucha
atención,
Relaciones Organiza
personales. grupos de
trabajo y asigna
Claves para
ejercicios la
una comuni-
comunicación
cación efectiva
efectiva
Comunicación
Da recomenda-
efectiva en un
ciones para el
equipo de
seguimiento
trabajo: Man-
téngase en
contacto
siempre, Sea
claro y preciso,
Elija al mejor
mensajero
Evaluación: Por participación en dinámicas: Exposiciones, intervenciones y
discusiones grupales.
Duración: 4 horas. Dos tandas de 2 horas.

68
Análisis de Factibilidad de la Propuesta

Todo plan estratégico como el que se propone, requiere de la


consideración de la factibilidad de llevarlo a cabo, la cual debe incluir los
aspectos legales, sociales, técnicos y financieros que involucra su ejecución.
Desde el punto de vista legal, la factibilidad se sustenta en el Artículo
104 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que
establece que “La educación estará a cargo de personas de reconocida
moralidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su
actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la
carrera docente …”, es decir programas como este deberían ser estimulado
pues busca la actualización del docente en técnicas de comunicación que
ayuden a mejorar la interrelación con otros docentes, lo cual contribuía a la
mejora del proceso educativo. Asimismo, se soporta en los principios de
flexibilidad e innovación, plasmados en la Ley Orgánica de Educación, los
cuales abren camino a nuevas propuestas que tengan como propósito
mejorar la calidad de la educación.
Desde el punto de vista social, la factibilidad está dada por el enfoque
que sustenta la propuesta de promover la comunicación efectiva entre los
docentes de Educación Inicial, lo cual contribuirá de manera significativa a
mejorar el ambiente de trabajo y la socialización en la institución.
En cuanto a la factibilidad técnica, está viene dada por la capacidad
pedagógica de personal que labora en el plante, entre los que se cuenta con
especialistas en la mención Orientación quienes han manifestado su
disposición para llevar a cabo los talleres de comunicación. También se
cuenta con la colaboración de los Directivos quienes apoyan la iniciativa y
facilitarían su desarrollo en términos de programarlo dentro de las
actividades escolares.
Por último, con relación a los aspectos financieros, pude decirse que
la realización de estos talleres no implica mayor inversión, habida cuenta que

69
se realizarían en las instalaciones del plantel, donde se cuentan con todo los
recursos materiales para la ejecución de los talleres, como proyector,
pantalla, medios de reproducción del material de apoyo, entre otros; así
como la infraestructura de salones equipados para tal fin. En cuanto al
recurso humano, se contaría con la colaboración de personal de la institución
quienes se han ofrecido a desempeñarse como facilitadores del los talleres;
lo cual hace que en términos de sus costos, la propuesta sea una alternativa
factible.

70
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adam N. (2005). Importancia de la comunicación efectiva en las


organizaciones. Editorial Saliz. España.

Arias, Fidias (2006). El Proyecto de Investigación. Caracas. Episteme

Balestrini, Miriam (1997). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación.


Caracas: Servicio Editorial.

Barsallo, Catherine (2009) La comunicación efectiva. Universidad


Panamericana UPAM. Documento en línea disponible en
http://www.upam.ac.pa/ acercaupam.php [Consulta Noviembre 2009]

Chiavenato, Idalberto (1994). Administración de Recursos Humanos. Editorial


Mc Graw-Hill. Colombia. Limuza.

Chiavenato, Idalberto (2000). Introducción a la Teoría General de la


Administración. Quinta Edición. México.

Chiavenato Idalberto (2002). Gestión del Talento Humano. Bogotá, ed.


Mcgraw-Hill/Interamericana.

Delgado de Smith, Y. (2008). La Investigación Social en Proceso.


Universidad de Carabobo. Valencia, estado Carabobo.

Drucker, P. (2002). La Gerencia en la Sociedad Futura. Bogotá, Ed. Norma.

Guevara, William. (2005). La Comunicación Efectiva en el Desarrollo del


Clima Organizacional del Área administrativa de la Dirección de
Estudios Básicos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de
Carabobo. Trabajo de Grado de Postgrado No Publicado. Área de
Estudios de Postgrado. Facultad de Ciencias de la Educación.
Universidad de Carabobo.

Hernández, R., Fernández, J. y Baptista, A. (1999). Metodología de la


Investigación. México: Editorial Mc Graw Hill.

Hurtado, I., y Toro, E. (1999). Paradigmas y Métodos de Investigación en


Tiempos de Cambio. Valencia Estado Carabobo. Episteme
Consultores Asociados.

71
Kriegel, Tomas y Patler, Lewis (1994) Las nuevas organizaciones. Editorial
IMEZA. Mexico.

Malavé, Lenys (2003), El Trabajo de Investigación. Quirón Editores. Caracas,


Venezuela.

Manes, J. (2003).Gestión Estratégica para Instituciones Educativas. Guía


para planificar estrategias de gerenciamiento institucional. Buenos
Aires, Edic Granica.

Marcano, R. (2000). La importancia de la comunicación efectiva. Editores Mc


Graw Hill Interamericana. México.

Méndez, I. (2002). El lenguaje oral y escrito en la comunicación. Documento


en línea disponible en: http://html.rincondelvago.com/cualidades-
delbuen-orador.html. [Consulta Noviembre 2009]

Ministerio del Poder Popular Para La Educación (2007). Diseño Curricular del
Sistema Educativo Bolivariano. Caracas, Venezuela.

Morales M. (2007), Propuesta de un Programa de Estrategias Gerenciales de


Comunicación efectiva dirigido a Docentes de la Escuela Básica.
Trabajo de Grado no publicado. Universidad Pedagógica Experimental
(UPEL), Núcleo Académico Carabobo, en Valencia Estado Carabobo.

Ostia M. (2007), Propuesta de un Pla Estratégico de Comunicación Efectiva


dirigido a docentes de la Primera Etapa de Educación Básica. Tesis
presentada en la Universidad Pedagógica Experimental (UPEL),
Núcleo Académico Carabobo, en Valencia Estado Carabobo.

Oyarce A. (2003). Gerencia y Marketing Educativo. Lima, edic. Universidad


Alas Peruanas.

Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa.


2ª Edición. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (FEDEUPEL).Caracas.

Ramos, E. (1996). La importancia de la Comunicación Efectiva. El Nuevo


Día.

Ribeiro, L. (1994). La Comunicación Eficaz. Barcelona, España: Urano.

República Bolivariana de Venezuela (1999). Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 36860. Caracas.

72
República Bolivariana de Venezuela (2009). Ley Orgánica de Educación.
Caracas.

Robbins, Stephen (2004). Comportamiento Organizacional. México. Prentice


Hall Hispanoamericana, S.A.

Robbins, S. y Coulter, M. (2005). Administración. México: Pearson Educación

Sabino, Carlos (1992). El Proceso de Investigación. Caracas. Ed. Panapo

Satir, V. (1999). En Contacto Íntimo cómo Relacionarse con Uno Mismo y


con los Demás. Editorial Concepto, S.A. México, D.F.

Siracusa, Calogera (2005). Programa de Comunicación Efectiva para


Desarrollar Equipos Eficaces en la Unidad Educativa San Martin de
Porres, Estado. Carabobo. Trabajo de Grado de Postgrado No
Publicado. Área de Estudios de Postgrado. Facultad de Ciencias de la
Educación. Universidad de Carabobo.

Stoner, J. y Otros (2000). Organización, Conductas, Estructuras y Procesos.


México: Interamericana

Tamayo y Tamayo, Mario (2003). El proceso de la Investigación Científica.


Editorial Limusa. México.

UPEL (1996). Programa de Perfeccionamiento del Instituto Universitario de


Mejoramiento Profesional del Magisterio. Caracas.

UPEL (2006). Manual de Trabajos de Grado y Tesis Doctórales de la


Universidades Pedagógica Experimental Libertador. 4ª Edición. Fondo
Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Caracas.

73
ANEXO

74
ANEXO A

Cronograma General de Actividades

Cronograma de Actividades
DIAGRAMA DE GANTT
2009 2010
ACTIVIDADES JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB
Información Tema
Planteamiento del Problema
Definición de objetivos
Elaboración Marco Teórico
Elaboración Marco
Metodológico
Presentación del Proyecto
Fuente: Elaborado por Rivas (UPEL, 2009)

75

También podría gustarte