Está en la página 1de 43

Mercado de Trabajo y

la Curva de Oferta Agregada

Mtra. Mónica Minutti Lavazzi


Toda la presentación
Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE
Learning
, Séptima Edición, México, 2017 y
Macroeconomía de Michael Parkin 5ta edición Addison Wesley

PIB REAL Y FACTORES DE LA PRODUCCIÓN


• Para producir más se necesitan más factores de la
producción. 
• En C.P :  K y Tecn son fijos.

• FPP: Límite de combinaciones de bs que se pueden producir.


         OCIO y PIB REAL

Se ilustra la relación entre PIB real y hrs de ocio.


PIB REAL Y EMPLEO
Costo de oportunidad creciente
A mayor Pib real + hrs de ocio se sacrifican
Función de Producción

Y=F(L,K, Tecn)

Es el espejo de la FPP
Rendimientos DECRECIENTES
Productividad Laboral y PIB real

impactan positivamente
a la productividad
laboral
A mayor productividad mayor PIB real
Mercado Laboral y PIB potencial

La Cantidad Demandada de trabajo= f( tasa de w real y


el PMg del L)

La curva de Demanda de Trabajo

Es la relación entre la Q de trabajo demandada y


la tasa de salario real
con todos los demás factores que influyen en las
contrataciones están constantes.

Análisis Marginal
• El costo o beneficio de producir o consumir una unidad más.
Salario Real vs Nominal

W real= wnom * 100


P

La curva de D de trabajo
Pendiente negativa: PMGL decreciente

PMG L= ΔY/ΔL
poyos realizados con material del libro
Principios de Economía, N. Gregory Mankiw,
Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición,
México, 2017 y Macroeconomía de Michael
La curva de Demanda de L
• La curva de Demanda de L es la curva de PMG L.
• Si el PMGL es mayor a w real (CONTRATAN + L)

• Cuando PMGL=Wreal de dejan de contratar ahí la empresa


maximiza sus utilidades.
• Es decir: 
Desplazamientos de la curva de D L
OFERTA de Trabajo
La curva de Oferta de L
La oferta de trabajo
El equilibrio en el mercado laboral y el PIB potencial
Pib potencial y OALP
• PIB potencial = f(QL) es un punto sobre la FPP

• PIB REAL en PLENO EMPLEO ES EL PIB POTENCIAL


(LARGO PLAZO)

• Cuando hay equilibrio en el mercado de trabajo se


produce el PIB potencial.

• La oferta Agregada relaciona NP con PIB real ofrecido


En el Largo plazo (enfoque clásico)
• Si aumentan NP aumenta w nominal y el Wreal queda igual

• .
Desplazamientos

•Desplazamientos: ΔL,ΔK, ΔTecnología.

•Recordar si cambia la OALP cambia el PIB


potencial y también la OACP se desplaza
Aumento de la población
Aumento en la productividad del L
Pleno Empleo y tasa natural de desempleo
Tasa Natural de Desempleo
2.- Racionamiento de Trabajo
Mecanismos de Racionamiento
Desempleo con un salario por encima del nivel de equilibrio

Salario Oferta de trabajo


Excedente de trabajo
= Desempleo
Trabajadores

Salario mínimo
SE
Demanda
de trabajo
Empresas

0 TD TE TS Cantidad de trabajo

poyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw, Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017 y Macroeconomía de Michael
Parkin 5ta edición Addison Wesley

Salarios de Eficiencia
• Salarios de eficiencia
• Salarios por encima del equilibrio que pagan las empresas
para incrementar la productividad del trabajador
• Salud del trabajador; rotación de los trabajadores
• Calidad del trabajador; esfuerzos del trabajador
• Salud del trabajador
• Los trabajadores mejor remunerados
• Tienen una dieta más nutritiva
• Son más saludables y productivos
• Rotación de los trabajadores
• Empresa – puede reducir la rotación de los trabajadores
• Pagándoles un salario más alto
Sindicatos y Negociación colectiva
• Sindicato
• Asociación de trabajadores
• Que negocia con los empleados en lo concerniente a
• Salarios, beneficios y condiciones de trabajo
• 11% de los trabajadores estadounidenses
• Tipo de cártel  
• Negociación colectiva 
• Proceso mediante el cual los sindicatos y las empresas acuerdan
los términos del empleo 
• Huelga 
• Retiro organizado por un sindicato de los trabajadores de una
empresa 
• Reduce la producción, las ventas y las utilidades 
• Los trabajadores sindicalizados  
• Ganan 10-20% más que los trabajadores similares que no
pertenecen a un sindicato 
Apoyos realizados con material del libro Principios de Economía, N. Gregory Mankiw,
Editorial CENGAGE Learning, Séptima Edición, México, 2017
El poder de los sindicatos
• Sindicato – incrementa el salario por encima del nivel de
equilibrio
• Aumentan la cantidad de trabajo ofrecido
• Reducen la cantidad demandada de trabajo
• Desempleo 
• Se encuentran mejor: los trabajadores empleados (sindicalizados) 
• Se encuentran peor: los desempleados (no sindicalizados)
• Es probable que se mantengan desempleados
• Acepten trabajos en empresas que no están sindicalizadas
Oferta Agregada Corto Plazo (Keynesiana)
Curvas de OA (CP y LP)

También podría gustarte