Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN ÁGUEDA GALLARDO DE VILLAMIZAR

Nombre completo_________________________________________________________
Fecha: ____________________________________________________________________
Trimestral Lengua Castellana

De la pregunta 1 a la 17 valor 40% (0.125 total 2.0)

1. Son palabras que significan los mismo o casi lo mismo:

a. Los sinónimos b. Los antónimos c. Los artículos

2. Son palabras que significan lo contrario:

a. Los sinónimos b. Los antónimos c. Los artículos

3. Un sinónimo de feliz es:

a. Triste b. Solo c. Contento

4. Un antónimo de caliente es

a. Ardiente b. Frío c. Candente

5. Los sustantivos son palabras que nombran:


a. Personas, animales, objetos y lugares.
b. Los números, las vocales y el abecedario.
c. Los colegios, las escuelas y las universidades.
6. Es el conjunto de palabras que se usan para transmitir una idea o pensamiento completo.

a. El Cuento b. La Narración c. La oración

7. El artículo se clasifica en:

a. Definido e b. Grande y pequeño


indefinido c. Corte y largo

8. Son palabras que acompañan al sustantivo

a. El sustantivo b. El artículo c. El verbo

9. Algunos artículos son:

a. Bonito, grande, feo c. Perro, Cúcuta,


b. El, la, los, las Pamplona

10. Los siguientes son palabras en diminutivo:

a. Gallina, perro, casa c. Vacota, camota,


b. Gatito, casita, carrito sombrillota.

11. Los siguientes son palabras en aumentativo:

a. Sapote, osote, casota c. Amiguito, pollito,


b. Animal, casa, lugar sombrillita

12. En la literatura encontramos diferentes tipos de textos estos son:


a. La narrativa, la lírica y la dramática
b. El cuento, la fabula y la narración
c. El gato con botas, Caperucita Roja y Blanca Nieves
13. Pertenecen al género lirico:
a. La canción y los b. Los cuentos y las c. Las obras de teatro
trabalenguas fábulas

14. Son palabras que usamos para describir como son o como están las personas, los animales o las cosas:

a. El verbo b. Los adjetivos c. Los artículos

15. Son las partes del cuento:


a. Inicio, nudo y desenlace
b. Colaboración, maldad, reflexión
c. Moraleja, personificación, fábula
16. Es la enseñanza que nos queda después de leer una fábula.

a. Inicio b. Moraleja c. Espacio

17. Construye una oración e identifica sus partes, sujeto, verbo y complemento.

De la pregunta 18 a la 19 tiene un valor 50 % Lectura y comprensión (1.25 total 2.5)

18. Lee y responde


19. Fluidez de la lectura
___________________________
La pregunta 20 tiene un valor de 10% Letra y orden (0.5)
20. Dictado
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

También podría gustarte