Está en la página 1de 5

CAPACITACIÓN: ABRANZANDO NUESTRA ESCUELA CON LA ESI

PRESENTACIÓN TRABAJO FINAL


6 DE JULIO DEL 2023
EP N° 1 JUAN GREGORIO DE LAS HERAS
REGIÓN X
DISTRITO 057
PARTICIPANTES: ANTÓN, REBECA
DURMAN, PATRICIA
ESPINILLO, ANGEL
LEDESMA, ROMINA
RUIZ, DANIELA
PAPALARDO, MARÍA EUGENIA
VALEISA, MARÍA DEL CARMEN
VENTRICE, VANESA
VERDICCHIO, RODRIGO

Consignas

Describan las próximas acciones a desarrollar como Equipo de Referentes de ESI en función de la
información y lo analizado previamente sobre sus escuelas.
Les vamos a pedir que piensen al menos tres propuestas de acción (pueden ser pensadas como
“propuestas de mejora”) y planifiquen, por lo menos, una actividad inicial para cada una, de acuerdo a
las siguientes orientaciones:
Cada propuesta debe profundizar en el abordaje de una puerta de entrada de la ESI y la propuesta de
desarrollo curricular no puede estar ausente. Para cada puerta podrán considerar por ejemplo:
• La reflexión entre docentes sobre docentes: pensar algunos temas para conversar entre colegas,
discutir, desnaturalizar y acordar
• Desarrollo Curricular: compartan/revisen las propuestas curriculares y/o planificaciones de los/las/es
integrantes del grupo que aborden contenidos de ESI de forma específica o transversal y propongan una
acción que las coordine en una propuesta interdisciplinaria que pueda transformar agrupamientos y usos
del espacio.

• Organización institucional: pensar en 1 o 2 rutinas escolares concretas de su escuela que habría que
modificar para enmarcarlas en la ESI.

• Episodios que irrumpen u ocurrieron en su escuela (pueden incluir el vínculo con las familias)

• La comunidad de la escuela: pensar en temáticas pendientes para trabajar/conversar con la


comunidad, familias, otras instituciones Alguna de estas actividades debe ser coordinada conjuntamente
con un grupo de estudiantes, asegurando su participación genuina, escuchando sus voces, intereses,
inquietudes.

Cada propuesta de acción deberá tener definiciones respecto de:

¿Quiénes son les destinatarios de cada propuesta de acción?


¿Quiénes la van a desarrollar?

¿Tienen que articular con otras instituciones?

¿Con qué objetivo/s?

¿Qué actividades concretas se proponen para desarrollar cada acción?

¿Incluye propuestas didácticas? ¿Cuáles?

¿Qué contenidos de ESI incluyen? ¿Dónde se van a desarrollar las actividades?

¿Qué materiales necesitarán?

¿En qué tiempo se van a desarrollar?

¿Qué resultados esperan obtener?

PROPUESTAS

• DISPOSICIÓN DE FILA DE ALUMNOS AL ENTRAR Y SALIR DE LA INSTITUCIÓN

• UTILIZACIÓN DE BAÑOS EN UNA PRIMERA ETAPA DURANTE LOS DÍAS DE LLUVIAS U OTRA
EXCEPCIÓN POR EJEMPLO: PÉRDIDA DE AGUA.

• CARTELERA INFORMATIVA

ACCIONES Y ACTIVIVIDADES CONCRETAS

• COMUNICAR A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA LA PUESTA EN MARCHA DE LA DISPOSICIÓN


DE FILA MIXTA.

PRESENTACIÓN DE LA MISMA A PARTIR DE UNA DINÁMICA GRUPAL. SE COLOCARÁ UNA SOGA


POR CADA AÑO Y SECCIÓN Y SE LE INDICARÁ QUE SE AGRUPEN SEGÚN MES DE NACIMIENTO.

• CONFECCIÓN DE PLANO DE LOS BAÑOS, AMBIENTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN.

PRESENTACIÓN DEL MISMO A TODA LA COMUNIDAD A PARTIR DE FLYER Y UN DÍA DE


SIMULACRO.

• VISUALIZACIÓN DE CARTELERAS INFORMATIVAS E INTERACTIVAS.

PRESENTACIÓN DE CARTELERAS MENSUALES A CARGO DE UN REFERENTE –FAMILIA-DOCENTE.

DESTINATARIOS

• EQUIPO DE CONDUCCIÓN

• EOE

• DOCENTES

• PROFESORES
• ALUMNOS

• FAMILIAS

• MB

• AUXILIARES

EJES

• GARANTIZAR LA EQUIDAD DE GÉNERO. RESPETAR LA DIVERSIDAD Y EJERCER LOS DERECHOS

2-VALORAR LA AFECTIVIDAD.

PUERTAS DE ENTRADA

• REFLEXIÓN SOBRE NOSOTROS MISMOS

• ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

PUESTA EN MARCHA DE LAS ACCIONES A CARGO

• REFERENTES

• DOCENTES

OBJETIVOS

• INCORPORAR EL CONCEPTO DE IGUALDAD DE GÉNERO PARA ABORDAR LAS DESIGUALDADES Y


HACER REALIDAD LA IGUALDAD DE TODAS LAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE DE SU
GÉNERO.

• QUE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SE APROPIE Y PONGA EN MARCHA LA MIRADA INTEGRAL DE


LA ESI

• RESCATAR EL SIGNIFICADO PROFUNDO DE CONVIVIR EN UNA SOCIEDAD PLURAL Y PONER EN


VALOR LA DIVERSIDAD.

• GENERAR LAS CONDICIONES INSTITUCIONALES PARA EL EFECTIVO CUMPLIMIENTO DE LOS


DERECHOS TANTO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES COMO DEL PERSONAL DOCENTE Y DE
TODA PERSONA ADULTA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. PROMOVER APRENDIZAJES
VINCULADOS CON LA DEFENSA Y EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS.

CONTENIDOS DE ESI

• ¿A mujeres y varones pueden molestarnos/ incomodarnos las mismas situaciones?

• ¿Qué derechos tienen chicas y chicos en relación con su propio cuerpo?

• La igualdad para varones y mujeres en juegos y en actividades motrices e intelectuales.

• La superación de los prejuicios y las actitudes discriminatorias


• El derecho a la intimidad y el respeto a la intimidad de los otros/as

PROPUESTAS DIDÁCTICAS:

• DINÁMICA GRUPAL

• SIMULACRO DEL USO DE BAÑOS

• DISCERNIR LOS DIFERENTES EJES DE LA ESI: UNA VEZ POR MES SE SOCIALIZA CADA EJE CON LA
APERTURA DE TALLERES Y PARTICIPACIÓN DE FAMILIAS Y DOCENTES

• MESA INFORMATIVA: CADA DOCENTE PROPONE UN TEMA DE INTERES DE LA ESI Y SE TRABAJA


GRUPALMENTE.

• PROPONER A MB LA ORGANIZACIÓN DE MATERIAL ESI.

LUGAR A DESARROLLAR

• AULAS

• PATIO CUBIERTO Y DESCUBIERTO

• BAÑOS

• SALA DOCENTE

• BIBLIOTECA

• ENTRADA ESCUELA

• COCINA

TIEMPO:

AGOSTO A DICIEMBRE

RESULTADOS ESPERADOS

• APERTURA A LA ESCUCHA Y PUESTA EN MARCHA DE SITUACIONES DE ENSEÑANZA DE LOS


DOCENTES.

• APROPIARSE DE UNA REFLEXIÓN PROPIA DE LA MIRADA DE ESI.

• INSTITUCIONALIZAR ACCIONES PROPIAS DE LA ESI

También podría gustarte