Está en la página 1de 14

1

19 DE ABRIL

DÍA DEL INDÍGENA


AMERICANO

Documento elaborado por


Equipo Técnico Ciencias Sociales y Humanidades

2
19 DE ABRIL
DÍA DEL INDÍGENA
AMERICANO

Arrancaron nuestros frutos,


cortaron nuestras ramas,
quemaron nuestro tronco
pero no pudieron matar
nuestras raíces.
Popol Vuh

El 19 de abril se celebra el Día del Aborigen Americano, a veces conocido también como
Día Panamericano del Indio, ya que se recuerda la realización, en 1940, del Primer Con-
greso Indigenista Latinoamericano, que tuvo lugar en Pátzcuaro, Estado de Michoacán,
México, y convocado por el entonces presidente de dicho país, Lázaro Cárdenas, quien
además tenía ascendencia originaria.

En esa oportunidad, se crea además el Instituto Indigenista Interamericano, con el pro-


pósito de realizar primero un diagnóstico de la cuestión étnica en América Latina, des-
pués de siglos de explotación y dominación, en un sistema basado en el principio de
degradación y desprestigio tanto del individuo como de la comunidad originaria, al ser
concebidos como pueblos sin historia, sin memoria, sin saberes ni conocimientos, sin
territorio; es decir, incivilizados. Esto se manifestaba a través de la categoría de “indio”,
que es objetivada en el color de la piel, la lengua, la vestimenta y los modos de ser,
creando profundas fronteras culturales. Con base en ello, se propuso después como ob-
jetivo y proyecto político la integración paulatina de todas las comunidades originarias.

Si bien el encuentro de Pátzcuaro generó muchas críticas desde distintos sectores so-
ciales (debido fundamentalmente a que en el mismo participaron pocos indígenas, ya

3
que la mayoría de los asistentes fueron antropólogos y diplomáticos), constituyó el
inicio de un largo proceso de luchas a través de movimientos, cumbres y congresos in-
dígenas que se fueron realizando primero en México y Brasil para extenderse posterior-
mente a lo largo y ancho de todo el continente, proceso que aún hoy continúa.

Este Congreso realizado en México en 1940 fue reconocido por Argentina en 1945, me-
diante Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7550.

Si hacemos referencia a nuestro país, podríamos decir que tuvo durante mucho tiempo
una actitud política negacionista con respecto a los pueblos y nacionalidades indígenas
originarias, pero no sólo de la existencia de sus necesidades y reclamos sino también
sobre el reconocimiento de sus derechos, lo que llevó a que los diferentes diagnósticos
realizados no reflejaran la realidad existente.

Los distintos sistemas estadísticos como instrumentos de control del Estado construye-
ron una imagen ficticia, invisibilizando a muchos actores sociales y comunidades etno-
culturales, inclusive del imaginario social que se expresó en ámbitos de la educación y
la comunicación, basados en la negación de lo originario, pero incorporando la noción
de multiculturalidad a partir de la presencia de diferentes grupos de migrantes euro-
peos.

No olvidemos que el Estado Nacional, desde su conformación, apostó a la construcción


de una “identidad nacional”, y las políticas implementadas en este marco teórico e ideo-
lógico estuvieron marcadas con la premisa de Un territorio, un pueblo, una lengua, una
identidad, una religión, una cultura, y así es que se perseguirá la homogeneización de
las diferencias lingüísticas y culturales sobre un modelo europeo universal, el cual se
convierte en el ideal de progreso para el Estado, que designó a la escuela como vehículo
de aculturación y asimilación para lograr la uniformidad de la sociedad.

La Constitución Nacional de 1853, en su Artículo Nº 67, establece, entre las atribuciones


del Congreso: “…conservar el trato pacífico con los indios y promover la conversión de
ellos al catolicismo.”

El trato no fue nada pacífico, recordemos sólo algunos hechos como La Campaña de
Pampa y Patagonia, más conocida como Campaña del Desierto, La Campaña del Chaco,
y ya avanzado el siglo XX, las masacres de aborígenes Mocovíes y Qom en Napalpí
(Chaco) en 1924, o la de originarios Pilagás en Rincón Bomba (Formosa) en 1947.

En el año 1985, con el retorno de la Democracia, después de la última Dictadura Militar,


se crea por Ley Nº 23303 el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), para la

4
protección y el apoyo a las comunidades indígenas, cuyo Decreto Reglamentario es el
Nº 155, y fue sancionado recién en 1989.

En el ámbito internacional se crea en 1992 uno de los instrumentos jurídicos más impor-
tantes; nos referimos al Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo),
que es adoptado por Argentina a través de la Ley Nº 24071, se ratifica en el año 2000, y
entra en vigencia en el 2001. El mismo abarca distintos aspectos, pero fundamental-
mente hace alusión a los derechos territoriales de las comunidades originarias.

En el año 1994, con la reforma de la Constitución Nacional, se introdujo el reconoci-


miento expreso a las poblaciones indígenas, según consta en el Artículo Nº 75 Inciso N·
17:

“Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas; Garantizar el res-


peto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la
personería jurídica de sus comunidades, la posesión y propiedad comunitaria de las tie-
rras que tradicionalmente ocupan; regular la entrega de otras aptas y suficientes para
el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de
gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a los recursos
naturales y a los demás intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concu-
rrentemente estas atribuciones”.

En el ámbito específico de la educación, en el año 2004 mediante Resolución Ministerial


Nº 549, se crea el Programa Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, entre cuyas
líneas de acción se propone la de formación y capacitación docente, en articulación con
la Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente.

En el año 2006, la Ley Nacional de Educación Nº 26206 permite asegurar a los pueblos
indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valoración de
la multiculturalidad en la formación de todos los educandos. Y se establece la Educación
Intercultural Bilingüe (EIB) como una Modalidad para los niveles Inicial Primario y Se-
cundario, según el Capítulo XI, Artículos Nº: 52, 53, y 54. La reforma del año 2007 repre-
senta la puesta en marcha de las líneas de acción de la Modalidad EIB en el nivel nacio-
nal.

En noviembre de 2011, el Ministerio de Educación de la Provincia, mediante Resolución


Nº 625, reconoce al Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas de Córdoba,
como entidad representativa de comunidades de las naciones indígenas de esta provin-
cia, con función consultiva y de asesoramiento para dicho Ministerio. También se re-
suelve adherir a la Resolución Nº 1119/2010 del Ministerio de Educación de la Nación en

5
cuanto al reconocimiento por parte de este Ministerio al Consejo Educativo Autónomo
de los Pueblos Indígenas (CEAPI) 1.

Indios, aborígenes, originarios, indígenas, tantos nombres diferentes, estamos acostum-


brados a imponer constructos como forma de homogeneizar, además de categorizar a
la Alteridad por ser diferente. Pero alguna vez nos detuvimos a pensar ¿cómo ellos quie-
ren ser llamados?

Muchas comunidades tienen su propio nombre, sin embargo, le asignamos otro por ca-
pricho o desconocimiento; basta citar como ejemplos a quienes denominamos Tobas;
ellos se autodefinen Qom, y a los que designamos Matacos ellos se identifican como
Wichí.

También es hora que nos demos cuenta de que estos sujetos sociales no son solamente
aquellos que visten poncho y chulo, y viven aislados en comunidades rurales. Pareciera
que si no tiene vincha y plumas y si no lleva lanza o arco y flecha no son indígenas, y en
la actualidad el mayor porcentaje de la población originaria vive en las grandes ciuda-
des, entonces no le prestamos atención porque ya no es un sujeto exótico, y lo invisibi-
lizamos.

Debemos ser conscientes de que las verdaderas transformaciones no vendrán del sim-
ple reconocimiento de las diferencias lingüísticas y culturales, tampoco esperemos que
el Estado haga todo. Si tenemos los instrumentos legales necesarios podemos apro-
piarnos simbólicamente de ellos y ser parte del proceso de construcción de una socie-
dad más diversa y complementaria, basada en la justicia, equidad y solidaridad, con
igualdad de derechos y oportunidades, para lograr una inclusión social participativa y
una redistribución de la riqueza tanto material como espiritual entre todos.

1Resolución Ministerial Reconocimiento del CEAPI Disponible en: https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-


CBA/Efemerides/Abril/Res625.pdf

6
ALGUNOS APORTES PARA PENSAR SU ENSEÑANZA

EDUCACIÓN INICIAL

Hay muchas puertas para entrar al pasado. Es necesario investigar donde están, cómo
abrirlas y establecer un puente con el presente y el futuro.

Una de las claves para la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales, se en-
cuentra en la recuperación del contexto social, cultural o local, si nuestro propósito es
el logro de aprendizajes para la vida. Así queda expresado en el Diseño Curricular para
la Educación Inicial al decir: “Es probable que tanto en la escuela como en el entorno
se encuentren huellas, testimonios vinculados a los acontecimientos o personalidades
de la historia que se conmemoran y evocan: retratos, esculturas, el nombre de la es-
cuela, la calle en la que está emplazada, monumentos, entre otros. Indagarlos posibili-
tará a los niños conocer su origen, descubrir y recrear significados y hasta establecer
relaciones causales” (D.C.J. p. 54)

¿Cuáles con las huellas materiales e inmateriales presentes en el contexto local, cultu-
ral, social, que dan cuenta de la presencia de pueblos indígenas y sus formas de vida?
Cada docente podrá realizar una lectura contextuada y descubrir esas huellas que nos
hablan de otros tiempos, del presente, tales como: celebraciones, museos, esculturas,
descendientes, testimonios, referencias históricas, objetos, juegos, entre otros., para
resignificarlas en una propuesta que habilite a los/las estudiantes la construcción de
aprendizajes vinculados al reconocimiento y valoración de la herencia cultural abori-
gen.

A partir de una entrevista a una persona descendiente o bien un relato, video, libro,
imágenes, referidos a los pueblos originarios, el/la docente podrá promover la expre-
sión de los saberes previos con que cuentan los estudiantes, con interrogantes tales
como: ¿Quiénes son? ¿Con qué otros nombres los conocen? ¿Dónde podemos averi-
guarlo? ¿Existen pueblos originarios, actualmente?

A continuación, se ofrecen algunas sugerencias como puntapié inicial. Cada una de las
pistas posibilita el abordaje del ambiente en distintas dimensiones. Se sugiere selec-
cionar la de mayor relevancia para el grupo y desarrollarla en profundidad, o bien se-
leccionar dos o tres dimensiones y desarrollar una por grupo para su integración final.

7
Palabras originarias presentes en los nombres del contexto (Esta propuesta se en-
cuentra desarrollada con mayor amplitud en 6SDExplorandohuellasoriginarias-
Salade5yPrimerGrado.pdf(igualdadycalidadcba.gov.ar) y puede ser articulada con Pri-
mer Grado).

En el entorno podemos encontrar nombres que nos remiten a pueblos indígenas tales
como nombres de personas, ríos, lagunas, montañas, localidad, calles, barrios. El/la
docente cuenta a los/as estudiantes que “los pueblos originarios han dejado pistas
para que ser conocidos y que ellos/as, como exploradores/as, van a descubrirlas ”.

➢ Dimensión social. Pista 1: Adivina adivinador… ¿Quiénes tienen nombres origi-


narios en el Jardín? La docente va guiando la detección de los nombres origi-
narios2 que portan los chicos de la sala o algún miembro del grupo familiar.
Hace un listado con ellos. Luego interroga: ¿Qué significado tienen esos nom-
bres? ¿Por qué elegirían esos nombres? ¿Qué relación tienen los nombres ori-
ginarios con la naturaleza? ¿Quién les pondría nombre a los niños originarios?
¿Dónde podemos averiguarlo? El grupo elabora un listado de nombres y sus
significados expresados a través de imágenes representativas. Realiza su difu-
sión con las otras salas. En caso de virtualidad se puede realizar a través de re-
gistros fotográficos difundidos por WhatsApp, o colgando los afiches en algún
lugar visible para la comunidad.

➢ Dimensión espacial. Pista 2: Adivina adivinador… ¿Qué nombres originarios


encontramos en nuestro pueblo-localidad, barrio, ciudad, calle…? ¿Hay carte-
les/reseñas que hacen referencia a esos nombres? ¿En dónde se encuentran?
¿Por qué estarán allí? El/la docente podría mostrar a los/las estudiantes fotos
de dichas reseñas tomadas previamente. Al igual que en la dimensión anterior,
el/la docente va guiando la detección 3 . El grupo investiga por qué fue elegido
ese nombre. Por ejemplo: Ascochinga es el nombre de un cacique sanavirón,
CostaSacate incluye la palabra sacate que significa pueblo en sanavirón…El
cartel con el nombre se encuentra a la entrada y salida de la localidad, etc. Los
aprendizajes se comunican a través de audio, filmación, fotos, afiches, folletos,
medios de comunicación local, etc.

2Se sugiere consultar: http://espanol.babycenter.com/a25007795/nombres-ind%C3%ADgenas-latinoamericanos-ma-


puche-quechua-guaran%C3%AD-y-m%C3%A1s y https://rednoalaexplotacion.wordpress.com/2015/03/14/nombres-
originarios-de-distintos-pueblos-que-se-encuentran-en-argentina/

3Para ampliar la información, se sugiere consultar: Pauli Álvarez, C. (2005). Toponimia aborigen de la provincia de
Córdoba. Córdoba: Del Copista

8
➢ Dimensión natural. Pista 3: Adivina adivinador… ¿Qué ríos, montañas, lagos,
plantas, animales conocemos que tienen nombres originarios? El docente guía
el descubrimiento poniendo énfasis en los conocimientos que los estudiantes
tienen del entorno cercano, enriqueciendo la mirada con la información que
él/ella mismo/a ha recabado4. Asimismo, muestra los cambios y continuidades
en las formas de nombrar, realizando aproximaciones a los intereses que me-
dian en dicho proceso. A modo de ejemplo se pueden encontrar:

− Nombres originarios de los accidentes geográficos: Río Suquía (Río Pri-


mero), Río Xanaes (Río Segundo), Río Ctalamochita (Río Tercero), Río Chocan-
chavara (Río Cuarto), Río Popopis (Río Quinto). ¿Siempre tuvieron ese nombre?
¿Quién habrá cambiado el nombre y por qué? Si tuvieran que volverlo a nom-
brar, ¿qué nombre elegirían?

− Nombres originarios de la flora autóctona: quimilo, piquillín, yuchán, etc.


¿Qué nos ofrece cada una de estas plantas? ¿Cómo las utilizaban los pueblos
originarios?

− Nombres originarios de la fauna autóctona: yaguareté, tatú carreta, aguará


guazú, yarará… ¿Qué significados tienen? Los niños confeccionan carteles con
los nombres originarios de especies, calles, ríos, para identificarlos en su lugar
correspondiente en el barrio/localidad/ciudad. Comunican la actividad reali-
zada a través de un medio local entre otras posibilidades.

➢ Dimensión tecnológica. Pista 4: Adivina adivinador… ¿qué objetos con nom-


bres originarios conocemos? El docente solicita a los estudiantes que acer-
quen objetos que tengan nombres originarios; por ejemplo: una bolsa hecha
con chaguar (yica). A partir del objeto, se despliega una batería de interrogan-
tes: ¿Qué es lo que ven? ¿De qué está hecho? ¿Quién lo habrá hecho? ¿Para
qué? ¿Qué nombre tiene? ¿Dónde podemos averiguarlo? ¿Cómo se usaba? ¿Se
sigue usando? ¿Qué uso se le da actualmente? Con los objetos traídos/o que
están presentes en hogar se dispone un espacio abierto–a modo de museo–
que permita exponerlos o bien se pueden compilar para visitarlo virtualmente.

4 https://es.wikipedia.org/wiki/Wikiproyecto_Discusi%C3%B3n:C%C3%B3rdoba_(Argen-
tina)#R.C3.ADos_de_C.C3.B3rdoba

9
• Otra posibilidad de aproximación al tema desde el presente de una comunidad
aborigen. Clase diseñada con el propósito de acompañar a los estudiantes del Jardín
de Infantes a identificar la existencia de un otro diferente, portador de otra cultura, y
no por ello inferior o superior a la propia, para avanzar en el respeto mutuo. Disponi-
ble en https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/Ini-
cial/ColP-EdIniInterculturalidad.pdf

• Visionado de videos referidos a un jardín de Infantes Wichi en el Oeste Formoseño:


https://www.youtube.com/watch?v=QwuPJW8p-70
https://www.youtube.com/watch?v=94W96U_NJwU

El/la docente podrá promover preguntas problematizadoras que, en caso de ser nece-
sario, podrían invitar a volver sobre los videos a fin de ir encontrando algunas respues-
tas y plantear nuevos interrogantes. No se trata de que los estudiantes se limiten a
describir lo que ven como si fuera una postal estática sino de acompañarlos a encon-
trar en la realidad social, su complejidad y en ella, la desigualdad, el conflicto, la diver-
sidad, la alteridad, “para construir, en la vida cotidiana, una convivencia de respeto y
de legitimidad entre todos los grupos de la sociedad”. Durante el visionado de los vi-
deos o posterior a los mismos el docente generará preguntas problematizadoras, tales
como: ¿Quiénes son? ¿Por qué les dicen wichis? ¿Qué dicen los niños wichis? ¿Hablan
igual que nosotros? ¿En qué se parece ese Jardín al nuestro? ¿En qué se diferencia?
¿Quién les está dando clases? ¿En qué momento de la jornada del jardín están? ¿Cómo
es la sala del jardín? ¿Cómo es el techo? ¿Cómo están construidas sus paredes? ¿El jar-
dín tiene puertas y ventanas?, ¿Cómo son? ¿Por qué estará construido de esa manera?
¿Cómo son sus muebles? ¿Sus juguetes? ¿Cómo es el patio del jardín? ¿Qué otras cons-
trucciones hay? ¿Qué cuelga de sus paredes? ¿Qué trabajos habrán hecho los chicos
del jardín? ¿Cómo se dieron cuenta? ¿Por qué hay otros trabajos? ¿Qué están tomando?
¿Qué toman los chicos y qué toma el maestro? ¿Qué están comiendo? ¿Qué comemos
nosotros durante la merienda? ¿Qué comen? ¿Por qué hay niños que toman de una ja-
rra y no en taza? ¿Por qué un niño le da lo que está tomando a otro niño? ¿Qué ropa
usan? ¿Qué época del año será? ¿Hará frío? ¿Calor? Se sugiere un registro de audio o
filmación de respuestas. No necesariamente todos los/las estudiantes responderán a
todas las preguntas. Al finalizar se podrán compilar las respuestas y reproducirlas vir-
tualmente o bien reproducir y escuchar entre todos, las apreciaciones para contrastar-
las con los saberes construidos durante el visionado de los videos.

10
EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer Ciclo

• ¿Quiénes somos los pueblos aborígenes?: Esta propuesta se encuentra desarrollada en


https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/prima-
ria/SD/SD-Pri-CSyT-IyC-Interculturalidad-3ro.pdf y está presentada para tercer grado.
De cualquier manera, cada docente podrá tomar de allí ideas y complejizarlas o simpli-
ficarlas de acuerdo al grupo destinatario.

Asombrosa excursión a los pueblos originarios . ¿Conocés algo sobre los pueblos origi-
narios? ¿Te gustaría aprender sobre otras culturas y costumbres? Te invitamos a ver el
capítulo de «La asombrosa excursión de Zamba a los pueblos originarios». En este ca-
pítulo, Zamba viaja en la máquina del tiempo y conoce a Túpac Amaru II. Participa de la
fiesta de Arete Guasu con el pueblo guaraní y comparte las historias del pueblo que-
chua. Disponible en:

https://www.educ.ar/recursos/154592/asombrosa-excursion-a-los-pueblos-originarios
(23 min.)

Segundo Ciclo

• El derecho a la educación intercultural bilingüe


Muchos chicos aborígenes llegan a la escuela sin hablar castellano, ya que en su casa se
habla otra lengua. Pero nuestra Constitución garantiza el respeto a su identidad y el
derecho a una educación bilingüe e intercultural. ¿Querés conocer estas escuelas un
poco más? Tradicionalmente, en las escuelas de Argentina se ha enseñado a leer y es-
cribir en castellano, por eso a todos los niños aborígenes les ha costado mucho entender
y avanzar en sus estudios.
Pero gracias a que la Constitución garantiza la existencia de las escuelas interculturales
bilingües, los alumnos wichí, toba, pilagá y mocoví, por ejemplo, pueden aprender a leer
y escribir en su propia lengua y en español.

¿Cómo te imaginas que son estas escuelas? Te invitamos a ver este video y descubrirlo.
¿Qué diferencias y similitudes encontraste entre esta escuela y la tuya? Disponible en:
https://www.educ.ar/recursos/151782/la-clase-del-dia-el-derecho-a-la-educacion-inter-
cultural-bilinge
https://www.youtube.com/watch?v=IXVjIlpjQXo

11
Luego del visionado, podrán trabajar en torno a por qué creen que es importante que
haya escuelas con esta modalidad; o también contar qué tipo de proyectos y actividades
se imaginan que puede tener una escuela con este enfoque, entre otros interrogantes
que puedan surgir y que permitan poner en valor la diversidad cultural y profundizar el
conocimiento sobre los pueblos originarios y sus derechos.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Ciclo Básico

• Una mirada a la Conquista de América desde la interculturalidad. Secuencia didáctica


en la que se introduce su abordaje con el siguiente fragmento de Eduardo Galeano
(1992), en la Agenda Latinoamericana que recuerda los 500 años de la llegada de los
españoles a América, y expresa: “Nuestra identidad está en la historia, no en la bio-
logía, y la hacen las culturas, no las razas; pero está en la historia viva. El tiempo
presente no repite el pasado: lo contiene.” Se sugiere que cada docente identifique
los ítems de la propuesta que considere más adecuados para su grupo destinatario.
También puede resultar muy potente trabajar a partir de una situación, -en este caso
problematizando las palabras de Galeano-, realizando luego con la técnica de “caza
del tesoro”, una búsqueda de materiales relacionados con el tema y elaborando una
argumentación para responder. Disponible en:
https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/SecundariaBa-
sico/SD/SD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdf

Ciclo Orientado

• Una historia del arte latinoamericano: El poder del sol Las claves para comprender
el arte de los pueblos originarios. Las obras que encarnan la religión y cosmovisión
de estas culturas. El relato presenta cuestionamientos tales como: ¿es posible olvidar
siglos de historia? ¿es concebible una identidad sin pasado? Propuesta interesante
para ser abordada de manera interdisciplinaria entre Educación Artística, Historia,
Geografía, Antropología, Sociología. Disponible en:
https://www.educ.ar/recursos/50937/el-poder-del-sol (28 min.)

• Guardianes de la lengua (E4): Matapí. En Colombia, los matapíes o upichías son una
comunidad amazónica de ochenta habitantes. Presionados por la evangelización ca-
tólica, comenzaron a abandonar cada día sus costumbres. Pero, a finales de los 90,

12
Faustino Matapí y otros líderes indígenas expulsaron a las misiones evangelizadoras
del lugar y establecieron proyectos etnoeducativos que apoyan la educación multi-
lingüística tradicional. Disponible en:
https://www.educ.ar/recursos/156409/guardianes-de-la-lengua-e4-matapi (27 min.)

• Pueblos Indígenas en la Argentina. Interculturalidad, educación y diferencias . Se


puede trabajar la Primera Parte de este material, en torno a expresiones tales como
la siguiente: La interculturalidad “debería incluir a toda la sociedad y atravesar a
todo el sistema educativo, y no sólo a los sujetos portadores de ‘marcas étnicas’”
(Hecht, 2013: 198)5. Disponible en:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005249.pdf

OTROS MATERIALES DE INTERÉS:

✓ Resolución Ministerial Reconocimiento del CEAPI Disponible en:


https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Efemerides/Abril/Res625.pdf

✓ La reforma constitucional de 1994 en la Argentina: Secuencia didáctica que tiene


por objetivo que los alumnos conozcan los nuevos derechos y formas de parti-
cipación política incluidos en la reforma, en la que también se dio jerarquía cons-
titucional a los acuerdos o pactos internacionales sobre derechos humanos. Dis-
ponible en:
https://www.educ.ar/recursos/14431/la-reforma-constitucional-de-1994-en-la-argen-
tina

✓ En el siguiente sitio podrán acceder a los textos y relatos acerca de “Los mártires
de Napalpí” Disponible en:
http://pueblosoriginarios.com/sur/chaco/historia/napalpi.html

Las propuestas que aquí se presentan no constituyen prescripciones, de modo que


las escuelas puedan efectuar procesos de selección, adecuación e implementación
acordes a su contexto, coherentes con su ideario y con las prácticas y valores de
los estudiantes, sus familias y sus comunidades, con el propósito de fortalecer el
sentimiento de pertenencia e identidad.

5Ministerio de Educación y Deportes de la Nación Pueblos indígenas en la Argentina: interculturalidad, educación y


diferencias. - 1a ed. ilustrada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación,
2016.

13
14

También podría gustarte