Está en la página 1de 31

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

I. DATOS INFORMATIVOS

I.1. Institución Educativa : 16217 “Alberto Escobar Zambrano”


I.2. Modular : 0708131
I.3. UGEL : Utcubamba
I.4. DRE : Amazonas
I.5. Dirección de la I. E. : Jr. Mesones Muro
I.6. Lugar : El Milagro
I.7. Distrito : El Milagro
I.8. Provincia : Utcubamba
I.9. Región : Amazonas
I.10. Fecha de inicio : Marzo del 2023
I.11. Fecha de inicio : Diciembre del 2023

II. FINALIDAD

Normar el desarrollo de las actividades pedagógicas en el Aula de Innovación Pedagógica y Tecnología Educativa de la
Institución Educativa 16217“Alberto Escobar Zambrano”- El Milagro

III. JUSTIFICACIÓN

Las “Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)” mejoran u optimizan los procesos de información y comunicación,
con ellas, los estudiantes y docentes acceden, crean, producen y comparten conocimientos.
La Institución Educativa 16217“Alberto Escobar Zambrano” promueve la integración de las TIC en los procesos de
enseñanza-aprendizaje para potenciar el desarrollo de las competencias a través de la movilización de un conjunto de
capacidades, valores y actitudes buscando la equidad y calidad educativa. En este sentido, es necesario orientar tales
actividades pedagógicas.

El Aula de Innovación Pedagógica, es un escenario de aprendizaje donde las Tecnologías de la Información y la


Comunicación (TIC) se integran en las actividades pedagógicas permitiendo el desarrollo de las capacidades
fundamentales, conocimientos de las áreas curriculares en los estudiantes que conlleven a la inserción y actuar
positivamente en contextos diversos.

IV.- MARCO NORMATIVO.


1. Constitución Política del Perú.
2. Ley Nº 28044, Ley General de Educación.
3. D.S. Nº 004-2006-ED Reglamento de la Ley Nº 28628, que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia
en las Instituciones Educativas Públicas.
4. Resolución Ministerial N° 0201-2009-ED, que aprueba la Directiva “Procedimientos para la prevención y sanción del
hostigamiento sexual en el sector Educación.
5. Decreto Supremo No 067-2001-ED – Norma de creación del Proyecto Huascarán
6. Decreto Ley 288119, “Prohibición del acceso de menores de edad a páginas web que tengan Contenido Pornográfico”.
7. Resolución de Secretaria General Nº 503-2003-ED, “Cautelar los bienes del AIP y CRT en las I.E”.
8. Resolución Directoral Nº 025-2008/DIGETE que aprueba la Directiva Nº 016-DIGETE, del “Proceso de Certificación
Creación de Software Educativo o Cultural”.
9. Resolución Ministerial Nº 0339-2009-ED-“Autorizan la ejecución del Programa “Una Laptop por Niño” OLPC.
10. R.M. Nº 364- 2003-ED, que aprueba la Directiva Nº 003- 2003 - Proyecto Huascarán.
11. “Asignación del Personal Docente a los Centros Educativos seleccionados por el Proyecto Huascarán y funciones de los
especialistas en Tecnologías de Información y Comunicación-TIC de los Órganos Intermedios”.
12. R.M. Nº 668-2010-DIGETE-ED que aprueba la Directiva Nº 040-2010-ME/VMGP-DIGETE “Normas de Aplicación de
Tecnologías de Información y Comunicación en los Centros de Recursos Tecnológicos (CRT) y en las Aulas de Innovación
Pedagógicas (AIP) de las I.E. de Gestión Pública.
13. Resolución Ministerial Nº 045-2012-ED., que aprueba Normas para la Gestión del Proceso de Distribución de Recursos y
Materiales Educativos para las Instituciones Educativas, Programa Educativo Público y Centros de Recursos.
14. RSG Nº 505 – 2016 – MINEDU, lineamientos para la “Estrategia nacional de las tecnologías digitales en la educación
básica”
15. RVM N° 531-2021-MINEDU
16. Plan Estratégico Institucional 2022
17. EXP. SINAD 015423-2021

V. MISIÓN

Promover la formación integral de los adolescentes a través del desarrollo de competencias y capacidades para el logro de los
aprendizajes significativos, cimentada en la práctica de valores que les permita responder al mundo globalizado.

VI. VISIÓN

Al año 2023 ser una I.E. líder en innovación pedagógica, participativa, humanista, generadora de una cultura ambiental con
estilos de vida saludable, que incorpore tecnologías de información y comunicación, contribuyendo al desarrollo de la sociedad,
a través del aprendizaje servicio.

VII. OBJETIVOS:

7.1. GENERAL
Promover el uso de las herramientas tecnológicas para fortalecer la competencia transversal “se desenvuelve en
entornos virtuales generados por las TIC”, a través del uso pertinente durante los procesos pedagógicos y
optimizando los servicios educativos en beneficio de los estudiantes.

7.2. ESPECÍFICOS

 Orientar la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación al proceso de enseñanza y aprendizaje en


la I.E. 16217“Alberto Escobar Zambrano”.
 Orientar el proceso de aprovechamiento pedagógico de las Tecnologías Educativas.
 Incentivar la producción de material educativo y recursos digitales.
 Determinar las funciones de los docentes responsables del proceso de integración de las Tecnologías Educativas, a
nivel de la Institución Educativa.
 Promover la capacitación permanente de los docentes de la Institución Educativa dándoles información y orientándoles
en el manejo, uso y aplicación de las nuevas tecnologías de Información y comunicación aplicada a la mejora de una
enseñanza de calidad incentivando el uso permanente de las mismas durante el desarrollo de las experiencias y/o
sesiones de aprendizaje.
 Promover la participación activa de la comunidad educativa en el uso de las TIC e implementación del AIP y/o aula de
cómputo.

VIII. ALCANCE

8.1. Unidad de Gestión Educativa Local Utcubamba.

8.2. Dirección de la I.E.

8.3. Docente de Aula de Innovación Pedagógica de Nivel Secundaria


8.4. Docentes, administrativos, alumnos y Padres y Madres de Familia.

IX. METAS

9.1. DE ATENCIÓN

Alumnos y alumnas del Nivel Secundaria

Directivos, docentes y administrativos de la I.E.

9.2. DE OCUPACIÓN

Docente de Aula de Innovación Pedagógica y docentes

9.3. DE INVERSIÓN:

La institución educativa, cuenta con Computadoras, Impresora multifuncional, Televisor, programas Educativos
(Software).
Proyectos y Servicios de Internet y Otros.

X.- DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

ASPECTO SITUACIÓN ALTERNATIVAS ACCIONES RESPONSABLES OBSERVACIONES


PROBLEMÁTICA
SITUACIÓN - El AIP tiene 37 - Realizar - Realizar un Comité de Conformar el
DEL AIP computadoras mantenimiento a plan de mantenimiento comité de
de escritorio, las 37 mantenimiento
que requieren computadoras. del AIP.
urgente - Adquirir un equipo - Coordinar con
mantenimiento. de aire la AMAPAFA
mantenimiento (el
- El ambiente del acondicionado y 2 y la Dirección
DAIP, la directora y
aula, necesita extractores de aire. para la
un representante
de aire provisión de
de la AMAPAFA)
acondicionado y los recursos
el extractor del económicos
aire. de manera
oportuna.
Realizar un
Plan de
Capacitación
Un 20% de los del AIP
docentes tienen mediante un
Mejorar las
deficiencias en ciclo de
SITUACIÓN DE competencias - Dirección
sus fortalecimiento
DOCENTES digitales de los - DAIP
competencias de
docentes
digitales. competencias
digitales a
través de
talleres de
capacitación.
SITUACIÓN DE - Los estudiantes Mejorar las Realizar DAIP Las primeras
ESTUDIANTES especialmente competencias TIC semanalmente semanas del año
de los primeros de los estudiantes la integración lectivo debe ser
grados tienen de los para la
ciertas estudiantes en sensibilización del
deficiencias en el uso uso de las TIC
el uso de las pedagógico
TIC. del AIP
- Los estudiantes
prefieren las TIC
con fines
recreativos.
- La mayoría de Sensibilizar a los - Organizar
los padres padres de familia campañas de
desconocen el sobre la necesidad sensibilización
uso de las TIC. de tener en buenas en las
SITUACIÓN DE - Los padres de condiciones el AIP escuelas de - Directivo
LOS PADRES familia tienen bien equipado Padres de - DAIP
deficiencias para familia.
contribuir en el
mantenimiento
del AIP.

XI.- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

MESES
N° ACTIVIDADES M A M J J A S O N D
01 Elaboración del Plan Anual de Trabajo. x
02 Actualización del inventario de los recursos del AIP. x
03 Implementación del AIP. x x
04 Instalación de software en los equipos del AIP. x x x
05 Reunión con Directivo y APAFA para dar a conocer x
el servicio y necesidades del AIP.
06 Elaboración del RI de AIP x
07 Elaboración de documentos a la autoridad x x
competente para salvaguardar los equipos del AIP.
08 Reunión con Directivo, docentes y personal x x x
administrativo para orientar acerca del uso adecuado
del AIP.
09 Actualización del Facebook, pág. Web, blog. x
Institucional.
10 Apoyo, asesoramiento y acompañamiento a los x x x x x x x x x x
docentes en el desarrollo de las experiencias y/o
sesiones de aprendizaje.
11 Monitoreo y acompañamiento a los estudiantes para x x x x x x x x x
hacer uso de las tabletas y durante el uso del AIP.
12 Registro de asistencia de docentes y estudiantes x x x x x x x x x
que hacen uso del AIP.
13 Planificación y ejecución de talleres de capacitación x x x
docente.
14 Conformación del club de investigación tecnológica x
estudiantil.
15 Elaboración y ejecución de proyectos de innovación x x
pedagógica.
16 Evaluación y elaboración del informe trimestral de x x x
las actividades realizadas.
17 Elaboración del informe final e inventario del AIP. x
XI.- RECURSOS:
11.1. HUMANOS: Directivos, responsable del AIP/AC, Personal Docente y Estudiantes.

11.2. MATERIALES: Equipos de cómputo, Tabletas, proyector Multimedia, Equipo de sonido, Mobiliario escolar, Murales,
Materiales y útiles de oficina, Armarios y otros.

XII. EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso que está inmerso en todas las etapas señaladas en el plan, ya que implica realizar un análisis
de la realidad educativa lo que conlleva a la búsqueda de las alternativas de solución y la ejecución de las mismas. La
evaluación en otros términos se refiere al funcionamiento del Aula de Innovación Pedagógica en relación al cumplimiento
de las actividades programadas a la luz de los resultados obtenidos.
La evaluación permitirá conocer los resultados obtenidos, logros y dificultades para proponer alternativas de solución y/o
retroalimentación.

XIII. ANEXOS:

1. Funciones del docente de aula de innovación pedagógica


2. Proyecto de Gestión Escolar
3. Proyecto desarrollo de software que permita desarrollo de un paquete informático que utiliza el drive para visualizar imágenes,
textos y música simultáneamente para reforzar conocimientos específicos de los estudiantes de la institución educativa “Alberto
Escobar Zambrano” del distrito el Milagro.

.……..………………………………..
ALEX M. ZAVALETA TOMANGUILLA
DAIP
1. FUNCIONES DEL DOCENTE DE AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

a) Formular y remitir a la Dirección de la Institución Educativa el Plan de Trabajo como responsable del AIP/CRT para su
aprobación, incluir las actividades y/o plan de capacitación.
b) Incorporar actividades en el plan de trabajo como responsable de AIP/CRT para promover la integración, uso y
aprovechamiento de las TIC mediante talleres de capacitación y sensibilización; y acompañar a los docentes de su
Institución Educativa en el aprovechamiento pedagógico de los recursos tecnológicos.
c) Organizar los Talleres de réplica de las capacitaciones recibidas por la UGEL en coordinación con el Especialista en
Tecnologías Educativas.
d) Organizar y planificar las actividades educativas, promover la implementación de bibliotecas digitales y/o virtuales para la
Institución Educativa, desarrollar materiales y recursos educativos.
e) Planificar y desarrollar actividades para que los docentes elaboren materiales educativos con el uso de las TIC y promover la
implementación de un espacio digital para su difusión.
f) Reportar e informar al director mensualmente sobre las actividades realizadas como responsable de aula de innovación
pedagógica.
g) Mantener actualizado el registro de las asistencias técnicas y/o asesoramientos desarrollados a los docentes de la Institución
Educativa en el uso e integración de las TIC en su labor pedagógica.
h) Brindar asistencia a los docentes en el registro y uso del Sistema de Control y Seguimiento – CONSE, según las
disposiciones del Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial en coordinación con el Especialista
designado.
i) Promover, verificar y apoyar el registro de los docentes de la institución educativa en la plataforma Perueduca.
j) El responsable de AIP/CRT debe contar con los siguientes documentos:
 Plan Anual de Trabajo 2023
 Plan de Capacitación 2023 – Informes de cumplimiento.
 Informes mensuales de actividades realizada.
 Registro de asistencias técnicas y/o asesoramientos desarrollado.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

16217“ALBERTO ESCOBAR ZAMBRANO”

2. PROYECTO DE GESTIÓN
ESCOLAR

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA 16217“ALBERTO ESCOBAR ZAMBRANO” DEL DISTRITO EL MILAGRO
PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
I.TÍTULO O NOMBRE DEL PROYECTO:
Fortalecimiento de capacidades de los docentes de la institución educativa “Alberto Escobar Zambrano” del distrito El Milagro
para promover el desarrollo de las competencias transversales.

II. DATOS INFORMATIVOS:

1.2. Institución Educativa : “Alberto Escobar”

1.3. Modular : 0708131

1.4. UGEL : Utcubamba

1.5. DRE : Amazonas

I.6. Dirección de la I.E. : Jr. Mesones Muro


I.7. Lugar : El Milagro
I.8. Distrito : El Milagro
I.9. Provincia : Utcubamba
I.10. Región : Amazonas
I.11. Fecha de inicio del proyecto : Abril del 2023
I.12. Fecha de inicio del proyecto : Junio del 2023
I.13. Fecha de inicio del proyecto : Octubre del 2023
Fecha de finalización del proyecto : Diciembre del 2023
I.14. Equipo responsable del proyecto:

Nº Nombres y Apellidos Cargo Teléfono Email

01 Magdalena S. Fuentes Campos Directora 930741688 magfu34@hotmail.com

02 Alex M. Zavaleta Tomanguilla DAIP 930425390 miltonzavaleta@gmail.com

III. PROPÓSITO: fortalecer las capacidades de los docentes en el uso adecuado de las herramientas tecnológicas para
promover el desarrollo de las competencias transversales.

IV. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO:


Fortalecimiento de capacidades de los docentes de la institución educativa 16217 “Alberto Escobar Zambrano” del distrito El
Milagro para promover en los estudiantes el desarrollo de las competencias transversales: Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC y Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Considerando que es competencia del
directivo, promover e incentivar la formación profesional de los docentes se priorizó es el fortalecimiento de capacidades los
docentes de la I.E, en el uso adecuado de diversos medios y herramientas tecnológicas:
Uso de las tabletas y sus aplicaciones, paquete de Office, redes sociales (Facebook, whatsapp, telegram), multiconferencias
por celular, creación de aulas virtuales en CLASSROOM por especialidad, uso de la plataforma de video conferencia
(ZOOM), aplicaciones de GOOGLE (MEET, FORMULARIOS GOOGLE, DRIVE, etc), creación BLOG Institucional, blog por
grado o aula. La aplicación del proyecto busca mejorar la estrategia planteada por el gobierno y el Ministerio de Educación,
por el bien de los estudiantes y la población para así poder desarrollar de manera exitosa los procesos pedagógicos.
Una vez realizadas las actividades anteriores será de carácter obligatorio que cada uno de los docentes haga uso de las
herramientas tecnológicas que promuevan el desarrollo de las competencias transversales durante la ejecución de las
experiencias, proyectos o sesiones de aprendizaje; asimismo se realizará el monitoreo y evaluación permanente con el
propósito de mejorar la práctica pedagógica y obtener mejores logros de aprendizaje en los estudiantes.

V. Identificación del problema:


Frente al desarrollo de la estrategia “Aprendo en casa”, la recepción de las tabletas, el personal directivo y docentes de la
I.E “Alberto Escobar” realizamos un diagnóstico para determinar las capacidades de los docentes respecto al dominio y uso
adecuado de los diversos medios y herramientas tecnológicas que permitan incorporar el uso de las tic durante la práctica
pedagógica, se pudo notar que la mayoría de los docentes no tienen dominio del uso de los medios y herramientas
tecnológicas que respondan a las exigencias de esta época, y la realidad actual por la que estamos atravesando.
Asimismo, tomando en cuenta el Marco del desempeño directivo, Marco del Buen desempeño Docente, la importancia de
los enfoques y competencias transversales, los aprendizajes fundamentales propuestos en el Currículo Nacional a través de
los cuales los estudiantes deben tener acceso a una formación integral que les permita desenvolverse con eficiencia y
eficacia en el momento que les tocó vivir, el problema priorizado demanda un gran reto a toda la comunidad educativa. Por
ello consideramos indispensable la implementación del proyecto de gestión denominado “Fortalecimiento De Capacidades
de los Docentes de la Institución Educativa 16217 “Alberto Escobar Zambrano” del Distrito El Milagro para Promover el
fortalecimiento de capacidades de los docentes para promover el desarrollo de las competencias transversales.
Consideramos los siguientes desempeños:
Desempeño 23. Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles, y el tiempo requerido en función del propósito
de la sesión de aprendizaje.

Emplea recursos coherentes con las actividades de aprendizaje y facilita que los alumnos tengan acceso a ellos de manera oportuna. Emplea
materiales teniendo en cuenta los aprendizajes previstos y los ritmos, estilos de aprendizaje y las múltiples inteligencias de los estudiantes. Facilita a
todos sus alumnos el acceso y uso de la tecnología, especialmente aquella relacionada con la información y comunicación. Organiza el tiempo de
manera efectiva y flexible teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Cuenta con reglas y procedimientos para
transiciones
como entrar y salir del aula, trabajar en grupo, distribuir materiales, controlar la asistencia o las tareas, de modo que le permitan optimizar el
tiempo para el aprendizaje de sus alumnos.

Desempeño 24. Maneja diversas estrategias pedagógicas para atender de manera individualizada a los estudiantes con necesidades educativas
especiales

Acoge, enseña e integra en su grupo a estudiantes con necesidades especiales, en los marcos de la responsabilidad correspondiente a su modalidad.
Conoce el repertorio de adaptaciones comunes aplicables al plan de clase y selecciona las más apropiadas para el logro de los aprendizajes
esperados de sus estudiantes. Los ayuda a desarrollar sus propias estrategias para aprender, retener y organizar la información, como mapas
conceptuales, mapas mentales, esquemas, etcétera. Les asigna actividades que, aun cuando se adapten, no signifiquen mayor ni menor relevancia
respecto a los otros estudiantes. Evalúa, con el estudiante, su grado de satisfacción con la actividad realizada y emplea instrumentos en formato
accesible según los tipos de necesidad
Desempeño 31. Participa en la gestión del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y de los planes de mejora
continua, involucrándose activamente en equipos de trabajo.
Reflexiona en comunidades de profesionales sobre su práctica pedagógica e institucional y el aprendizaje de todos sus
estudiantes. Autoevalúa su desempeño a través de una observación cuidadosa, sistemática y focalizada de su experiencia;
a partir de ella, identifica sus necesidades de aprendizaje profesional y personal, y juzga si los métodos, estrategias y
recursos que utiliza son los más estimulantes y pertinentes para sus estudiantes. Construye, con la colaboración de sus
pares, comunidades de profesionales que reflexionan sistemáticamente sobre su desempeño profesional, los factores que
influyen en la calidad de la enseñanza y la participación de los docentes en el logro de los objetivos institucionales de la
escuela. Sistematiza su experiencia pedagógica
Desempeño 37. Participa en experiencias significativas de desarrollo profesional en concordancia con sus
necesidades, las de los estudiantes y las de la escuela.
Demuestra interés e iniciativa de superación profesional. Participa de diversas experiencias de formación y desarrollo
profesional con énfasis en la mejora de sus competencias profesionales y prácticas de enseñanza, continúa aprendiendo
para mejorar su práctica durante el ejercicio de la profesión. Accede a información actualizada y analiza permanentemente
el acontecer local, regional, nacional e internacional, y relaciona esta información con su enseñanza. Se compromete con su
propio desarrollo personal y profesional, a partir del conocimiento de sus propias necesidades y las de sus estudiantes. Se
mantiene informado de los aportes de la investigación con actitud abierta y plena conciencia de sus fortalezas y debilidades.

Competencia 4 Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y
recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la
solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.
VI. Justificación del proyecto:

El fortalecimiento de las capacidades de los docentes para promover el desarrollo de las competencias transversales es
indispensable para mejorar su desempeño durante el proceso enseñanza-aprendizaje y obtener mejores logros de
aprendizaje en los estudiantes.

VII. Beneficiarios del proyecto:


Los beneficiarios son toda la comunidad educativa conformada por 11 docentes, 175 estudiantes y padres de familia de la
Institución Educativa.

VIII. Objetivos del proyecto:

a. Objetivo general
FORTALECER LAS CAPACIDADES DE LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 16217 “ALBERTO
ESCOBAR ZAMBRANO” DEL DISTRITO EL MILAGRO PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS TRANSVERRSALES EN LOS ESTUDIANTES Y OBTENER MEJORES LOGROS DE
APRENDIZAJE.

Objetivos específicos
 Fortalecer las capacidades de los docentes y optimizar el uso efectivo de los medios y herramientas tecnológicas en
los procesos pedagógicos y didácticos durante la planificación y ejecución de las experiencias, proyectos o sesiones
de aprendizaje.
 Utilizar adecuadamente las herramientas tecnológicas para promover el desarrollo de las competencias transversales
en los estudiantes.
 Reconocen y valorar las herramientas tecnológicas para la gestión de acompañamiento de los aprendizajes de sus
hijos.
IX. EVALUACIÓN
Será permanente para conocer logros y dificultades, asimismo hacer la implementación y retroalimentación respectiva.
GUIÓN DE CAPACITACIÓN
1. INICIO

Reflexiona en entorno a estas preguntas:

 ¿Desde tu experiencia profesional, has utilizado algunas de las herramientas o recursos tecnológicos mostrados en el
video? ¿Cómo las has utilizado? ¿Conoces otras?
 ¿Qué herramientas digitales o recursos tecnológicos has utilizado, podrías sugerir a tus colegas para que puedan utilizarlos,
según su realidad y contexto, en el aprendizaje de sus estudiantes?
 Estas herramientas tecnológicas, ¿podrían ayudarte a reforzar los aprendizajes en la plataforma Aprendo en casa? Explica
tu respuesta con ejemplos que respondan a tu experiencia pedagógica y al contexto en el cual se inserta.
ANALIZA

La situación actual nos exige asumir un nuevo rol: ser mediador en la educación virtual. Para lo cual es necesario conocer y
manejar herramientas y recursos que nos permitan desarrollar aprendizajes en este nuevo contexto al que nos enfrentamos por
motivo de la pandemia.

X. MEDIOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS.


10.1 Uso de la Tablet otorgada por el MINEDU
a) Orientaciones pedagógicas para el uso de la tableta.
b) Uso de la tableta en las experiencias de aprendizaje.
c) Uso de las Apps de la tableta.
10.2. Herramientas digitales
a) Plataformas virtuales de aprendizaje. Existen diversas plataformas de aprendizaje o entornos virtuales de
aprendizaje. A continuación, presentamos una breve descripción de algunas de ellas.
 Google Classroom
https://classroom.google.com/
Es la plataforma de Google que permite a los docentes gestionar sus cursos. Los profesores pueden crear clases, asignar
tareas a sus estudiantes, calificarlas y enviar la respectiva retroalimentación.
La ventaja de Classroom es que integra varias las herramientas que brinda Google como son: Google Slides, Formularios
de Google, correo Gmail, entre otras. Para contar con estos beneficios hay que tener una cuenta G Suite para Educación.
Es una plataforma de aprendizaje virtual orientada a escuelas de Educación primaria, secundaria, educación superior.
 Moodle
https://docs.moodle.org/all/es/ Acerca_de_Moodle
Es una de las plataformas más utilizadas en el ámbito educativo. Está diseñada para crear ambientes de enseñanza
aprendizaje en línea. Tiene un conjunto de herramientas centradas en el estudiante y se pueden generar actividades que
desarrollen el aprendizaje colaborativo, además tiene una interfaz simple, fácil de aprender y usar. Moodle tiene tres roles
principales en acciones formativas en línea: alumnos, profesores y administradores.
b) Uso pedagógico de herramientas para la colaboración
 Google Drive
Te presentamos una potente herramienta gratuita: Google Drive. Este es un espacio virtual en la nube, que permite
guardar diferentes tipos de información como textos, imágenes, videos, entre otros. Este espacio virtual te da la opción de
crear carpetas, las cuales se pueden visualizar o compartir con otras personas, mediante permisos para ver, editar o
comentar. Otra de sus características es que Drive permite crear, colaborar y compartir documentos, presentaciones, hojas
de cálculos, formularios, dibujos en línea, con otros. Para acceder a estos servicios es necesario crear una cuenta de
correo de Gmail que es a la vez una cuenta de Google.
Por ejemplo, se propone a los estudiantes, realizar un cuento por equipos de trabajo utilizando la herramienta
“Documentos de Google”, de esta manera redactan, comparten y colaboran. Es así que se propicia el desarrollo de las
competencias: “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”, “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma” y
“Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC”.
 Zoom
https://zoom.us/es-es/meetings.html
Es una plataforma que permite realizar videoconferencias, reuniones en línea o chat. Para empezar a usar Zoom, el único
requisito es crear una cuenta. En la versión gratuita es posible realizar videoconferencias hasta con 100 personas, pero
con un tiempo limitado virtual. y textual una información determinada, que debe ser comprendida fácilmente con un solo
“golpe de vista”. En ella es posible explicar un acontecimiento histórico, describir una situación, exponer un proceso,
sintetizar una narración, comparar dos situaciones, entre otros.
 El blog
Una página web que no hace falta saber nada de programación para poder escribir cosas. Corresponde a un sitio web que
es periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo
primero el más reciente.ñ
 Formularios de Google 
Te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus estudiantes o recopilar otros tipos de información
de forma fácil y eficiente. Puedes crear un formulario desde Drive o a partir de una hoja de cálculo existente. Una de las
herramientas de Google DocsG es su formulario.
 Google Classroom
https://classroom.google.com/
Es la plataforma de Google que permite a los docentes gestionar sus cursos. Los profesores pueden crear clases, asignar
tareas a sus estudiantes, calificarlas y enviar la respectiva retroalimentación.
c) Uso pedagógico de herramientas para la comunicación
¿Alguna vez has realizado una video llamada? ¿Qué herramientas pueden emplearse para este propósito? Te
presentamos algunas:
 WhatsApp
https://web.whatsapp.com/
Es una aplicación gratuita de mensajería para teléfonos inteligentes y una herramienta muy potente de comunicación.
Cuando se dispone de datos o internet es posible enviar y recibir mensajes, imágenes, documentos, ubicaciones,
contactos, vídeos y grabaciones de audio. Del mismo modo, realizar llamadas y video llamadas individuales o grupales,
entre otras funciones.
Con la herramienta de WhatsApp es posible crear un grupo del aula con los padres de familia o apoderados para
establecer una comunicación fluida y permanente. En estos grupos se pueden proponer actividades articuladas entre los
estudiantes y las familias, propiciando el desarrollo de competencias comunicativas. A través de ellas es posible
desarrollar el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la resolución de problemas. Por otro lado, también se pueden
fortalecer las capacidades vinculadas a la competencia digital del estudiante, como “interactúa en entornos virtuales”. Esta
se observará cuando participa con responsabilidad y ética con sus padres y el docente, manteniendo vínculos,
compartiendo intereses y respetando valores. El docente, en su rol de mediador, aclarará dudas, resolverá las consultas y
retroalimentará de los aprendizajes.
 Facebook
https://www.facebook.com/
Es una de las redes sociales más conocidas y utilizadas en el mundo. A través de ella es posible conectar con amigos,
familiares, socios, entre otros. Desde el 2006 se ha permitido crear. usuarios en Facebook a personas igual o mayores de
13 años.
ANEXO. 3. PROYECTO DESARROLLO DE UN PAQUETE INFORMATICO

I.TÍTULO O NOMBRE DEL PROYECTO:


Desarrollo de un paquete informático que promueva el alto desempeño en la competencia se desenvuelve en entorno en
virtuales generados en las tic del CNEB en los estudiantes de la institución educativa “Alberto Escobar Zambrano” del distrito El
Milagro.

II. DATOS INFORMATIVOS:

2.1. Institución Educativa : “Alberto Escobar”

2.2. Modular : 0708131

2.3. UGEL : Utcubamba


2.4. DRE : Amazonas
2.5. Dirección de la I.E. : Jr. Mesones Muro
2.6. Lugar : El Milagro
2.7. Distrito : El Milagro
2.8. Provincia : Utcubamba
2.9. Región : Amazonas
2.10. Fecha de inicio del proyecto : Mayo del 2023
Fecha de inicio del proyecto : Julio del 2023
2.11. Fecha de inicio del proyecto : Setiembre del 2023
Fecha de finalización del proyecto : Noviembre del 2023
2.12. Equipo responsable del proyecto
Nº Nombres y Apellidos Cargo Teléfono Email

01 Magdalena S. Fuentes Campos Directora 930741688 magfu34@hotmail.com

02 Alex M. Zavaleta Tomanguilla DAIP 930425390 miltonzavaleta@gmail.com

III. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Los estudiantes de la Institución Educativa N° 16217 Alberto Escobar Zambrano, tienen bajo nivel para desenvolverse en
entorno en virtuales generados en las TIC., debido a que la Institución Educativa, tiene deficiente servicio de interconectividad
satelital de los operadores de telefonía, limitando el uso de los equipos y programas informáticos en los aprendizajes; aunado a
ello, los docentes no están bien capacitados para desarrollar sesiones de aprendizaje virtual, los PPFF no están capacitados
en entornos virtuales para que no se involucran con el aprendizaje de sus hijos en casa, influyendo significativamente en el
bajo nivel que tienen los estudiantes para desenvolverse en entorno en virtuales generados en las TIC; afectando las
siguientes capacidades: a) personaliza entornos virtuales, b) bajo nivel para gestionar información del entorno virtual, c) falta
interactuar en entornos virtuales, d) limitada creación de objetos virtuales en diversos formatos.
En ese sentido, los estudiantes de la I.I.N 16217 Alberto Escobar Zambrano, necesitan Interactuar de forma asertiva en el
mundo digital mediante los recursos tecnológicos que posee, y adquirir insumos tecnológicos para fortalecer sus capacidades;
a fin, de lograr alto desempeño en la competencia se desenvuelve en entorno en virtuales generados en las tic. del CNEB.
IV. Identificación del problema:

Estudiantes de la IE N° 16217 “Alberto Escobar Zambrano”, del nivel secundario del distrito El Milagro, provincia de Utcubamba,
departamento de Amazonas, presentan bajos desempeños en la competencia transversal “se desenvuelve en entorno en
virtuales generados en las tic” del CNEB de educación secundaria.

V. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO:

Desarrollar un paquete informático que permita fortalecer de capacidades de los estudiantes y docentes de la institución
educativa 16217 “Alberto Escobar Zambrano” del distrito El Milagro, para promover en los estudiantes el desarrollo de las
competencias transversales, almacenando información educativa especializada en la nuve; a fin de que los usuarios
(estudiantes y docentes) dispongan de la información digital en el momento que estimen conveniente, utilizando celular, table
o computadora. El objetivo del presente proyecto es que los estudiantes y docentes se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TIC y Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

En ese sentido, el paquete informático contendrá, información educativa especializada de texto, audio y video
simultáneamente como desarrollo de sesiones de clases, etc., que los docentes de la institución educativa alimentarán
oportunamente, los estudiantes y docentes accederán a la información a través de las tabletas que otorgó el MINEDU,
celulares particulares y computadoras, y estará disponible redes sociales (Facebook, whatsapp, telegram), blog institucional y
blog por grado y aula. El proyecto busca mejorar la estrategia planteada por el Ministerio de Educación, a fin los estudiantes
se desenvuelvan en entornos virtuales generados por las TIC y Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
La aplicación del proyecto, genera obligatoriedad en cada uno de los docentes para subir información educativa especializada
y en los estudiantes porque a través del paquete informático se evaluará sobre la información; con ello, se está promoviendo
el uso de las herramientas tecnológicas para el desarrollo de las competencias transversales durante la ejecución de las
experiencias, proyectos o sesiones de aprendizaje.

VI. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

El fortalecimiento de las capacidades de los estudiantes y docentes para promover el desarrollo de las competencias
transversales es indispensable para mejorar su desempeño durante el proceso enseñanza-aprendizaje y obtener mejores
logros de aprendizaje en los estudiantes.

VII. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:


Los beneficiarios son toda la comunidad educativa conformada por 13 docentes, 175 estudiantes y padres de familia de la
Institución Educativa.

VIII. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

8.1. OBJETIVO GENERAL


Lograr que los estudiantes de la I.E N° 16217 “Alberto Escobar Zambrano”, del distrito El Milagro, provincia de
Utcubamba, departamento de Amazonas, tengan alto desempeño en la competencia se desenvuelve en entorno en
virtuales generados en las tic del CNEB.

8.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Lograr que los estudiantes personalicen entornos virtuales.
 Lograr que los estudiantes tengan alto nivel para gestionar información del entorno virtual.
 Lograr que los estudiantes interactúen dinámicamente en entornos virtuales.
 Lograr que los estudiantes creen objetos virtuales en diversos formatos.

IX. RECURSOS TECNOLÓGICOS

9.1. Uso de la Tablet otorgada por el MINEDU


a) Orientaciones pedagógicas para el uso de la tableta.
b) Uso de la tableta en las experiencias de aprendizaje.
c) Uso de las Apps de la tableta.

9.2. Herramientas digitales


d) Plataformas virtuales de aprendizaje. Existen diversas plataformas de aprendizaje o entornos virtuales de
aprendizaje. A continuación, presentamos una breve descripción de algunas de ellas.
 Google Classroom
https://classroom.google.com/
Es la plataforma de Google que permite a los docentes gestionar sus cursos. Los profesores pueden crear clases, asignar
tareas a sus estudiantes, calificarlas y enviar la respectiva retroalimentación.
La ventaja de Classroom es que integra varias las herramientas que brinda Google como son: Google Slides, Formularios
de Google, correo Gmail, entre otras. Para contar con estos beneficios hay que tener una cuenta G Suite para Educación.
Es una plataforma de aprendizaje virtual orientada a escuelas de Educación primaria, secundaria, educación superior.
 Moodle
https://docs.moodle.org/all/es/ Acerca_de_Moodle
Es una de las plataformas más utilizadas en el ámbito educativo. Está diseñada para crear ambientes de enseñanza
aprendizaje en línea. Tiene un conjunto de herramientas centradas en el estudiante y se pueden generar actividades que
desarrollen el aprendizaje colaborativo, además tiene una interfaz simple, fácil de aprender y usar. Moodle tiene tres roles
principales en acciones formativas en línea: alumnos, profesores y administradores.
e) Uso pedagógico de herramientas para la colaboración
 Google Drive
Te presentamos una potente herramienta gratuita: Google Drive. Este es un espacio virtual en la nube, que permite
guardar diferentes tipos de información como textos, imágenes, videos, entre otros. Este espacio virtual te da la opción de
crear carpetas, las cuales se pueden visualizar o compartir con otras personas, mediante permisos para ver, editar o
comentar. Otra de sus características es que Drive permite crear, colaborar y compartir documentos, presentaciones, hojas
de cálculos, formularios, dibujos en línea, con otros. Para acceder a estos servicios es necesario crear una cuenta de
correo de Gmail que es a la vez una cuenta de Google.
Por ejemplo, se propone a los estudiantes, realizar un cuento por equipos de trabajo utilizando la herramienta
“Documentos de Google”, de esta manera redactan, comparten y colaboran. Es así que se propicia el desarrollo de las
competencias: “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”, “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma” y
“Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC”.
 Zoom
https://zoom.us/es-es/meetings.html
Es una plataforma que permite realizar videoconferencias, reuniones en línea o chat. Para empezar a usar Zoom, el único
requisito es crear una cuenta. En la versión gratuita es posible realizar videoconferencias hasta con 100 personas, pero
con un tiempo limitado virtual. y textual una información determinada, que debe ser comprendida fácilmente con un solo
“golpe de vista”. En ella es posible explicar un acontecimiento histórico, describir una situación, exponer un proceso,
sintetizar una narración, comparar dos situaciones, entre otros.
 El blog
Una página web que no hace falta saber nada de programación para poder escribir cosas. Corresponde a un sitio web que
es periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo
primero el más reciente.ñ
 Formularios de Google 
Te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus estudiantes o recopilar otros tipos de información
de forma fácil y eficiente. Puedes crear un formulario desde Drive o a partir de una hoja de cálculo existente. Una de las
herramientas de Google DocsG es su formulario.
 Google Classroom
https://classroom.google.com/
Es la plataforma de Google que permite a los docentes gestionar sus cursos. Los profesores pueden crear clases, asignar
tareas a sus estudiantes, calificarlas y enviar la respectiva retroalimentación.
f) Uso pedagógico de herramientas para la comunicación
¿Alguna vez has realizado una video llamada? ¿Qué herramientas pueden emplearse para este propósito? Te
presentamos algunas:
 WhatsApp
https://web.whatsapp.com/
Es una aplicación gratuita de mensajería para teléfonos inteligentes y una herramienta muy potente de comunicación.
Cuando se dispone de datos o internet es posible enviar y recibir mensajes, imágenes, documentos, ubicaciones,
contactos, vídeos y grabaciones de audio. Del mismo modo, realizar llamadas y video llamadas individuales o grupales,
entre otras funciones.
Con la herramienta de WhatsApp es posible crear un grupo del aula con los padres de familia o apoderados para
establecer una comunicación fluida y permanente. En estos grupos se pueden proponer actividades articuladas entre los
estudiantes y las familias, propiciando el desarrollo de competencias comunicativas. A través de ellas es posible
desarrollar el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la resolución de problemas. Por otro lado, también se pueden
fortalecer las capacidades vinculadas a la competencia digital del estudiante, como “interactúa en entornos virtuales”. Esta
se observará cuando participa con responsabilidad y ética con sus padres y el docente, manteniendo vínculos,
compartiendo intereses y respetando valores. El docente, en su rol de mediador, aclarará dudas, resolverá las consultas y
retroalimentará de los aprendizajes.
 Facebook
https://www.facebook.com/
Es una de las redes sociales más conocidas y utilizadas en el mundo. A través de ella es posible conectar con amigos,
familiares, socios, entre otros. Desde el 2006 se ha permitido crear. usuarios en Facebook a personas igual o mayores de
13 años.

VIII. EVALUACIÓN
Será permanente para conocer logros y dificultades, a fin de hacer la retroalimentación respectiva.

También podría gustarte