Está en la página 1de 1

El proceso constitucional

los procesos constitucionales tienen como finalidad garantizar la supremacía de la


Constitución Política, en cuanto norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico, así como
proteger los derechos que poseen reconocimiento constitucional, frente a cualquier amenaza
y afectación.
El Derecho Procesal Constitucional es aquella rama del derecho público que establece las
normas procesales orgánicas y funcionales necesarias para dar eficacia real a la normativa
constitucional, cuando surja un conflicto entre un acto de la autoridad o de un particular y sus
disposiciones.
Comprende la organización y atribuciones de los Tribunales Constitucionales y la forma en que
éstos ejercen su jurisdicción al resolver conflictos constitucionales por medio del proceso y con
efectos permanentes.
La idea de la Constitución es poderosa y estimulante. Tanto en su aspecto sustantivo (la
existencia de un puñado de principios universalmente aceptados como importantes – los
‘derechos fundamentales’) como adjetivo (la Garantía Jurisdiccional de la Constitución). Sea
que se trate del modelo austriaco, concentrado, o del modelo americano, difuso, la posibilidad
de sujetar a control constitucional el ejercicio del poder es una de las grandes victorias de la
ciencia del Derecho. El objetivo: que la Constitución sea un instrumento viviente—no sólo
vigente.
Los procesos constitucionales tienen por objeto defender derechos fundamentales, pero
derechos al final del día.

Violaciones de la ley suprema y proteger el orden fundamental.

Como sabemos, la ley suprema es la constitución política de la republica de Guatemala


y su violacion conlleva sanciones y sentencias.

Según el articulo 265 de la constitucion declara la procedencia de amparo:

También podría gustarte