Está en la página 1de 33

1

1 MASCARILLA DE JIT OM ATE .


que que de espeso ,·
Se licúa el jitomate y se cuela procurando
1 minutos, ·se quitan' :con
·se le agregan aceite de olivo, se deja 15
1 algodones o compresas de algodón hún
,,edo en jug o ·de íimó n

'rebajado en agua.

' MA SC AR ILL A DE AL ME ND RA Y LIMON


1O Almendras .
.

1 Cucharada de aceite de olivo. .


'
Se mu ele n las almendras, se me zcla'
n con ace ite,. se aplican Y
' '
com pre sas de ó
lim_ n re.b aja do con
se dejan 15 min uto s, se quita con
\ .
agu a.

MA SC AR ILL A DE ZAN AH OR IA.


le agrega. miel de
Se ralla una zanahoria finamente se
Se me zcla todo, se _ aplica
colm ena (1 cuc har ada ) 1 clara de huevo.
jqdas con agu a tibia.
dej and o 2 minutos se qui ta con toallas mo

11
MASCARILLA PARA ESPINILLAS.

20 Gramos de harina de avena .2 cucharadas .


1O Gramos de carbonatos. .
1O Gramos de bicarbonato de sodio. ·.
Se mezcla una cucharadita ·de agua tibia y se frota por espacio de
tres minutos por la mañana y por la noche: Está aplicación se ~a_ce
hasta que · se desaparece. Nombre cien~ífico de la espinilla
comedones. · · · · ·

MASCARILLA PARA BARROS.

15 Gramos de azufre sin lavar.


20 Gramos de jabón neutro.
1O Gramos de pintura de benjui .
15 Gotas de ·agua de rosas.
25 Gramos de alcochol.
Deberá permanecer 1O minutos . .

CONTRA LOS POROS ABIERTOS.

Machaque 5 ciruelas rojas con cáscara para hacer un puré;


agregue media cucharada de aceite de a'lmendra dulce y aplica en
cataplasma y cuello. Deje 20 minutos, enjuague con agua de rosas.

PARA SUPRIMIR LAS ARRUGAS.

En una hora aplique en la cara y cuello· una clara de huevo


(con una brocha de aceitar), deje secar durante 20 minutos s,n
hablar o mover la cara.
Enjuague cuidadosamente con agua tibia, de preferencia agua
mineral sin gas.

REJUVENECEDORA.

. Mezcle cien gramos de carne cruda molida en 1O gramos de


aceite de almendras dulces y una clara de huevo batida, aplique en
cara Y cuello en cara plasma durante 20 minutos.
Enjuague co{' agua fría.
, \~,.\ Nl PU LA C l O N E S.-.. FJ\ C l /\ L~ S
Al d.u l.u m:.nípu;iloon,".':I C.10.,k, ,➔ d~ :c r. ,' n-(' prn-~•n:c cluc un rnovir7'icr.t o J e
rompJ.., o ritmo ~l.H lnd u...:iri l.1 ~•!J j.,o ,Sn (,,íl v j,,O"ucnll) o :,1.1.1v 0 ... d ón) d~ lt~
c,ú_,;a.uo,. :-,:., ~r•arc l,u m.,no , de L, or.1 d~ 1~ cli 1.: n le d1.'spuÑ c.!c ro m~rv~,r !.u
m.rnipul.JOunM. Sl t-s nc-,..-cs..ufo n-<j.1;- l.,, m.rn().,, dd>e h.1ccrlo con un dNli.u-
m:~to tm suan:: romo el del ro-.--c de un,, p:u1n.J y .isimisr:,o .1I volv.er .1 éolOCM w
GUJ103 en la Cil'.":l lo ha rá co n e:xtn-r.u su.1viJ.1d de movuniento :, .
Nou: Su instn.i...--rora JX1Sil>l~mc;1lc h.1b-r.{ dc.s..urolJ11do 5u prop¡o,·mt todo de '
m.;:upuooo nes. Lis ilu_c;tr;ic:ione , que sig\lcr. si!T\ p lcmente 01u~ s tr.1n 1<>' f ,·~ ,
movuniroto s que puedm aplic;us.e 1 .diicrente:1 punt~ de·la _cam.. el pecho y La
~ra.lda. (E¡¡ teda C~...C-0, .1tfo g3..SC ru s{s!rrru de su instrucotra .) . .
se
Los t,cr..-i.-u.knt~ en c.l ou_q,,;jr grncrA!m~nte dirigen h.1cia el punto de oriS"n
ccl músculo ?J.r..\ evitar que c.Hi.srn d.,f\os c:'_l el t-c;ido cnu.sc-..ilar. · ·

.,
:. M, L,1l1PUV.OON DE LI 2. PARn INFf.R.IOR DE
'
3 1-ríANlPULIOONES EN LA
BA.R..B Il.1A us Mf/ /L1.AS BC>CA. LA NMJZ Y US
ÚUl TI U "1 l-,4ri,i}fa '1m presión Gr.t u11 mouimimto circulllr, ME/lll.AS. , ·
~ .rpliq'UL ~ dlSdt la Srgu la Juslraoón.
tu ,t,,iJi. 1wrs 1A IAs orr¡iu.

N~ Muchos ~~tas de Jos tratamientos faciales prefieren comenzar et


· masa1e con marupulaci ones en la barbilla, mientra.5 · que ol:ro3 prefiettn
comenzarlo ea la frente. Ambas fonnas son igualment~ co......,,... .... G··'
_ ;_...,__,_ ....,.,-.,,. U,.lese por su
.. l.>U. ...... ,ura.
'

4. MOVlMJE.NTOC ~ M,~NIPUI.AQONE:S
llNEAU:S EN U FRENTE. b. MOVIMIEN TO DE
ORC'..JiARES SOBRE U LJNEAS CRL.17.ADAS
Deslía 1,rj lnitllOS MCiit la FRENTE.
}icne QJft mouimitntos tk Comima ffl Mn w/o 4L 1,
Onnmr m 14 Una2 dt los frmlt Y :.-o1dur 4' punto ú
""'1C'IOl1 y ¡rrrsiért, "'11' idos afatsYSIÍ", trvmtkw parlu/4.
~ pr&:s (roa:5) h«io IJTWC; """! arara./ ú 1A frmt~.
• . b dtdos 1iiri1 t. a'1'·
dt:slia subind, lt4SU l, lino,
aqu~ mlonas, am crrnmirl del cum CJJb(lludo.
rm:s. Mu/- . ltdOII "'"""
a,f"Onlll ~--01bnl1 1do,
ll»O d ~- 1A frrntt,
rc1roar!imdo Q( ;,ua. itl
Wiúo ~ partid,.
/ --- "' \.~ 1'\: ~
, .. . \\·'~~ .
(

.. (, ,¿ )~

\~- ~
1 7. }.fOVlMl[WTOS D! P....
O ROCI.S (OOWR DE 0.Rt:V.).
srs
(:,<Slia bs 11('.las 1-..JOQ el crntrrt
1

l . At1NIPUV.rJONCS
ALJtf.D[DOR DE WS OJOS.
, ~. NAAri ~- PARtr
~LJp[R)OR DE V.S ME~f/..LAS.
o,.•~r los dedos ll'IC)(lm 11, ~ir.- los t!rdas hiicia abl¡o II In
dt lll frrntt y mlcma:s, am ~
1 ~ lr.x, a:m I i ml, 1ww ll:s .
sifru'5 li,,..-imtfo en ¿Ja.s ·.' ·
~it::-;tos r.,:.:/iJn.,s , .
a:JÚ ,n.1110 junto a las "1&ri111&/cs
y L'I.S dd"5 (ndia:s ~..;rr la.s crjas.
Q6/i::t los ddos' ir-,m=s lui'11l
kúom is.i ra:s p:trrio res de /..])
l41JO del CJJ!r.lJrtr ~o) tú la
r:arú.. Apli.¡-Jc mur,,mvntos
rrr/alurios a lodo rl ~ncho ~ úu
wjilIJJs, lw/JI tus ~es, a- re~.do
ojos Mr.gu las op1u:slas " los sobrr lstas am s ~. D<:1ia
lagrim.al:::s), F rkba¡o d_, los los didos por d.roa¡o k los .CIJO'S,
·of.,i, oolwndo luezo al pvnto dt · bolvimdo al pimlo ~ partid.:,
· ¡xi rtida. Gd,rr ti lomo d.L rumz.

1
1
1
10. MANIPUV .rJONES E.N 11. MANIPUViOONES 1,2. (MA.NJPUV.OON

1 V. B~ Y V. NM.JZ.

~
Ap{ÍtflU mwimicntos drculara
/.ru cmnisu ras (dngu las) tk
.Al..RLDEOOR DE WS
V,BJOS Y U BARBJlli..
DcsJia las dalos dtsdt tl cmtro
OPOONA L)
Sostmga ÜJ CJUlaJ1 am ÜJ mano
aJ(IIÍcrdll; b.,Jia los dedos tk lA
las labias, hacia 11rriba, haslii los dt la parle wpc-riar dt los labios, 1Mno tkrrduz rk:sdr d antro dt
1'ldas dt la ñariz.. Dcs!ia los .
1 dalos pr,r MCmlll (Ú los ajas y,
Jwi:ia alxijo por las TTUJ'illas
.Jrrddor dt la boai, NUl4 d
antro dt l, parle inferior dt las
labios y alralafor dt 1A IJJrbJla.
lo parte inferior dL los labias,
" 1 ~ de la bom, /iadQ arriba,
h4.s14 d antro k üz parú
voloimdo II las 01misur-:s dL los . wptrior tk los labias.

1 .labios.

1
1
1
13. MANTPlJU.OONES 14. MANIPUlAOONE.S 15. MANIPUl..AOON DE
1 PARA ~YANTAR US
MEfill.AS.
Mllnipult dc;de 14 boca hasu 111:S
ROTATORIA.S DE lM
MEJll.lAS.
GOl.PETEQ DICn-AL t.EVE.
Mlmrpuk disdt '4 barl,i/t. luutt
~ un rnltSt1jt ksdt 1.a b,~ · d ~la ú
la cm¡o, ~ 14 In»
orrps y luego ddtk l.a ,u,riz lwta b; lciNb (Ú las orqa; hasta lo urrjo, w, ,. ,wriz
1 hizsu d lpv:z dd pabdJón k aul.
urrj4.
entonas dodt: 1.a bg 1,¡zsf/1 d hasbl d lpia tkf pabtllmt k t.
trago (p1011wti1Óu anhvl dtl oprcja y mloru:r, • lodo d •ndro
pabcll4rt (Ú J, o:ri2' y tksdr " de 1.a frmtt. R.rpit, estos
ni:rizhJZSIAdlpi.::zd.d~, mooimimtos rn ti otro lado tk la
1 ""aJ44 orrja. . arrs.
~
/ .Á

1 TRATAMIENTO DEL CUTIS.

1 Hay varias clases de cutis; reseco, normal, grasoso , mixto,


cuperoso y acneico'.
1
A continu ación veremos como se trata cada cutis .
1 Cutis r~seco: Es muy fácil .de recono cer como .opaco,
propens o o tener jiotes y aunque la ,per.sona sea joven tiene
1 demasi adas arrugas, este cutis es demasi ado delicad o pues con
facilidad se llena de erupciones, se trata de la sigu iente forma .. •
1 Por la noche límpiese la cara. Se aplica loción refresc ante y
ensegu ida la crema nutritiva, a la mañan~ siguien te limpie la cara
1 de preferenci.a con agua tibia y ·jabón~ .
crema humectante · y · posterio rmente aplicar el
?o!Ut R-'.!,E

1 maquillaje, el colorete deberá usarse grasoso o en crema.

Cutis normal: Este cutis no es demasi ado grasoso en estE


1 caso deberá modera rse un poco el tratamiento, por la noche
comienza a limpiar con crema limpiadora despué s loción
1 .J'í• refrescante y ensegu ida la nutritiv~. a la mañana siguien te se lava la
cara perfectamente, aplicar loción refrescante crema base para
cutis normal y se recomienda las mascarillas.
1. Cutis grasoso: Analizamos si el cutis ademá s de estar
demasi ado brillante tiene espinillas, · barros, poros abierto s, así
1 primera mente haremo s la extracción de ellos y lo tratarem os en la
siguiente forma:
1 Se lava la cara con agua y jabón despué s se pondrá loción
astringente, usando despué s crema sin grasas, este cutis se
1 recomienda una mascar illa astringente.

1 Cutis mixto: Primeramente veremo s que tiene partes


grasosas y resecas y algunas veces normal, es decir nariz grasosa ,
la frente grasosa y las mejillas normales, este tratami ento es
1 sencillo en cada parte se le da su tratami ento indicad o
\

1
1 ~ j
j •
1

I
el ma s pro ble má tico ya
Cutis cuperoso: este tipo de cutis es
1 que casi no admite la gran variedad
de ma sca rilla s y cre ma s que
·
hay en el mercado.
1 Cutis acneico: está car act eriz ado en
tres eta pas :

1 1. Presenta pun tos negros


2. Puntos negros. barros y espinillas.
por infe cci ón en la ter cer ~apa
3. Esp inil las pur ule nta s con bor des
1
1 •

sub cut áne os.


de la piel llam ada epidermis o teji dos

1
MA TE RIA L
1
- 1. 2 Toa llas
1 N'·º 2. Ban da para el cabello
qP 3: Alg odó n
~ XZ ...4. Bat e len gua s o espátulas.
1 9 ~ ~o"> 5. Cre ma lim pia dor
4 :¡5 '.::...;> 6. Vaporizador.
a o sha mp oo facial

1 - 7_ Mascarilla.
a, Klinex
- 9. Loc ión refr esc ant e ast ring ent
e o agu a de ros as.
1 - 10. Cre ma hum ect ant e o nutritiva.
- 11. Azú car o cre ma exfoliante o pee
ling.

1 /J.. J3 RO C\\,A
- l..33l{J\ ~w uA -r6 '
1 Capas
\l // 71'º ~, s \-u ·rl \ ~ ~~ Cq e.o n 'l...t'd.e') ff5

_J .-,t: p I Df A /;( 15_


\
.

'--... ,.---,
1 1) -f~ ¡Yl) ~
--z
J I J, eroq} l- RM(S
(L 5
1
\
1
1 · PROCEDIMIENTO

1
1. Limpia r piel.
1 2. Aplica r crema exfolia nte o peeling.
3. Limpia r con shamp oo facial.
1 4. Vapo~ización.
1 5. Extracción.
6. Limpia r con ·algodón.
1 7 . Aplica r masca rilla.
8. Retira r mascarilla con a·gua. '
1 9. Aplica r loción astringente,· para piel grasos a.

1 1O. Aplica r humec tante para piel' reseca .


11. Aplica r rosas para norma l.·
1 12. Aplica r crema nutritiva, y sobre ellé3 dar'ma sajes.

1'
1
1
1
1
1
1
\

1
~~
MASCARILLAS . '· ,,

Las ·mascarillas pueden ser líquidas· o sólidas, el objetivo' de


estas mascarillas es darla a la cara vo aspecto· más joven, ·más
• 1 1 '

limpio y curarlo de alguna infección benigna unas. mascarilla~ son 1 '


' '
químicas, debemos tener cuidado en seleccionar la adecu.ad~:para
cada tipo de cutis para no perjudicar en lugar de ayudar. , ·'

' ' f

Hay mascarillas que nosotras podem·os preparar y, son menos


reisgosas, una ve.z seleccionada se apli~ará en toda la ,cara sin
tomar el contorno de los ojos no tapar la nariz ni tocar la boca.

Se dejará de 20 a 25 minutos se aplicar~ con ur:,a palita


exclusiva para la aplicación con una brochita o con algodón.

\
1
Rl ,\ ,1 AS t•SltNl 'L\I l 'S PAH,i\ l.A npliención DE UNA
1

1 '
l\l:\S( 'Al{ILLA,
'

1
·\ntt,~ cit, nplwrn cunlquio, tipo cio 111nscarilla el cutis deberá
1 !St'r l)l>Jc.Jtn do urm lirnp'it1::1 ~ H l lh r11dn y cuidodosa ; conviene lin1piarse

1 l.'on In l~,tu1,,J 1i111p1.Jdon1 quu ~<J. omplon t1nbitualme nte, retir~r los
ru siduos do d1L.lm e;, ú1110 y obrir los porot; ya sea tomando uri' baño
1

1 cnllent~ o solomento 1ncl1nnn<io lu cabo.za sobrH una


'
cacerola de
'.

ag ua hirviendo , con la cn bozn cubierta cbn una toalla para que la


1 vsporiza~ión sea intern a lo rn és posiblE:, el rostro no se debe mojar
solo recibiré •ul v~por, hay también vaporizado res faciales.

' Si tiene muy delicado el cutis haga esta vaporizac ión una
' '·
infusión da té de tila o manzanilla, si por ejemplo tiene el rostro
' '

congestion ado por haber pasado el dla al aire libre o en pleno sol
agregue al agua unas gotas de esencia de pino (perfumer ía o
droguería ).

Si sus rasgos están tensos o fatigados agregue una


cucharada do alcohol alcanforado, finalmente si' su cutis es graso y
con tendencias al acné; agregar en el agua una cucharadita de
benjuí .
1
1 MAS CAR ILLA PAR A CU TIS NOR MAL .
Morena clar a astr inge nte :
1 -Ave na, lech e crud a se mez cla y se form a
una pa s t1ta , se apli ca en
la cara y se deja repo sar 30 min utos .
1
nita , se tom ará la
La ave na se licu a en sec o a form a r una hari
1 nec esa ria para form ar la pas tita agre gan do
muy líqu ida para evit ar así esc urrim ient os .
la leche, que no que de

1
1 MA SCA RIL LA DE PLA TAN O.
Par a imp ures as de cuti s :
I· Un plát ano se reba na en roda jas fina s y se
hac e u_n a pap illa ,
se deja 15 mir:lUtos .
se colo ca en el rost ro prev iam ente limpio y
1 Ens egu ida se enju aga el rost ro y se apli ca
loci ón refr esc ante y
des pué s crem a hum ecta nte.
1
1 MASCARILLA DE LEVADURA DE CERVEZA.
Es refrescante y limpiadora para cutis grasoso .
1 a húmeda , 6
30 pastillas de levadura de cerveza, una gas
1 cucharadas de limón.
r-
~
ían, enseguida
Se muelen las pastillas, en un recipiente se vac
l

1 se pondrá en el rostro colo can do encima la gas


a húm eda y se deja
las y agua tibia , luego
reposar 15 minutos. Después se quita con toal
último su crema
1

se puede apli car loción refrescante .:J por


humectante.

j

1 MASCARILLA ~STRINGENTE.

1 Un poco de papaya rebanada o picada fin.a una cucharadita

1 de agua de rosas, ·1 O gotas de benjuí, una cucharadita de harina de


' . ' .

arroz.
1
Se bate todo, se hace la mezcla.y. se deja reposar 15 minutos.
1
MASCARILLA DE PEPINOS.
1
1 Es refrescante y astringente. 2 pepinos regulares y rallados
1
una cucharadita de agua amamelis, 2 cucharaditas de salvado.
1
,, '
Esto es para cutis blanco, para cutis moreno se cambiara el
1 salvado por la avena. Tiempo de reposo 20 minuto's.
L

1 ' 1

1
1

'

8
1
MASCARILLAS PARA CUTIS SECO .
1
1 MASCARILLA DE AGUACATE.
'
'

· Un aguacate se limpia y se machaca, se ap_ lica en . el ~os~ro


1 que ya estará muy limpio y se deja duran~e 20. minutos. Se retira
con agua caliente. ·
1
MASCARILLA DE PEPINO.
1 Se pela el pepino y se exprime, el jugo se bate con un po~o .
1 de mantequilla, estando hecha la pasta se aplica durante media
hora.

1
MASCARILLA DE CIRUELA.

1 8 Ciruelas para 6 gotas de aceite de almendras se deshuesan ·

-1 · las ciruelas y se trituran, se le agrega las gotas de aceite de


almendras, se revuelve perfectamente, se aplicq durante 20 minutos
Se retira con agua caliente.

MASCARILLA PARA CUTIS SECO Y MALT RATA DO.


1 2 Cucharadas de avena una yema de huevo, 5 gotas de
benjuí media cucharada de glicerina media cucharadita de miel de
R ·abeja, media cucharadita de nata de leche.
Se mezclan todos los ingredientes hasta forma r una pasta, se
1 deja reposar por 30 minutos.
Se retira con agua caliente.

ft
MASCARILLA PARA CUTIS CON PAÑO.
8
Una yema de huevo, una cucharada de gliserina 2 cucharadas
1 de magnesio5 gotas de benjui, se revuelve todo a formar una pasta.
Se deja reposar 30 minutos.
Se retira con agua tibia.
1
11
1
1 MAS CAR ILLA DE FRE SA.
1 Taza de fresa s.
1
½ Taza de crem a agria.
1 1 Clar a de huev o. ·
Se pela n y se mac haca n las fresa.s hast a hace r una mas a , se
1 '

agre ga la cr~rria · y la clara de huey q,


'

.se
'

. aplic a dura nte .½ hora

quitá ndos e con toall as moja das en agua 'cali ente .


1
1 MAS CAR ILLA DE BAR RO COR RIEN TE.
se le
Barr o • sufic iente para hace r unas . mas caril la grue sa,
1 expr ime jugo d.e limó n hast a hac'er una masita, se aplic
a a que la
se lava la cara
capa grue sa y se deja hast a que se sequ e, desp ués
1 con agua fría. Esta mas caril la si~e tamb ién para el acné
com ún .

1
~
' 1

~
1
1
1
1
1 \

1 1D
1
1
1
1
1 ,1 . - l ' O f t • •J I oi lll • lit u
1
\,a t • n biH !UI o ,Jr-1•\i 1- 'I J 11 h

•••••• <lo ("" • """ ,.,.. "''"""'" ,,,..,. ••


1 •, . • MA(J \1 11 IA )• •
pl•1 )

1
~~. - t•l nz•• "• o• J••
1 •). - 1.- pl r. nflgr o o e• t •
1 llL - o.t l lo.,a ,1o r l \qv 1c1o rd", R' ' , , ' ' "''

\ l . - L 1\ \' 1L f1\ tUl o• _jA •


1 L' . - Enc h lnad or d• J)ft•t•••
l ) . - R l ..e l
1 \ f1. - Rub or
15 . - Del tne ado r fl•~l <r...
1 16 . - L,ab iall. 3..
fl\\{ I\ 1

1 1 7 . - E• pon Ja par• maq ul 11• J•

18 . - A lgod 6n

1 19 • - K ~, ~re x
20 . - Eetu oh• d• pln c•l• •
1 21. - coto net• • ,

1 22 . - roa1 1•• ·.
23 . - una band a d• Jc11. de anc ho

1 24. - una e• pat ul•


ZS .- Cep lllo de ceja • y ¡:,4t at•r ia•,
o bllc e leng ua

1 26 .- BroohA par• rubor


27. - Broc ha par• polv o tra1 1uc 1do '
1 is- ti.5W ,~-- ~\)O ~ Y c..., \. . \l){f,.4' 4\)0~
1
1 \
1 MEDIDAS DEL ~0S'l'H0

1 El roEJt,ro se divide er, ; 1,ona.:


¡n te he: 1.unl, ,\ fnr '. l.i VA.; J,?nd tj Vl\
íl
1..- lntelectue:l ;
íl Inicia en e l na.úin,iento del calello a -la zona -
de la r.eja.

íl 2.- Afectiva:
lnicia en la zona de la cejn al huPno de la nariz

3.- 3encitiva.
~ Inicia de la ba~e de la nariz a 1~ bRae ~~1 men-
t,on.

1
1
1
1
1
1
1 -RFE.C.., \V l\ .
1
1
1
1
1
\

I· "lrk* TIPa> DE CARA *-frl:


\
1
1
1
1
1
1
1 DOS FAMILIAS

Ova lada , Ova lo puro , oblo nga y tria ngu lar


inve rtid o.
1 ~edo nda, Redo nda, cuad rada , diam am:e y tria
ngu lar peri form e.

r Cara s dila tada s, Se obse rva una expa nc16 n


de rasg os dond e no
lar peri form
resa ltan los hues os (Red onda s, cuad rada , tria ngu
f de loe rasg oe,
Cara s ret:r act1 vás I Se obse r•va una re.:rac~1.t>n

r marc an 108 hues oa. (Obl onga tria ngu lo inve rtid
o).

Mor folo gia, Son loe raeg os .fac iale s,


FRENTE

De per fil De fren te


1 , - A borlbada
1.- Normal
2,- Rec ta 2. - Anch a
3. - Ango et:a

CEJAS

1 • - Ace nd ente a I Hac ia arri ba muy acen dent ea o ano nloe ae .

2, - Hor izon tale s, Delgada, o cup ida• ,


,: n,=.J.. ~A\\A
4. • Ano nlo1 ae, P~RFE.C.'T-4\ ..,..,H~ ,l\'1
OJOS

TAMI\RO PERFI L SKPARACION tOR)


1 Normal Sa.ltonee s.T.1flr11.doe Almendr ,
Grandes Hundidoe Normt11lte Redond~

1 Chicos Normelf's Junto fll Caido e


' l~r~tb

1 NARIZ

TAJ4ANO PBRPI1 AL.AS 11RENTB DE FRENTE


1 GrFtnde Hacia arriba .&1111.e &Dl1u,tadl!'. e Ancbal!I
AtUada
Normal An~il•fta DiJ.fltadaf.11
1 Peaueña Recta
Re8l)in~d a
Normal.Pe Normal

m LABIOS

SUPERIOR INFERIOR
1 Espeso
Normal
llt11.rcft.dO
Grueeo
Hacia abajo
J D•l,ado
Hacia arriba l)e.1,-a..do

r ~OCA

·Gnmd•
E Normal
Pequefia

E
m
1
1
1
1
1
1
1
1 uso DEL conREct·oa

1 4JW.t(C0i.
sirve para dar bolumen, alnrear, r~llf!JH, r, di 11t.1rrici ar,
1 OSCUROi
Sirve para profunclisaf, achicar, acort1i.r, juntai-.
1
r ~• forma mef;clanclo corrector t,lf,nro ~ r,;agúill~e •
Sirvci para dár retoc::uee deF.JH.,e~ del Olfl(" uill88f! o bajo

r fir.te para el d!,.

r LlM;
51-rvtt para corregir 111Rncha15 oscura,:; le\,en noLre la piel Y
parn neutralizar 111aquil·l~g• 1111y hroneeado.

~ K~iA;
¡;ir:-~- ::para disimular man~n•s .rojae en la piel y para neu-
m trtt,li zar maqui llagas muy.\·ro·eadqs.

m Sffv•· para manchas muy roj·as o muy oscurRe.

NAk<At.JJU
m ~•_toc;ue de maquillagc.a_irVfJ !}nrn mnnct.11,: rnuy 0 11 <:urae.

HUESO:
1 Bf•cto• en fotogratia dttapuea del maquilln.ce
( r,~o~b.ér Menta con liarali~.a)

1 DUrlASMO:
· :•Di1ii·a11la . ~•oromiae o ·t.alta d)e pimentacicSn en la piol.
,_(~e~.Ql:l>er Jf&ranja oon Blanco
1
1
1
1
C~RECTCRES
o res alt ar,
BL~NCO, Ay uda a dar vol um en
OBSCURO I Qu ita vol um en~
~OS A 1 s trv e par a ta) )ar ma nch as.
;'(AR...\NJA, Tap a ojera ■ a:i~uladaa o ma nch as
l IL. \ 1 Tap a oje ras ton oe caf ea.
~D E, Tap a el rub or.

~o r caf e-
NIE AMPLI A O ANC HA, Am pl tam os en ang ulo e exc ern os, co rre
FRE o ea-
pe ro en alg una s oca cio nea . Pue de oca cto nar en ve jec im ie~
ob scu ro
me jor pon er fle co o cab ell o.
arr iba •-
RAC TAD A O AN 30S TA, Ap lic ar co rre cto r cla ro de cej a ha cia
RET
d.
par a da r sen sac 10n de am pli eda

loá be- -
ro en tod a la fre nte o ac lar ar
PEQUENA, Ap ltc ar co rre cto r cla
olo ran te o ~in te.
llo a de lac ten y fre nte con dec

CEJAS
\la o arm oni zar .
ACENDENTES, Tr ata r de hac er cur
niz arl a• y tup irl aa .
HORIZONTALES Y hQ \.S .fiS Ar mo s.
JUNIAS1 De pil ar y arm on iza rla
HORIZONI'ALES Y TUPIDAS O CEJAS
e obr en y arm on iza r.
DESENDENIES I Ex tra er loe que

OJOS
no ce rra r 1a-
CHICOS, Ha cer un del ine ado de ojo me dio hac ia afu era y
11n ea.
SAL TON ES, Pon er mu cho ton o
ob scu ro.
-
S• Pon er col ore e cla ros y obs cur os exa cta me nte don de eat a el
HUNDIDO
hu esi to orb icu lar • .
ang ulo :X:AJT't.~\O~ de l ojo .
SEPARADOS, Sor abr a obs cur a en el
ulo . "EX Te Q.. \O~ .
JUNIOS, Sor abr a oba cur a en el ang
de l ang ulo 11e dlo .
NCRHALES• Que no sal ga la som bra
abr aa clara ■ o lig era me nte br
illo sa en el -
AI.ARGADOS ·HA CIA AARIB A, Sor
ang ulo isu per lor e 1n f'e r1o r.
iba •
RGA DOS Y C'AIDO S, En el ang ulo ext :er no un del ine ado ha cia arr
ALA na.te.t.r:r
rre cto r bla nco en pa rte su pe rio r de la nar l& I.~1>E~E1Jote&1
NARIZ, Co 6
. , de tam ano , per t't. l 6 t'r em e.
*'k-k PASOS DEL MAQUILLAJE
*A A

l. - Co rr ec to r na tu ra
l
2 . - Co rr ec to r bl an co
3 . - M aq ul lla je
4 . - Co rre cc or ca fe
S. - Po lv o tr as lu ci do
6. - Sorubrae
7. - De lin ea r oj os
3. - Ru bo r
9. - De lin ea r ce ja
10 . - De lin ea r la bi os
11 .- Re ye na r la bi os
12 . - Ri za r pe et an as
13 . - M as ca ra de pe sta
na s

TIPOS DE MAQUILLAJE

r>t a I De be ra de ee r su av e
er te
~o ch e1 De be ra de ee r fu
t. "" f

en tr e fu er te y su av e
co ct el , De be ra de se r
Pi el mo re na , C&lidoe
Bl an ca , Co lo re a fr lo a
y C\\\...\OOS
oe y fr io a
Tr lg ue na , Co lo re e ca lid

COLO.k

ca n en 2 gr up os ; Lo s ca lid os y lo n Fr io e
Loe co lo re s se cl as ifi
Cn11 VC~ ; co n tondo am ar
ill o

Yk l0 S: Con fo nd o az ul
L f t- c t. oe :
CA Lll J(J 8- Ac ele rP n
f kiú S - ~e la ja n

8
1 HACIA ARRI~A: Corrector.,. c~fe ~n 1~ nunt a de l P. nari z .
AGUILERA: Corrector en !el huesito (Tiene qu• e•r ~xact o) .
1 ALAS DI1ATADAS: Corr~ctor cRft.
ANCHA: Corr~ctor CRfe A los l~doe.
1
1 LABIOS

ESPESO: Delinear nor dentro de lR lintA d~l lsbio.


1 DE1'G 4DO: Dtlinear uor fuere de la linee dtü labio•

~
1
1
1
1
1
1
1
1
1
m
n
n
1

1 •I 11 \.11 HIIV IIIMf uq

, 11 1 1,1
P o, •--•
i111.-1
1

0 •·
l'fl•o ., ... _.,

,. • 1,11 0
I•• ¡,. .. ~
"º '"" ,,., ~•--lffl•
lfli p ttt ~ tll,o ,. 04 ,i,.,
11t1 , ,. 11N,
1,,-. H 1,,1t *f' I , , ,,, ,..,
lit hMt• t~ , -,v, ,,11 11 11p, ,,i.
1 l 11 1111t'6I l ,: •oht• •u 1.-, t • ~"" •
1111! lll ¡..-1
111 "'"'"'"• •l•I nuwn, uo t•• •qdh •11t• ,1,, l íi 1,d uot Jt;. 1-t• ~, ,u,,,,.,.;,/ ,._,~ ,
q,,.., .., 11t1 11 11 HtUit1o, ... p11ml" ,1 .. 11 u•~--• d•r •I• ,. 1 1,1 t 11-,,t ~-• ;, ,,.,, ,, ""'/ 1' ,IAI
1• 1 1 1IIIP 1 "• 41• 1 ' .. IU " «I 11 •• 1 o lt 1 1 111 UIH ,. ,. t fil t tu t •

,(\-
~~ " , ~ ... ...
~ ,

u.re~~ OIU'AJIAIJOO
:; ., npl1 u ftna ~ n wl 1•,.rlm 81 o ul' t ' e 1.tt.v1· vl,•mu•o 11ul,t, h, tiA•t.. • ..,, i "S,., 1 •
o el-, 1 o 0 4' J4á. LA • omlJr• dft 0 0111 o l"' no "" tmf •t t ••••• d• J 1•4',, -i•J l•1t,11
,..,_.J laA•t.• 'l a oeJa el d,wlln4 t•do df41b4t li"" dtt ••• •fi t.<lftfl • l fJJ~, y • In w
ne.r ool 1. c a o •ublr •l ~Kt 4!troo y t• t>e• t •ftA d•tAr • "• •.-r .,.,,.,
411.x-cr.,,■ o
forma de ol)flnlo o u l•• pe• t •ffa• <:h. J\ tni et.o dot,•r• r• de ·Lit ~ fJ U • 1 lA •·
do de l• n11riz, l •• del oerat: ro hl&oL• • rrl ba •1 •JC tw·r •rao n t • iTiÚ r.-r:u,
fuera.
1 OJOS UNDIDOS
se utilizan sonbraa claras o medias, nacarado o con brillo. La_ s ombra
de concorno se maquillara por arriba d~l pliegue del ojo, el delinea •
do del ojo sera muy fino o delgadito y taa pestañas hacia afuera.

u
o
1
1
OJOS CON PARPADCS CA~
En el parpado 111ovil se aplicara una eo11bra nauy clara y en el parpado
fijo un tono medio, la sombra de contorno ae aplicara pidiendo a la-
clienta que hebra y cierre el ojo. De tal manera que al terminar de-
sombrearlo pueda observarse una linea semi horizomal y la mitad de-
la ceja ligeramente curveada, li' sombra obacura cubra el parpado cal-
do, el delineado devera ser fino y laa peatanaa hacia afura.

:11
OJOS ~U E§ ás
Se ut:1 1 iza n col ore a cla ros y me
dio s, la eon ibra de con tor no se apl i
ra de la mit ad hac ia afu era sin un irla en ca •
la com isu ra ex ter ior del o•
jo, el del ine a.d o deb era ser nuy fln
o y aln un ir la• lin eae en laa co
m1 .sur as en ern as del ojo las pes ~añ •
aa deb era n ser h&ct.a afu era •

(
OJ.~ REDONDOS
La som bra de con tor no deb era ter min
ar en pic o, el del ine ado de be ra
de ter mi nar en pic o, laa pea tañ ae .
ae cep illa ran hac ia afu era enf atl Z!,
ndo loe enr em oe.

) (
a,•
(, ,)

E9

PERIFCBME 6 OBLO?GA 6
FQU(A. JlE._ .ffltA F~H A ALARGADA

·~~ f d
t-v-\
~
rau ~ DE
DIAHANrE

FCRMl DE C<llAZ•
MEDIDAS DE LA ~IZ

La medida de la nariz dE~be ser equivale nte a la medida del ojo .

~> r®.
,(y~
3cm.

NARIZ ANCHA ·

~ (~ .
L('."'),
1
3.90.

NARIZ PEQUEÑA

.,
MEDIDAS DE OJOS

Promedio de medidas de los ojos 3cm., 2,, ojoe pequeños, 3 .8 ojoa ·


grandes.

OJOS JUNIOS ~

p. . 1E
1 ;
~--.;,a '
'1 1

)¿l/f:!I/
1

. ~ J~

OJOS SEPARADOS

l
I
~ I
1
1 1 1
1
1
/
1 . '. .
1
CORRECCIONES DE NARIZ.
1
1
i 1
1
NARIZ. CAIDi\
1
~
~
Cual1dl:J hay una separa ciOn de loe ojoa ae puede 5ubir el correc tor

E
u
m
1
1 NARIZ DESVIA M

1
1
1
1
~~
1
1
1
1
1
~
u ~ ~, (&i
(" 'r) .
1
~
l
RE DO ~
OVALADA

.10
CUADRADA
/

1 OJOS AMPLIOS

Se utll1z.an eaabrae bate en tonoe aed1oe pucU.endoee aplicar tonos cla-


1 ree Junto • la ceja, la eoabra de contorno se aplicara enfatizando a--
rrt. ba del pl 1.egue del ojo y atnnuando eu color por arriba Y abajo de-
1 e nt:re trazo el del lneado sera grueso la peetaña hacia afuera•

l
n

1
OJOS AClATICOS

1 S• ut.111..z a r a 1 ora bra baee e n t: onoa medio• y obacuroa. ae maquillara el-


parpado 11o vil y mae arriba con el tono obscuro, el delineado deber• de
eer rauy fino y la pea t ana hacia af'uera.
1 NOTA, Eet • t i po de ojoa r ee1e t e n d ibujar anguloa en el delineado. Ya•
q ue eu propia na t uralez.a lo peralt e.
1
1
1 w
1
l .
1
1
1
.18
1
1 .•· -·.'
-

I· MEDIM DE LOS LABIOS


La medida de los labios ea en proporclOn de la medida de l oa ojos .
1
1 3cm.

~
[
(_ 1 MEDIDA. DE LAS CEJAS

r
L
1
1
1
1
1 OJOS SEPARADOS

m
1 1
,
l
J
1 I
1
I
l
1 I

1
1
- .

(/
....

(
.~ i
MAQUILLAJE DE OJOS
1.- Sella r el par pado con pol vo traslu cido o un coamet 1co eapecl &l •
para par padoe •
2. - Delin eado de ojos.
3.- Somb riar loa ojoe.
4.- Retoc ar las pestañ a.a con rimel.
El area que tenemo s para sombr ear un ojo esta deline ado por linea• 1
ma.gin arias, por la propo rci6n de las cejaa.

SOMBRA BASE

se aplica n tonoe claros o medios y esto depend era prom1 nenc1a o Wl••
dim1e nto de loa ojos y ae aplica n del nac1.m 1ento del ojo y del nac1 -
. mlento de las peetan aa al borde de la ceja.
La sombra del contor no ae aplica n tono• medi.oe o obacu roa ya que la -
flnali dad ea dar profun didad al ojo genera lmente va al pliegu e del g
Jo.
SOMBRA COMPLEMENIARIA. Ea la que va EtJ armon ia con el color de la •
ropa que U8&11oa, y genera l11eme ae aplica en el extr- o extern o del-
ojo o sobre el deline ado del parpad o inferi or.

También podría gustarte