Está en la página 1de 4

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N° 07

Experiencia Curricular: Constitución y Derechos Humanos Semestre 2023 - I

Contenido temático: El Régimen Económico y Libertad Empresarial

Docente: Jorge Luis Toro Torre

Tipo de Material Informativo Lectura / artículo / y otros: Ficha de aplicación

_______________________________________________________________________________________
INDICACIONES:
1. Realizar la lectura comprensiva de los siguientes textos:
● Buleje, C. (2018). Libre Competencia y Algoritmos: estado de la cuestión y algunas reflexiones a la luz de la
normativa peruana de Libre Competencia. Foro Jurídico, 17, pp. 111 – 137.
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/22763/21877
● INDECOPI (2017). Política Nacional de Protección y Defensa del Consumidor. Plan Nacional de protección de los
Consumidores https://repositorio.indecopi.gob.pe/handle/11724/5641 (POLÍTICA)
● Cruces, A. (2020). El ámbito de aplicación del principio de subsidiariedad dentro del régimen de economía social
de mercado en la Constitución de 1993. [Tesis de maestría, PUCP]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16753
● INDECOPI (2016). El ABC de eliminación de barreras burocráticas dirigido a las Micro y Pequeñas Empresas –
MYPE. https://www.indecopi.gob.pe/documents/1902049/3758758/Manual_CEB-MYPE-2016.pdf/2a34399d-
e28f-7b87-e649-690f39e1472f
● INDECOPI (2017). Política Nacional de Protección y Defensa del Consumidor. Plan Nacional de protección de los
Consumidores https://repositorio.indecopi.gob.pe/handle/11724/5641 (PLAN)
● Merino, O. (2020). Proyecto de Ley N° 5504/2020-CR. Proyecto de Reforma Constitucional que modifica el
Artículo 62° de la Constitución Política del Perú.
https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Proyectos_de_Ley_y_de_Resoluciones_Legislativas/
PL05504-20200612.pdf
● Rezkalah, E. (2021). ¿Es necesario un nuevo modelo económico? Una respuesta desde la Economía Social de
Mercado y el principio de subsidiariedad. Foro Jurídico. http://hdl.handle.net/10757/659884
● Sotomayor, M.E. (2019). ¿Héroes o Villanos?: Los acuerdos de colaboración empresarial y su incidencia sobre la
libre competencia. Revista De Derecho, 18(1), 75–103. Recuperado a partir de
https://revistas.udep.edu.pe/derecho/article/view/1607

2. En equipos de trabajo lean y analicen el caso asignado por el docente.


3. Realicen la búsqueda de información complementaria en las bases de datos de la biblioteca de la UCV.
4. Elaboren y sustenten el caso relacionado al derecho al trabajo, expresándolo en la ficha de análisis de caso en
base a la estructura y secuencia brindada.

1. LECTURA COMPRENSIVA DEL CASO

EQUIPO CASO ENLACE

1 Tres proyectos de ley que https://www.actualidadgubernamental.pe/noticia/tres-


ponen en riesgo la economía proyectos-de-ley-que-ponen-en-riesgo-la-economia-social-
social de mercado de-mercado/7a6936a8-706a-4ab5-9249-c713178726f0/1

2 “Hay más de 2 millones de https://diarioelpueblo.com.pe/index.php/2023/01/29/hay-


microempresas que están a mas-de-2-millones-de-microempresas-que-estan-a-punto-
punto de quebrar en el país” de-quebrar-en-el-pais/

3 MEF anuncia financiamiento https://andina.pe/agencia/noticia-mef-anuncia-


de S/ 500 millones para financiamiento-s-500-millones-para-mypes-del-sector-
mypes del sector turismo turismo-929843.aspx

4 El Indecopi sanciona a https://www.gob.pe/institucion/indecopi/noticias/700857-


empresa del Grupo el-indecopi-sanciona-a-empresa-del-grupo-odebrecht-por-
Odebrecht por obstrucción a obstruccion-a-las-labores-de-investigacion-de-la-
las labores de investigación autoridad-de-competencia
de la autoridad de
competencia

5 Los contratos: lo que vence y https://cooperaccion.org.pe/los-contratos-lo-que-vence-y-


lo que no vence lo-que-no-vence/

6 Economía peruana habría https://www.infobae.com/peru/2023/02/21/economia-


registrado una fuerte peruana-habria-registrado-una-fuerte-desaceleracion-en-
desaceleración en enero del enero-del-2023-segun-expertos/
2023, según expertos

7 El Perú se mantiene en el http://www.elperuano.pe/noticia/202423-el-peru-se-


mapa de las inversiones mantiene-en-el-mapa-de-las-inversiones-espanolas
españolas

8 ¿Por qué Indecopi sancionó a https://larepublica.pe/economia/2023/02/23/gloria-por-


Gloria por su producto Soy que-indecopi-sanciono-a-la-empresa-por-la-leche-soy-vida-
Vida y a cuánto asciende la y-a-cuanto-asciende-la-multa-atmp-516649
multa?

9 Precio del dólar: ¿volverá a https://www.infobae.com/peru/2023/01/31/precio-del-


romper la barrera de los S/4? dolar-volvera-a-romper-la-barrera-de-los-s4/

2. APLICACIÓN DE LA FICHA DE ANÁLISIS DE CASO No olviden ponerle título al caso, utilicen la información del
PDF trabajada en el Padlet.

TÍTULO DE CASO: "Análisis riguroso de contratos en sectores clave: Minería,


hidrocarburos y agro exportación en el año 2023"

CONTEXTUALIZACIÓN: Es sobre los contratos que vencen para el año 2023 entre la empresas
y el estado peruano, básicamente se refiere sobre hidrocarburos y
Describe brevemente el
minería.
caso.
También se refiere a los interese personales y la decisión que tomará
la actual presidenta con los contratos que sence este año 2023

TEMA CENTRAL: "Análisis y diferenciación de los contratos en sectores clave como


hidrocarburos, minería y concesiones: una mirada rigurosa y
¿Qué aborda el caso?
precisa."
Anota datos relevantes.

Este tema se enfoca en examinar y distinguir los contratos que el


Estado firma con empresas en sectores clave como los hidrocarburos,
la minería y las concesiones. Ante la información y argumentos que
indican que en el año 2023 se producirá un vencimiento masivo y
revisión de estos contratos, es importante abordar el tema con rigor y
precisión. El objetivo es proporcionar claridad sobre las características
y diferencias específicas de los contratos en cada uno de estos
sectores, promoviendo un debate informado y fundamentado. Se
busca analizar los alcances, las implicancias legales y los posibles
impactos que podrían surgir de la revisión y renovación de estos
contratos en el próximo año.

OPINIÓN Desde hace algunas semanas se ha venido escuchando y leyendo


argumentos que apuntan a señalar que el 2023 es el año en el que se
Emite opinión sobre los
vencen masivamente y se van a revisar contratos de empresas
aspectos más importantes
mineras, de hidrocarburos y de agroexportación. Incluso se ha dicho
que aborda el caso.
que también se vencen concesiones mineras. Es bueno hacer algunas
precisiones sobre este tema y comenzar a diferenciar las distintas
características de los contratos que el Estado firma con empresas, por
ejemplo, de minería y de hidrocarburos, y entrar a discutirlos con la
mayor información y todo el rigor posible.

En nuestra opinión: Es positivo que se esté generando un debate


sobre la revisión y vencimiento de contratos en sectores clave como la
minería, los hidrocarburos y las concesiones. Es importante analizar y
diferenciar las características de estos contratos para tener una
comprensión precisa de su alcance y efectos. Esto permitirá evaluar su
cumplimiento y realizar ajustes necesarios en beneficio del Estado y la
sociedad. Es fundamental contar con información completa y rigurosa
para garantizar un análisis informado y promover la transparencia en
estos procesos contractuales.

ARGUMENTOS: El análisis riguroso y preciso de los contratos en sectores clave como


minería, hidrocarburos es fundamental. Diferenciar sus características
Redacta el sustento de la
y discutirlos con información confiable permitirá garantizar
opinión basado en
transparencia y equidad en las relaciones entre el Estado y las
información confiable.
empresas. Es necesario evaluar el cumplimiento legal, los
compromisos sociales y ambientales, y los beneficios para el país y las
comunidades locales. Esto requiere acceder a fuentes autorizadas y
promueve un debate informado en la revisión y renovación de los
contratos en el 2023.

IMPACTOS: En interno hemos podido coincidir que la empresas internacionales se


benefician con nuestros recursos naturales, el porcentaje de beneficio
¿Qué impactos generó el
para nosotros es mínima y que el gobierno debería poner las cartas
caso en ustedes en el ámbito
sobre la mesa para que los beneficios se vean realmente reflejados en
personal y profesional?
la población.

SOLUCIÓN El gobierno debe analizar por todos los medios posibles los beneficios
que brindan las empresas interesadas en tomar el control de nuestros
Proponga soluciones
innovadoras para el caso. recursos naturales y no beneficiarse personalmente como hemos
podido evidenciar a lo largo de estos 30 años.

RECOMENDACIONES: -Buscar medios de comunicación reconocidos que cubran los temas


relacionados con los contratos de empresas mineras, hidrocarburos y
Formula recomendaciones.
agroexportación. Prestar atención a periódicos, revistas especializadas
y portales de noticias con reputación y trayectoria en la cobertura de
asuntos económicos y legales.

-Acceder a los sitios web de agencias gubernamentales y organismos


reguladores responsables de supervisar y regular estos sectores.
Examinar los comunicados de prensa, informes anuales y
publicaciones oficiales que brinden información sobre los contratos y
su vencimiento en el año 2023.

-Revisar los informes y publicaciones de organismos internacionales,


como la ONU, el Banco Mundial y el FMI, que puedan abordar el tema
de los contratos en los sectores mencionados. Estos informes suelen
incluir análisis detallados y estadísticas relevantes.

REFERENCIAS: https://cooperaccion.org.pe/los-contratos-lo-que-vence-y-lo-que-no-
vence/
Anota las referencias
bibliográficas. cooperacion (10 de febrero de 2023). lo que vence y lo que no
vence.https://cooperaccion.org.pe/los-contratos-lo-que-vence-y-lo-
que-no-vence/

También podría gustarte