Está en la página 1de 2

1

Ejercicio

A continuación se mostrara un ejemplo de la importancia de los costos, haciendo énfasis

en como influye en la toma de decisiones, sobre los costos relentes y no relevantes.

El caso dice una empresa con capacidad de fabricar 200 mil unidades, se

que está produciendo y vendiendo 180 mil unidades cada año a un precio regular de $4.00 si el

costo variable es de $2.00, el costo fijo es de $180 mil. Véase la figura 1

concepto total unitario


ventas $ 720,000.00 $ 4.00
(-) costo variable $ 360,000.00 $ 2.00
margen de contribución $ 360,000.00 $ 2.00
(-) costo fijo $ 180,000.00 $ 1.00
utilidad operativa $ 180,000.00 $ 1.00
Figura 1

La empresa recibe un pedido de 20 mil unidades a $2.40 c/u por un total de $48 mil. el

comprador pagara los fletes. La venta especial no altera la gestión de venta normal. Sin embargo,

como gerente general esta en duda de aceptar el pedido, ya que el precio ofrecido es de $2.40, es

inferior al costo de fabricación que asciende a $3.00 por unidad (costo variable $2 + costo fijo de

$1 igual a $3.00).
2

Análisis

La propuesta para determinar si es rentable aceptar propuesta, véase la figura 2.

concepto total unitario


ventas $ 48,000.00 $ 2.40
(-) costo variable $ 40,000.00 $ 2.00
margen de contribución $ 8,000.00 $ 0.40
(-) costo fijo $ - $ -
utilidad operativa $ 8,000.00 $ 0.40
Figura 2

Como podemos darnos cuenta esta propuesta tendrá una utilidad operativa de $8,000.00.

Ya que los costos fijos no se incluyeron, porque al aceptar esta propuesta, como ya se

había mencionado antes la empresa tiene capacidad de fabricar 200,000 unidades, si se suman las

180,000 y las 20,000 unidades estaría operando en su limite sin afectar la producción y sus

costos fijos, ya que no tendrá que ocupar equipos de más, ni oficinas.

También podría gustarte