Está en la página 1de 43

Análisis de Caso

Semana: 5

Nombre de los estudiantes y número de cuenta Grupo #1:


Adalia Suyapa Paz Perdomo 52313190
Axel Cerrato 52313128
Carmen Angelica Ramos Bueso 52313103
David Eduardo Flores Herrera 52313087
Sairy Vanessa Tinoco Benite 52313185
Sofia Alejandra Ochoa Majure 52313209

Sede de estudio:
Universidad Virtual, Unitec SPS

Docente:
Karla Antonia Uclés Brevé

Sección:
V7169

Fecha de entrega:
Domingo, 25 de junio del 2023
Contenido
Introducción..........................................................................................................................................1
I. Objetivos........................................................................................................................................2
A. Objetivo General...................................................................................................................2
B. Objetivos Específicos..........................................................................................................2
II. Habilidades Técnicas y habilidades Blandas de un director de proyecto.....................3
III. Definición del proyecto en función de cada uno de los grupos de procesos del
proyecto.................................................................................................................................................4
IV. Acta de Constitución del Proyecto......................................................................................7
V. Interesados del proyecto............................................................................................................8
VI. Entorno del Proyecto.............................................................................................................10
VII. Rol del director de Proyecto................................................................................................12
VIII. Director del Proyecto (DP):..................................................................................................12
IX. Supuestos del Proyecto........................................................................................................14
X. Grupos de Procesos, definición del equipo........................................................................16
XI. Segundo proceso: desarrollar el plan de dirección del proyecto (PDP).........................17
XII. Tercer proceso: Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto...............................................19
XIII. Cuarto proceso: Gestionar el conocimiento del proyecto.................................................20
XIV. Quinto proceso: monitorear y controlar el trabajo del proyecto.......................................20
XV. Sexto proceso: Control integrado de cambios....................................................................20
A. Formato para solicitud de cambios:..............................................................................21
XVI. Entradas, Herramientas y Técnicas y Salidas de los grupos de procesos de la
direccion de proyectos.......................................................................................................................4
XVII. Cierre del Proyecto..............................................................................................................8
A. Aspectos en el reporte final del proyecto......................................................................8
B. Encuesta de cierre interno o administrativo:.................................................................9
C. Alcance, Plazo y Presupuesto del proyecto................................................................10
D. Éxito del Proyecto..............................................................................................................11
XVIII. Consideraciones.................................................................................................................12
XIX. Conclusiones...........................................................................................................................14
XX. Lecciones aprendidas...........................................................................................................14
XXI. Bibliografía...............................................................................................................................16
XXII. Anexos..................................................................................................................................18
Introducción

El presente documento de un informe


que detallará los resultados obtenidos
en la intervención de un equipo de
profesionales en el proyecto
Calificación de los sistemas de
desechos de excretas de la colonia
Monte Alto.
Proyecto que contará con el objetivo
de calificar de los sistemas de
desechos de excretas en las 240
viviendas de la colonia Monte Alto,
para lo cual se estableció un
presupuesto.
El proyectó se dio por concluido, a pesar de que no se lograron los objetivos, esto
debido a la falta de colaboración de los habitantes de la zona, elemento
imprescindible para el éxito de este. Sin embargo, el proyecto es considerado un
proyecto de éxito gracias a que se logró calificar de los sistemas de desechos de
excretas en las 200 viviendas de la colonia Monte Alto, logrando una muestra lo
suficientemente representativa y ejecutando un 75% del presupuesto establecido.
A su vez, el proyecto deja lecciones aprendidas servirán como base para mejorar la
ejecución de proyectos similares en el futuro.

1
I. Objetivos

A. Objetivo General

Calificar los sistemas de desechos de excretas utilizados en las 240 viviendas de la


colonia Monte Alto.

B. Objetivos Específicos

1. Realizar la firma del Acta de Ejecución del Proyecto con cada uno de sus
elementos detallados para establecer el alcance de este.
2. Dar inicio al proyecto en los 15 días hábiles una vez se haga la notificación.
3. Realizar una evaluación de los sistemas de desechos de excretas en cada una
de las viviendas de la colonia Monte Alto.

2
II. Habilidades Técnicas y habilidades Blandas de un
director de proyecto.
Habilidades Técnicas
Requiere un profundo conocimiento de los diferentes
Conocimiento de los sistemas de manejo de desechos de excretas utilizados en
sistemas de viviendas, como sistemas de alcantarillado, fosas sépticas,
desechos de sistemas de tratamiento de aguas residuales, sistemas de
excretas compostaje, los requerimientos de mantenimiento, los
estándares y regulaciones aplicables, entre otros.
Requiere de conocimientos sólidos sobre los riesgos para la
salud asociados con los sistemas de desechos de excretas.
Esto incluye: la comprensión de los contaminantes
Comprensión de la
potenciales presentes en las aguas residuales, la calidad
calidad del agua y la
del agua potable, la transmisión de enfermedades y las
salud pública
medidas de prevención y control; por ultimo, se debe el
conocimiento de los estándares y regulaciones actuales del
pais relacionadas con la calidad del agua y la salud pública.
Requiere tener la capacidad de evaluar y calificar los
sistemas de desechos de excretas en base a criterios
Competencia en la
técnicos y estándares predefinidos. Esto implica realizar
evaluación y
análisis de factibilidad, evaluación de rendimiento, análisis
calificación de
de costos, evaluación de impacto ambiental y social, y otros
sistemas
aspectos relevantes para determinar la idoneidad y la
calidad de los sistemas evaluados
Debe contar con conocimientos en ingeniería sanitaria, que
Conocimientos abarca áreas como: el diseño de sistemas de alcantarillado,
técnicos en sistemas de tratamiento de aguas residuales, sistemas de
ingeniería sanitaria recolección de aguas pluviales, manejo de lodos, entre
otros.
Habilidades de Debe tener la capacidad de planificar, coordinar y
gestión de proyectos supervisar el proceso de calificación de los sistemas de
desechos de excretas, gestionar los recursos, comunicarse
eficazmente con el equipo y las partes interesadas, y
garantizar el cumplimiento de los plazos y objetivos del

3
proyecto.

Habilidades Blandas
La capacidad de comunicarse de manera clara y efectiva es
fundamental para un director de proyecto. Requiere poder
Habilidades de transmitir información técnica de manera comprensible tanto
comunicación al equipo como a las partes interesadas. También requiere
ser un buen oyente y tener habilidades de negociación para
abordar inquietudes, resolver conflictos y lograr consensos.
Como director de proyecto, requiere ser capaz de liderar y
motivar a tu equipo hacia los objetivos del proyecto. Esto
Habilidades de
implica tener habilidades para inspirar, empoderar y guiar al
liderazgo
equipo, fomentar la colaboración y mantener un ambiente de
trabajo positivo y productivo.
Un director de proyecto de excretas requiere ser capaz de
Habilidades de gestionar eficientemente el tiempo y los recursos disponibles.
gestión del tiempo y Esto implica establecer prioridades, planificar actividades,
la organización asignar tareas, monitorear plazos y asegurarse de que se
cumplan los hitos del proyecto.
Los proyectos de este tipo pueden enfrentar desafíos y
obstáculos imprevistos. Es importante contar con habilidades
Habilidades de
para identificar problemas, analizar situaciones complejas,
resolución de
tomar decisiones informadas y implementar soluciones
problemas
efectivas. También requiere ser flexible y adaptable para
ajustar el enfoque del proyecto según sea necesario.
Un director de proyecto de excretas debe ser capaz de
fomentar un ambiente de trabajo colaborativo y de apoyo.
Habilidades de Esto implica la capacidad de construir relaciones sólidas con
trabajo en equipo los miembros del equipo, fomentar la participación, promover
la colaboración y aprovechar las fortalezas individuales para
lograr los objetivos del proyecto.

4
III. Definición del proyecto en función de cada uno de los grupos
de procesos del proyecto.

Grupo de
Definición
procesos
Con la autorización se de inicio al proyecto de clasificación los
sistemas de desechos de la colonia Monte Alto en la fase de
inicio se considera realizar los siguientes procesos:
Inicio  Desarrollar el acta de constitución del proyecto del
proyecto para formalizar el inicio de este con fecha 19-
junio-2023.
 Identificar a los interesados.
 Notificar a los miembros del equipo técnico y a los
residentes de la colonia sobre la ejecución del proyecto.

 Elaborar el plan del proyecto para la dirección de este.


 Elaborar de un análisis de situación y recolección de
información de los sistemas de excretas, para definir la
ruta y alcance de proyecto.
 Realizar cronograma de actividades a ejecutar
Planificación.
contemplando todas las interdependencias del equipo
de trabajo.
 Estimar la duración de las actividades tomando en
cuenta que el proyecto debe ser ejecutado en diez días
hábiles.
 Gestionar los costos para estimar y determinar un
presupuesto para el proyecto.
 Analizar los riegos que conlleva la ejecución del
proyecto y planificación de respuesta a los riesgos.
 Planificar el involucramiento de cada uno de los
interesados en el proyecto.
 Entregar informes de avance de proyecto o
socialización del estado o las fases ejecutadas del
proyecto en cuestión.

5
 Realizar la ejecución del proyecto en el término de diez
días hábiles.
 Realizar las adquisiciones necesarias para la ejecución
Ejecución. de la clasificación de los sistemas.
 Involucrar a los residentes de casa que se analiza
respecto a la clasificación de los sistemas.
 Inspección de los sistemas de desechos de excretas.
 Registrar de datos y observaciones.
 Elaborar de informe de calificación.
 Realizar comunicación de los resultados.
 Controlar los ítems ejecutados en el cronograma de
actividades, revisando si el proyecto esta encaminado
en el curso deseado o se deben de tomar las acciones
pertinentes para retomar la línea de ejecución inicial.
 Validar si la información obtenida para la ejecución del
proyecto es suficiente para lograr la clasificación del
Monitoreo y
sistema o se deben asignar más recurso para obtener
control. los resultados deseados.
 Llevar un control de los costos.
 Controlar las adquisiciones necesarias para la
ejecución.
 Evaluar si los riesgos evaluados previamente están bajo
control y si se han tomado acciones para el control de
estos.

 Revisar si en el proyecto se ha logrado el alcance para


Cierre. la clasificación de los sistemas de excretas.
 Concluir y establecer los dictámenes para protocolo de
cierre de proyecto.
 Entregar el informe final del proyecto con la aprobación
correspondiente.

6
IV. Acta de Constitución del Proyecto

Acta de Constitución del Proyecto

Fecha 19/6/2023
Nombre del Calificación de los sistemas de desechos de excretas en las 240 viviendas
Proyecto de la colonia Monte Alto.
Justificación
Calificar el sistema de excretas.
del proyecto

Descripción
El proyecto consiste en calificar de los sistemas de desechos de excretas
general del
existentes en 240 viviendas de la colonia Monte Alto.
proyecto

Objetivos Calificar la eficacia de los sistemas de desecho de excretas en las 240


estratégicos viviendas de la colonia Monte Alto.

1. Realizar una evaluación exhaustiva de los sistemas de desechos


de excretas en las 240 viviendas de la colonia Monte Alto.
2. El proyecto debe ser realizado en 10 días hábiles.
Criterios de
éxito
3. Documentar y comunicar los resultados de la calificación de los
sistemas de desechos de excretas.

Los sistemas de desechos de excretas deben cumplir con las normas y


Requisitos regulaciones vigentes de la secretaria de Salud y la secretaria del Medio
generales Ambiente; además, se debe considerar la viabilidad técnica, económica y
social de las mejoras propuestas.

Riesgos preliminares
Riesgo Identificados: Plan de respuesta:
Establecer un programa de capacitación
para los residentes sobre el uso y
Deficiente mantenimiento de los sistemas de
mantenimiento adecuado de los sistemas
desechos de excretas.
de desechos de excretas.

Realizar inspecciones periódicas de los


Desconocimiento por parte de los residentes
sistemas de tratamiento de aguas
sobre el uso adecuado de los sistemas.
residuales.

7
Resumen del cronograma de hitos
Preparación y planificación del proyecto, incluyendo la definición de
Día 1-2:
objetivos, alcance y estrategias de evaluación.
Realización de evaluaciones en las 240 viviendas, incluyendo

Día 3-6: inspecciones, recopilación de datos y entrevistas con los residentes.

Día 7-9: Análisis de datos y elaboración de informes con los resultados obtenidos.
 Presentación de los informes finales y recomendaciones en caso de
Día 10: existir mejoras a los residentes y autoridades locales.
 

Resumen del El proyecto será realizado bajo la modalidad de consultoría con un


presupuesto I presupuesto de mil lempiras.
   
Requisitos para La aprobación del proyecto estará sujeta a la finalización exitosa de la
la aprobación evaluación de los sistemas de desechos de excretas, la elaboración del
del proyecto informe final y la entrega de los resultados al patronato.
Director del proyecto y nivel de autoridad
Director del proyecto: Los integrantes del gupo #1 serán los directores del proyecto
Toma de decisiones con respecto a la planificación, ejecución y control del
Nivel de proyecto. El director del proyecto reportará directamente al patronato de la
autoridad: colonia Monte Alto y será responsable de manejar al equipo de trabajo
para lograr los objetivos establecidos
   
 
 
 
 
 
Gerente del programa
 

V. Interesados del proyecto

Interesados del Proyecto


El proyecto de calificación de los sistemas de desechos de excretas en las
viviendas de la colonia Monte Alto involucra a diversos interesados, tanto
internos como externos, que desempeñan un papel crucial en el éxito y la

8
implementación efectiva del proyecto.
Estos interesados tienen diferentes niveles de influencia y están directa o
indirectamente afectados por las actividades y resultados del proyecto.

Interesados Externos Interesados Internos


 Habitantes de la colonia Monte  Director del proyecto y equipo a
Alto: Son los directamente cargo: Son responsables de la
impactados por el proyecto, ya planificación, ejecución y control
que se evaluarán y propondrán del proyecto.
mejoras en los sistemas de
desechos de excretas de sus
viviendas.

 Comunidades de los  Equipo técnico: Involucrado en


alrededores: Pueden tener la evaluación de los sistemas de
preocupaciones sobre el desechos de excretas y en la
impacto del proyecto, como propuesta de mejoras.
ruido o seguridad durante la
ejecución.

 Patronato de la colonia Monte  Contratistas: Si se requiere


Alto: Responsables de la contratar servicios o
aprobación del proyecto y de adquisiciones para la ejecución
tomar decisiones sobre las del proyecto, los contratistas
mejoras propuestas serían un grupo de interés
externo.

 Organizaciones no
gubernamentales: Aquellas que
estén interesadas en promover
prácticas sostenibles y contribuir
al desarrollo del proyecto
podrían ser consideradas
interesados externos.

9
VI. Entorno del Proyecto
El proyecto "Calificación de los
sistemas de desechos de excretas que
utilizan las 240 viviendas de la colonia
Monte Alto" tiene como objetivo
evaluar y calificar los sistemas de
desechos de excretas existentes en las
viviendas de la colonia Monte Alto.

Descripción general El propósito es identificar su eficiencia,


cumplimiento de estándares y
regulaciones, así como posibles
mejoras para garantizar la salud
pública y la protección del medio
ambiente.

El proyecto debe iniciar en quince días


hábiles y se espera que dure diez días
hábiles.
Factores ambientales externos 1. Regulaciones y estándares:
Existen regulaciones y
estándares ambientales y de
salud pública relacionados con
los sistemas de desechos de
excretas que deben ser
cumplidos.
2. Cambios demográficos: Los
cambios en la población y el
crecimiento de la colonia

10
pueden afectar la capacidad y la
eficiencia de los sistemas de
desechos de excretas
existentes.
3. Condiciones climáticas: Las
condiciones climáticas locales
pueden influir en el
funcionamiento de los sistemas
de desechos de excretas,
especialmente durante eventos
extremos como lluvias intensas
o sequías.
1. Recursos disponibles: La
disponibilidad de recursos
financieros, técnicos y humanos
dentro de la organización
afectará la ejecución del
proyecto.
2. Experiencia y conocimientos
técnicos: El nivel de
experiencia y conocimientos
Factores ambientales externos técnicos del equipo de proyecto
influirá en la calidad de la
evaluación de los sistemas de
desechos de excretas.
3. Cultura organizacional: La
cultura organizacional y los
valores de la organización
pueden afectar la forma en que
se abordan los problemas
relacionados con el manejo de
desechos de excretas.
Activos de los procesos de la 1. Plantillas y formularios: La
organización organización puede contar con
plantillas y formularios

11
estandarizados para recopilar y
documentar datos durante la
evaluación de los sistemas de
desechos de excretas.
2. Lecciones aprendidas: La
organización puede tener
lecciones aprendidas de
proyectos anteriores
relacionados con sistemas de
desechos de excretas que
pueden proporcionar
información y buenas prácticas
útiles para este proyecto.
3. Procedimientos y políticas: La
organización puede tener
procedimientos y políticas
establecidos relacionados con la
evaluación de sistemas de
desechos de excretas, que
deben ser seguidos durante la
ejecución del proyecto.

VII. Rol del director de Proyecto

12
El director del proyecto para la ejecución de la
clasificación de los sistemas de desechos que utilizan
240 viviendas de la colonia Monte, debe de involucrarse
con las normativas ambientales respecto a desechos
VIII. Director del sólidos, por lo que debe de contar con conocimientos de
Proyecto (DP): la normativa municipal y normativa de país, para
enfocar y dar curso al alcance del proyecto. Se
recomienda que el director de proyecto cuente con
experiencia en sistemas de aguas residuales o
infraestructura para la canalización de aguas sanitarias.

El rol del director del Proyecto “Calificación de los sistemas de desechos de


excretas que utilizan las 240 viviendas de la colonia Monte Alto.

 En esta fase el DP deberá mostrar sus


habilidades de comunicación, para mantener una
comunicación efectiva, con los propietarios del
proyecto, organizaciones gubernamentales,
realizan la notificación del inicio efectivo del
proyecto siendo este el 19 de junio de 2023. El
DP en la fase de inicio director deberá de enviar el acta de constitución
del proyecto. del proyecto a los mencionados anteriormente.
 Una vez iniciado el proyecto el DP deberá
delegar las actividades al EDT del proyecto al
equipo ejecutor de la clasificación de los
sistemas de excretas (equipo de campo).
Generar los datos necesarios para la redacción
de los reportes que a posteriori deberán ser
analizados (Equipo de análisis de datos).
DP en la fase de  El director del proyecto deberá de aprobar el plan
planificación del de dirección de proyecto. Iniciar con la
proyecto socialización del plan de trabajo que contiene los
hitos de:
-Recolección de información.
-Evaluación y análisis de los sistemas actuales
13
de las viviendas.
-Ejecución de informe de hallazgos.
-Recomendaciones y propuestas.
-Presentación de informe final
-Cierre del proyecto
 En esta fase es de vital importancia que el DP
gestione los tiempos necesarios para una
interoperabilidad de los distintos grupos
involucrados (equipo de campo, equipo de
análisis de datos, propietarios del proyecto).
 El DP deberá de identificar las actividades que
son criticas para la ejecución del cronograma de
actividades, se debe tomar en cuenta las
actividades que pueden ser secuenciales y
actividades que puedan ser traslapadas para
tener una ejecución eficiente de la clasificación
de los sistemas.
 Será administrador de recursos humanos como
financiero para el alcance del proyecto, debe
generar los equipos de trabajo, como la gestión
de los costos que conlleva la ejecución del
proyecto en mención.

IX. Supuestos del Proyecto

El alcance del proyecto radica en llevar a cabo una evaluación


de los sistemas de desechos de excretas existentes en las
viviendas de la colonia. Esto envuelve la inspección de los
Alcance sistemas de saneamiento, la recolección de datos sobre su
funcionamiento y rendimiento, y la identificación de posibles
mejoras para garantizar la adecuada gestión de los desechos de
excretas.
El proyecto tiene una duración de diez días hábiles, a partir de
Cronograma
14
quince días hábiles a partir de la notificación. El cronograma
tentativo sería el siguiente:
 Día 1-2: Preparación y planificación del proyecto,
incluyendo la definición de objetivos, alcance y
estrategias de evaluación.
 Día 3-6: Realización de evaluaciones en las 240
viviendas, incluyendo inspecciones, recopilación de datos
y entrevistas con los residentes.
 Día 7-9: Análisis de datos y elaboración de informes con
los resultados obtenidos.
 Día 10: Presentación de los informes finales y
recomendaciones en caso de existir mejoras a los
residentes y autoridades locales.
El presupuesto del proyecto se destinará a los siguientes
aspectos:
 Recursos humanos: Incluirá los salarios y honorarios del
equipo de proyecto, así como posibles consultores
externos.
 Recursos materiales: Cubrirá los costos de equipos de
Presupuesto evaluación, materiales de oficina, transporte y cualquier
otro elemento necesario para llevar a cabo las actividades
del proyecto.
 Comunicación y publicidad: Incluirá los gastos
relacionados con la difusión de los resultados del
proyecto, como la impresión de informes, la realización de
reuniones informativas, entre otros.

15
X. Grupos de Procesos, definición del equipo.
Desarrollo del Plan de trabajo para la dirección del
proyecto, con todos los componentes y el análisis
de la situación del sitio, análisis de información
recolectada, mediante reuniones con los equipos de
Segundo Proceso:
trabajo, establecer las fechas de control y realizar
Planificación
reuniones para la definición de los entregables, de
los sistemas de excretas de la colonia Monte Alto,
también se desarrollarán el conjunto los planes de
gestión de costos, recursos y la gestión de riesgos.
En esta fase el director del proyecto se encargará
de la organización de los grupos de trabajos y las
actividades que se deben realizar, desde la
Tercer Proceso:
organización de los equipos de trabajo de campo
Gestión y Asignación
para la inspección de los sistemas, y los equipos de
de tareas
recolección y análisis de información para la
redacción de informes y entregables.

16
En este proceso se utilizará la información
recolectada de las inspecciones realizadas de los

Cuarto Proceso: sistemas de excretas.


Con esto los grupos de trabajos deberán de contar
Gestión del
con toda la información recolectada, ya sea
conocimiento del
información histórica del sitio, planos del sitio, y
proyecto. recopilación de información que los propietarios de
las viviendas puedan proporcionar a los
colaboradores del proyecto.
El objetivo primordial de este paso será mantener el
proyecto de Clasificación de los sistemas de
excretas.
Con este proceso se tomarán acciones para corregir
las desviaciones que pueden influir en lograr el
Quinto Proceso:
alcance del proyecto.
Monitoreo y control
Como parte de los monitoreos se harán reuniones
diarias de seguimiento de trabajo y utilización de las
herramientas electrónicas, como ser Asana para
seguimiento de actividades, y grupos de mensajería
para comunicación rápida y efectiva.
Los cambios que sucedan durante la ejecución
deberán analizarse para asegurar que se cumpla
con el alcance del proyecto de la clasificación de los
sistemas, como ser la aparición de un nuevo
objetivo solicitado por los dueños de proyecto. Falta
Sexto Proceso: Control de acceso a recursos humanos y monetarios.
de los cambios Para el control de cambios se documentarán
solicitudes de cambios las cuales deberán de ser
aprobadas por el equipo técnico, el director del
proyecto y propietarios del proyecto. Se deberá
analizar los costos asociados y el impacto que los
cambios pueden generar en el cronograma.

17
XI. Segundo proceso: desarrollar el plan de dirección del proyecto
(PDP).

Alcance Objetivos
Los sistemas de desechos de excretas Calificar de los sistemas de desechos de
que utilizan las 240 viviendas de la excretas que utilizan las 240 viviendas
colonia Monte Alto. de la colonia Monte Alto en 10 días
hábiles.

Dar inicio al proyecto en los 15 días


hábiles una vez se haga la notificación.

Realizar una evaluación exhaustiva de


los componentes de los sistemas de
desechos de excretas en cada una de
las viviendas de la colonia Monte Alto.

Miembro Rol Responsabilidades


Mantener alineado el
Garantizar la
proyecto al cumplimiento
sostenibilidad del proyecto
Patrocinador del proyecto de los objetivos.
y mantener la planificación
Gestionar los riesgos del
estratégica del mismo.
proyecto.
Elaborar plan del proyecto.
Dirigir al equipo del
proyecto.
Dirección y gestión del
Gerente del Proyecto Definir los estándares de
proyecto.
calidad a mantener en
cada entregable del
proyecto.
Equipo del Proyecto Ejecutar conforme al plan Ejecución y finalización
de trabajo. exitosa del proyecto.
Usuarios finales Uso final del proyecto Mantenimiento y

18
preservación del lugar.

Entregable Descripción Responsable


Informe de Evaluación Documento en el que se Gerente del Proyecto
detallan los resultados
obtenidos, durante la
evaluación del sistema de
excretas.
Informe Semanal Documento en el que se Gerente de Proyecto
especificara el trabajo
realizado en una semana
determinada.

La línea de tiempo para el plan del


Calendario proyecto, con una visión más detallada
de cada paso del proceso.

Fecha de Fecha de
Fase Tarea o entregable
inicio finalización

1 Preparación y planificación del 19 de junio 20 de junio


proyecto

2 Realizar evaluaciones en las 21 de junio 26 de junio


240 viviendas, recopilación de
datos.

3 Análisis de datos y elaboración 27 de junio 29 de junio


de informes con los resultados
obtenidos.

4 Presentar informes finales 30 de junio 30 de junio

19
XII. Tercer proceso: Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto.
Acción Preventiva Descripción

 Plan para la dirección del Apegarse al plan de trabajo para


proyecto. gestionar correctamente el proyecto.

Asignar
 Gestión de Recursos

 Gestión de Cambios.

XIII. Cuarto proceso: Gestionar el conocimiento del proyecto.


Conocimiento Explícito Conocimiento Tácito

El director de proyecto debe transmitir El director de proyecto transfiere a su


día a día a su equipo, el plan de trabajo equipo de trabajo la experiencia
a ejecutarse y éstos apegarse al mismo, adquirida en otro proyecto de
así cada uno sabe que actividades se Calificación de los sistemas de desechos
realizarán. de excretas que realizó e intenta
transmitir que acciones deben realizarse
para saber cómo llevar a cabo con éxito
el proyecto y evitar errores en la
ejecución.

XIV. Quinto proceso: monitorear y controlar el trabajo del proyecto


Acciones propias Herramientas Tecnológicas

 Reuniones rápidas diaria al inicio  Whatsapp: para grupo de trabajo


de cada día de trabajo. y de esta forma tener una
 Monitoreo de actividades en la comunicación fluida.
 Asana: herramienta para el

20
plataforma. cronograma de actividades de
 Grupo de comunicación rápida. proyecto para estar al día en el
 Llamadas para casos de proyecto y poder cumplir con los
emergencia o problema. plazos de entrega.

XV. Sexto proceso: Control integrado de cambios.


Cualquier cambio que pueda modificar alguna línea base, alcance, tiempo, costo,
calidad debe ser aprobada por el comité de cambio, con excepción de casos de
fuerza mayor donde el director del proyecto deba realizar cambios de emergencia
para mitigar riesgos.
 Patrocinador
 Director de Proyecto
Propuesta de
Comité de Control de Cambios  Representante de la colonia
Monte Alto

A. Formato para solicitud de cambios:

SOLICITUD DE CAMBIO Nº

Logo NOMBRE DEL


PROYECTO
Calificación de los sistemas de desechos de
excretas en las 240 viviendas de la colonia Monte
Alto.

1. TIPO DE CAMBIO REQUERIDO

Acción preventiva
Acción correctiva
Reparación por defecto
Actualización

2. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL CAMBIO SOLICITADO:

21
3. RAZÓN POR LA QUE SE SOLICITA EL CAMBIO:

4. QUÉ SUCEDERÍA SI EL CAMBIO NO SE REALIZA:

22
5. EFECTOS DEL CAMBIO EN EL PROYECTO.
a. En términos de Costo:

b. En términos de Plazo:

c. En términos del Alcance:

d. Implicaciones para los Interesados

e. Implicaciones en la documentación del Proyecto

6. MODIFICACIONES O NUEVOS RIESGOS

8. FOTOS O ESQUEMAS:

2
9. PROPONENTES O SOLICITANTES DEL CAMBIO:

10. REVISIÓN DEL COMITÉ DE CONTROL DE CAMBIOS


Fecha de revisión
Efectuada por
Resultados de revisión APROBADO RECHAZADO
Responsable de
aplicar/informar
Justificación de la Aprobación o Rechazo:

Firmas Autorizando el Cambio

Nombre/Rol-Cargo Nombre/Rol-Cargo
/ Firma / Firma

Nombre/Rol-Cargo Nombre/Rol-Cargo
/ Firma / Firma

3
XVI. Entradas, Herramientas y Técnicas y Salidas de los grupos
de procesos de la direccion de proyectos.

Juicio de
Activos de los expertos
Procesos: Acta de Consultores
Bases de constitución Hidrosanitarios
Grupo de Herramienta
Entradas
datos de Salidas
del proyecto:
procesos proyectos s
anteriores. Acta de
Acta de Reuniones
Listado de constitución
constitución Cliente – DP
Consultores del proyecto
hidrosanitarios indicando
pre – fecha de incio
aprobados por y firmada por
el DP. Reuniones con
el DP y el Equipo
Cliente. Técnico – DP

4
Juicio de expertos
(Consultores
Hidrosanitarios).
Grupo de Plan para la dirección
Herramienta
Entradas Salidas
de proyectos
procesos Activos de los
Procesos:
Definir alcance.
Reconocimiento de s
Recopilación de datos
Planificación. Bases de datos de miembros y
proyectos anteriores. responsabilidades para la preliminares del
(Plan para la ejecución del sistema de proyecto (Ubicación y
dirección de Listado de Consultores excretas
tamaño de
proyectos). hidrosanitarios pre – Definición de entregables.
proyecto).
aprobados por el DP y Calendarización de tareas
Cliente. para equipos técnicos y de
campo.
Gestión de reuniones
Calendarización de
reuniones con cliente
para entregas
parciales.

Entregables del
proyecto
Informes técnicos. Reuniones de trabajo
Informes de avance. con personal de campo.
Plan para la dirección de
Grupo de proyectos.
Herramienta
Entradas Salidas
procesos s
Dirección y gestión Reuniones de trabajo
del proyecto con personal técnico.
Activos de los Procesos: Actualización al plan de
Bases de datos de proyectos dirección de proyectos
anteriores. Reconocimiento de miembros y
Gestión de recursos responsabilidades para la
financieros de la empresa. ejecución del sistema de
Gestión de cambios. excretas
Comité de cambios del proyecto. Definición de entregables de los
equipos técnicos. Juicio de expertos con
Calendarización de tareas para expertos hidrosanitarios.
equipos técnicos y de campo.

5
Plan para la dirección del
Proyecto.
Documentos del proyecto.
Datos recolectados Reuniones de trabajo con
Entregables del proyecto. personal de campo.
Informes técnicos
Informes de avance

Grupo de Herramienta
Datos analizados del sistema. Informes técnicos

Entradas Salidas
Contratos.

procesos Activos de los Procesos:


s
Bases de datos de proyectos
Gestión del anteriores.
Gestión de recursos.
Reuniones de trabajo con
personal técnico.
conocimiento Gestión de cambios.
Actualización al plan de
del proyecto. Comité de cambios del proyecto. dirección de proyectos.
Reconocimiento de miembros y
responsabilidades para la
ejecución del sistema de
excretas
Calendarización de cambios
Entregables del proyecto: solicitados. Juicio de expertos con
Informes de avance Actualización de cronogramas de expertos hidrosanitarios.
Informes técnicos trabajo

Entregables del proyecto.


Informes de avance
Informes técnicos
Juicio de expertos
(Consultores
Actualización al plan de dirección Actualización de Hidrosanitarios).
de proyectos. documentos del
Grupo de Reconocimiento de miembros y
proyecto. Herramienta
Entradas Salidas
responsabilidades para la ejecución del
sistema de excretas
Cambios en el alcance.
procesos Calendarización de cambios solicitados.
s
Análisis de datos
Monitoreo y Acuerdos
Información recopilada
Control del Contratos.
Correos electrónicos informando para la clasificación final
proyecto. cambios aprobados. de los sistemas de
Información del desempeño del excretas.
trabajo
Informes de desempeño de equipo de Solicitudes de cambio
campo aprobadas por el comité
Informe de desempeño de equipo
técnico. de cambios
Gestión de la Reuniones con cliente
Activos de los procesos de la
organización integración en los para mostrar avances
Plantillas para recopilación de datos cambios que sean del proyecto.
Gestión de los costos aprobados.
Control del comité de cambios.

6
Reconocimiento de
Plan para la miembros y Reuniones de
dirección de responsabilidades para trabajo con
la ejecución de los
proyectos. Solicitudes de cambios aprobados en
personal de
campo
Documentos del
cambio
aprobadas por el
Actualizació
la clasificación sistema
de excretas
proyecto.
Grupo de comité de n al plan de Herramienta
Herramientas de
Entradas
Informes
Salidas
cambios control de
procesos Términos de referencia.
Información del desempeño
Calendarización
dirección
de cambios de cambios:s
del trabajo

Control Informes de desempeño de


equipo de campo
proyectos.
solicitados. Formularios para
solicitud de cambios.
Integrado de Informe de desempeño de
equipo técnico.
.
Juicio de expertos
Ejecución de los
cambios. Activos de los procesos
de la organización cambios con expertos
Plantillas para recopilación aprobados para hidrosanitarios
de datos
Gestión de los costos
Gestión de la realizar la
Control del comité de integración en clasificación.
cambios. Tomas de
los cambios decisiones:
Solicitudes de cambio que sean Documentar las Decisiones
aprobadas por el comité
de cambios
aprobados. solicitudes aprobadas por el
aprobadas y comité de cambios y
Gestión de la integración en
los cambios que sean ejecutadas. patrocinador del
aprobados. proyecto.

7
Actualización de los
documentos del proyecto.
Informes de datos finales
Plan para la direccion Actualización de alcance no
del proyecto con las realizado al 100% (200 casas Reuniones de trabajo
fehas establecidas de evaluadas). para confirmación de
cierre de actividades.
inicio y fin del proyecto Datos levantados hasta
la fecha.
19-jun-23 (inicio) 30-
Grupo de jun-23 (fin). Herramienta
Entradas Salidas
procesos Registro de lecciones
aprendidas. s
Recopilación de la
informacion de 200 casas
Plan para dirección de Riesgos encontrados al
Reunión DP -
evaluar los sistemas de
Cierre del proyectos excretas Patrocinador para
proyecto Involucramiento de acordar entrega de
interesados insumos de cierre.
Patrocinador
Términos de referencia Habitanates de las casas.
establecidos por el
cliente

Informes de desempeño de Transferencia del producto :


equipo de campo y calidad.
Entrega de documentos
tecnicos al patrocinador del Reunión con equipo de
Lista de hito: proyecto trabajo para comentar
30 de junio entrega de informe Final.
lecciones aprendidas
Informe final respecto a la
Comunicaciones del proyecto
Objetivos no alcanzdaos
Costos incurridos durante el proyeto
comunición.
Correos electronicos cliente - DP. porcentaje de alcance de la obra (200
Memorandos casas evaluadas).

8
XVII. Cierre del Proyecto
A. Aspectos en el reporte final del proyecto.

Es importante incluir un resumen ejecutivo que destaque el


Resumen ejecutivo con el
desempeño general del proyecto, resumiendo los logros, los
desempeño del proyecto.
desafíos y los resultados obtenidos.

Es esencial presentar en el informe final la evidencia de si los


objetivos y criterios de éxito se lograron o no. En el informe se
Evidencia de que se cumplieron los debe demostrar cómo se cumplieron o no se cumplieron los
objetivos y criterios de éxito. objetivos establecidos y los criterios de éxito previamente
definidos. De esta manera, se puede evaluar el nivel de
cumplimiento y el impacto del proyecto.
Es importante demostrar que se logró alcanzar el alcance del
Evidencia de que se cumplió el
proyecto según las métricas de calidad establecidas. Esto
alcance acorde a sus métricas de
calidad. demuestra la habilidad de entregar un resultado satisfactorio y
cumplir con los

Incluir el cronograma final del proyecto ayuda a visualizar la


planificación y el seguimiento del tiempo. Permite evaluar si se
Cronograma final.
cumplió con los plazos establecidos y si se administró
adecuadamente el tiempo durante la ejecución del proyecto.

Es importante presentar el presupuesto final para proporcionar


una visión clara del gasto real del proyecto. Permite identificar
Presupuesto final.
la administración financiera y determinar si se utilizó de manera
eficiente y efectiva los recursos asignados.

Justificar las variaciones en el tiempo y el costo es importante ya


que brinda transparencia y claridad sobre los factores que
Explicación de los motivos de las
variaciones de tiempo y costo. causaron dichas variaciones. Ayuda a entender las lecciones
aprendidas y de esta forma proporciona información valiosa
para futuros proyectos.

No cumplen. Los detalles específicos sobre los participantes y su


Directorio de participantes:
directorio no son necesarios en el reporte final, ya que se centra
proveedores, consultores, equipo,
etc. más en los logros y resultados del proyecto en general. El
objetivo general del proyecto es independiente de los mismos.

No cumplen. Aunque es importante gestionar los riesgos e


Resumen de incidentes y riesgos,
incidentes durante el proyecto, estos detalles pueden
así como la forma en que se
gestionaron. considerarse información interna y no son esenciales en el
reporte final.

No cumplen. Las lecciones aprendidas son valiosas para el equipo


Resumen de las principales
lecciones aprendidas. del proyecto, pero no necesariamente deben incluirse en el
reporte final.

No cumplen. Este aspecto puede considerarse más relevante en


Explicación de cómo el entregable un informe de evaluación posterior al proyecto o en un informe
final del proyecto cumple o cumplirá
para los interesados internos, ya que se enfoca en los beneficios
con las necesidades y beneficios
del negocio y la satisfacción del cliente, en este caso era una
del negocio. 9
calificación de un sistema nada más.
B. Encuesta de cierre interno o administrativo :

Estimado equipo del proyecto "Calificación de los sistemas de desechos de


excretas que utilizan las 240 viviendas de la colonia Monte Alto",

Ahora que el proyecto ha llegado a su conclusión, es importante realizar una


evaluación interna para analizar nuestro desempeño y los resultados obtenidos.
Les pido que respondan las siguientes preguntas:

1. ¿Consideran que se alcanzaron los objetivos establecidos para el proyecto? Por


favor, justifiquen brevemente la respuesta en este espacio.

2.Según el caso del proyecto, ¿se concluyó antes de lo previsto, a tiempo o


después de lo previsto? Por favor, justifiquen brevemente la respuesta en este
espacio.

3. ¿El presupuesto ejecutado fue inferior a lo estimado, de acuerdo con lo


estimado o superior a lo estimado? Por favor, justifiquen brevemente la respuesta
en este espacio.

_______________________________________________________________

Atentamente,

____________________

[Nombre del director del Proyecto]

10
C. Alcance, Plazo y Presupuesto del proyecto.

Alcance Plazo Presupuesto


No se alcanzaron los El proyecto concluyó El presupuesto
objetivos establecidos antes de lo previsto, se ejecutado fue inferior a
en su totalidad, a logro trabajar de lo estimado, se
pesar del esfuerzo por manera eficiente y administraron
parte del equipo, la completar la calificación eficientemente los
falta de colaboración de los sistemas de recursos asignados y
por parte de los desechos de excretas ejecutaron únicamente
habitantes de la zona para 200 viviendas en el 75% del presupuesto
fue un obstáculo el plazo establecido de estimado para el
significativo que 30 días hábiles. proyecto.
impidió lograr los
resultados esperados.

11
D. Justificación del Éxito del Proyecto.

El principal objetivo del proyecto consistía en evaluar los sistemas de desechos de


excretas utilizados en las 240 viviendas de la colonia Monte Alto. Durante su
ejecución, no se obtuvo una colaboración completa por parte de los habitantes de
la zona, lo cual era un elemento imprescindible para el cumplimiento exitoso del
proyecto. A pesar de ello, se logró evaluar los sistemas de desechos de excretas
en 200 viviendas de la colonia Monte Alto, lo cual se considera un logro
significativo. Esta muestra representa una cantidad suficiente para obtener
conclusiones acerca de la calificación de los sistemas de desechos de excretas en
la colonia Monte Alto.

A pesar de no haber alcanzado el objetivo de cubrir las 240 viviendas, se han


obtenido valiosas lecciones aprendidas, estas lecciones pueden ser aplicadas por
el director del proyecto y su equipo en proyectos similares en los que se vean
involucrados en el futuro.

12
13
XVIII.Consideraciones a tomar.

¿Qué consideran que hicieron bien? Colocar tres acciones.

Planificación adecuada: Se realizo una planificación


detallada y precisa al inicio del proyecto, lo que permitió tener
una visión clara de las tareas y los recursos necesarios

Gestión eficiente de recursos: A pesar de las limitaciones


presupuestarias, se lograron optimizar los recursos disponibles
y ejecutar el proyecto de manera eficiente, maximizando su
valor.

Comunicación interna efectiva: Se Mantuvo una


comunicación constante y clara dentro del equipo, lo que
permitió mantener alineados y abordar los desafíos de manera
colaborativa.

14
¿Qué consideran que pudieron hacer
mejor? Colocar tres acciones.

Fortalecer el seguimiento y control del


proyecto: Se podría haber puesto un mayor
énfasis en el monitoreo y control del
proyecto para asegurar un seguimiento
riguroso del progreso y el desempeño del
equipo. Esto implica establecer indicadores
clave de rendimiento (KPIs).

Reforzar la gestión del riesgo: Esto


habría ayudado a anticipar y abordar los
posibles obstáculos y problemas antes
de que afectaran significativamente al
proyecto.

Establecer un sistema de gestión del


conocimiento más robusto: Esto habría
facilitado la transferencia de lecciones
aprendidas y mejores prácticas para proyectos
futuros, promoviendo la mejora continua y la
eficiencia en la ejecución de proyectos
similares.

15
XIX. Conclusiones

1. El acta de Ejecución del Proyecto se extendió debidamente, concretando


los puntos para su respectiva aprobación.
2. El proyecto no inició en los 15 días hábiles establecidos si no que inició un
mes después de la notificación de inicio mediante la firma del acta de
constitución.
3. Se realizó la evaluación logrando calificar los sistemas de desechos de
excretas para 200 viviendas de la colonia Monte Alto.

XX. Lecciones aprendidas

1. Claridad en los objetivos del proyecto: Es fundamental establecer objetivos


claros y específicos desde el inicio del proyecto. En este caso, la importancia de
definir el objetivo principal como la calificación de los sistemas de desechos de
excretas evitó confusiones y malentendidos sobre la finalidad del proyecto.

2. Gestión efectiva de riesgos: La identificación y análisis preliminar de riesgos fue


una lección valiosa. La evaluación anticipada de los posibles riesgos relacionados
con la ejecución del proyecto permitió desarrollar un plan de respuesta adecuado y
minimizar los impactos negativos.

3. Comunicación adecuada con los interesados: La comunicación efectiva con los


interesados, como el patronato y las autoridades involucradas, es crucial. Se
aprendió que mantener una comunicación fluida y oportuna durante todo el
proyecto garantiza un mejor entendimiento de los resultados y una toma de
decisiones informada.

16
4. Rigurosidad en la recopilación de datos: La importancia de recopilar datos de
manera precisa y completa se destacó en este proyecto. Una evaluación requiere
una recopilación rigurosa de información, y se debe dedicar tiempo y esfuerzos
suficientes para garantizar datos fiables y de calidad.

5. Cumplimiento de plazos y presupuesto: La gestión adecuada del tiempo y los


recursos financieros es esencial para el éxito del proyecto. La importancia de
planificar y seguir el cronograma establecido, así como el presupuesto asignado,
se resalta como una lección clave para futuros proyectos.

Estas lecciones aprendidas servirán como base para mejorar la ejecución de


proyectos similares en el futuro. La claridad en los objetivos, la gestión de riesgos,
la comunicación efectiva, la recopilación rigurosa de datos y el cumplimiento de
plazos y presupuesto son aspectos fundamentales que contribuirán a la
consecución de resultados exitosos en proyectos de calificación de sistemas o
cualquier otro tipo de proyecto.

XXI. Bibliografía

17
Alvarez, C. (06 de 10 de 2020). PMI. Obtenido de PMI:
https://pmi.org.pe/habilidades-blandas-requeridas-para-un-director-de-
proyectocaso-real-2/

Ismael Castañeda, T. C. (2018). Grupos de procesos de dirección de proyectos.


Bógota.: PRM Publicaciones.

Mulcahy, R. (2018). Rita Mulcahy´s PMP Exam Prep. En R. Mulcahy, Project


Management Processes (págs. 65-108). Minnetonka : RMC Publications.

Úcles, K. (2023). Correspondencia entre grupos de procesos y áreas de


conocimiento de la dirección de proyectos. Tegucigalpa: Universidad
Tecnológica Centroamericana.

Úcles, K. (29 de May de 2023). Las 10 areas de conocimiento de la dirección de


proyectos. . Obtenido de www.unitechonduras.instructure.com:
https://unitechonduras.instructure.com/courses/16231/modules/items/
1164214

Uclés, K. (mayo de 2023). unitechonduras.instructure. Obtenido de


unitechonduras.instructure:
https://unitechonduras.instructure.com/courses/16231/modules/items/
1164220

Uclés, K. (29 de mayo de 2023). unitechonduras.instructure. Obtenido de


unitechonduras.instructure:
https://unitechonduras.instructure.com/courses/16231/modules/items/
1164221

Uclés, K. (05 de junio de 2023). unitechonduras.instructure. Obtenido de


unitechonduras.instructure:
https://unitechonduras.instructure.com/courses/16231/modules/items/
1164244

18
Mulcahy, R. (2018). Rita Mulcahy´s PMP Exam Prep. En R. Mulcahy, Project
Management Processes (págs. 65-108). Minnetonka : RMC Publications.

Úcles, K. (25 de May de 2023). Fundamentos para la Integración de proyectos .


Obtenido de unitechonduras.instructure.com:
https://unitechonduras.instructure.com/courses/16231/modules/items/
1164197

Universidad Tecnológica Centroamericana . (2023). Interrelación entre los grupos


de procesos y las áreas de conocimiento. Tegucigalpa: Universidad
Tecnológica Centroamericana (Universidad Virtual).

Universidad Tecnológica Centroamericana. (2023). Rol del director de proyectos


(DP) en la integración de proyectos. Tegucigalpa : Universidad Tecnológica
Centroamericana (Universidad Virtual).

19
XXII. Anexos

20

También podría gustarte