Está en la página 1de 19

CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE

ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE


ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

  

JAVIER TRIANA VERA

  

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FINANCIACIÓN Y COFINANCIACIÓN DE PROYECTOS

JORGE DOMINGO MONTENEGRO RAMIREZ

BOGOTÁ D.C
CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE
ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

2021

ÍNDICE
1. Descripción del municipio: 3
Límites 4
1.1 Descripción socioeconómica 5
Reportes SGR» Resumen Plan de Recursos del Sistema General de Regalías 6
1.2 Descripción del sector de interés para el proyecto 6
2. Descripción del proyecto 8
2.1 Tipo de proyecto (estado, cuantía, fecha de apertura y vigencia) 9
3. Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Construyendo el Espinal con decisión y firmeza”
9
3.1 Certificado de Disponibilidad Presupuestal 10
4. Análisis del proyecto sobre los parámetros estipulados por parte del DNP 11
4.1 Correspondencia con las fuentes de financiación: 14
4.2 Recursos asignados por cuenta del SGP y el SGR para el sector 14
4.3 Análisis del proyecto sobre los parámetros estipulados para la Oferta de financiación a entidades
territoriales y su articulación por parte del DNP 15
4.4 Otras Fuentes de financiación 15
4.5 Análisis del Indicador de gastos de inversión municipal sobre el proyecto (Consolidador de
Hacienda e Información Pública - CHIP) 17
Rojas,P. (mayo 23 2017). Colapsó importante puente en Espinal. Emisora Ondas de 18
CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE
ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

1. Descripción del municipio:

El municipio del Espinal está ubicado en el departamento de Tolima, a 153 km

de Bogotá con dirección suroccidente, y a 57,6 km de Ibagué, capital departamental; es el

segundo municipio más poblado del departamento del Tolima y es conocido como la

capital arrocera del centro del país; su cabecera municipal es El Espinal.

Lo rodea los ríos Magdalena y Coello. La gran parte de la superficie es llana.

Espinal es conocido por la fabricación de instrumentos típicos, su gastronomía es famosa

por los tamales y la lechona que son los platos típicos de la región; su extensión total:

231 km², extensión área urbana: 4,26 km², extensión área rural: 212,74 km².

Ilustración 1 Localización Geográfica Espinal


CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE
ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

Fuente: Dirección Administrativa de Contratación Espinal-Autor

Límites

Norte. Con el municipio de Coello: desde la confluencia de la quebrada la Morena con el

río Coello, lugar de concurso de los territorios de los Municipios de Flandes, Espinal y

Coello, agua arriba hasta el sitio la Colorada donde enfrenta el cerro La Ventana al río

Coello, lugar de concurso de los territorios de los municipios del Espinal, San Luis y

Coello.

Con el municipio de Flandes: Desde la confluencia del río Coello con la Quebrada La

Morena sigue hasta encontrar el borde occidental del carreteable Chicoral - Flandes para

luego encontrar el carreteable el Pital.


CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE
ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

 Oriente. Con el municipio de Suárez: partiendo de la terminación del camino

carreteable del Pital con el río Magdalena, se sigue el cauce del Magdalena, aguas

arriba hasta donde desemboca la quebrada Eneal.

 Sur. Con el municipio del Guamo: desde la desembocadura de la Quebrada Eneal

hasta su nacimiento y de aquí en línea recta hasta el cerro La Ventana.

 Occidente. Con el municipio de San Luis: partiendo desde el cerro La Ventana se

sigue en dirección general noroeste hasta su terminación en el río Coello.

1.1 Descripción socioeconómica

El Espinal de acuerdo al DNP es de cuarta categoría y para el año 2014 contaba con

una población de 76291 habitantes de los cuales el 56% se encuentra en condiciones de

pobreza y para el año 2013 el 50% de la población tenían una cobertura a salud de tipo ;

En su caracterización económica presenta una clara vocación agrícola donde se destaca el

cultivo de arroz como pilar de la economía del Municipio, seguido de la actividad de

hoteles, restaurantes y similares con un aporte de un 19% de importancia en el valor

agregado del municipio y en un 18% de la participación de la industria manufacturera.

Tabla 1 Indicadores del Municipio

Indicado Dato Año Mes Fuente Unidad de


Numérico Medida
CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE
ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

Población 76291 2014 12 DNP Personas


total

Densidad 330 2019 12 DNP con Hab/Km2


poblacional información del
Km² IGAC y el DANE

Asignación 27.453.209.219 2020 DNP - SICODIS Pesos corrientes


SGP: - SGP
Última 2021
Doceava
2020 +
Once
Doceavas
2021

Reportes 230.777.
SGR» 720 2021 DNP a partir de Proyectos
Resumen información en
Plan de GESPROY SGR
Recursos
del Sistema
General de
Regalías

Nota. Fuente: (DNP, 2021)


CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE
ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

1.2 Descripción del sector de interés para el proyecto

Situación actual: el mal estado de la vía causa restricciones y la falta de

mantenimiento conlleva al aumento de los tiempos de viaje y la baja comercialización de

productos del sector, igualmente el acceso oportuno a servicios médicos, el trayecto de los

estudiantes a las instituciones educativas, esto reduce las oportunidades de desarrollo

integral de los habitantes. En temporada de invierno es casi imposible el paso ya que se

requiere de alguna intervención para habilitar el paso, se requiere mejorar los

procedimientos de los tratamientos de las vías terciarias y generar y realizar los

mantenimientos periódicos y rutinarios. Las vías terciarias permiten una comunicación

entre la zona del municipio con el casco urbano, generando de esta forma la competitividad

en el comercio de sus productos y disminuyendo la desigualdad con otras veredas de esta

manera se ve la necesidad de realizar la construcción de un puente con una luz de 37 metros

en la vía del corredor vial barrio Entrerrios y la vereda Montalvo del Municipio de El

Espinal.

Lo anterior obedece a la afectación que sufrió el puente que antes comunicaba el

corredor vial barrio Entrerrios y la vereda Montalvo, el puente en mención colapsó debido a

las fuertes lluvias en mayo del año 2017, sin embargo el colapso de este puente al parecer

obedeció a faltas de mantenimiento dejando de esta manera incomunicada a la población

de la vereda Montalvo con la cabecera municipal que es donde se desarrolla la actividad

económica del municipio afectando fuertemente social y económicamente a la población

del sector (Rojas,P;2017)..


CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE
ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

Actualmente la población tiene que utilizar vías alternas que aumentan su tiempo de

movilidad viéndose afectada toda la población desde la estudiantil como la que va a

comercializar los productos agrícolas que se generan en este sector lo cual a generado

sobrecostos en la producción agrícola y crecimiento de los niveles de pobreza de esta zona

puesto que su actividad económica se ha visto contraída y ha perdido competencia en la

zona

Tabla 2 Normas Sector Vías

Norma Descripción

Ley 105 de Las vías urbanas y suburbanas hacen parte de la infraestructura


1993. Artículo municipal de transporte.
17

Ley 105 de El Fondo de cofinanciación para la infraestructura urbana será


1993. Artículo manejado por FINDETER. la destinación de los recursos podrá ir
25 dirigida a la malla vial urbana.

Ley 136 de numeral 23 menciona: los municipios tendrán a su cargo la


1994 Artículo construcción y mantenimiento de vías urbanas y rurales del rango
3o municipal.

Ley 715 de Corresponde a los municipios con recursos propios del SGP u otros
2001. Artículo financiar proyectos de su interés. Numeral 76.4.1 construir y conservar
76. la infraestructura y vías.
CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE
ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

Ley 1228 de Conforman el Sistema Nacional de Carreteras o Red Vial Nacional las
2008. Artículo vías arteriales o de primer orden, intermunicipales o de segundo orden
1o. y veredales o de tercer orden. A cargo de la Nación, los departamentos,
los distritos especiales y los municipios

Plan Nacional Define que la movilidad urbana como la interurbana de corta distancia
de Desarrollo constituye un eje articulador para incrementar la calidad de vida, el
desarrollo económico y la competitividad de las ciudades.

Nota. Fuente: Elaboración propia

2. Descripción del proyecto

CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE


ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

En el portal Colombia licita, por parte de la alcaldía municipal del Espinal se encuentra un

proyecto que plantea la construcción de un puente vehicular entre los sectores de Entrerrios

y Montalvo cuyo proyecto atendería lo problemática anteriormente planteada puesto que

permitiría la comunicación “inmediata” entre estas dos zonas del Espinal reduciendo los

sobrecostos de movilización y los tiempos de esta proyectando de esta manera una

reactivación económica y social en esta zona puesto que los beneficiarios no serian

solamente los productores sino también toda la comunidad.

2.1 Tipo de proyecto (estado, cuantía, fecha de apertura y vigencia)

Corresponde a un proyecto de infraestructura vial


CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE
ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

Meta del proyecto : Puente de luz simple en vigas de alma llena en acero estructural de

longitud 35 metros, 2% peralte, ancho libre 7.3 metros, ancho del tablero 11,36 metros.

Estado del Contrato: Adjudicado 08 abril 2021

Plazo de ejecución: 8 meses a partir de la firma del acta de inicio

Destinación del Gasto: Inversión

Cuantía Que dado el objeto y la cuantía del proceso, la modalidad de selección que debe

aplicarse es la de Licitación Publica conforme a las reglas que se señalan en las normas

legales vigentes. El presupuesto oficial de disponibilidad presupuestal : El valor estimado

del contrato es de tres mil setecientos noventa y dos millones seiscientos seis mil cinco

pesos y seis centavos M/CTE ($3.792.606.005,36) incluido todos los impuestos del orden

territorial y nacional a que haya lugar, y se encuentra debidamente soportado en los

certificados de disponibilidad presupuestal expedidos por la secretaria de hacienda.

3. Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Construyendo el


Espinal con decisión y firmeza”

En el Plan Municipal de Desarrollo el proyecto se encuentra relacionado dentro de los

escenarios de riesgo puesto que debido a que el anterior puente fue destruido debido a las

fuertes lluvias del año 2017 dejando a la zona sin rutas de evacuación en caso de una

posible erupción del Cerro Machín articulándose el proyecto de la siguiente manera:


CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE
ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

LÍNEA ESTRATÉGICA: Construyendo gestión eficiente con decisión y firmeza.

SECTOR: Gobierno Territorial.

PROGRAMA: Prevención y atención de desastres y emergencias.

ACTIVIDADES O ACCIONES: Gestionar la construcción del puente sobre la quebrada

espinal vía Montalvo ruta de evacuación cerro machín

Indicador de producto: Emergencias y desastres atendidas, código 450300400

Línea Base 0

Meta cuatrienio: 1

3.1 Certificado de Disponibilidad Presupuestal

De acuerdo con la Dirección Administrativa de Contratación la entidad, para

respaldar el compromiso derivado del presente proceso de contratación, cuenta con el

siguiente certificado de disponibilidad presupuestal:

Tabla 3 CDP

Número certificado Fecha certificado Valor certificado de disponibilidad


disponibilidad disponibilidad presupuestal presupuestal
presupuestal
CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE
ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

142320 02/09/2020 $1.400.000.000,00

2020000658 09/12/2020 $2.392.606.006,00

Fuente: Dirección Administrativa de Contratación Espinal

La necesidad se encuentra incluida en el Plan Anual de Adquisiciones de la entidad.

4. Análisis del proyecto sobre los parámetros estipulados por parte del DNP

A continuación, se presenta un análisis del proyecto teniendo en cuenta los parámetros


estipulados para inversión pública por parte del DNP en el Manual de Clasificación de la
inversión pública.

De acuerdo con los lineamientos generales en el Manual mencionado, “los proyectos de


inversión pública buscan crear, ampliar, mejorar, o recuperar la capacidad de producción o
de provisión de bienes o servicios por parte del Estado”, en este mismo sentido los
productos resultado de la ejecución del proyecto deben no solamente permitir el alcance del
objetivo estipulado en el mismo sino que deben apuntar a alcanzar el resultado del
programa al cual se encuentra asociado.

Para dar cumplimiento a lo anterior “es de vital importancia la adecuada articulación del

proyecto al programa”. A continuación siguiendo el paso a paso del manual del DNP se

analiza si el proyecto, “Construcción del puente vehicular que conduce a la vía de acceso de
CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE
ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

la vereda Montalvo en el municipio de el Espinal”, cumple con los parámetros estipulados

en este desde el sector, programa y subprograma :

a) Identificación del objeto de la intervención desde una perspectiva sectorial: esto


implica identificar la necesidad u oportunidad que desea intervenir el proyecto.
En este punto se identifica una contradicción puesto que, si bien el objeto del proyecto
apunta a una mitigación de riesgos, el proyecto es más a fin al sector de infraestructura vial
consignado en la línea estratégica 4 “Construyendo Organización Territorial y Ambiental
con Decisión y Firmeza” puesto que el impacto que generaría es más a fin a temas de
movilidad que de gestión de riesgos.
Sin embargo, la anterior apreciación puede ser discutida desde los dos puntos de vista,
el de infraestructura y el de gestión de riesgos, pero en la revisión de los documentos de la
licitación pública se identifica que por parte de la entidad existe una contradicción puesto
que en este documento (Licitación pública 007-2020 Anexo 1 -Anexo técnico) se plantes
que:
“El municipio de El Espinal viene gestionando durante los últimos años el
mantenimiento y adecuación de su malla vial terciaria que conducen a las principales
veredas, teniendo en cuenta que en la mayoría de estas vías no cuentan con un estado
óptimo, actualmente se ha venido trabajando dentro del programa de gobierno
“Construyendo El Espinal con Decisión y Firmeza” 2020 – 2023, en el programa
Avanzando para mejor movilidad en el municipio de El Espinal, en todo lo referente al
mantenimiento y conservación tanto de vías urbanas y rurales con la participación de
recursos públicos que promueven y financian proyectos de interés municipal según lo
establecido por la ley 715 de 2001”.

Es decir, plantean el proyecto como si este fuera parte de las acciones que se toman
desde el mejoramiento de las vías y no como está planteado en el Plan Municipal de
CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE
ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

Desarrollo Municipal de el Espinal puesto que en este plan el proyecto esta enfocado hacia
la mitigación de riesgos.

b) Identificación del producto: esto implica conocer el enfoque del proyecto de


inversión, dados los productos planteados.
En este punto existe claridad puesto que como se menciono anteriormente se tiene
claro las especificaciones del proyecto y la cuantía de este así como lo que es su CDP, y
desde lo que se plantea como una “solución” de mitigación de riesgos si responde a esta
necesidad puesto que sin esta vía de evacuación la población se encuentra en un riesgo
latente.

c) Asociación al programa: esto implica analizar entre otras cosas la población


objetivo y los productos identificados

Programa: Programa: Prevención y atención de desastres y emergencias.

Los directos beneficiarios con la ejecución del proyecto son los habitantes de la vereda
Montalvo sin embargo indirectamente se verán beneficiados los habitantes de las veredas
vecinas puesto que el puente vehicular trae consigo beneficios adicionales a la mitigación
del riesgo como lo es el incentivo económico en la zona puesto que se reducirán tiempos de
movilización y de transporte.

Este proyecto es Misional ya que según el DNP corresponde a las intervenciones


públicas que producen y entregan un bien o servicio a la población, logrando con ello un
efecto en su bienestar y se miden a través del marco de desempeño de resultados y
productos.

.
CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE
ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

4.1 Correspondencia con las fuentes de financiación:


Inicialmente en este apartado es importante mencionar que el proyecto es viable conforme a
los estudios de factibilidad y prefactibilidad y cumple con la inscripción previa en el banco
de programas y proyectos de inversión.

La fuente de financiación del proyecto es coherente con el Sector de inversión pública


Transporte, ya que con el SGR se puede financiar la Construcción, mantenimiento,
adecuación, mejoramiento o rehabilitación de la infraestructura de transporte por carretera,
fluvial, aeroportuaria, férrea, logística especializada (ILE), urbana, o por cable;
construcción, mantenimiento, adecuación, mejoramiento o rehabilitación de infraestructura
vial; entre otros. (Federación Colombiana de Municipios, 2018)
Haciendo un análisis más detallado coincidimos en que el proyecto “Construcción del

puente vehicular que conduce a la vía de acceso de la vereda Montalvo en el municipio de

el Espinal”, no se ubica en el  eje y sector más acorde con el objetivo del mismo, pues el

PDM como se mencionó anteriormente se encuentra ubicado en la LÍNEA

ESTRATÉGICA: Construyendo gestión eficiente con decisión y firmeza. SECTOR:

Gobierno Territorial.

PROGRAMA: Prevención y atención de desastres y emergencias.

Revisados los sectores y paso a paso del manual DNP una clasificación más acertada sería
la siguiente:

Línea Estratégica 4. Construyendo Organización Territorial y Ambiental con Decisión y


Firmeza Programa UN ESPINAL CON INFRAESTRUCTURA VIAL MODERNA PARA
LA MOVILIDAD

4.2 Recursos asignados por cuenta del SGP y el SGR para el sector
El municipio de el Espinal _ Tolima cuenta con recursos importantes por parte del
Sistema General de Regalias SGR, además cuenta con el Órgano Colegiado de
CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE
ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

Administración y decisión (OCAD) en este caso a nivel municipal, responsable de definir


los proyectos de inversión sometidos a su consideración que se financiarán con recursos del
SGR.

4.3 Análisis del proyecto sobre los parámetros estipulados para la Oferta de
financiación a entidades territoriales y su articulación por parte del DNP

El proyecto cuenta con algunas particularidades que no facilitan el uso de fuentes de


financiación distintas a la que se utilizó para el desarrollo de este, es decir, los recursos del
Sistema General de Regalías.

En relación con el Sistema General de Participaciones –SGP, la normatividad vigente


establece que el mismos deberá tener destinación para salud, educación, agua potable
saneamiento básico y, sectores de propósito general. En ese sentido, el Presupuesto Anual
del Municipio de el Espinal para el año 2020 señaló que los recursos que podrían destinarse
a “libre inversión” por parte del SGP son equivalentes a $2.799.038.687, cifra inferior al
costo total del proyecto que es de $3.792.606.005,36.

Frente a la posibilidad de acudir a la figura de Alianzas Público-Privadas – APP, con el


propósito de que se ejecute este proyecto de inversión, la primera restricción encontrada es
que, por las características del proyecto, el interés por parte del sector privado en la
ejecución de este sería muy baja, debido a que el proyecto no se encuentra en una zona de
un gran volumen vehicular.

Por último, sobre la posibilidad de acudir a recursos de cooperación internacional, el DNP


señala que los proyectos deben cumplir con algunos criterios que se relacionen con la
creación de capacidades nacionales respecto a asuntos como la cualificación de recursos
humanos y el fortalecimiento internacional. Así mismo, se señala que las solicitudes de
apoyo internacional no deben dirigirse a “financiación de gastos de funcionamiento,
CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE
ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

compras de terrenos, adecuaciones o construcciones locales”, siento este último el caso del
proyecto desarrollado.

4.4 Otras Fuentes de financiación

Si bien a juicio del grupo de trabajo la fuente de financiación del proyecto fue acertada, se
hizo una exploración de posibilidades de financiación a la luz de las actuales ofertas con el
fin de ahondar más en fuentes alternas de recursos, las cuales se presentan a continuación:

DPS - Infraestructura Social y productiva:


Esta bolsa de recursos, enmarcada en el programa: “Fortalecimiento para el Desarrollo de
Infraestructura Social y Hábitat para la Inclusión Social a Nivel Nacional -FIP Nacional”
tiene una disponibilidad de $148.000.000.000 (Prosperidad Social, 2020) y está dirigida a
entidades Territoriales (Departamentos, Municipios, Comunidades Étnicas y Resguardos
Indígenas) interesadas en presentar proyectos de infraestructura social y productiva para
acceder a financiación o cofinanciación de obras con alto impacto social y económico en
las comunidades. Las líneas de proyecto financiables son las siguientes.
 Plazas de mercado
 Centros de Acopio
 Centros de transformación productiva
 Pavimentación rural y urbana
 Otros proyectos de obra a financiar o cofinanciar como espacios para comunidades
étnicas y soluciones alternativas
Para las iniciativas de pavimentación urbana, que es el objeto de nuestro proyecto las
condiciones exigidas son las siguientes:
 Vía urbana de tránsito público, que incluye toda la zona comprendida entre los
linderos frontales de las propiedades.
 Deben contar con servicios públicos instaladas, en funcionamiento y en buen
estado.

Gobernación de Tolima.
Teniendo en cuenta que en su PDD 2020 – 2024 “Tolima Nos Une” la Gobernación en su
capítulo IV – Pilar competitividad, ubica como uno de los sectores asociados a esta
temática la “infraestructura para el desarrollo” la que a su vez tiene como uno de sus
CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE
ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

indicadores aumentar la cobertura en M2 pavimentados de la infraestructura vial urbana y/o


de centros poblados, ha gestionado un crédito de $150.000.000.000 con destinación única a
este pilar (Gobernacion del Tolima, 2020), en este sentido se puede considerar dichos
recursos como una de las fuentes para la financiación del proyecto

Crédito FINDETER Línea de Crédito Directo Compromiso Reactivación Tramo 2


En el presente año el Gobierno Nacional habilito a FINDETER a abrir una línea de crédito
directo con tasa compensada que busca apoyar a las Entidades Territoriales con recursos
para aliviar la presión originada en la reducción de los ingresos causada por el Covid – 19 e
impulsar la reactivación de la actividad económica en los territorios.
Los sectores financiables son los siguientes:
 Transporte
 Salud
 Desarrollo urbano y vivienda
 Educación
 Energético
 Deporte y Recreación
 Medio Ambiente
 Telecomunicaciones
 Agua potable y saneamiento básico
 Saneamiento fiscal
 Turismo
 Industrias creativa, cultural y economía naranja

El sector numero 3: “desarrollo urbano y vivienda” tiene como uno de sus ítems la
construcción, pavimentación, mantenimiento y remodelación de vías urbanas y rurales,
soluciones de tráfico, semaforización (Financiera de Desarrollo Territorial S.A, 2011). La
bolsa disponible para este tipo de créditos asciende a $800.000.000.000.

4.5 Análisis del Indicador de gastos de inversión municipal sobre el proyecto


(Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP)
Teniendo en cuenta que la emisión del CDP 142320 fue emitida el 02 de septiembre de
2020 , se toma de esta fecha como referencia para el inicio del proyecto, a partir de aquí se
hace la revisión del indicador de gastos de inversión en el Sistema Consolidador de
CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR QUE CONDUCE A LA VIA DE
ACCESO DE LA VEREDA MONTALVO EN EL MUNICIPIO DE EL ESPINAL

Hacienda e Información Pública - CHIP con el fin de conocer si existe presupuesto


pendiente por ejecutar que apoye el gasto de inversión para el proyecto convocado en el
trimestre inmediatamente anterior (junio, julio, agosto)

Para el presente caso la plataforma de consulta de información financiera, económica,


social y ambiental nos arroja que el sector y el subsector al que se asocia nuestro proyecto
no tiene presupuesto pendiente por ejecutar que apoye el gasto de inversión para la
pavimentación

Fuente https://www.chip.gov.co/schip_rt/index.jsf

Referencias

Rojas,P. (mayo 23 2017). Colapsó importante puente en Espinal. Emisora Ondas de

Plan municipal de desarrollo Espinal

También podría gustarte